Industria de base

La industria es un sector cuya actividad es transformar materias primas en productos de consumo final o intermedio. La gran mayoría de actividades industriales se engloban dentro del sector secundario.

El propio concepto de industria implica siempre un proceso productivo, que empleará una cantidad determinada de trabajo y capital, y que estará basado en la transformación de las materias primas.

A lo largo de la historia de la industria, ha sufrido procesos evolutivos muy grandes que han logrado importantes avances para la sociedad. Este progreso ha permitido la reducción del precio de muchos bienes y servicios que se han convertido en accesibles para prácticamente toda la población.

Además, las empresas industriales, requerirán otra clase de abastecimientos (como recursos energéticos) que si bien no participan directamente en el proceso industrial sí son indispensables para la existencia de éste. El resultado final será la obtención de un bien manufacturado, que podrá ser de consumo final (si pasará directamente a los consumidores) o intermedio (en cuyo caso deberá someterse a otro proceso industrial de transformación antes de poder ser consumido por el público).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

De esta forma, el concepto de actividad manufacturera queda íntimamente ligado al de industria. Sin embargo, es conveniente puntualizar que, aunque la industria suele asociarse al sector secundario, esta identificación no es del todo exacta ya que existen algunas industrias como la explotación forestal que pertenecen al sector primario.

Tipos de industria

Según el peso de las materias primas que producen podemos agrupar en dos tipos de industria:

  • Industria pesada: Basada en la producción de máquinas y energía. Podemos destacar la metalurgia, petrolera, química y extractiva.
  • Industria semiligera: Utilizan productos semielaborados para producir generalmente bienes de equipo como automóviles o maquinaria.
  • Industria ligera: Utiliza materiales parcialmente elaborados y se dedica a fabricar productos elaborados o semielaborados que serán consumidos principalmente por el usurario final. Nos referimos, por ejemplo, al rubro textill.
READ  Los 7 habitos de los adolescentes altamente efectivos

También se puede hacer una segmentación de la industria según el momento del proceso productivo en que se encuentre:

  • Industrias de base: Son las primeras en la fase de producción, transforman materias primas en productos semielaborados para su utilización en otras industrias y raramente son vendidas al consumidor final. Un claro ejemplo es la siderurgia.
  • Industrias de bienes de equipo: Se dedican a la producción de bienes de equipos productivos a través de la transformación de productos semielaborados (por industrias de base normalmente). Por ejemplo, fabricación de maquinaria o equipos electrónicos.
  • Industrias de bienes de consumo: Fabrican bienes de consumo para el uso directo del consumidor final. Por ejemplo, textiles o electrodomésticos.

Además, puede hacerse una clasificación sectorial, encontrando así muchas variantes, siendo las principales:

  • Industria siderúrgica (dedicada a la producción de hierro y acero).
  • Automovilística (vehículos terrestres).
  • Alimentaria.
  • Química.
  • Textil.

Características de la industria

A continuación te detallamos las principales características de la industria:

  • La industria permite a la población disfrutar de todos aquellos bienes que utilizamos en el día a día como teléfonos móviles, medios de transporte o alimentación.
  • Es el factor más contaminante del planeta. Si bien es cierto, estamos en un proceso de reducción de reducción de emisiones.
  • Es la responsable de los principales avances sociales, entre los que pueden destacar la mejora de las comunicaciones.
  • Con la globalización, cada país se ha especializado en aquellas industrias en las que eran más competitivos.
  • La industria tiende hacia la automatización de todos sus procesos productivos.

Ejemplo de industria

Como ejemplo de industria podríamos citar unos altos hornos industriales, que formarían parte de la industria siderúrgica. El proceso comenzaría con la llegada de unas cantidades determinadas de hierro y de carbón, las cuales serían sometidas a un proceso de transformación que requerirá mano de obra (trabajo) y unas instalaciones equipadas con la maquinaria adecuada (capital).

Los altos hornos necesitarán consumir además energía eléctrica y otros insumos para poder funcionar, y el proceso culminará con la obtención de un bien manufacturado, el acero. Este bien, a su vez, podrá ser consumido directamente por el público o puede pasar por otros procesos industriales para producir otras mercancías.

Eurecat considera como Industria Base la que inicia el proceso productivo, transformando materias primas en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Industria de bienes de equipo es la que se dedica a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar a las industrias, la fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.

En estos ámbitos, Eurecat ayuda en todo el proceso des de la caracterización y mejora con la aditivación de los materiales, la incorporación de nuevas tecnologías en procesos industriales tradicionales, el desarrollo y la conceptualización de productos y maquinarias y la automatización y la robótica industrial.

La industria se puede clasificar según distintos criterios: según su posición en el sistema productivo (industria de base, industria de bienes de equipo e industria de bienes de consumo), según el tonelaje de sus materias primas y productos (industria pesada, industria semiligera e industria ligera), según el grado de desarrollo de su tecnología (industria punta, industria madura e industria obsoleta) y según su tamaño o número de trabajadores (gran industria -más de mil-, mediana industria -entre mil y cincuenta- y pequeña industria -menos de cincuenta-).[1]​

READ  Que es chivirica

Las industrias de base suelen ser pesadas y grandes; así como las de bienes de consumo suelen ser ligeras (aunque pueden ser tanto pequeñas como grandes). En cuanto al grado de desarrollo de su tecnología, hay casos en todos los tipos.

Industrias agrícolas

[

editar

]

  • avícola
  • apícola
  • vinícola
  • aceitera
  • láctica

Industrias pesadas o de base

[

editar

]

Refinería de petróleo, una industria pesada o de base.

Industrias de bienes de equipo

[

editar

]

Astillero, una industria de bienes de equipo.

Producen bienes de producción para otras actividades. No utilizan tanta energía ni materia prima como las industrias pesadas o de base.

Industrias manufactureras

[

editar

]

Industrias fabriles

[

editar

]

Industrias ligeras o de uso y consumo

[

editar

]

Industria farmacéutica; ligera y de consumo.

Producen bienes de consumo directamente para el consumidor.

Véase también

[

editar

]

Notas

[

editar

]

Visión general del mercado

El mercado de 1,4-butanodiol de base biológica se valoró en 27,11 kilotones en 2021, y se espera que sea testigo de una CAGR de aproximadamente 25,69% durante el período de pronóstico (2022-2027).

La pandemia de COVID-19 ha afectado negativamente a varias industrias de usuarios finales del mercado estudiado. <Los niveles de actividades fueron muy bajos, mientras que la mayoría de los cronogramas de los proyectos fueron cambiados o pospuestos. Debido a estas interrupciones, las actividades industriales y los proyectos de construcción de plantas también se han visto afectados en todas las industrias. Tal escenario global ha afectado negativamente el mercado de 1,4-butanodiol de base biológica para las plantas existentes en las industrias de usuarios finales, como la automotriz, textil, electrónica y otras, que se vieron afectadas temporalmente durante la pandemia.

  • Durante el largo período, los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado estudiado son la creciente demanda de tereftalato de polibutileno (PBT) de varias industrias y las estrictas regulaciones gubernamentales. 
  • Por otro lado, la enorme competencia de los productos de combustibles fósiles sigue siendo una preocupación para el mercado estudiado.
  • Es probable que el cambio de enfoque hacia productos ecológicos brinde oportunidades para el mercado estudiado durante el período de pronóstico.
  • Europa dominó el mercado en todo el mundo. La demanda en la región está impulsada por el uso creciente de 1,4-butanodiol de base biológica en industrias como la automotriz, la electrónica y los electrodomésticos.
READ  Sinonimo de organizar

Visión general

  • Función: financiar proyectos que impulsen las industrias circulares de base biológica competitivas en Europa.
  • Director ejecutivo: Philippe Mengal
  • Miembros o colaboradores: La UE (representada por la Comisión Europea) y el Consorcio de Industrias de Base Biológica
  • Año de creación: 2021
  • Plantilla: 29 trabajadores
  • Sede: Bruselas (Bélgica)
  • Sitio web: Empresa Común para una Europa Circular de Base Biológica

La Empresa Común para una Europa Circular de Base Biológica (Empresa Común CBE) es una asociación público-privada de 2 000 millones EUR entre la UE y el Consorcio de Industrias de Base Biológica (BIC).

¿Qué hace la CBE JU?

Los principales objetivos de la Empresa Común CBE son:

  • acelerar el proceso de innovación mediante la creación de nuevas soluciones de base biológica
  • promover una implantación más rápida en el mercado tanto de las soluciones de base biológica ya existentes y desarrolladas como de las nuevas soluciones
  • garantizar un alto nivel de desempeño ambiental de los sistemas industriales de base biológica

Concretamente, la asociación financia proyectos en toda Europa con el fin de:

  • apoyar la investigación y la innovación en soluciones sostenibles de base biológica
  • reducir los riesgos de invertir en plantas de producción circular de base biológica
  • abordar los retos tecnológicos, reglamentarios y comerciales a los que se enfrenta la bioeconomía
  • reforzar la colaboración entre todos los grupos del sector de la bioeconomía
  • colaborar con más partes interesadas a lo largo de las cadenas de valor

La Empresa Común CBE se desarrolla sobre la base del éxito de su predecesora, la Empresa Común para las Bioindustrias (Empresa Común BBI):

¿Quién se beneficia del proyecto?

Abandonar el uso de los recursos minerales y las materias primas fósiles no renovables es esencial para que la UE alcance sus objetivos climáticos, establecidos en el Pacto Verde Europeo. El objetivo de la CBE es hacerlo mediante la investigación de procesos de producción circulares basados en materias primas como las plantas y otros materiales agrícolas, marinos y forestales renovables.

Para lograrlo, es importante contar con industrias de base biológica que sean fuertes y competitivas y que usen los recursos de forma eficiente. Al producir productos y materiales renovables a partir de residuos y biomasa de manera innovadora, sostenible y circular, estas industrias pueden contribuir significativamente a lograr el objetivo de neutralidad climática (cero emisiones netas) de aquí a 2050, y a la vez generan puestos de trabajo y crecimiento económico en las regiones en toda Europa.

El papel de la empresa para una Europa Circular de Base Biológica consiste en reunir a varios grupos de industrias de base biológica, desde agricultores hasta científicos, para abordar los desafíos tecnológicos, reglamentarios y comerciales a los que se enfrenta el sector. Su sistema de financiación público-privada impulsa la innovación y la implantación en el mercado y allana el camino para futuras inversiones.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *