Definición de
ESCUCHAR
Pauta, del latín pacta (“pacto”, “convenio”), es un término que permite hacer referencia a un modelo, ejemplo, normativa o regla. Las pautas, en este sentido, son preceptos a seguir.
Por ejemplo: “Esta institución tiene pautas que deben ser respetadas”, “Los jugadores continúan sin respetar las pautas del entrenador en el terreno de juego”, “Para tener éxito en el mercado laboral, es importante cumplir con algunas pautas básicas”, “Ningún proceso puede llegar a buen puerto sin pautas claras”.
Pauta publicitaria
Se conoce como pauta publicitaria al conjunto de espacios de publicidad que se seleccionan para comunicar algo durante un período de tiempo.
Estas pautas implican el desarrollo de una campaña publicitaria para difundir alguna novedad: “La mayor parte de la pauta estatal del último año se repartió entre apenas tres medios”, “Vamos a incrementar la pauta publicitaria para mejorar nuestra posición en el mercado”, “La exitosa gestión del gerente comercial ha permitido que los ingresos del canal por pautas publicitarias se multiplicasen”.
Puede servirte: Publicidad
Un instrumento para trazar líneas paralelas
Una pauta también es el instrumento que permite trazar rayas paralelas y equidistantes en un papel. Gracias a su utilización, al escribir no se tuercen los renglones.
El término también se utiliza para referirse a la línea individual o al conjunto de éstas que se realizan con este instrumento: “Primero tienes que utilizar la pauta para rayar la hoja; una vez hecho esto, puedes comenzar a escribir”, “La maestra me regaño por no haber escrito respetando la pauta”.
Ver también: Regaño
Pauta en la música
En el ámbito de la música, se denomina pauta a las rayas paralelas y equidistantes sobre las que se escriben los signos musicales, lo cual generalmente se conoce con el nombre de pentagrama.
Su función es precisamente plasmar todas las características técnicas de una pieza, tales como las notas que la componen, cada una con su duración y con su intensidad, la velocidad que el compositor considera adecuada para la ejecución y ciertas sugerencias con respecto al carácter de la obra.
Sigue en: Nota musical
Norma a tener en cuenta
Se conoce como pautas de observación a una serie de normas y directivas que se deben tener en cuenta durante el desempeño de una actividad que involucre a un grupo de seres humanos coordinados por uno o más monitores, tal como ocurre en las escuelas y los centros de formación en general.
En la enseñanza, por ejemplo, se busca prestar especial atención a los fenómenos que rodean la exposición y el tratamiento del conocimiento, tanto por parte de los alumnos como de los docentes; los métodos y los recursos utilizados, la respuesta de los estudiantes y el plano emocional de las actividades que tienen lugar en un aula resultan fundamentales.
Ver además: Aula
Utilidad de las pautas de observación
Es importante señalar que dichas pautas sirven tanto para analizar el desempeño de los profesores como para otorgarles una herramienta para evaluar su propio trabajo. Un estudio realizado en el año 2008 por un equipo de psicólogos dio como resultado la elaboración de una pauta de observación que se basó en el detenido análisis de casi un centenar de lecciones grabadas en vídeo; en sus páginas se presenta la enseñanza como una actividad constituida de cuatro dimensiones:
* aspectos generales, tales como el ritmo de las clases, el interés que muestren los estudiantes y su espontánea participación de las lecciones, los lazos sociales y afectivos que se establecen entre alumnos y maestros, así como la preocupación de estos últimos por satisfacer las necesidades de los primeros;
* la interacción entre docentes y alumnos, lo cual incluye potenciales situaciones de abuso o agresión, tales como el racismo, la humillación pública y el maltrato físico;
* la utilización de actividades lúdicas de manera estratégica, para amenizar las lecciones;
* la forma en la que se desenvuelven los maestros dentro del aula a nivel no verbal: su postura, sus gestos, su manera de hablar, etcétera.
Más en: Racismo
Propósito de la Pauta 2.1
Si se puede acceder a toda la funcionalidad usando el teclado, entonces podrán acceder a ellas los usuarios que usan teclado, ingreso por voz (que emula el ingreso por teclado), ratón (a través de un teclado en pantalla), y otra amplia variedad de ayudas técnicas que pueden emular la presión de las teclas. Ningún otro método de ingreso tiene esta flexibilidad ni resulta tan universalmente operable por parte de personas con distintos tipos de discapacidad, en tanto el ingreso por teclado no depende del tiempo.
Advierta que proporcionar un ingreso universal por teclado no significa que no se deba dar soporte a otros tipos de ingreso. Las posibilidades de ingreso por voz, ratón/apuntador, etcétera, también son convenientes. La clave es proporcionar, además, el ingreso y control mediante el teclado.
Algunos dispositivos no tienen teclados incorporados, por ejemplo un PDA o un teléfono celular. Si estos dispositivos tienen capacidad de navegar por la web, de todas maneras tendrán alguna forma de generar textos o «pulsaciones de teclas». En estas pautas se usa el término «interfaz de teclado» para referirse al contenido web que debe ser controlado a través de la pulsación de teclas, ya sea desde un teclado, un emulador de teclado o algún otro tipo de hardware o software que genere la pulsación de teclas o el ingreso de texto.
Este documento describe las pautas generales por las cuales los psicometristas internos de Prometric evalúan y marcan los elementos internos para una revisión adicional. Estas pautas se aplican a aquellos programas que utilizan la teoría de prueba clásica.
Tabla 1: Resumen de especificaciones estadísticas
Elementos de la Asamblea de Formulario y Revisión Estadística
Especificaciones / Estándares
1. Gama de dificultades del artículo
Valores p = .30 – .89 (óptimo) *
2. Valor (es) objetivo (s) para los índices de discriminación de artículos
rpBis> .20
3. Rangos objetivo para estimados de confiabilidad de consistencia interna
Alfa> .80
4. Rangos objetivo para estimaciones de consistencia o confiabilidad de clasificación Livingston> .80
Los rangos aceptables son mayores que los rangos óptimos y se explican a continuación.
Rango previsto de dificultades del artículo
Valor P = 0.30 a 0.89
El personal de Prometric está capacitado para reconocer que los valores p individuales no representan un valor absoluto y repetible ni garantizan una interpretación concreta. Por el contrario, los psicometristas de Prometric revisan toda la información de análisis de ítems disponible para evaluar las tendencias. Nota: los valores p por sí solos son insuficientes para la mayoría de las interpretaciones de elementos. Todas las revisiones básicas de artículos incorporan valores p y rpBis antes de tomar decisiones de disposición de artículos.
Tabla 2: Directrices de valor p valor p (fácil a difícil) Interpretación de ítems
1.00 a 0.96
Elementos inaceptables con un valor de medición mínimo que deben marcarse para su eliminación o revisión por parte de las PYME.
0,90 a 0,95
Elementos muy fáciles (posiblemente inaceptables): revise rpBis para una discriminación adecuada. Puede que necesite revisar mis pymes.
0,89 a 0,80
Artículos bastante fáciles (aceptables): revise rpBis para confirmar la discriminación.
0,79 a 0,40
Artículos difíciles de moderadamente fáciles (aceptables): use si los rpBis están dentro de las especificaciones.
0,39 a 0,30 Elementos difíciles (aceptables): revise los rpBis detenidamente, úselos si los rpBis están dentro de las especificaciones. 0.29 a 0.20 Elementos muy difíciles (posiblemente inaceptables): revise rpBis para una discriminación adecuada. Puede necesitar revisión por parte de las PYME. 0.19 a 0.00 Artículos inaceptables: Inapropiadamente difíciles o defectuosos. Debe estar marcado para su eliminación o revisión por las PYME.
Cuando se descubre que un elemento es marginal, los desarrolladores miran los rpBis del elemento. Si el rpBis es alto, se otorga más tolerancia para mantener ese elemento en el examen.
Valor (es) objetivo (s) para índices de discriminación de artículos
rpBis = 0,20 a 1,00
El punto Biserial (rpBis) es utilizado por los psicometristas de Prometric para determinar el poder de discriminación de cada elemento. Al igual que otras estadísticas clásicas, el uso de rpBis no es una ciencia exacta. En algunos casos, los valores bajos de rpBis pueden ser el resultado de valores p particularmente altos o bajos, baja variación de elementos debido a distractores no plausibles, baja variación de puntuación debido a la homogeneidad de los candidatos o distribuciones de puntuación extremadamente sesgadas. Por lo tanto, los psicometristas de Prometric deben tener en cuenta varias estadísticas a medida que revisan los análisis de los ítems. La Tabla 3 resume las pautas que usan los desarrolladores al revisar la discriminación de elementos. Tenga en cuenta que estas pautas suponen que el elemento está codificado correctamente y que la muestra de candidatos es suficientemente grande.
Tabla 3: Pautas de rpBis
RpBis (fuerte a débil)
Interpretación de ítems
1.00 a 0.50
Muy fuerte (aceptable)
0,49 a 0,30
Fuerte (aceptable)
0.29 a 0.20
Aceptable (pero puede necesitar revisión)
0.19 a 0.10
Artículos marginales (posiblemente inaceptables): revise el texto y los distractores de cerca.
0.09 a 0.00 Elementos débiles (inaceptables): los valores p son probablemente muy altos. Indicador para eliminación o revisión por parte de las PYME. -0.01 a –0.20
Artículos inaceptables: inapropiadamente difíciles o defectuosos. Debe estar marcado para su eliminación o revisión por las PYME.
La Tabla 4 enumera las interpretaciones utilizadas por el equipo psicométrico para varios rangos de coeficientes alfa.
Tabla 4: Pautas alfa
Alfa
Interpretación de confiabilidad de consistencia interna
Menos de 0,60
Coeficientes inaceptables que requieren nuevas formas
0,60 a 0,69
Coeficientes pobres que requieren revisión o eliminación de formularios
0,70 a 0,79
Coeficientes marginales que pueden requerir revisión / revisión del formulario
0.80 a 0.89
Buenos coeficientes
0,90 o superior
Excelentes coeficientes
El rango objetivo para los estimados de consistencia de clasificación o confiabilidad de la decisión de aprobar / reprobar
r = 0,80 o superior
Prometric seleccionó el método de pérdida por error al cuadrado de Livingston para calcular la fiabilidad de la coherencia de las decisiones. Este método fue seleccionado porque puede interpretarse como otras medidas de confiabilidad (discutidas anteriormente). Es mucho menos complejo que los métodos de pérdida de umbral, y se puede ejecutar para todos los formularios de administración única. El uso de esta estadística es consistente con el Estándar 2.3 en los Estándares para Pruebas Educativas y Psicológicas, p. 20)
Recomendaciones Prometric – Índices de Banco de Ítems
Las normas internas de Prometric y las recomendaciones de los clientes para los bancos de artículos se detallan en la Tabla 1 a continuación.
Tabla 1: Recomendación para bancos de artículos para entrega estándar basada en formularios
Nivel de recomendación
Distancia
1. Rango objetivo mínimo
1.5 a 2 veces el número de artículos por formulario
2. Rango objetivo aceptable
2 a 3 veces el número de artículos por formulario
3. Rango objetivo óptimo
3 a 5 veces el número de artículos por formulario
Regresar a la página de Eficiencia de prueba y Defensibilidad legal