La traicion hermano

Gran Hermano: Luego de la "traición" de Coti, todas las chicas de la casa quedaron en placa de eliminación

Gran Hermano: Luego de la «traición» de Coti, todas las chicas de la casa quedaron en placa de eliminación – Créditos: @captura de video

Pasó una nueva semana, y hubo un participante menos en Gran Hermano, ¿si? ¡No! Porque durante los últimos días, si bien hubo un expulsado, también dos nuevos jugadores se sumaron a la casa, en el marco de jornadas atravesadas por traiciones y una placa compuesta solo por mujeres.

Coti y una espontánea con gusto a traición

Con Coti, Daniela, Julieta y Romina como las únicas mujeres de la casa, comenzó a circular entre ellas un fuerte sentimiento de alianza, una promesa de no votarse entre ellas y hacer de la sororidad una bandera. O sea, un homenaje a eso de “los nenes con los nenes, las nenas con las nenas”. Aunque luego, dio paso una traición: Coti no dejaba de arengar para consolidar ese apoyo entre las chicas de la casa y establecer una posición fuerte contra los varones, pero ese era apenas el primer paso de su estrategia, porque dicho eso, la correntina solicitó hacer la espontánea y le dio tres puntos a Julieta y dos a Daniela.

Ninguna de sus compañeras sospechaba nada hasta que la gala del miércoles dejó una placa en la que todas las mujeres, menos Coti, quedaron nominadas. Julieta, Romina y Daniela no entendían nada, no les daban los números, ¿cómo podía ser que todas hubieran acumulado tantos votos en contra? Coti, responsable de esa placa, miraba con cara de póker. El único que comenzó a sospechar fue Nacho, que le aseguró a Romina que Coti había hecho algún movimiento sospechoso, probablemente contra ellas. Una vez más, la correntina demostró que, al momento de ejecutar una estrategia, no hay amistad que valga, y esa confianza que sus compañeras le depositaron se tradujo en una debilidad que a una de ellas le costará su lugar en el juego.

Thiago dejó a Daniela al borde de la eliminación (para salvar a Cone)

A pesar de sus idas y vueltas, Thiago y Daniela siguen juntos como una de las (casi) parejas de la casa. Y cuando él ganó la prueba como líder de la semana, ella lo besó con sincero entusiasmo. Claro que esa historia de amor, puede que esté dando sus últimos coletazos. Con la potestad para salvar a alguien de placa, y con las tres chicas y Alexis nominados, se podía esperar que el joven eligiera a su novia. Pero la sorpresa fue mayor cuando, luego de mucho suspenso, Thiago anunció que a quien iba a salvar del riesgo de eliminación, era a Alexis. En ese instante, Daniela sonrió visiblemente incómoda, y luego procedió a irse a su cuarto.

Ante la mirada de Coti y de Julieta, ella se refugió entre las sábanas y comenzó a llorar desconsoladamente, sorprendida por la decisión de su pareja que bien puede culminar en su eliminación. Porque algo es indudable: si por el voto del público Daniela es expulsada el domingo, resulta muy difícil que ella no lea que el principal responsable de eso fue Thiago, al preferir no salvarla.

Nacho pisa fuerte, y en la casa ya lo saben

Prácticamente desde el comienzo del reality, Nacho es uno de los nombres fijos en todas las placas semanales. El último sobreviviente del grupo denominado “Los monitos”, aunque estableció nuevas alianzas en la casa, no por eso dejó de sufrir los votos en contra por parte de casi todos los jugadores. Pero una y otra vez, Nacho seguía adelante, demostrando que el público lo apoya de forma incondicional. Y luego de ganarle un mano a mano a Agustín, el resto de los hermanitos tomó nota de eso y, por primera vez en varias semanas, no lo votaron de forma masiva. Al momento de anunciar la placa, y con franca sorpresa, Nacho descubrió que no había sido nominado y, de ese modo, estableció su relevancia en el marco del juego .

READ  Kunno arrestado

La llegada de Ariel y Camila

El lunes, Santiago del Moro anunció que en los próximos días iban a ingresar nuevos jugadores, y también que era inminente el repechaje. El martes, el conductor le comunicó la noticia a los integrantes de la casa y el desánimo fue generalizado. Los participantes, encerrados desde hace poco menos de dos meses, no vieron con buenos ojos el ingreso de más hermanitos, que iban a jugar con ventaja al conocer la opinión “del afuera”. Y, finalmente, el jueves hicieron su debut en el reality Ariel y Camila.

Entre sonrisas y con un clima de cálida bienvenida, primero entró Ariel, y luego Camila. Sin lugar a dudas, este es uno de los eventos más importantes en la presente edición de Gran Hermano, porque marca un pequeño terremoto dentro de las dinámicas ya establecidas entre los jugadores. Y si bien muchos se mostraron contentos con los ingresos, integrantes como Julieta o Daniela no pudieron ocultar su desánimo . Será cuestión de tiempo ver el modo en el que se acoplan los recién llegados al sistema ya establecido en el reality, y cuáles serán sus estrategias. Aunque hay algo que es casi un hecho: ambos deberán pagar una suerte de derecho de piso, cuando muy probablemente queden en la placa del próximo miércoles.

Thiago y una dura noticia del exterior

La tarde transcurría con normalidad hasta que los jugadores vieron que una pelota aterrizaba en el jardín. Quiso el destino que Thiago fuera a agarrarla, y se encontrara con un papel que escondía una mala noticia. En el envoltorio estaba escrito que el padre del muchacho había estado detenido (el hombre fue liberado recientemente, luego de una denuncia por llegar a su casa en estado de “ebriedad” y discutir violentamente con Brisa, la hermana melliza del concursante).

Conocer eso angustió profundamente a Thiago, quien se mostró abatido ante la noticia. Sin perder un minuto, todos los jugadores le mostraron su apoyo, lo contuvieron e intentaron animarlo, mientras Thiago no dejaba de llorar. Por su parte, Daniela también se mostró angustiada por la tristeza que atravesaba su pareja, e intentó consolarlo y acompañarlo en ese mal trago. Este episodio fue otro de esos atípicos casos en los que “el afuera” interviene en el aislamiento, y en el que alguna persona anónima desde el exterior utiliza una estrategia prohibida por reglamento para provocar una reacción en el adentro. Por suerte, el joven pudo recuperarse de esa tristeza y se mostró nuevamente muy activo en lo referido a ganar el reality.

Traiciones familiares: la herida que más duele

Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información

READ  Palabras con gi

5 minutos

La traición de una madre, un padre o un hermano se vive de manera dolorosa. Son heridas que persisten y que no siempre sabemos manejar.

Traiciones familiares: la herida que más dueleTraiciones familiares: la herida que más dueleValeria SabaterValeria SabaterValeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 26 mayo, 2021

Las traiciones familiares son en buena parte de los casos el sustrato de muchos traumas. Sentir el dolor del engaño, del abandono, de la ayuda que no llega cuando se necesita, de la crítica que destruye y la indiferencia que anula marca el devenir de muchas personas. De algún modo, es como si estas decepciones trazadas en el seno familiar generaran un tipo de sufrimiento diferente a cualquier otro.

A lo largo de nuestro ciclo vital hemos experimentado más de una traición con gran probabilidad. Amigos, compañeros de trabajo y hasta parejas. Ese tipo de faltas morales y de asaltos emocionales a la confianza son dinámicas que, más o menos, sabemos lidiar y hasta asumimos que sucedan de vez en cuando. Ahora bien, cuando esa herida a la lealtad llega de un padre, una madre o un hermano, la experiencia es distinta.

Hay quien señala que las relaciones familiares están sobrevaloradas. Tal vez sea así. No obstante, lo cierto es que el núcleo familiar no deja de ser nuestra primera red de apoyo y el suelo sobre el que aprendemos a ponernos de pie. Si lo que recibimos son golpes y desaires, lo queramos o no, nos costará un poco más caminar con resolución y seguridad el día de mañana.

“Hay puñales en las sonrisas de las personas y, cuanto más cercanos son, más sangrientos resultan”.

-William Shakespeare-

Hombre sintiendo el peso de las traiciones familiaresHombre sintiendo el peso de las traiciones familiaresHombre sintiendo el peso de las traiciones familiares

Traiciones familiares ¿por qué son tan traumáticas?

Cuando hablamos del trastorno de estrés postraumático es común asociarlo a situaciones muy concretas. La muerte de alguien cercano de forma inesperada o violenta. Padecer un asalto o una violación. Vivir eventos como desastres naturales, secuestros, experiencias violentas… Todo ello conforma un impacto tan intenso que es común derivar en un efecto traumático.

Ahora bien, hay otro tipo de vivencias más silenciosas y hasta invisibles. Las dinámicas que se viven en el interior del seno de las familias conforman a menudo un tipo de estrés que también deriva en experiencias traumáticas. Pensemos en el niño que es abandonado por un padre o una madre a quien no vuelve a ver más. Pensemos en esas confrontaciones por temas monetarios que llegan a separar a las familias.

Trabajos de investigación como los realizados en la Universidad de Michigan señalan algo revelador. A pesar de clásica idea de que la mayoría de las familias están unidas, lo cierto es que las desavenencias son una constante. Y este fenómeno, el de las diferencias, las traiciones y las decepciones, afecta al bienestar mental de muchas personas.

¿De qué manera nos puede traicionar nuestra familia?

A veces, suele decirse que basta solo una pequeña traición para que la grieta de la desconfianza empiece a abrirse. Lo habitual es que nos encontremos con las siguientes dinámicas:

  • La ruptura de una promesa es la más común de las traiciones. Esta es además una de las experiencias que pueden empezar a sentir los niños de manera temprana. Cuando se le promete a un niño que mamá o papá tendrá tiempo para ellos ese fin de semana y no sucede, ese hecho no se olvida, sobre todo si es una constante.
  • Las traiciones familiares se gestan también al descuidar a quien se ama. Dejar a los hijos o la pareja en un segundo plano es un ejemplo de ello.
  • La ruptura de la confianza al revelar hechos personales a terceras personas también es un ejemplo.
  • Por otro lado, también son recurrentes las traiciones de origen económico. En el momento en que el aspecto monetario pesa más que el vínculo padre-hijos o entre hermanos, se genera una nueva herida emocional.
READ  Serenata huasteca

Traiciones familiares, ¿por qué nos impactan psicológicamente?

Las traiciones familiares siempre duelen y quien lo niegue es que aún no ha procesado su propia vivencia. El daño emocional derivado de esas experiencias parte de una serie de dimensiones en las que vale la pena profundizar.

  • Nuestra sociedad nos sigue transmitiendo la idea de que la familia es una institución. Es una estructura orientada solo a conferir amor, respeto y aprecio constante. Cuando descubrimos que nuestros padres y hermanos no están de manera incondicional para nosotros, el impacto es más lesivo.
  • Tenemos una historia compartida con esas figuras. Hemos crecido con esas personas y lo queramos o no, conforman parte de lo que somos. Cuando aparece una traición familiar es como si una parte de nosotros se derrumbara también.

Por otro lado, en muchos casos, nos encontramos con relaciones familiares con una elevada dependencia mutua. Los padres dependen de los hijos y a la inversa. Si surge una traición o una decepción y no podemos poner distancia porque dependemos económicamente los unos de los otros, la situación es altamente complicada.

El efecto más peligroso de las traiciones experimentadas en el seno de la familia desde edades tempranas es dejar de confiar en las personas. 

chica sufriendo el peso de las traiciones familiareschica sufriendo el peso de las traiciones familiareschica sufriendo el peso de las traiciones familiares

¿Cómo se maneja el dolor ocasionado por esas experiencias?

Desde la Universidad de Texas, la doctora Anita Vangelisti habla en un trabajo de investigación sobre el dolor de la traición y sobre esos sentimientos contrariados en este tipo de interacciones. A veces, el dolor por esa vivencia termina sanando, pero en la mayor parte de las ocasiones, la traición familiar prevalece en la memoria.

En estas situaciones, es bueno reflexionar en una serie de ideas. La primera es que es prioritario sanar ese trauma, en especial, si el dolor de las traiciones es una constante desde la infancia. Quien se ha habituado desde niño al peso de la traición deja pronto de confiar en los demás, y esto es algo que debemos atender por nuestro bienestar y por nuestro equilibrio.

Por otro lado, es importante practicar un tipo muy concreto de perdón. Ese en el que uno renuncia a seguir guardando rencor, resentimiento o incluso odio. Desprenderse de esas emociones adversas libera y deja espacio a la sanación. Si una vez alcanzada esa paz interna uno desea perdonar a la familia, ya es una elección personal.

Sin embargo, es más decisivo trabajar nuestro bienestar emocional liberando la carga de la inquina, el despecho, la desafección… Hay hechos que no podrán olvidarse, pero es esencial aprender a vivir con ellos sin que duelan, avanzando hacia el futuro con o sin la presencia de nuestra familia.

Te podría interesar…

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *