Industria de bienes de equipo

Las industrias de equipo elaboran la infraestructura y los bienes económicos necesarios como base para el desarrollo de los distintos sectores económicos, se distinguen dos grandes sectores: las transformaciones

Industrias de transformación

[

editar

]

Se produce el cambio de la forma de materiales procedentes de otrasindustrias.

Industria del procesamiento de materiales

[

editar

]

La materia prima proviene de la naturaleza, se transforma en productos para consumo directo de los seres humanos o bien, en materias primas que consumen otras industrias de transformación, de construcción o de proceso.

  • Procesamiento del café
  • Aceites y grasas comestibles
  • Tabaco y sus derivados
  • Productos lácticos y carne
  • Alimentos para animales
  • Bebidas alcohólicas
  • Cemento

Tipos de industria de procesamiento de materiales:

  1. Productos minerales no metálicos
  2. Extracción y refinación de petróleo
  3. Preparación y conservación de carnes, elaboración de productos lácteos
  4. Manufactura de productos alimenticios
  5. Elaboración de vinos, bebidas y licores
  6. Obtención del azúcar
  7. Curtido de pieles y cuero
  8. Industria metálica básica
  9. Producción de gases naturales
  10. Industria siderúrgica
  11. Fabricación de:
  • papel y celulosa
  • fibras naturales y sintéticas
  • materiales plásticos
  • explosivos
  • hule sintético
  • cloro y álcalis
  • películas fotográficas
  • pinturas y barnices
  • ácidos, grasas y aceites
  • jabones, detergentes y glicerina
  • productos farmacéuticos, perfumes y cosméticos
  • abonos, fertilizantes e insecticidas

Industria mecánica

[

editar

]

Los equipos se diseñan para operaciones parciales. Tales como:

  • Prendas de vestir.
  • Madera.
  • Muebles y accesorios metálicos.
  • Maquinaria y aparatos eléctricos.
  • Electrodomésticos.
  • Vehículos automóviles.
  • Carrocerías y partes automotrices.

Las industrias de construcción

[

editar

]

Desarrollan y realizan las infraestructuras necesarias, tanto obras civiles, como para uso particular y de servicio; comunicaciones, canalizaciones, obras civiles, edificaciones para uso oficial o particular: obras hidráulicas, centrales hidroeléctricas, carreteras y autopistas, puentes, viaductos, puertos marítimos, aeropuertos, ferrocarriles, etc.

Pero también los materiales y recursos necesarios para este fin: cementeras, canteras, etc. y los productos obtenidos: cemento, ladrillos, vidrio, etc.

La metalurgia de transformación

[

editar

]

Como el caso anterior desarrolla y produce bienes de economía básica, pero en el sector industrial metalúrgico: útillage industrial, material para los transportes pesados, construcción naval y ferrocarril, vehículos de carretera, aviones y maquinaria agrícola.

Así como los materiales necesarios: acero, material eléctrico, etc.

Véase también

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

Tipos de industria[Introducción a la ingeniería, 2ª edición; Valdés Sauceda Jael, López Silva Blanca Elizabeth; Grupo editorial Éxodo]

READ  Protoplasma

Bienes de equipo

Los llamados “bienes de equipo”, o “bienes de uso” porque se utilizan para producir, son bienes destinados a producir otros bienes para desarrollar la actividad propia de una empresa.

En el Plan General Contable, estos bienes se definen como «conjunto de máquinas mediante las cuales se realiza la extracción o elaboración de los productos». Estos forman parte de la cuenta 213 (Maquinaria) en la contabilidad de las industrias.

Ejemplos de bienes de equipo

Son ejemplos de bienes de equipo las máquinas, las herramientas, cintas transportadoras, aires acondicionados industriales, tornos, robots, etc. Más concretamente:

Bienes de uso en industrias de todo tipo

  • Equipamiento de almacenes.
  • Bombas y válvulas.
  • Tuberías y depósitos.
  • Motores.
  • Transformadores.
  • Cableado.
  • Iluminación.
  • Cuadros eléctricos.

Bienes de uso en empresas tecnológicas

  • Sistemas informáticos.
  • Sistema de comunicaciones.
  • Cableado.

Bienes de uso en hospitales y centros de salud

  • Aparatos de resonancia magnética.
  • Laboratorios de muestras y su equipamiento.
  • Equipos de radiografía.
  • Respiradores asistidos.
  • Equipamiento salas UCI.

Bienes de uso en restauración

  • Cocina.
  • Cámaras frigoríficas.
  • Máquinas de café.
  • Hornos.
  • Aire acondicionado centralizado etc.

Estos bienes de uso requieren grandes inversiones y constituyen una parte importante del capital de la empresa. De ahí su tercera denominación como “bienes de inversión”.

Renting de bienes de equipo

El “renting” de bienes de uso o equipo consiste en un contrato de alquiler de bienes de equipo por un plazo determinado y que incluye determinados servicios (seguro de daños, averías, etc.).

El cliente alquila el bien escogido y se le cede su uso por un plazo de tiempo predeterminado y contra el pago de cuotas mensuales. El renting puede ser contratado por cualquier persona física o jurídica, a pesar de que está especialmente dirigido a empresas y profesionales autónomos.

China se convirtió en 2008 en el primer fabricante de maquinaria y de bienes de equipo del mundo, con una cuota de mercado del 17,2%, arrebatando el puesto a Alemania, que en 2008 obtuvo una cuota de mercado del 14,7%. La tercera posición la ocupó EE.UU. con una cuota de mercado del 14,6%, seguido de Japón con un 11,8% y de Italia, con el 6,8%.

SERCOBE

La Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo (SERCOBE), engloba industrias que se dedican al diseño, la fabricación, el mantenimiento y el montaje de bienes de equipo.

Actualmente integran SERCOBE 180 grupos industriales y 14 asociaciones sectoriales, que representan a 400 empresas con una facturación conjunta del sector superior a los 48 mil millones de euros anuales y una exportación de más de 24 mil millones de euros.

Las principales funciones de SERCOBE son la representación de la industria de Bienes de Equipo ante los agentes económicos españoles y extranjeros y la promoción de la exportación de bienes de equipo e instalaciones industriales, mediante acciones que incluyen:

  • Identificación y análisis de los proyectos
  • Selección de los fabricantes más adecuados en cada ocasión
  • Apoyo a las propuestas con la mejor solución financiera disponible.
READ  Como hacer un cuadro sinoptico en word

Índice de precios industriales

El INE publica mensualmente el Índice de precios industriales (IPRI). Este es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de los precios de los productos industriales que se fabrican y venden en el mercado interior español.

Es decir, que indica los precios de venta de las industrias y fábricas, en el momento de su salida de fábrica, excluyendo los gastos de transporte y comercialización y el IVA facturado.

Para la obtención del IPRI, el INE encuesta continuadamente, todos los meses a 9.000 industrias españolas.

IPRI INE abril 2019

Este IPRI incluye, los bienes de consumo, los bienes de equipo, los bienes intermedios y la energía.

Exportación de bienes de equipo

Los tres primeros compradores extranjeros de los bienes de uso españoles son Francia, seguido de Alemania y de Portugal.

Todos ellos suman un 60% de nuestras exportaciones de estos bienes. EE UU ocupa el cuarto puesto, seguida de México, China y Turquía.

4/5 – (4 votos)

La industria es un sector cuya actividad es transformar materias primas en productos de consumo final o intermedio. La gran mayoría de actividades industriales se engloban dentro del sector secundario.

El propio concepto de industria implica siempre un proceso productivo, que empleará una cantidad determinada de trabajo y capital, y que estará basado en la transformación de las materias primas.

A lo largo de la historia de la industria, ha sufrido procesos evolutivos muy grandes que han logrado importantes avances para la sociedad. Este progreso ha permitido la reducción del precio de muchos bienes y servicios que se han convertido en accesibles para prácticamente toda la población.

Además, las empresas industriales, requerirán otra clase de abastecimientos (como recursos energéticos) que si bien no participan directamente en el proceso industrial sí son indispensables para la existencia de éste. El resultado final será la obtención de un bien manufacturado, que podrá ser de consumo final (si pasará directamente a los consumidores) o intermedio (en cuyo caso deberá someterse a otro proceso industrial de transformación antes de poder ser consumido por el público).

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De esta forma, el concepto de actividad manufacturera queda íntimamente ligado al de industria. Sin embargo, es conveniente puntualizar que, aunque la industria suele asociarse al sector secundario, esta identificación no es del todo exacta ya que existen algunas industrias como la explotación forestal que pertenecen al sector primario.

READ  Personajes intensamente

Tipos de industria

Según el peso de las materias primas que producen podemos agrupar en dos tipos de industria:

  • Industria pesada: Basada en la producción de máquinas y energía. Podemos destacar la metalurgia, petrolera, química y extractiva.
  • Industria semiligera: Utilizan productos semielaborados para producir generalmente bienes de equipo como automóviles o maquinaria.
  • Industria ligera: Utiliza materiales parcialmente elaborados y se dedica a fabricar productos elaborados o semielaborados que serán consumidos principalmente por el usurario final. Nos referimos, por ejemplo, al rubro textill.

También se puede hacer una segmentación de la industria según el momento del proceso productivo en que se encuentre:

  • Industrias de base: Son las primeras en la fase de producción, transforman materias primas en productos semielaborados para su utilización en otras industrias y raramente son vendidas al consumidor final. Un claro ejemplo es la siderurgia.
  • Industrias de bienes de equipo: Se dedican a la producción de bienes de equipos productivos a través de la transformación de productos semielaborados (por industrias de base normalmente). Por ejemplo, fabricación de maquinaria o equipos electrónicos.
  • Industrias de bienes de consumo: Fabrican bienes de consumo para el uso directo del consumidor final. Por ejemplo, textiles o electrodomésticos.

Además, puede hacerse una clasificación sectorial, encontrando así muchas variantes, siendo las principales:

  • Industria siderúrgica (dedicada a la producción de hierro y acero).
  • Automovilística (vehículos terrestres).
  • Alimentaria.
  • Química.
  • Textil.

Características de la industria

A continuación te detallamos las principales características de la industria:

  • La industria permite a la población disfrutar de todos aquellos bienes que utilizamos en el día a día como teléfonos móviles, medios de transporte o alimentación.
  • Es el factor más contaminante del planeta. Si bien es cierto, estamos en un proceso de reducción de reducción de emisiones.
  • Es la responsable de los principales avances sociales, entre los que pueden destacar la mejora de las comunicaciones.
  • Con la globalización, cada país se ha especializado en aquellas industrias en las que eran más competitivos.
  • La industria tiende hacia la automatización de todos sus procesos productivos.

Ejemplo de industria

Como ejemplo de industria podríamos citar unos altos hornos industriales, que formarían parte de la industria siderúrgica. El proceso comenzaría con la llegada de unas cantidades determinadas de hierro y de carbón, las cuales serían sometidas a un proceso de transformación que requerirá mano de obra (trabajo) y unas instalaciones equipadas con la maquinaria adecuada (capital).

Los altos hornos necesitarán consumir además energía eléctrica y otros insumos para poder funcionar, y el proceso culminará con la obtención de un bien manufacturado, el acero. Este bien, a su vez, podrá ser consumido directamente por el público o puede pasar por otros procesos industriales para producir otras mercancías.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *