La media vuelta

1963 song by José Alfredo Jiménez

«La Media Vuelta» («Turn Around») is a song written and performed by Mexican singer José Alfredo Jiménez released in 1963.[1] One of Jiménez’ most famous compositions, the song has become part of the traditional Mexican musical repertoire, and has been recorded by dozens of singers and groups.

Javier Solís version

[

edit

]

The first version of the song to chart in Mexico was that of Javier Solís. His recording entered the Mexican charts on the 22 June 1963 week,[2] peaking at number three on 20 July. The song would remain on the top 10 for almost six months, for a total of 27 weeks.[3]

Weekly charts

[

edit

]

Chart (1963)Peak
positionMexico (Audiomusica)3[4]

Luis Miguel version

[

edit

]

It was covered by Mexican singer Luis Miguel on his album Segundo Romance where it was released as the second single from the album in November 1994 and reached number one on both the Billboard Hot Latin Songs and the Latin Pop Airplay charts.[5][6] «La Media Vuelta» also became a number-one hit in Mexico and Panama; and a top-ten single in four other countries.

Luis Miguel’s rendition is performed as a ranchera-bolero and features horns, strings, and Spanish guitars.[7][8] Its music video, directed by Pedro Torres and filmed in black-and-white, features Miguel reminiscing at a bar about a woman who deceived him.[9][10] Several Mexican celebrities including Juan Gabriel, Lola Beltrán, Amalia Mendoza, Katy Jurado, Pablo Montero, Carlos Monsiváis, Ofelia Medina and Jiménez’s son made guest appearances in the video.[11] «La Media Vuelta» won the Lo Nuestro award for Video of the Year.[12] It was recognized as one of best-performing songs of the year at the 1996 ASCAP Latin Awards.[13] A live version of the song was included on his album El Concierto (1995).[14]

READ  Unos pedillos meme

Charts

[

edit

]

Other covers

[

edit

]

«La Media Vuelta» was covered by Tejano singer Michael Salgado on his album De Buenas Raíces (1996).[25] His version peaked at number 38 on the Hot Latin Songs chart.[26]

See also

[

edit

]

References

[

edit

]

Te vas porque yo quiero que te vayas
A la hora que yo quiera te detengo
Yo sé que mi cariño te hace falta
Porque quieras o no
Yo soy tu dueño

Yo quiero que te vayas por el mundo
Y quiero que conozcas mucha gente
Yo quiero que te besen otros labios
Para que me compares
Hoy, como siempre

Si encuentras un amor que te comprenda
Y sientas que te quiere más que nadie
Entonces yo daré la media vuelta
Y me iré con el sol
Cuando muera la tarde

Entonces yo daré la media vuelta
Y me iré con el sol
Cuando muera la tarde

Yo quiero que te vayas por el mundo
Y quiero que conozcas mucha gente
Yo quiero que te besen otros labios
Para que me compares
Hoy, como siempre

Si encuentras un amor que te comprenda
Y sientas que te quiere más que nadie
Entonces yo daré la media vuelta
Y me iré con el sol
Cuando muera la tarde

Entonces yo daré la media vuelta
Y me iré con el sol
Cuando muera la tarde

Te vas porque yo quiero que te vayas

La media vuelta, es un bolero ranchero, del compositor mexicano José Alfredo Jiménez,[1]​ es una de las canciones más típicas de su repertorio y una de sus composiciones que lo ha posicionado como icono de la música mexicana.

READ  All my loving

Letra e interpretaciones

[

editar

]

La letra versa, en primera persona, sobre la opinión orgullosa y tal vez despechada sobre la influencia emocional que ejerce quien canta sobre su pareja sentimental, misma que al parecer,[nota 1]​ propone una ruptura o el término de la relación sentimental. También pudiera decirse que la letra implica la re-significación de una ruptura o la reelaboración de la idea o ideas que explican o definen la ruptura:

Te vas porque yo quiero que te vayas,
a la hora que yo quiera te detengo,
yo sé que mi cariño te hace falta,
porque quieras o no, yo soy tu dueño.

Posteriormente y en el mismo sentido la estrofa que contiene el título de la canción

Si encuentra un amor que te comprenda,
y sientas que te quiere más que nadie,
entonces yo daré la media vuelta,
y me iré con el sol, cuando muera la tarde.
(los dos último versos se repiten)

Entre las interpretaciones se pueden mencionar, las de diversos cantantes mexicanos de fama internacional como Antonio Aguilar, Francisco «El Charro» Avitia, Javier Solís, el propio José Alfredo Jiménez, Lola Beltrán, Los Panchos, Lucero, Lucha Villa, Luis Miguel, Marco Antonio Muñiz, Manuel Mijares y Pedro Fernández, así mismo por intérpretes de otras nacionalidades como Ana Belén, Eydie Gormé, Charytín, Joe Quijano, Julio Iglesias, Los Rabanes, María Dolores Pradera, Oscar D’León, Pérez Prado, Raphael, Rocío Dúrcal, y Gary Hobbs.

De las anteriormente mencionadas destaca la interpretación de Luis Miguel en su álbum «Segundo romance», la cual alcanzó el número 1 en las listas de popularidad del Billboard[2]​ a finales del año 1994.

READ  Como se dice abuelo en inglés

Motivos Culturales

[

editar

]

Además de las múltiples interpretaciones que han sido grabadas por cantantes de fama internacional y de distintas nacionalidades, esta canción ha sido empleada como inspiración, a decir de alguna fuente,[3]​ para la orientación de la tumba su autor, José Alfredo Jiménez, pues a diferencia de las demás tumbas en el panteón de Dolores que apuntan hacia la entrada de dicho camposanto, esta apunta al poniente, en recuerdo de una de las frases de la canción:

«y me iré con el sol, cuando muera la tarde.»

Notas

[

editar

]

  1. Ya que esta tácita pareja no tiene diálogo dentro de la canción y la letra no refiere lo dicho por esta

Referencias

[

editar

]

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *