Intemperismo

Intemperismo: qué es, tipos y ejemplos

En materia de relieves y montañas existe una regla básica: cuanto más alta es una montaña, más reciente es su formación. Lo cierto de esta afirmación es que a través del tiempo las montañas pierden altura por procesos que provocan el desgaste de su superficie rocosa. Los procesos que causan dicho desgaste se engloban en el término intemperismo.

Si deseas conocer mas sobre estos procesos, quédate leyendo este artículo porque desde EcologíaVerde te enseñaremos todo lo que tienes que saber sobre qué es el intemperismo, sus tipos y ejemplos.

Qué es el intemperismo

Empecemos por definir su concepto: el intemperismo, también llamado meteorización, es un conjunto de procesos que causan el desgaste, descomposición o desintegración de las rocas cuando estas están expuestas a la intemperie, de allí su nombre.

Por sus efectos, el intemperismo es un componente fundamental en la formación de los paisajes y suelos y por ende, de toda la diversidad de ecosistemas que existen. Y, como si fuera poco, presenta una gran importancia económica puesto que aquellas construcciones realizadas con materiales rocosos no están libres de padecer los procesos de intemperismo.

Ahora bien, no es necesario que la roca se encuentre en superficie para que sufra alteraciones. A través del metamorfismo en las rocas, se originan precisamente rocas metamórficas cuya formación se debe a la modificación de rocas existentes en el interior de la Tierra. No obstante, en este artículo nos dedicaremos a hablar sobre las modificaciones de la roca causadas únicamente por su exposición a la intemperie.

Intemperismo: qué es, tipos y ejemplos - Qué es el intemperismo

Tipos de intemperismo

Existen distintos factores del intemperismo que originan distintos tipos de desgaste, entre estos podemos mencionar intemperismo de tipo físico o mecánico, químico y biológico. En este apartado describiremos cada uno de ellos.

Intemperismo mecánico

Para comenzar, este proceso, también conocido como intemperismo físico, provoca la fragmentación de la roca en pequeños pedazos. De este modo, aumenta la superficie de la roca expuesta y, en consecuencia, queda más vulnerable al desgaste por la intemperie.

Este tipo de intemperismo puede estar dado por cambios de temperatura, ya que los mismos provocan que la roca se expanda y/o contraiga, favoreciendo su ruptura. Otro punto clave es el ingreso del agua en las grietas y fisuras de la roca. Al congelarse, el agua aumenta considerablemente su volumen, fenómeno que también favorece la desintegración de la roca. Por último, el viento y las olas del mar son dos grandes fuerzas que también contribuyen al intemperismo mecánico.

READ  Mateo 28

Intemperismo químico

En este caso, es un proceso que causa la desagregación o descomposición de la roca dada por cambios químicos en su composición. Por lo común, cuando el agua y el oxígeno entran en contacto con los minerales de las rocas, se producen reacciones químicas, como lo es la hidrólisis y la oxidación, que como resultado dan lugar a minerales con composiciones químicas diferentes.

Este proceso depende, en gran medida, del tipo de roca, la temperatura y la reacción química que se lleve a cabo, entre estas últimas podemos mencionar:

  • Hidrólisis: reacción en la que el agua se descompone en sus iones y uno de ellos interacciona con los minerales de la roca.
  • Oxidación: es la interacción del oxígeno con los minerales de la roca, principalmente con el hierro.
  • Disolución: aquí los minerales de la roca se disuelven en ácidos provenientes, a menudo, de la lluvia ácida.
  • Carbonatación: se basa en la fijación del dióxido de carbono en las rocas, incorporándose en la composición de las mismas de distintas formas.

Intemperismo biológico

Se trata de un proceso de desgaste de la roca originado exclusivamente por seres vivos. Con sus raíces, los árboles y demás plantas ejercen presión en la roca originando grietas y fisuras que, a medida que la planta crece, se agrandan y profundizan. Asimismo, organismos como musgos, líquenes y bacterias, utilizan las rocas como soporte y, gracias a su metabolismo, pueden desencadenar reacciones que alteran la superficie de la roca. Para finalizar, no debemos dejar de mencionar a los animales que viven debajo de la tierra que, mediante de sus hábitos excavadores, facilitan el desarrollo de grietas.

Ejemplos de intemperismo

¿Alguna vez has visitado un acantilado? Esas enormes paredes de roca son un claro ejemplo de intemperismo mecánico. La poderosa fuerza del viento y las olas permitieron que, a través de los años, los acantilados sean tal y como los conocemos en el presente.

Otro ejemplo son los monumentos que se hallan en grandes ciudades, pero en esta ocasión es un ejemplo de intemperismo químico. Por lo general, los monumentos suelen estar construidos de roca caliza y, al estar en contacto con la contaminación atmosférica de las ciudades y a la lluvia ácida, sufren reacciones químicas que contribuyen a su descomposición.

READ  Adicion matematicas

Y para finalizar, un ejemplo de intemperismo biológico que resulta difícil de creer: las hormigas y termitas con su pequeño tamaño, son capaces de provocar modificaciones considerables en los minerales del suelo, lo cual favorece al crecimiento de las plantas, que también contribuyen al intemperismo biológico.

Intemperismo: qué es, tipos y ejemplos - Ejemplos de intemperismo

Diferencia entre intemperismo y erosión

Para entender la diferencia entre los procesos, primero comencemos por conocer su similitud. Como factor común, ambos procesos provocan la degradación de la roca. Sin embargo, la erosión incluye también el transporte del material degradado hacia otros lugares, mediante la acción del viento y el agua, hecho que no está contemplado en el proceso de intemperismo.

En conclusión, para terminar de conocer este concepto, podemos indicar que la diferencia entre intemperismo y erosión radica en si existe o no transporte de materiales rocosos.

Si deseas leer más artículos parecidos a Intemperismo: qué es, tipos y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Curiosidades de la naturaleza.

ESCUCHAR

El intemperismo es el proceso que provoca una modificación del estado o la posición natural de una roca a partir de una acción química, física o biológica. Las condiciones climáticas, el agua y el aire pueden provocar estas alteraciones.

La roca expuesta al intemperismo sufre la pérdida del material que se disgrega. En este caso, dicho material queda cerca de la roca, que no se mueve; con la erosión, en cambio, los restos son transportados lejos del lugar donde se produjo la degradación.

Minerales

Características del intemperismo

El intemperismo implica el debilitamiento y la fragmentación de la roca. Tras esta etapa, puede llegar la erosión, con la recolección y el traslado de los sedimentos por el viento, el agua, etc.

Cabe destacar, por otra parte, que intemperismo puede considerarse sinónimo de meteorización. Así se denomina a la degradación o la fragmentación de los minerales por su contacto con la biosfera, la hidrosfera o la atmósfera.

Se habla de intemperismo químico para aludir al desgaste causado por un cambio químico. El intemperismo físico (también conocido por el nombre de mecánico), en tanto, se genera por una acción mecánica sobre la roca. En cuanto al intemperismo biológico, se trata de una consecuencia del accionar de seres vivos sobre el mineral.

Puede servirte: Erosión

Intemperismo químico

Este proceso conocido como intemperismo químico es el que provoca la descomposición o la desagregación del material rocoso y, como mencionamos más arriba, tiene lugar a causa de cambios químicos, más específicamente que se registran en su propia composición. Por lo general, en el momento en el cual el oxígeno y el agua tocan los minerales de una roca, se generan la oxidación, la hidrólisis, la disolución, la carbonatación y otras reacciones químicas que acarrean el surgimiento de ciertos minerales cuyas composiciones químicas son distintas.

READ  Cuáles son los divisores comunes de 6 18 y 36

El intemperismo químico está ligado en gran parte a la clase de roca, la reacción química que tenga lugar y la temperatura. Con respecto a las reacciones, veamos a continuación una breve descripción de las cuatro antes mencionadas:

* oxidación: ocurre cuando los minerales de la roca (sobre todo, el hierro) interactúan con el oxígeno;

* hidrólisis: en este caso, la interacción tiene lugar entre los minerales y los iones que parten de la descomposición del agua;

* disolución: esta reacción química requiere la presencia de ácidos (que suelen venir de la lluvia ácida), y que éstos entren en contacto con los minerales;

* carbonatación: el dióxido de carbono se fija en las piedras y consigue formar parte de su composición.

Intemperismo físico

La roca se fragmenta en trozos pequeños, algo que incrementa su superficie expuesta y, por lo tanto, la deja más vulnerable a los efectos de la intemperie. La temperatura es uno de los factores que puede influir en este caso, más precisamente sus cambios, expandiendo y contrayendo la roca.

Otro aspecto importante de este tipo de intemperismo es la filtración de agua por medio de las fisuras y grietas, ya que cuando se congela su volumen crece considerablemente. El viento y las olas del mar también son fuerzas que participan de este fenómeno.

Intemperismo biológico

Entre los seres vivos que pueden provocar este desgaste se encuentran los árboles y otras plantas de cierto tamaño, cuyas raíces pueden fisurar y agrietar las rocas a lo largo de su desarrollo. Tampoco podemos dejar de mencionar las bacterias, los líquenes y los musgos, que se apoyan en las rocas y pueden alterar su superficie a través de su metabolismo.

Rocas

Ver también: Intemperie

Efectos del intemperismo

Los efectos del intemperismo alcanzan mayor o menor magnitud según las características de la roca. Por su composición o su textura, puede resistir de distintas maneras las consecuencias de este proceso.

Es importante mencionar que el intemperismo incide en la formación del suelo. Con las sustancias procedentes de las rocas que el proceso libera, en la superficie se registran variaciones de acidez y alcalinidad.

Sigue en: Rocas ígneas

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *