
Qué es Ítem:
Un ítem es cada una de las partes individuales que conforman un conjunto. En este sentido, en un documento escrito, el ítem se refiere a cada uno de los artículos o capítulos en que este se subdivide. Por extensión, como ítem también se conoce cada una de las unidades en que se dividen listas, formularios, pruebas o tests.
La palabra ítem, como tal, proviene del latín item, y significa ‘del mismo modo’ o ‘también’. De allí que ítem también pueda emplearse, en registros de habla muy formal, para expresar una adición o una añadidura que se hace sobre algo.
En este sentido, ítem es equivalente a ‘además’ o ‘también’. Por esta razón, en textos antiguos de carácter jurídico o de un nivel muy culto, ítem era usado para añadir indicar que se estaba añadiendo información a un escrito. Del mismo modo, la expresión “ítem más” se utiliza para significar ‘además’.
En inglés, cuando la palabra ítem se utiliza para hacer referencia a cada uno de los elementos que forman parte de un todo, se traduce como item. Por su parte, cuando ítem equivale a su forma adverbial, se puede verter al inglés como also, que significa ‘además’, o likewise, que traduce ‘también’, ‘igualmente’ o ‘del mismo modo’.
Ítem en Informática
Dentro del ámbito de la Informática, como ítem se designa cada uno de los elementos que forman parte de un dato.
Ítem en Psicología
En Psicología, como ítem se denomina cada una de las partes o unidades de información de que se componen las pruebas, tests o cuestionarios que son aplicados a las personas para conocer el estado o la normalidad de alguna función de la mente.
ESCUCHAR
Para proceder a descubrir el significado del término ítem es necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “item”, que puede traducirse como “del mismo modo” o “también”.
El concepto de ítem tiene varios usos. El término puede hacer referencia a los diversos elementos o unidades que forman parte de un conjunto. Asimismo, igualmente, aditamiento e incluso añadidura son algunas de palabras que pueden funcionar como sinónimos de ítem.
Ejemplos de ítem
Por ejemplo: “El sombrero es un ítem clave en el look de la mujer moderna”, “Los ingresos de un docente se componen de varios ítems, como la cantidad de horas trabajadas y el premio por presentismo”, “Para calcular el costo de la obra debemos sumar todos los ítems involucrados con la construcción”.
Los ítems también son los capítulos o puntos que componen un texto o un discurso: “A lo largo de la conferencia me gustaría centrarme en tres ítems”, “El escritor, en el cuarto ítem, analiza lo sucedido en el marco de la última dictadura militar”, “Profesor, no me queda claro el segundo ítem”.
Puede servirte: Rol docente
El concepto en la psicología y la educación
En el terreno de la psicología, los ítems son las partes que integran un test o una prueba. De manera similar, en el ámbito de la educación, los ítems son las distintas preguntas que se plantean en una evaluación.
Los estudiantes, en este marco, deben responder o resolver los ítems. Según las características del examen, pueden presentarse ítems de respuesta cerrada o ítems de respuesta abierta. Una vez que el alumno completa la evaluación, debe entregársela al docente, quien tendrá que corregirla para calificar al educando de acuerdo a los resultados.
A la hora de que el maestro o profesor dé forma a los ítems que van a componer el examen o la prueba pertinente es necesario que aquel tenga en cuenta una serie de aspectos. Así, por ejemplo, es importante que el estudiante esté absolutamente familiarizado con el ítem, que ese no sea para nada ambiguo, que esté redactado de tal manera que se comprenda sin problemas o incluso que lo que es la resolución de un ítem no dependa de la resolución de otro anterior.
Supongamos que, en una evaluación de diez ítems donde cada ítem tiene un valor de un punto, el estudiante responde correctamente la totalidad de las preguntas. Esto le permite obtener una calificación de 10 puntos, la más alta posible.
Ver también: Alumno
Banco de ítems e Ítem Internacional
No podemos olvidarnos tampoco de la existencia de lo que se da en llamar banco de ítems. Con ese término se intenta hacer referencia al conjunto de elementos que pertenecen a una prueba y también a la información que va asociada a esos.
De la misma manera, no podemos pasar por alto que Ítem Internacional es el nombre de una empresa española que fue fundada en la década de los años 80, concretamente en el año 1986, y que se dedica a la importación y exportación tanto de muebles como artículos de decoración, papelería e incluso juguetes.
Sigue en: Decoración
bulky item
The permitted materials include dredged material, sewage sludge, industrial fishprocessing waste, offshore man-made structures at sea, organic material of natural origin, and bulky items made of iron, steel, or concrete.
Del Cambridge English Corpus
collectible item
Homies have become a highly collectible item among fans.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
Estos ejemplos provienen del Cambridge English Corpus y de otras fuentes de Internet. Cualquier opinión expresada en los ejemplos no representa las opiniones de los editores de Cambridge Dictionary o de Cambridge University Press o de sus licenciantes.
ítem. 1. Voz proveniente del adverbio latino item (‘del mismo modo, también’). Su uso como adverbio, con el sentido de ‘además’, era muy frecuente en textos antiguos y hoy pervive en textos de carácter jurídico o de nivel muy culto, frecuentemente en la forma ítem más: «No hice el menor caso de la requisitoria. Ítem más: Cuando dejé la Editora Nacional […], mi situación económica […] quedó considerablemente quebrantada» (Laín Descargo [Esp. 1976]). De aquí deriva su uso como sustantivo masculino, con el sentido de ‘apartado de los varios de que consta un documento, normalmente encabezado por dicha fórmula’: «El caso chileno será tratado en el ítem 35» (Hoy [Chile] 23.2-1.3.87).
2. Hoy se ha revitalizado este término por influjo del inglés y su empleo es muy frecuente en diversas disciplinas científico-técnicas, especialmente en psicología, con el sentido de ‘elemento o conjunto de elementos que constituyen una unidad de información dentro de un conjunto’: «La respuesta a cada ítem es evaluada con una calificación de 0 a 4 puntos» (AFernández Depresión [Esp. 1988]).
3. En cualquiera de sus usos como sustantivo, su plural es ítems (→ plural, 1h y k): «El Código […] consta de una decena de ítems» (Universal [Ven.] 15.10.96); «El test queda reducido a 20 ítems» (RdgzMartos Alcoholismo [Esp. 1989]).
goods
This impressive and sustained economic performance was driven by the export of agricultural goods.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
A timber goods shed was initially provided to be later rebuilt in brick.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
In contrast, the player participates in a full consumer regimen; he pays off debt, buys goods, and sells goods.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
Some digital goods are free, others are available for a fee.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
Other constraints could be applied such as delivery time and the location of the goods.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
Frozen foods were priced higher than canned goods and also require the customers have freezer storage.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
In comparison, the consumption of material goods acted as a measure of economic success.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
This is because services tend to be superior goods, which are consumed proportionately more heavily at higher incomes.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
As for grave goods, personal tems have been found in some of the tombs.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
The first insights in information economics related to the economics of information goods.
Wikipedia
Este ejemplo es de Wikipedia y puede reutilizarse bajo una licencia CC BY-SA.
De
Las opiniones mostradas en los ejemplos no representan las opiniones de los editores de Cambridge University Press o de sus licenciantes.
Ítem
El término ítem se utiliza en evaluación para referirse a una pregunta en una prueba de corrección objetiva. En muchas ocasiones, en español, el término ítem puede utilizarse indistintamente como sinónimo de pregunta. Una tarea o ejercicio de evaluación puede incluir uno o más ítems.
Se pueden clasificar los ítems con referencia al tipo de respuesta que deberá dar el estudiante para resolverlos, y así, tenemos Ítem de respuesta abierta e Ítem de respuesta cerrada, según el candidato deba producir una respuesta, o bien marcar una alternativa o seleccionar una opción entre las que se le proponen.
La redacción de ítems para un examen deberá basarse en unas especificaciones de examen, para la elaboración de la prueba. Estas especificaciones deberán indicar los objetivos que evaluar en la habilidad de que se trate, el tipo y número de ítems que haya que realizar para cada una de las partes del examen y los ensayos o pruebas de pilotaje a que serán sometidos los ítems antes de convertirse en los que formarán parte del examen que se va a administrar a los estudiantes.
La bibliografía especializada establece que los ítems deben ser independientes unos de otros, deben referirse a elementos diferenciados del objeto que se evalúa —a menudo un texto oral o escrito— y su resolución no debe depender de otros ítems anteriores o posteriores en la misma tarea o ejercicio. Estos ítems independientes se denominan ítems discretos.
En la elaboración de ítems para la evaluación de la comprensión de la lectura, la comprensión oral, y la gramática y el vocabulario, a partir de textos, se deben seguir las siguientes pautas:
- Que el estudiante esté familiarizado con el tipo de ítem que se le plantea.
- Que el ítem no presente ambigüedades en su formulación.
- Que la lengua en que esté redactado no resulte más difícil que la del texto al que se refiere.
- Que los distintos ítems que debe resolver el candidato sigan el orden del texto.
- Que el candidato tenga contexto suficiente sobre el texto que sirve de base para la prueba, antes de contestar a los ítems de la misma.
- Que la resolución de un ítem no dependa de la del anterior.
- Que la respuesta a un ítem no esté determinada por el conocimiento del mundo del estudiante, ni de su interpretación del texto objeto de examen.
El aspecto fundamental en la elaboración de ítems, y que afecta a todo tipo de pruebas, se refiere a aquello que evalúa cada uno de los ítems (la comprensión general del texto, de un detalle específico, la capacidad de inferir significado, etc.). En muchas ocasiones un ítem evalúa algo distinto a lo que el redactor o redactora del mismo pretendía evaluar. Es frecuente encontrar en pruebas o exámenes ítems que evalúan los conocimientos generales del mundo que tienen los estudiantes, más que su capacidad de comprensión de un texto oral o escrito; o sus capacidades mentales o destrezas para realizar la tarea requerida por el ítem más que sus conocimientos de la lengua. Es básico, para paliar este fenómeno, y para asegurarse de que se han cumplido los requisitos de elaboración de ítems antes comentados, que una vez elaborada la prueba, otro profesor la realice y determine, sin pautas previas, qué es lo que el redactor ha querido evaluar en cada caso. El redactor probablemente descubrirá que alguno de los ítems está evaluando algo distinto a lo que previó.
El tipo de ítem que se utilice en la evaluación de una habilidad lingüística determinada puede influir en los resultados que obtenga el candidato que realice la prueba. A este hecho los especialistas lo denominan efecto del método, y se refiere a la influencia que el tipo de ítem puede ejercer sobre el estudiante, según su mayor o menor facilidad para responder a un tipo de ítem determinado: verdadero/falso, respuesta múltiple, etc. Como el estado actual de la investigación no permite todavía determinar qué tipo o tipos de ítems son los mejores en la evaluación de cada una de las distintas habilidades lingüísticas, lo mejor es utilizar en cada caso más de un tipo de ítem con el fin minimizar el mencionado efecto del método.
Otro aspecto importante que hay que tener en cuenta cuando se redactan pruebas de exámenes es el de la ponderación de los ítems, es decir, la puntuación que se otorga a cada uno de ellos. En muchas ocasiones los redactores de exámenes consideran que hay algunos ítems que deberían tener un mayor peso en el conjunto de la prueba, esto es, que se les debería atribuir una mayor puntuación que a otros. El argumento suele ser que para responder a algunos ítems el estudiante necesitará más tiempo o más conocimientos, o que ese ítem evalúa una parte más importante del currículum. Alderson (1995) cita a Ebel (1979) para afirmar, frente a este argumento, que si una parte de un examen se considera más importante que otra se debe redactar para ella un mayor número de ítems, lo que la hará más válida y fiable que si simplemente se le concede mayor puntuación dentro de la prueba. La ponderación por igual, es decir, atribuir los mismos puntos a cada ítem, es la forma más simple y justa de puntuación.
Existen diferentes procedimientos estadísticos para determinar la bondad de un ítem. Los más elementales, dado que no precisan de medios estadísticos complejos, se refieren a los índices de dificultad y de discriminación de los ítems.
Otros términos relacionados
Conocimiento del mundo; Conocimientos previos; Ítem de respuesta alternativa; Ítem de respuesta cerrada; Ítem de respuesta dirigida; Ítem de verdadero-falso.
Bibliografía básica
- Alderson, Ch. J., Clapham, C. y Wall, D. (1995). Exámenes de idiomas, elaboración y evaluación. Madrid: Cambridge University Press, 1998.
- Weir. C. J. (1985) Communicative Language Testing. New York: Prentice Hall.
- Weir. C. J. (1993) Understanding and Developing Languages Test. New York: Prentice Hall.
Bibliografía especializada
- Bachman, L. (1990). Fundamental Considerations in Language Testing, Oxford: Oxford University Press.
- Bachman, L. y A. Palmer (1996). Language Testing in Practice: Designing and Developing Useful English Language Tests. Oxford: Oxford University Press.
- Ebel, R. L. y Frisbie, D. A. (1991). Essentials of Educational Measurement. N.J.: Prentice-Hall, Englewood Cliffs.
Centro Virtual Cervantes
© Instituto Cervantes, . Reservados todos los derechos.
© Instituto Cervantes, . Reservados todos los derechos. [email protected]