
«Un ambicioso relato, donde el amor y el miedo, el pasado y el futuro, se entremezclan con el destino de dos jóvenes reunidos por el azar en el mismo tren.»
Almudena Grandes
Cualquier vida puede cambiar en un minuto
En el invierno de 1943, Madrid se despereza entre las ruinas de la guerra. En los suburbios de la ciudad, Daniel esconde su verdadera identidad y, con ella, su pasado en el conflicto. En el otro Madrid, el de los cafés de tertulia y los escaparates de la calle Serrano, Julita empieza estudiar letras en la universidad y siente la necesidad de separarse del futuro que su familia siempre había prefijado para ella.
El minuto que tardan dos trenes en chocar
Unidos por la fuerza del destino, los dos jóvenes coincidirán en un largo viaje en el expreso desde Madrid hasta La Coruña, huyendo de lo que otros han planeado para ellos. Allí se conocerán y verán nacer su complicidad, sin saber que el tren está abocado a una catástrofe que cambiará sus vidas para siempre.
El minuto que tardan dos miradas en cruzarse
La vida en un minuto rescata un episodio tristemente desconocido de la posguerra, la tragedia de un choque ferroviario que se saldó con cientos de víctimas y que fue silenciado por la prensa del régimen franquista. Lo hace para mostrarnos que el amor y la vida, a veces, pueden nacer entre los escombros.
«Un ambicioso relato, donde el amor y el miedo, el pasado y el futuro, se entremezclan con el destino de dos jóvenes reunidos por el azar en el mismo tren.» —Almudena Grandes
Cualquier vida puede cambiar en un minuto
En el invierno de 1943, Madrid se despereza entre las ruinas de la guerra. En los suburbios de la ciudad, Daniel esconde su verdadera identidad y, con ella, su pasado en el conflicto. En el otro Madrid, el de los cafés de tertulia y los escaparates de la calle Serrano, Julita empieza estudiar letras en la universidad y siente la necesidad de separarse del futuro que su familia siempre había prefijado para ella.
El minuto que tardan dos trenes en chocar
Unidos por la fuerza del destino, los dos jóvenes coincidirán en un largo viaje en el expreso desde Madrid hasta La Coruña, huyendo de lo que otros han planeado para ellos. Allí se conocerán y verán nacer su complicidad, sin saber que el tren está abocado a una catástrofe que cambiará sus vidas para siempre.
El minuto que tardan dos miradas en cruzarse
La vida en un minuto rescata un episodio tristemente desconocido de la posguerra, la tragedia de un choque ferroviario que se saldó con cientos de víctimas y que fue silenciado por la prensa del régimen franquista. Lo hace para mostrarnos que el amor y la vida, a veces, pueden nacer entre los escombros.
ENGLISH DESCRIPTION
«
An ambitious story in which love and fear, the past and the future, intertwine with the fate of two young people brought together, by chance, on the same train.
»
—Almudena Grandes
Any life can change in a minute
In the winter of 1943, the remains of war still weigh over Madrid. In the suburbs, Daniel hides his identity and, with it, the role he played in the recent conflict. In the
other
Madrid, the one with the cafés and shops on Calle Serrano, Julita studies literature and feels the need to flee from the future that her family chose for her.
The minute two trains collide
Bonded by fate, Daniel and Julita coincide in a long train trip from Madrid to La Coruña, escaping from what others have decided for them. They soon ally, not knowing that the train is rushing into a catastrophe that will change their lives forever.
The minute two persons exchange glances
Life in a Minute
tells a sadly unknown post-war episode: a railway crash that left hundreds of victims, and which was ignored by the press during Franco’s dictatorship. The story proves that love and life can sometimes be born out of rubble.
Hoy día vivimos una vida de mucha tensión. Mucho de nosotros vivimos una vida ajorada, que queremos ganar tiempo para todo, por que las horas del día se nos hacen corta para realizar los que tenemos que hacer en todo el día. No nos damos cuenta que para todo hay tiempo. Cuantas veces oí a mi abuela Carmen, decir el refrán que “No dejes para mañana, lo que puedas hacer hoy”. Pero cuando queremos hacer las cosas a lo ligero, nos sale mal, porque la prisa no conduce a nada bueno. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, nuestro cuerpo parece una maquinaria. No podemos estar quietos ni para comer, pues algunas veces nos tragamos el último bocado en la calle.
Tenemos que buscar la forma de vivir una vida más tranquila, más reposada, por que muchas veces por llevar una vida a lo ligera, nos enfermamos. Cuantas personas le han dado infartos o una crisis nerviosa, por no tener un control en su vida. No podemos seguir viviendo con ese corre que corre. Póngase un “Stop” y relájese, por que es mejor perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto.
Mientras voy manejando, me he encontrado con situaciones incomodas de personas que no le tienen respeto a la velocidad. Por ir tan de prisa, poco ha faltado de tirarme sus carros encima y hasta muchas veces por evitar un accidente, me he tenido que salir de la carretera. He visto que sin ninguna consideración, se pasan la luz roja, expuestos a causar un accidente al otro vehiculo que va en dirección contraria.
Hay que cogerlo suave, con la seguridad de que cuando salimos de nuestros hogares, ya sea para el trabajo, cita medica, o a cualquier destino que tenga programado, podremos regresar sanos y salvo a nuestras casas. Recuerde que nuestras familias nos esperan y sería bien penoso, que por usted vivir una vida tan ajorada, podría perder su vida en cualquier momento. De ahora en adelante piense más en usted y es su familia, por que es mejor perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto.
Una bonita historia pero lo mejor es como está contada.
Julita y Daniel son los protagonistas, ellos y un accidente de tren.
Julita es un ejemplo de querer vivir como ella quiere sin las imposiciones de la sociedad.
Daniel me ha robado el corazón, su historia es tremenda, durisima pero no os voy a decir nada porque sería incapaz de resumir aquí todo por lo que ha pasado.
Y el otro personaje es un tren, o mejor dicho un terrible accidente en el tren en el que ambos viajan.
No voy a dar más detalles, solo quiero deciros lo que me ha gustado.
Me ha gustado la ambientación en el Madrid de la posguerra.
Me ha gustado el trabajo de documentación, maravilloso.
Me ha gustado la forma de narrar, espectacular, alternando la vida de ambos personajes, el pasado y el presente de una manera brillante de manera que no pierdes el hilo en ningún momento y además te engancha de tal manera que no puedes dejar de leer.
Me ha gustado como ha sido capaz de terminar las distintas partes dejándote en el punto exacto de tensión y con ganas de seguir.
Me han gustado los personajes tanto principales como los secundarios, algunos maravillosos. Aunque para mí Daniel es especial, su historia es espectacular y nos la ofrece en las dosis justas para hacerla aún más deseable.
Me ha gustado la sencillez y la elegancia con la que está contado, las emociones que transmite y la intensidad de sentimientos plasmados.
Me ha gustado todo, lo he disfrutado y os lo recomiendo mucho.