
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Hola, buenas noches, ya estamos aquí
Y aquí está la rama que les prometí
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Ábranme la puerta de par en par
Que una cosa cierta les vengo a contar
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Les vengo a contar lo que aconteció
Que en muladar el niño nació
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
El niño nació de su madre bella
Porque era Maria la única estrella
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
La única estrella que el Sol alumbraba
Con la luz tan bella donde el niño estaba
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Donde el niño estaba rodeado de pastores
Porque lo buscaba el verdugo Herodes
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
El verdugo Herodes, matarlo, quería
Le buscaba errores, pero no podía
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Como no podía hallar al cordero
Cantando decía: Mi aguinaldo, quiero
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Denme mi aguinaldo, honrado señor
Denme mi aguinaldo, si me hace el favor
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Deme mi aguinaldo con gusto y cariño
Como se lo dieron los reyes al niño
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Deme mi aguinaldo, sí, me lo ha de dar
Que la noche es corta y tenemos que andar
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Ya se va la rama, muy agradecida
Porque en esta casa fue bien recibida
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
Ya se va la rama por la oscuridad
También les desea Feliz Navidad
Naranjas y limas, limas y limones
Más linda es la Virgen que todas las flores
En el mes de diciembre todo México se llena de luces y colores con la llegada de las fiestas decembrinas, y con ellas sus tradiciones particulares de ciertos estados de la república. Una de las más emblemáticas es “La rama”, una tradición navideña.
La tradición de “La Rama” nació en la región del estado de Veracruz, sin embargo, es representativa también de los estados de Oaxaca, Guerrero, e incluso se extiende hasta Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
¿En qué consiste la tradición de “La rama”?
En adornar una rama de árbol, sencilla y fácil de cargar, con esferas, escarcha, papel cortado, o cualquier decoración vistosa y navideña, para que junto a la canción que la representa, lleve alegría y gratitud de casa en casa, esperando que aquellos que escuchen sus rimas les obsequien dulces, frutas o incluso dinero.
El canto de La Rama Navideña hace alusión a la naturaleza del mes de diciembre, es decir, lleno de frutas cítricas, la llegada de la Navidad, la reunión en familia, y el aguinaldo.
¿En qué fechas se celebra la tradición de “La rama” en Veracruz?
En los estados del sur de México, las procesiones de la rama tienen lugar días previos al 12 de diciembre, el día de la Virgen de Guadalupe (una de las festividades católicas más importantes de México).
En el caso del estado de Veracruz abarca el periodo de las posadas, que van del 16 al 24 de diciembre.
¿Cuál es la letra de la canción de La Rama?
Existen diversas versiones de la canción de esta tradición, pero aquí te dejamos una de las más conocidas del estado de Veracruz.
“Hola buenas noches, ya estamos aquí
aquí está la rama que les prometí;
que les prometí venir a cantar,
pero mi aguinaldo me tienen que dar.”
“Naranjas y limas,
limas y limones,
más linda es la virgen
que todas las flores”.
“En un portalito de cal y de arena,
nació Jesucristo
por la Noche Buena.”
“Yo no quiero vino,
ni quiero cerveza,
yo lo que quiero
es pasar a la mesa”
“Zacatito verde lleno de rocío
el que no se tape
se muere de frío”
“A la media noche un gallo cantó,
y en su canto dijo,
ya Cristo nació.
Cristo nació,
por ser poderoso,
y ahora tenemos a un niño gracioso”
“La calaca tiene un diente, tiene un diente,
y la muerte tiene dos.
Si no me dan mi aguinaldo, mi aguinaldo
ya la pagaran con Dios”
DESPEDIDA SI DAN AGUINALDO:
Ya se va la rama muy agradecida
porque en esta casa fue bien recibida.
DESPEDIDA SIN AGUINALDO:
Ya se va la rama muy desconsolada
porque en esta casa no nos dieron nada.
Imagen hecha por la alumna Fátima Sofía González, Campus Tecmilenio Cuernavaca
La Rama, y demás tradiciones son parte de nuestra historia, esencia e identidad como mexicanos y mexicanas. Así que, es importante mantenerlas y sentirse orgullosos. Si te gustó conocer esta tradición te invitamos a compartir la nota con tu familia y amigos.
Tecmilenio Veracruz siempre cerca de ti
En Universidad Tecmilenio celebramos nuestras tradiciones y te exhortamos a descubrir más sobre nuestra oferta educativa.
Asimismo, te invitamos a conocer nuestro Campus Veracruz Tecmilenio. Aquí encontrarás los espacios más adecuados para apoyar tu desarrollo personal y educativo y vivir la mejor experiencia estudiantil.
Además de ser una de las mejores universidades de Veracruz y de México, con una excelente calidad académica, estamos ubicados en una de las mejores zonas, ya que está conectada con diferentes vías de comunicación y transporte, en una zona segura y de fácil acceso.
Y tú ¿Cómo celebras y cantas La Rama navideña?
Este diciembre México se llena de colores y luces con la llegada de la temporada navideña. Con ello, también las tradiciones más bellas salen a relucir para festejar esta época de alegría y fraternidad. Una de las fiestas más emblemáticas de nuestro país es la rama.
En redes sociales se volvió viral un video de una chica veracruzana que no puede creer que esta tradición sea exclusiva de su estado. Si bien no sólo se realiza en Veracruz, esta costumbre sí resulta local. Aquí te dejamos el video.
@netons Que piden? @amor.carlins 😂😂😂 #ladyrama #comedia #larama #navidad
¿Dónde y cuándo se celebra la rama?
Esta tradición navideña se lleva a cabo principalmente en los estados de Veracruz, Campeche y Yucatán.
Mientras en el sureste las procesiones de la rama tienen lugar durante los días previos a la fiesta nacional de la Virgen de Guadalupe; en Veracruz abarca el periodo de las posadas, que va del 16 al 24 de diciembre.
Yahir Ceballos
Yahir Ceballos
¿Qué es la rama?
De acuerdo con el clero mexicano, esta fiesta tiene su origen en la solicitud de asilo de San José y la Virgen María en Belén. Como expresión cultural, la rama aglutina elementos afromexicanos y cristianos, e incluso algunos deducen que tuvo su génesis en Al-Ándalus y que representaba el tronco común de las tres religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e islam.
La tradición consiste en cortar una rama grande de un árbol, la cual se adorna con farolitos, cadenas de papel de colores y otros objetos. Tras ello, una procesión formada generalmente por niños y jóvenes recorre las calles cantando la famosa canción de la rama.
Esta posee algunos estribillos básicos a los cuales se le agregan rimas ingeniosas y pícaras. Generalmente los cantos son acompañados con instrumentos tradicionales de la región como lo son el arpa y la jarana.
Diferencias entre Yucatán y Veracruz
En Yucatán la procesión tiene como objetivo pedir aguinaldo, mismo que se utilizará para festejar las posadas.
La versión veracruzana, esta fiesta es parte de las nueve posadas.
A continuación te compartimos la canción que entonan los peregrinos de la rama.
La rama letra (básica):
“Hola buenas noches, ya estamos aquí
aquí está la rama que les prometí;
que les prometí venir a cantar,
pero mi aguinaldo me tienen que dar.
Me tienen que dar con mucho cariño
como se lo dieron los reyes al niño,
los reyes al niño le dieron regalos
y usted señorita me da mi aguinaldo.”
“Buenas noches damas
buenos caballeros,
a cantar venimos
al Rey de los Cielos”.
Estribillo:
Naranjas y limas,
limas y limones,
más linda es la virgen
que todas las flores”.
“En un porta lito de cálida arena,
nació Jesucristo
por la Noche Buena.”
“Venimos de lejos,
a traerte la Rama,
recíbela atento,
hoy y mañana”.
“Abre la puerta, o una ventana,
pa’ ver los adornos,
de ésta tu Rama”.
“A la media noche un gallo cantó,
y en su cantó dijo,
ya Cristo nació”.
“Denme mi aguinaldo,
si me lo han de dar,
que la noche es corta
y tenemos que andar”.
“Ya se va la Rama muy agradecida
porque en esta casa
fue bien recibida”.
Alternativo:
“Ya se va la Rama muy desconsolada
porque en esta casa
no le dieron nada.”
Rodrigo Osegueda
Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.