
Estos ejemplos de juegos modificados te darán ideas geniales para crear dinámicas de grupo. Esta modalidad de juegos se ha popularizado mucho en el mundo debido a las amplias posibilidades de esparcimiento que permite.
Pensando en ofrecerte alternativas geniales, hoy queremos compartirte diferentes alternativas de juevos modificados que te encantarán.
¿Qué son los juegos modificados?
Se denomina juegos modificados, a todos aquellos juegos en los que se modifican las reglas y la forma convencional del juego, para aportarles un componente de creatividad y hacerlos más divertidos.
Con este tipo de juegos se busca despertar habilidades nuevas, potenciar la creatividad y estimular la flexibilidad de los participantes, demostrando que siempre hay nuevas formas de hacer las cosas, y esto en muchas ocasiones nos regala sorpresas positivas.
Este tipo de juegos son ideales para realizar en colegios, universidades, fundaciones y empresas para actividades de fortalecimiento de grupo.
Ejemplos de juegos modificados
Si quieres aprender un poco más sobre juegos modificados, a continuación te dejamos unos buenos ejemplos que puedes poner en práctica en cualquier momento.
Esperamos que tomes nota de estos juegos modificados y te sirvan de inspiración para crear los tuyos propios.
1. Fútbol a ciegas
Todos sabemos en qué consiste el popular juego de fútbol. Para convertirlos en un juego modificado, puedes dejar volar tu imaginación.
Para jugar fútbol a ciegas, después de crear los dos equipos. Cada equipo se organizará en parejas que deben estar tomadas de la mano durante todo el juego. El plus adicional es, que uno de los miembros de la pareja debe vendarse los ojos y dejarse guiar por su compañero.
2. Paintball con globos
Este juego modificado es ideal para hacerlo en campamentos o entornos donde podamos comportarnos como niños.
La dinámica es sencilla: Se crean dos equipos, a cada uno se le asigna un color. Cada equipo contará con una canasta,caja o recipiente lleno de globos que a su vez están inflados con agua, glitter, y todo lo que se te ocurra que no pueda hacerle daño a los participantes.
Cada equipo decidirá su estrategia ¡Y a jugar! Gana el equipo que conserve más jugadores al final del juego.
3. Stand Up
Este es uno de los juegos más sencillos que hay, lo puedes poner en práctica de modo improvisado sin necesidad de muchos recursos.
Debes dividir el grupo en dos, Luego les dirás que se sienten y cada grupo debe tomarse de las manos. El reto es pararse sin soltarse de las manos.
Este juego también tiene otra alternativa a la cual se le denomina “telaraña”. Esta modificación del juego consiste en que cada grupo de pie pondrá las manos al centro, se agarran de las manos, y luego deberán desenredarse.
4. Hacer un puente
Este es uno de los juegos modificados que parte de una dinámica grupal de integración. Las reglas son muy sencillas:
Debes dibujar un círculo en el centro del espacio. Los participantes deben hacerse alrededor del círculo, y deben pasar de uno al otro lado de la esfera sin caer por los bordes. La condición fundamental es que ninguno de los participantes debe hablar. Esto significa que tendrán que acordar cómo armar el puente sin usar ni una palabra, solo valiéndose de señas y lenguajes corporales.
5. Basquetbol por puntos
Para jugar basquetbol por puntos necesitarás cajas, canecas o botes de basura de diferente tamaño. A cada una le pondrás un puntaje especial (5, 10, 20, 100…) y las distribuirás por todo el espacio.
La idea es crear dos grupos, dibujar una línea de lanzamiento y cada uno de los participantes irá lanzando una pelota, buscando que caiga dentro de alguna de las cajas. Alguien deberá sumar los puntajes de los aciertos de acuerdo con el número en la caja, y el equipo ganador será el que más puntos tenga al final de las rondas.
6. Gallina ciega al rescate
Este es uno de los juegos modificados que te hará pasar un rato genial. Para esto debes crear dos equipos. Al final del salón o espacio se debe poner un objeto que será el tesoro a rescatar.
Posteriormente se deben ubicar diferentes obstáculos dentro del espacio, como sillas, balones, bolsos, o cualquier cosa que se te ocurra.
Cada uno de los equipos debe elegir quién será la gallina ciega que irá al rescate y debe vendarle los ojos. Cuando ambas gallinas estén listas, se ubicarán en la línea de salida, se les dará tres vueltas y cuando el encargado de la orden de salida, los compañeros del equipo deben guiarlo para rescatar el objeto.
Una de las reglas adicionales, puede ser que si el participante se choca o toca alguno de los objetos, debe retirarse de la carrera y un compañero ocupará su lugar.
7. Fiesta en la selva
Este juego es supremamente sencillo y por eso puede hacerse en cualquier grupo, incluso de modo improvisado porque lo único que necesitas es lápiz y papel.
En papelitos pequeños se escribe el nombre de un animal y se le entrega a los participantes. Debes añadir animales repetidos. Cuando cada participante tenga su animal asignado. Cada uno en lugar de leer el nombre de su animal, debe empezar a hacer su sonido y a buscar juntarse con sus iguales.
8. Carrera de sacos
Las carreras de sacos son un juego muy divertido que incluimos dentro de los juegos modificados, porque puedes añadir las reglas que quieras y el resultado siempre será genial.
La base de este juego es que las personas se metan en un saco y lleguen saltando desde un punto a otro. Es aquí donde el encargado puede hacer modificaciones para darle otras reglas al juego.
Por ejemplo, se puede añadir adrenalina haciendo que el participante lleve una cucharada en la boca con un pimpón que no podrá dejar caer. También, si se cuenta con un espacio grande, se puede hacer una carrera larga por bases, en cada base habrá un compañero esperando que debe relevar a quien llega en el costal, y así sucesivamente hasta llegar a la meta.
Esperamos que estos ejemplos de juegos modificados te ayuden a tener dinámicas grupales geniales. Recuerda que este tipo de juegos son ideales para integrar un grupo o romper el hielo.
Juegos donde se modifican las reglas para enfatizar las destrezas que se enseñaron en clase.
Son juegos que mantienen en esencia la naturaleza problemática del juego deportivo estándar o deporte (por lo tanto también su táctica). No pertenecen a ninguna institución deportiva ni están sujetos a la formalización y estandarización.
Los juegos modificados son un tipo de juegos que se encuentran entre “el juego deportivo tradicional” y el “juego libre”.
En los juegos modificados el factor técnico se reduce y se le da mayor importancia a los principios tácticos, para dar mayor énfasis al desarrollo del juego en sí, favoreciendo que exista una mayor participación de los alumnos que tienen menos habilidades físicas y se facilita la integración de ambos sexos.
Los juegos modificados cuentan con reglas iniciales, aunque permiten realizar modificaciones sobre la marcha, sin embargo conservan la esencia del deporte estándar.
Por su naturaleza los juegos modificados no pertenecen a ninguna institución deportiva, ni están sujetos a formalización o estandarización alguna.
Los juegos modificados se encuentran en la encrucijada del juego libre y el juego deportivo estándar o deporte. El juego modificado aunque posea unas reglas de inicio, ofrece un gran margen de cambio y modificación sobre la marcha.
Es decir, el juego modificado es la ejemplificación de la esencia de uno o de todo un grupo de juegos deportivos estándar y la abstracción global simplificada de la naturaleza problemática y contextual de un juego deportivo.
Los juegos modificados se clasifican en 4 tipos:
- Juegos modificados de blanco y diana: consisten básicamente en que el móvil alcance, con precisión y menor número de intentos que el resto de jugadores, la diana o dianas del juego.
- Juegos modificados de bate y campo: consiste en lanzar un móvil dentro del espacio de juego con la intención de retrasar al máximo su devolución mientras ellos realizan ciertos desplazamientos, los defensores deben reducir el tiempo de devolución para que los lanzadores no puedan realizar los desplazamientos.
- Juegos modificados de cancha dividida: consiste en que el móvil toque el espacio de juego del compañero oponente sin que pueda devolverlo o lo devuelva fuera de nuestro campo o lo haga en condiciones desfavorables para que finalmente toque su área de juego.
- Juegos modificados de invasión: consiste en que los dos grupos traten de alcanzar su respectiva meta con el móvil de juego tantas veces como le sea posible y sin que el otro equipo consiga más veces que el nuestro.
(Devis Peiro)
Ejemplos de juegos modificados
- Futbol ciego: Duración de 10 a 15 minutos, de 16 a 24 integrantes divididos en dos equipos, que jugarán en parejas, tomados de la mano; uno de los dos, con los ojos tapados. Se juega un partido de fútbol con pelota de trapo. Los goles pueden ser anotados sólo por un jugador con los ojos tapados.
- Futbol en parejas: se juega en parejas, unidos por una cinta en los tobillos, de esta manera deberán golpear el balón para anotar un gol.
- Futbol de 4 porterías: se ubican cuatro porterías en el patio con dirección a los puntos cardinales, se divide al grupo en cuatro cada equipo es encargado de resguardar su portería y así mismo tratar de anotar un gol, este juego los pases se realizan con el pie, para este juego se ocupan dos balones. Variante; se juega con las manos de igual forma con 3 balones.
- Futbol de mesa: se integran dos equipos imitando la formación de una mesa de futbolito, los jugadores solo se podrán desplazar a los costados, mientras que los pases se realizan con la mano y después con los pies, ocupando solo un pelota para realizar el juego.
- Formemos un puente: Duración de 5 a 10 minutos, se forma un círculo y se utiliza un espacio para formar un hueco, no se puede hablar todo lo tienen que hacer por señas. No se debe pisar dentro del círculo y sólo se pueden utilizar prendas de vestir. Los participantes se ingeniarán la forma de hacer una clase de puente para coger la esencia de la vida en un tiempo delimitado. Para llegar ahí se deben utilizar sólo las prendas de vestir o algo que tengan a la mano (sin pisar el interior del juego), es importante delimitar el hueco ya si se da un paso dentro de él se pierde.
- Pintball: Los participantes usan marcadoras accionadas por aire comprimido, para disparar pequeñas bolas rellenas de pintura a otros jugadores, los alcanzados por bolas de pintura durante el juego son eliminados de éste a veces en forma transitoria, a veces en forma definitiva dependiendo de la modalidad.
- A primera base: Dos equipos de tres a ocho jugadores, un equipo se sitúa dentro de un rectángulo de juego, con un pitcher. El otro, fuera del campo y en un extremo. El juego consiste en que el pitcher lanza la pelota a un bateador, que golpea de forma que la bola bote dentro del campo. A partir de ese momento, los atacantes intentan llegar al extremo contrario antes de que los defensores devuelvan la bola al pitcher, obteniendo, en tal caso, un punto para su equipo.
- Floorball: Es un deporte de equipo practicado en pista cubierta, que tiene parecido con el hockey. El objetivo del juego es meter una pelota plástica en la portería contraria usando un bastón ligero. Ambos equipos tienen cinco jugadores y un portero en la pista.
- Stand up: Un número de participantes se sientan, unen los brazos (todos mirando en sentidos opuestos) y tratan de levantarse.
- Contar: Los jugadores como un grupo intentan contar hasta 20 sin que dos participantes digan el mismo número dos veces.
- Las cuatro esquinas: Cada esquina es ocupada por un jugador y un quinto se queda fuera. Éste pregunta a uno de los jugadores: -¿Qué hay en la casita que alquilar? -A otro lugar que esta está ocupada. En ese momento los demás jugadores intercambian sus lugares rápidamente. Si el jugador que se queda ocupa uno de los lugares vacíos, se lo queda y el que no tiene esquina se queda fuera.
- Policías y ladrones: El equipo de los policías trata de atrapar a los miembros del equipo de los ladrones y meterlos en la cárcel. Los ladrones pueden ser salvados por sus compañeros si son tocados en la cárcel. El juego termina cuando todos los ladrones están en la cárcel.
- Familias de animales: Se reparte entre el público unos papeles doblados en los que se ha escrito o dibujado un animal. Los papeles no deben ser abiertos hasta que se dé la señal. Cuando se da la señal, se desdoblan los papeles y cada uno imitando a su animal tiene que encontrarse con sus iguales.
Lista de ejemplos de juegos modificados
Los ejemplos de juegos modificados pueden ser múltiples, ya que son el punto medio entre los juegos libres y los juegos deportivos comunes, por lo tanto su versatilidad es amplia.
La idea con los juegos modificados es resaltar a los juegos como tal, creando una mejor participación entre los involucrados sin importar sus habilidades al mismo tiempo que se fomenta la igualdad de géneros.
Estos juegos generalmente son utilizados en las escuelas y en las actividades de fortalecimiento de grupo. Aunque se hace hincapié en las reglas tácticas del juego, los factores técnicos tienden a tener una menor importancia.
Generalmente, los juegos modificados se rigen por un conjunto de reglas iniciales, pero a medida que el juego avanza se pueden hacer distintos cambios según el panorama general.
Estos cambios se pueden realizar, siempre y cuando la esencia del deporte estándar continúe siendo la misma.
Ya que están modificados, esta clase de juegos no son parte de una institución deportiva formal. Asimismo, tampoco existe alguna formalización de los juegos modificados.
1) Paintball
En este juego, los jugadores deben utilizar “pistolas” que son disparadas por aire comprimido. Estos dispositivos disparan bolas pequeñas que están llenas de pintura por dentro. La idea es que los participantes se disparen las bolas de pintura entre ellos.
El juego avanza a medida que se van eliminando jugadores. El jugador que es impactado con una bola de pintura debe marcharse (a veces se permiten una cantidad de impactos antes de tener que abandonar la competencia). Este juego puede jugarse de manera individual o por equipos.
2) Policías y ladrones
La idea de este juego es crear dos equipos: los policías y los ladrones. El equipo de los ladrones debe esconderse y el de los policías debe encontrarlos. La dinámica es que los ladrones deben ir dejando pistas para que los policías puedan ubicarlos.
Cuando un policía encuentra a un ladrón, se los deben llevar a la “cárcel”, un sitio marcado en el lugar de juego como tal (a veces se dibuja con tiza un cuadrado en el piso para que los ladrones atrapados se queden allí).
En esta área designada como la cárcel, algún otro ladrón puede intentar rescatar a otro “preso”; el asunto es que siempre debe haber un policía vigilando en la cárcel para dificultar el rescate a los ladrones.
El juego termina cuando todos los ladrones estén en la cárcel.
3) Familias de animales
Esta actividad comienza cuando se reparte entre los participantes pedazos de papel con dibujos de un animal o con el nombre de un animal escrito en cada uno. La idea es que se escoja un grupo de animales que puedan ser repetidos entre las personas.
Cuando todos tengan un papel, el moderador puede dar la señal de que cada persona lea cuál animal le tocó.
Seguidamente, cada participante empezará a imitar al animal que le tocó y deben agruparse con sus iguales.
4) Formación de puente
Este juego está diseñado para durar de 10 a 15 minutos. Primero se debe formar un círculo y adentro del mismo se debe establecer un agujero. En esta actividad nadie puede hablar, toda la comunicación debe ocurrir con gestos.
La regla principal es que no se puede pisar dentro del círculo; las personas deben utilizar prendas y organizarse para formar un puente hacia dentro en el tiempo establecido.
5) Floorball
Esta actividad debe ser llevada a cabo en una pista cubierta. Es necesario que se creen dos equipos. Generalmente cada grupo está compuesto de cinco personas que se desplazan en el campo y un portero.
La idea de este juego es colocar la pelota elaborada de plástico en la portería del equipo contrario a través de un bastón liviano.
6) Tira la cuerda
Se crean dos equipos. La idea es que un grupo logre tirar la cuerda hacia su lado (marcado por una línea en el piso). Esto es posible ordenando comandos como “coger, tirar y tensar”.
Gana el equipo que consiga tirar la cuerda dos veces hacia su lado.
7) Fútbol ciego
Primero se debe dividir a los concursante en dos equipos, cada uno conformado de 8 o 12 personas. Este juego se realiza en parejas; un individuo debe cubrirse los ojos con un pedazo de tela y debe tomarse de la mano con su compañero.
La idea del juego es participar en un partido de fútbol, solo que el balón está hecho de trapo. Los goles que se metan solo podrán ser contados por un jugador que tenga los ojos vendados.
8) A primera base
Se deben crear dos equipos, cada uno de tres a ocho jugadores. Un equipo se debe colocar adentro de un rectángulo que se dibuja en el piso. Por otro lado, el equipo contrario se debe colocar fuera del área y en los extremos.
En esta actividad un pitcher debe lanzar una pelota hacia un bateador, que luego debe golpear la pelota hacia el campo.
Luego, los participante que atacan deben hacer lo posible para alcanzar el extremo opuesto del campo, antes de que los jugadores que defiendan puedan retornar la pelota hacia el pitcher. Si lo hacen, se anotaría un punto para ese equipo.
9) Cuatro esquinas
En este juego, en cada esquina se debe colocar un participante y un quinto jugador debe quedarse afuera.
Este individuo debe preguntar a uno de los otros jugadores: ¿qué se puede alquilar?; el otro debe decir: “ve a otro lugar porque este está ocupado”. Cuando dice eso, los otros participantes deben cambiarse de lugar velozmente.
Si el jugador restante se queda ocupando algún lugar vacío, se debe quedar allí y el jugador sin esquina debe retirarse del juego.
10) Gallina ciega
Comienza formando un grupo con los participantes agarrados de las manos, excepto por un individuo, que debe vendarse los ojos.
Este jugador se colocará en el medio del grupo y los jugadores deben preguntarle: “¿qué se te ha perdido?”, él responderá: “una aguja”, a lo que el grupo gritará: “da tres vueltas y la encontrarás”.
El participante debe dar tres vueltos sobre su eje y tratar de acercarse al grupo, quienes deben irse moviendo sin soltarse. Cuando el participante vendado agarre a alguien, éste deberá asumir el rol del jugador vendado.
11) Stand up
En esta actividad, un grupo de personas deben sentarse en el piso. Acto seguido, deben unirse brazo con brazo para intentar levantarse del suelo. El truco es que deben hacer esto mirando en una dirección contraria.
12) Contar números
Es un juego sin equipos. La idea es que todos los participantes hagan el intento de contar hasta el número 20 sin que dos jugadores digan el mismo número en dos ocasiones.
13) Carrera de sacos
Cada participante se mete en un saco que debe esconder sus piernas. Seguidamente, los jugadores procederán a hacer una carrera saltando hasta llegar a una meta establecida. Gana el que llegue más rápido.
14) Sardina que brinca
Un jugador debe ubicarse de espaldas a una pared, otro hacia este para apoyar la cabeza sobre su cintura. El primer jugador le cubre los ojos. Un tercer participante salta sobre el “caballo” y él tiene que adivinar quién ha hecho el salto.
Si su respuesta es incorrecta, los jugadores deben seguir saltando hasta que adivine.
15) Basquetbol modificado
Se juega como el basquetbol, pero cada equipo debe realizar cinco pases antes de anotar un punto.