Juegos con globos

Juegos divertidos con globos

Una manera muy simple de hacer ejercicio es utilizar globos o balones de playa para hacer divertidos juegos en casa. Además la variedad de colores de los globos aportan alegría a la casa.

Aquí tenéis algunas ideas y no os olvidéis de reciclar:

Carrera de sopla-globos

Sopla globosCrea un circuito en el suelo de la habitación con algunas piezas de construcción o cinta adhesiva. Cada uno por un carril de ese circuito con un globo que tendrán que mover con soplidos directos o soltando el aire con una pajita. En ningún caso podrán tocar el globo. Si se salen del circuito tendrán que volver al punto de inicio y comenzar el recorrido.

 

Globo-baile

globobaileUna pareja de baile con un globo inflado, lo deben poner en la frente, sosteniéndolo mientras bailan. Puede ser también una competencia entre varios jugadores o participantes, la pareja que al final conserve el globo sin dejarla caer, gana. No se puede volver a tocar el globo con la mano luego de empezar a bailar. Las variables serían sostener el globo con otras partes del cuerpo como, espaldas, hombros, etc.

 

Hockey globo

hockeygloboDos cestos de la ropa y unos pequeños bastones, una escoba de juguete o cualquier elemento con un mango largo y una base puede serviros para jugar al hockey globo. Coloca un cesto a modo de portería en cada extremo de la habitación. Pon todos los globos que tengas en el centro, da la señal de salida y deja que los participantes corran de un lado a otro mientras intentan meter dentro de su cesto todos los globos que puedan. Con este juego las risas están garantizadas. Puedes hacerlo con un integrante por equipo o añadir más participantes y cestos.

Que no caiga el globo

quenocaigaEsta es actividad es de habilidad corporal. Participan uno o varios jugadores. Se entrega a cada uno un globo inflado, de un color diferente, para distinguir de quién es cada globo. Si no tenemos suficientes colores, podemos marcarlos con los nombres de los jugadores. Lanzan los globos al aire y tienen que evitar que se caigan al piso, deben cruzar sus manos sobre el pecho y dejarlas allí, para no tocar con las manos los globos. Así que pueden tocar e impulsar los globos con la cabeza, los pies o las piernas, los hombros, la cadera, pero no con las manos. A medida que se caigan los globos al piso, los jugadores van saliendo. Como variable se puede jugar de manera individual haciendo distintas posturas antes de volver a tocar el globo, un numero determinado de palmadas, una vuelta sobre sí mismo, una voltereta o lo que se os ocurra.

READ  Semblanza ejemplo

Globo tenis

tenisgloboRealizar un partido de tenis en casa es posible siempre que lo hagas con globos. Si tenéis raquetas de playa genial, pero si no tenéis podéis crear unas raquetas con dos palitos o reglas de plástico pegadas a unos platos de cartón o plástico. Una vez que tengas las raquetas delimita el terreno de juego en la habitación y divide a la mitad, por ejemplo, con cinta adhesiva. Los participantes pasarán una entretenida tarde haciendo deporte casero y sin miedo de que puedan romper nada.

 

Prueba de obstáculos con globos

globocircuitoAprovecha las raquetas que has creado para que traten de mantener un globo en equilibrio sobre ellas mientras recorren una habitación llena de obstáculos. El objetivo es que no se caiga el globo al tiempo que superan todos los obstáculos en el menor tiempo posible. Para ponérselo difícil puedes colocar cojines, cajas de juguetes e incluso hacer que pasen por debajo de alguna mesa o cinta colocada a una altura intermedia. Un juego muy sencillo que divertirá a toda la familia.

 

Carrera de globo-salto

carreraglobos

Todos los participantes se colocan sobre la línea de salida con un globo entre los tobillos. A la señal dada, todos van pegando saltitos hacia la meta. Quedan eliminados los que dejan caer el globo al suelo o lo pinchen. Gana el que llega primero.

 

 

Carrera en globo-fila

cadenaglobosEste es un juego para que participen todos juntos o en varios grupos o equipos. Los participantes se alinean en una fila, entre uno y otro sostienen un globo (entre la espalda de uno y el pecho del siguiente). Aquí se trata de fomentar el trabajo en equipo, coordinándose para moverse al mismo ritmo y llegar a una meta, sin que se caiga un solo globo. No pueden sujetar con las manos los globos una vez empezado el recorrido, todo el grupo debe cruzar por completo la meta, y si en el camino se les cae el globo o lo sostienen con las manos, deben regresar al punto de inicio. Para lograr el éxito, deben estar muy atentos y comunicarse entre todos, seguir instrucciones y colaborar para que el equipo llegue a la meta.

READ  Simicof jarabe

Globos con mensaje

mensajegloboIntroducir en cada globo mensajes con pequeñas tareas que cumplir de acuerdo a la edad de los jugadores: cantar una canción, responder a una adivinanza, saltar a la pata coja. Los globos se hinchan y se atan contra una pared. Cada niño va por turno hacia los globos con los ojos vendados y un palo puntiagudo en la mano. Explota un globo y responde a la pregunta delante de todos los demás niños. El público decide si debe o no recibir un premio.

 

Pisa-globos

explotaglobosA cada niño se le ata un globo al tobillo. Al son de la música salen a la pista. El juego consiste en pisar el globo del contrario, salvando el propio. Los niños que pierden su globo salen de la pista.

 

 

Los globos son un instrumento genial para que los peques jueguen y muevan su esqueleto sin peligro de hacerse daño ni romper nada dentro de casa. A todos los niños y niñas les encanta hacer actividades con globos y hay algunas pensadas especialmente para desarrollar su psicomotricidad.

Psst, psst, tenemos un regalo para ti

A continuación, te daremos ideas muy divertidas para jugar con globos tanto dentro como fuera de casa. Además, podéis crear un ambiente de fantasía si los relacionáis con cuentos como El Principito y yo, en el que el protagonista vuela en globo aerostático hasta la casa del niño o la niña para que le acompañe a vivir mil aventuras con los personajes de la historia original.

Globos con retos

El adulto debe introducir en cada globo mensajes con pequeños retos que deben cumplir los peques. Bailar una canción, andar del revés, responder una adivinanza, etc. Cada reto será aleatorio, ya que los peques deberán explotar el globo que elijan y cumplir la tarea que le ha sido asignada. 

Este juego puede servir también para repasar conceptos que están trabajando en clase. Por ejemplo, si están aprendiendo sobre el cuerpo humano, podemos retarles a que «se rasquen la nariz con el dedo pulgar» o que «se intenten lamer el codo».

Jugar a explotar globos en la pared

Hay que inflar varios globos y pegarlos con cinta adhesiva en la pared, de manera que queden suspendidos a una altura a la que lleguen los niños. Con las manos y los tobillos atados, deberán andar hasta la pared e intentar explotar el globo, ya sea con el pecho, la espalda, el hombro…

Saltar con globos

Los peques deben colocarse en una línea de salida con un globo entre los tobillos. Cuando se dé la señal, tendrán que avanzar dando saltitos hacia la meta. Si se les cae el globo, deberán volver a empezar desde el principio. Un ejercicio muy eficaz para trabajar la psicomotricidad.

Dar toques como su fuese un balón de fútbol

Esta actividad va a gustar tanto a los niños y niñas aficionados/as al fútbol como aquellos/as a quienes no se les da tan bien o no les llama tanto la atención. Se trata de dar toques con el globo como si fuese un balón de fútbol, es decir, sin usar las manos, y evitando que caiga al suelo. Se sentirán como los/las futbolistas profesionales cuando son presentados/as en sus equipos.

Carrera de obstáculos

Para hacer una carrera de obstáculos en casa, los niños pueden usar una pala de ping pong para mantener el globo en equilibrio sobre ella. El objetivo es que no se caiga mientras que superan todas las pruebas en el menor tiempo posible. Para ponérselo difícil puedes colocar cojines, cajas de juguetes e incluso hacer que pasen por debajo de alguna mesa o cinta colocada a una altura intermedia. 

Carrera de soplidos

Otro tipo de carrera con globos es mediante soplidos, un juego que también sirve para entrenar el control de la respiración. Hay que crear un circuito con cinta adhesiva o incluso cajas y piezas de construcción. Los peques deben ir por su carril, moviendo el globo mediante soplidos, sin poder tocar el globo. Para añadirle dificultad, incluso pueden usar una pajita.

Actividades con globos de agua

Para terminar, queremos proponerte que, en los meses más calurosos del año, cambiéis los globos de aire por los de agua y salgáis al parque, al jardín o a la terraza a jugar. Hay muchas actividades que se pueden hacer, desde una guerra con globos de agua hasta el juego del pañuelo o lanzar para encestarlos en un cubo.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *