
Michelle Arellano es una niña de 9 años con un IQ de 158 puntos. (Facebook Karina Guillén Cruz)
A sus nueve años de edad, Michelle Arellano no busca ser una estrella de rock and roll, ni presidenta de la nación, sino está preparada para ir al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey) a estudiar la carrera de medicina.
A su corta edad, esta niña, oriunda de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, tiene una impresionante trayectoria, pues de acuerdo con sus padres, Michelle aprendió a hablar inglés cuando tenía al menos de dos años y, al cumplir los cuatro, ya sabía leer y escribir también en esa lengua.
Pese a su inteligencia, la pequeña enfrentó grandes retos al momento de estudiar, como el bullying (acoso) de algunos de sus compañeros.
En la primaria, sus profesores aseguraban que aprendía de forma muy rápida y señalaron que era necesario que se llevara a que recibiera una preparación más avanzada. Por ello, sus padres se pusieron en contacto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, con ello, logró pasar del cuarto al sexto grado.
Del mismo modo, obtuvo un acceso directo a la secundaria, y, posteriormente, en marzo de este año, acreditó la preparatoria a través de un examen único de Ceneval.
Después de varios estudios y pruebas psicológicas, Michelle ha sido catalogada como una niña genio, ya que tiene un coeficiente intelectual (IQ) de 158, por lo que está a dos puntos de alcanzar los 160 de IQ, que tuvo Albert Einstein o que posee Stephen Hawking.
Además de aprender rápidamente, Michelle Arellano practica disciplinas deportivas como el Taekwondo, patinaje y natación.
En agosto próximo, Michelle emprenderá una aventura para estudiar en el Tec de Monterrey, y así, convertirse en cirujana cardioavascular, la misma especialidad que tiene su madre, Karina Guillén Cruz.
No obstante, sus padres pretenden hacer un viaje a Estados Unidos para que estudie en una universidad de Massachusetts.
Su sueño es trabajar para la NASA para poder viajar al espacio. (Instagram Adhara)
Adhara Maité Pérez, una niña mexicana de 10 años, amante de la física, la ciencia y la astronomía, ha llamado la atención de más de una persona, ya que ella cuenta con un coeficiente intelectual (IQ) mayor al de varios grandes científicos de la historia.
El coeficiente intelectual de Adhara es de 162, lo que la deja dos puntos por encima de Albert Einstein y Stephen Hawking.
Cuando tenía tres años fue diagnosticada dentro del espectro autista, en especifico con Asperger. Tras su diagnóstico la llevaron al Centro de Atención al Talento (CEDAT) donde descubrieron que es una niña genio.
Con ayuda de su familia, Adhara ha logrado terminar una carrera en Ingeniería Matemática y hace poco reveló que esta estudiando una segunda carrera en Ingeniería Industrial en Sistema. Su sueño es trabajar para la NASA para poder viajar al espacio.
¿Qué es el CI? ¿Realmente define la inteligencia? Hoy vamos a abordar estas preguntas directamente.
Y vamos a empezar con el CI de Einstein.
¿Quién fue Albert Einstein?
Albert Einstein era conocido por dos cosas: su increíblemente alto CI y sus asombrosas contribuciones al mundo de la ciencia.
Fascinado con las mujeres y la física con igual entusiasmo, Einstein fue un hombre que adquirió un estatus legendario en los libros de historia.
La obsesión de Einstein por la física y su búsqueda por comprender la naturaleza misma del universo lo llevaron al extremo en sus estudios. Su mente era increíblemente poderosa.
Entonces, ¿cuál era el coeficiente intelectual de Einstein? Llegaremos a eso en un minuto, porque primero, queremos explorar qué significa realmente el CI y lo que miden las pruebas referentes al mismo.
¿Cuál es el Coeficiente Intelectual de un genio?
Muchas personas equiparan los puntos del CI con la inteligencia, pero simplemente no son la misma cosa. Entonces, ¿qué es la inteligencia? Bueno, podríamos definir la inteligencia como la capacidad del cerebro para reunir y aplicar diferentes formas de conocimiento.
Las pruebas de inteligencia, tales como el «Cattell III B» y el «Stanford-Binet» pueden medir la inteligencia, pero es importante tener en cuenta que sólo son capaces de medir algunas formas de inteligencia. De hecho, algunos académicos sugieren que en realidad poseemos nueve diferentes tipos de inteligencia.
Estas pruebas dictan que el coeficiente intelectual máximo alcanzable es de alrededor de 170. Pero también hay personas con niveles de CI superiores a 200 y por sobre esta cifra.
Entonces, ¿qué nivel de puntos de CI define a un genio? Hoy en día, tener un coeficiente intelectual de entre 90 y 110 se considera como inteligencia promedio, y la mayoría de las personas está incluida en esta categoría.
Cualquier cosa por encima de los 145 puntos de CI se considera intelecto a nivel de genio. ¿Y si vamos aún más allá? Bueno, ahora estamos entrando en el terreno de Stephen Hawking y Albert Einstein.
¿Cuánto fue el Coeficiente Intelectual de Einstein?
Bueno, nadie tiene una respuesta concreta a esta pregunta. Einstein nunca tomó una prueba de CI en su vida.
Sin una respuesta definitiva, todavía podemos estimar su probable puntaje de CI. Einstein era un genio, sin lugar a dudas, así que ¿dónde pone eso el CI de Einstein?
Si un hombre de su calibre era capaz de descifrar los misterios del universo, entonces sólo imagínate qué tan alto debe ser su calificación de CI.
La mayoría de los teóricos fijan el CI de Einstein entre 160-190. Nunca podremos saber la verdadera respuesta, pero basta con decir que era un hombre brillante con un cerebro increíble.
¿Cuál es el CI más alto posible?
El CI más alto posible teóricamente está entre el rango de 160-170. Pero ha habido personas con un supuesto CI por encima de 200.
¿Quién en la tierra tendría un CI superior a 200? Bueno, si nos remontamos al pasado a través de los libros de historia, los nombres de varias personas vienen a la mente.
Se dice que Marilyn vos Savant, escritora y conferencista estadounidense, posee el récord de CI de 228 puntos, registrado por el Libro de Guinness World Records.
La pregunta es: ¿hay alguien vivo hoy que pueda romper ese récord?
¿Quién tiene el CI más alto en el mundo hoy?
El coeficiente intelectual más alto registrado hoy pertenece al estadounidense nacido en Australia, Terrence Tao, con un coeficiente intelectual de 230.
Terrence hace honor a sus asombrosos resultados de CI. Obtuvo su doctorado a la edad de 20 años y se convirtió en el profesor más joven de la UCLA cuando cumplió 24 años.
Pero el CI no es lo más importante cuando se trata de medir la inteligencia. Y el coeficiente intelectual definitivamente no es la única señal de un éxito futuro.
De hecho, según Jim Kwik, autor del Desafío «Supercerebro» de Mindvalley, “Toda nuestra vida nos han hecho creer la mentira de que nuestra inteligencia, nuestro potencial, el aprendizaje y la memoria de alguna manera es, de alguna manera, inamovible; como una talla de zapato!»
Pero esto simplemente no es verdad.
El verdadero camino hacia el éxito radica en desafiar tu mente. Cuanta más experiencias tengas, más aprenderás. Y según Jim Kwik, el aprendizaje es tu verdadero superpoder.
Las pruebas de CI son una forma interesante de medir ciertos tipos de inteligencia, pero hay muchas formas diferentes de inteligencia que apenas estamos empezando a conocer.
¿Alguna vez has tomado una prueba de CI? ¡Comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios!
La memoria es como un músculo; puedes entrenarla para que sea más fuerte.
Ya sea que seas un profesional que trabaja y desea aprender nuevas habilidades, un estudiante que se atiborre de exámenes o incluso una persona mayor que busca mantenerse en forma, existen técnicas que puedes hacer para mejorar tu memoria de manera activa y permanente.
Si quieres aprovechar este poder secreto que no sabías que tenías … Entonces únete a Jim Kwik, experto en alto rendimiento y gurú de la memoria en su masterclass GRATUITA.
En ella, también aprenderás:
✅ La mayor mentira que nos han contado sobre nuestros cerebros que nos está frenando de nuestro potencial. Contrariamente a la sabiduría convencional, tu memoria en realidad no está estancada. Una vez que te des cuenta de cuánto control tienes, comenzarás a descubrir de lo que eres realmente capaz.
✅ 10 poderosos trucos mentales que puedes aplicar para desbloquear a tu súper alumno interno. Pequeños ajustes en estas áreas podrían marcar la diferencia entre ser alguien olvidadizo y alguien que tiene una memoria casi perfecta.
✅ Una poderosa técnica de memorización que puedes usar en cualquier situación. ¡Podrás pronunciar un discurso sin tener que usar tus notas, e incluso recordar toda tu lista de compras sin tener que escribirla!
Confirma tu asistencia y descubre 10 poderosos trucos para despertar tu supercerebro. (¡Verás resultados en 1 hora!)
Al pasar un solo examen, Michell Arellano Guillén, una niña de tan solo 9 años de edad, logró certificar la secundaria y preparatoria para estudiar la carrera de medicina en la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos.
De acuerdo a sus padres, Michell desde muy pequeña demostró grandes habilidades connotadas, esto tras ser diagnosticada con el Síndrome de Asperger, por lo que se mantuvieron firmes con sus estudios.
Una de las cosas a destacar es que la menor aprendió hablar inglés al año y medio de vida, debido a que recibió mucha estimulación temprana por parte de su padre, que también ejerce la Medicina en Chiapas.
“Ella aprendió hablar inglés al año y medio, a leer y escribir a los 4 años. Ella habla cuatro idiomas, habla inglés, alemán, francés e italiano, el inglés lo habla en nivel avanzado, alemán, francés e italiano en nivel básico, ha sido campeona estatal de natación, en Taekwondo es cinta negra y tiene 8 trofeos y en total tiene 890 medallas porque es una gran deportista también”, dice su madre Karina.
“Los maestros no podían con su inteligencia”, comentaron sus padres, luego de que Michell fue rechazada de cinco primarias diferentes, por lo que optaron a buscar un colegio que se adaptara a las necesidades de su hija prodigio, sin embargo, notaron que la niña rápidamente se aburría en clase, ya que en un par de horas le bastaba para aprender a la perfección todos los temas que iban a ver durante en el ciclo escolar.
A lo anterior, los padres contactaron a la Secretaría de Educación Pública para que se le hiciera una evaluación a su hija para que la adelantara del cuarto al sexto año de primaria.
Puedes revisar: Sears celebra su 75 aniversario en grande
No obstante, autoridades de la SEP informaron a los padres que podían hacer una acreditación para evaluarla y entonces, adelantarla a secundaria.
El pasado mes de marzo, Michelle aprobó los requisitos necesarios para adelantarse a la secundaria, sin embargo, la joven también acreditó su educación básica y realizó el examen único para la preparatoria o Ceneval. Por lo que de estar en cuarto de Primaria pasará a estudiar la Licenciatura de Medicina.
La niña de 9 años aseguró que buscará convertirse en cirujana cardiovascular, matriculándose en la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos, donde su madre se graduó en la misma especialidad.
“He entrado a cirugías con mi mamá, he experimentado, me ha gustado mucho y quiero ser como mi mamá”, explicó la niña.
La licenciatura la iniciará en línea el 29 de agosto, un día antes de su cumpleaños número 10. Después, los Arellano Guillén verán la posibilidad de viajar a Estados Unidos.
Entre otros planes a futuro, Michelle espera continuar estudiando y tener una segunda carrera en Biología Marina, ya que su amor por los animales la mantienen con la esperanza de poder estudiarlos a profundidad.
“Quiero ser bióloga marina y actriz”, dijo la niña prodigio.
De acuerdo a su madre Karina Guillén, su hija tiene el cociente intelectual de 158. Es decir, dos puntos por debajo del IQ de Albert Einstein, que tenía 160.