Kilopondio

El kilopondio (de kilo- y el latín pondus, -ĕris ‘peso’) o kilogramo-fuerza es la unidad de fuerza en el antiguo Sistema Técnico de Unidades.[1]​ Es una de las tres unidades fundamentales de este sistema; las otras dos son el metro (longitud) y el segundo (tiempo).

Definición

[

editar

]

Un kilopondio o kilogramo-fuerza es la fuerza ejercida sobre un cuerpo de 1 kg de masa (según se define en el SI) por la gravedad estándar en la superficie terrestre, que es de 9,80665 m/s². En definitiva, el kilogramo-fuerza (o kilopondio) es lo que pesa un cuerpo de masa 1 kg en la superficie terrestre.

El término «kilopondio» es escasamente utilizado, tanto en el ámbito científico y técnico como en la práctica cotidiana. Normalmente, no se oirá decir yo peso 70 kilopondios o yo peso 70 kilogramos-fuerza (que sería lo correcto si utilizamos el Sistema Técnico de Unidades), o yo peso 686 N, o yo tengo una masa de 70 kilogramos (si utilizamos el SI), sino que lo común es decir: yo peso 70 kilogramos o yo peso 70 kilos (donde kilogramo es la unidad de masa del SI), a pesar de que, en realidad, nos estamos refiriendo a kilogramos-fuerza, y no a kilogramos de masa. En lo anterior, debemos interpretar a la expresión «kilos» como acortamiento coloquial de kilogramos-fuerza o kilopondios, ya que estamos hablando de un peso; es decir, de una fuerza, y no de una masa.

Equivalencias

[

editar

]

El valor estándar de la gravedad (g) terrestre es de 9,80665 m/s². Entonces (y de acuerdo con la segunda ley de Newton: fuerza = masa × aceleración), tendremos:

1kp = 1 kgf = 1 kg × 9,80665 m/s² = 9,80665 N

READ  Sinonimo de recursos

de modo que un kilogramo-fuerza o kilopondio equivale a 9,80665 N, de acuerdo con el valor estándar de la gravedad terrestre.

En un lugar especificado de la Tierra, o en cualquier otro planeta o cuerpo celeste, el peso de un cuerpo, expresado en kp o kgf, se obtendría multiplicando su masa (en kilogramos) por el valor de la gravedad correspondiente.

Dado que la unidad de masa en el STU no se utiliza normalmente, no recibe nombre especial y nos referimos a ella como «unidad técnica de masa» (u.t.m.), y su equivalencia con el kilogramo es: 1 kg = 0,102 u.t.m.

Ejemplos

[

editar

]

El kilogramo-fuerza o kilopondio (STU) representa el peso de un cuerpo de 1 kg de masa (SI) en la superficie terrestre. Esta circunstancia ha dado lugar a cierto desconcierto que parte de la confusión inicial entre los conceptos de peso y masa.

Destaquemos un ejemplo: en la Luna ese mismo kg de masa va a pesar solamente 0,1666 kp o kgf (o 1,634 N), ya que la gravedad lunar es la sexta parte de la gravedad terrestre.

Resumiendo

El kg de masa pesa:

en la Tierra: 1 kilopondio o kilogramo-fuerza (STU), o 9,80665 N (SI);en la Luna: 0,1666 kilopondios o kilogramos-fuerza (STU), o 1,634 N.

Sin embargo, su masa permanecerá invariable: 1 kg (SI) o 0,102 u.t.m., tanto en la Tierra como en la Luna o cualquier otro lugar.

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

Etimología: de kilo- (mil veces) y el latín pondus, -ĕris, peso.

1. m. Física Unidad de fuerza del Sistema Métrico Decimal, equivalente a la que actúa sobre la masa de un kilogramo sometido a la gravedad normal. (Símbolo kp).

RAE.

1. El kilopondio o kilogramo-fuerza es la unidad de fuerza en el Sistema Técnico de Unidades. Es una de las tres unidades fundamentales de este sistema; las otras dos son el metro (longitud) y el segundo (tiempo).

READ  Personificadores

Un kilopondio o kilogramo-fuerza, es la fuerza ejercida sobre una masa de 1 kg (kilogramo masa según se define en el Sistema Internacional) por la gravedad estándar en la superficie terrestre, esto es 9,80665 m/s2.

En definitiva, el kilogramo-fuerza (o kilopondio) es el peso de un kilogramo de masa en la superficie terrestre, expresión poco utilizada en la práctica cotidiana. Nunca oiremos decir: «yo peso 70 kilopondios o kilogramos-fuerza» (que sería lo correcto si utilizamos el Sistema Técnico de Unidades) o: «yo peso 686 newtons» (si utilizamos el Sistema Internacional), sino que lo común es decir: «yo peso 70 kilogramos o kilos» (unidad de masa del SI), a pesar de que, en realidad, nos estamos refiriendo a kilogramos-fuerza, y no a kilogramos de masa. En lo anterior, debemos interpretar a la expresión «kilos» como acortamiento coloquial de kilogramos-fuerza o kilopondios, ya que estamos hablando de un peso; es decir, de una fuerza y no de una masa.

Wikipedia.

De la Enciclopedia Libre Universal en Español

El kilopondio (kp) es la unidad básica de fuerza del sistema de unidades técnico. Equivale a la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre una masa de un kilogramo al nivel del mar.

Con frecuencia en el ámbito técnico e industrial, donde el sistema técnico se utiliza profusamente, se denomina a esta unidad kilogramo fuerza (kgf) o simplemente kilogramo (kg) aun cuando se desee expresar cantidad de fuerza y no de masa lo que a veces puede inducir a error. Así se utilizan las unidades derivadas kilogramo por centímetro cuadrado para la presión, kilográmetro (kilogramo por metro) para el par, etc.

En el ámbito anglosajón se emplea el equivalente libra-fuerza (lbf).

READ  Que significa after

Usando la Segunda Ley de Newton y teniendo en cuenta que la aceleración de la gravedad estándar a nivel del mar es g = 9,80665 m/s², la relación entre newtons y kilopondios es:

  • 1 Kp = 9,80665 N

Referencias

Notas

KILOPONDIO

La palabra kilopondio tiene el significado de «medida de fuerza equivalente a la que actúa sobre la masa de 1 kilogramo sometido a la gravedad normal» y viene de kilo- (mil) sobre el latín pondus = «peso». Ver: kilómetro y también ponderar.

Atención: Esta es una entradamínima. Ni siquiera la tenemos en el índice alfabético de abajo y no la incluimos en el número total de palabras de este diccionario. Se recomienda seguirlos enlaces dados arriba en letras azules para másinformación.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algúnerror.

Miembros Autorizados solamente:

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

K kiki
↑↑↑ Grupos Anteriores kuchen Kuiper Kukulcán kurós

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *