Labar o lavar

Aunque a muchos les duela, intercambiar las letras ‘b‘ y ‘v‘ en las palabras es uno de los errores ortográficos más comunes. La falta de hábito de lectura lleva a muchas personas a escribir las palabras como suenan, lo que en ocasiones genera confusión debido a que hay sonidos prácticamente iguales que corresponden a grafías diferentes. Así, una consulta recurrente en los diccionarios digitales y en los motores de búsqueda es «lavar o labar, ¿cómo se escribe

La Real Academia Española (RAE) reconoce que las letras «b» y «v» representan el «mismo sonido bilabial sonoro» (burro, vaso, bola o verruga, todas suenen igual), por lo que «la escritura de palabras con esas letras puede dar lugar a errores». Los académicos destacan que la articulación labiodental de «v» sólo es pronunciada de forma espontánea por hablantes valencianos, mallorquines y de algunas zonas de Cataluña por influencia del catalán, así como de ciertos lugares de América por influjo de las lenguas amerindias.

Volviendo a la palabra en cuestión. ¿Lavar o labar? Hablamos del verbo de primera conjugación que significa «limpiar algo con agua u otro líquido«, tal como se define en el diccionario de la RAE. También significa «purificar, quitar un defecto mancha o descrédito» o «blanquear» (sobre todo dinero), entre otras acepciones. En cualquier caso se escribe siempre con «v», lavar.

Es más, «labar«, escrito con «b», es un término que no está recogido en el diccionario, no existe, por lo que escribirla así es una falta de ortografía de envergadura.

Que este verbo se escriba con «v» tiene que ver con su procedencia, ya que lavar viene del latín «lavare». Al heredar una palabra de otra lengua, lo habitual en español es que se respete parte de la escritura original del término; es lo que se conoce como criterio etimológico.

La etimología no es la única manera que hay para conocer cómo se escribe una palabra que contiene algún sonido bilabial sonoro. A continuación, un repaso breve de las reglas sobre los usos de la ‘b’ y la ‘v’:

SE ESCRIBE CON ‘B’:

  • Los verbos terminados en -bir, como escribir o recibir. Excepciones: vivir, hervir, servir y derivados.
  • Los verbos terminados en -buir: contribuir, distribuir…
  • Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.
  • Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos de la primera conjugación: cantaba, bajabas, cazábamos..
  • El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir: iba, ibas…
  • Los vocablos que empiezan con el sonido bibl- (biblioteca, Biblia) o con la sílaba bu-, bur- y bus- (burro, burla, buscar). Excepción: vudú.
  • Palabras que empiezan por los prefijos bi-, bis-, biz- (dos o dos veces): bicampeón, bisnieto, bizcocho. Y con bio-, -bio: biología, microbio.
  • Palabras compuestas que empiezan por bien o bene: bienvenido, beneplácito.
  • Palabras en que el sonido labial sonoro precede a otra consonante o está en final de palabra: abdicación, abnegación, absorber, obvio, brazo (salvo ovni).
  • Palabras que terminan en -bilidad, como posibilidad, habilidad… Excepto movilidad, civilidad y sus derivados.
  • Las terminaciones bundo, –bunda: vagabundo, tremebunda
READ  Qué significa luisa

SE ESCRIBEN CON ‘V’:

  • Palabra en que las sílabas ad-, sub- y ob- preceden al sonido bilabial sonoro: adviento, subvención, obvio.
  • Palabras que comienzan por eva-, -eve-, evi- y evo-: evaluación, evento, evitar, evolución.
  • Palabras que empiezan por vice-, viz o vi: vicepresidente, vizconde, virrey.
  • Adjetivos llanos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activo (salvo mancebo).
  • Términos acabados en -ívoro, ívora: herbívoro (excepto víbora).
  • Verbos acabados en -olver: absolver, disolver.
  • Verbo ir en presente de indicativo, imperativo y subjuntivo: voy, ve, vayamos.
  • El pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y derivados: estuve, anduvo, tuviste

Conforme a los criterios de

The Trust ProjectSaber másLABAR o LAVAR: cómo se escribe

Una de las dudas que más problemas plantea a la hora de escribir español es la ortografía; es decir, saber exactamente cómo se escribe una palabra, utilizando adecuadamente las letras y las tildes. El conocimiento y dominio de la ortografía española es fundamental si queremos evitar cometer las tan odiadas faltas de ortografía, que pueden ser las causantes del suspenso de un examen o de la pérdida de una oportunidad laboral. Por todo ello, en esta lección de unProfesor vamos a centrarnos en un aspecto ortográfico concreto: estudiar cómo se escribe LABAR o LAVAR, y así te ayudaremos y solucionaremos todas tus dudas en relación a la escritura de esta palabra. ¡Sigue leyendo!

*LABAR no existe

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) no recoge entre sus definiciones la palabra *LABAR. Por esta razón, podemos decir que se trata de una palabra incorrecta en español y debemos escribirla precedida de un asterisco (*) que en lingüística señala que la palabra que viene detrás es incorrecta o no está registrada en el sistema lingüístico del español.

En esta otra lección te descubrimos las reglas del uso de la B para que entiendas mejor cuándo debe usarse esta letra.

LAVAR es la forma correcta

En cambio, si buscamos el término LAVAR en el DRAE, veremos que se trata de una palabra registrada y, por tanto, correcta. El diccionario define la palabra lavar con las siguientes acepciones:

  • Limpiar algo con agua u otro líquido.
  • Purificar, quitar un defecto, mancha o descrédito.
  • Blanquear.
  • Dicho de un albañil: Dar la última mano al blanqueo, bruñendo con un paño mojado.
  • Dar color con aguadas a un dibujo.
  • En minería, purificar los minerales por medio del agua.
  • Dicho de un tejido: Prestarse más o menos al lavado.
READ  Relegar significado

Además, el DRAE también recoge la palabra lava como sustantivo con la acepción de: Materia derretida o en fusión que sale de un volcán al tiempo de la erupción, formando arroyos encendidos. Fría y en estado sólido, se emplea en la construcción de edificios y en otros usos.

Por tanto, LAVAR es una palabra que se escribe con la V y que usamos habitualmente en nuestro día a día.

Cómo se escribe LABAR o LAVAR

Cuando tengamos dudas ortográficas como esta, lo primero que debemos hacer es recurrir a la búsqueda de cada palabra en el diccionario o bien en la ortografía española. Ahí nos aparecerá la forma correcta y podremos descartar la errónea.

En este caso, *LABAR no existe y es incorrecta, por lo que no debemos escribirla nunca, ya que entonces estaremos cometiendo una falta de ortografía. Sin embargo, LAVAR sí aparece registrada en el diccionario con sus diferentes acepciones y significados, con lo cual es una palabra válida y reconocida como parte del léxico español.

Otro aspecto a tener en cuenta es la etimología. Si buscamos lavar en el diccionario de la RAE, antes de consultar las acepciones de la palabra, si nos fijamos bien, veremos que aparece, en letra de color verde lo siguiente: «Del lat. lavare». Pues bien, esto significa que el origen de la palabra lavar en español se remonta al latín, lengua en la que se escribía lavare.

En lingüística, esto se conoce como criterio etimológico; es decir, si en español heredamos una palabra de otra lengua, en este caso del latín, en la gran mayoría de casos, también adoptaremos parte de su ortografía. Por esta razón, siempre puede ayudarnos conocer la historia de las palabras y su etimología.

10 ejemplos de oraciones con LAVAR

Para que termines de comprender correctamente esta lección sobre cómo se escribe LAVAR o LABAR, vamos a ofrecerte ejemplos de oraciones con LAVAR que te ayudarán a visualizar mejor esta palabra en sus distintas formas de uso. ¡Toma nota!

  1. Voy a lavar los platos, ¿me ayudas?
  2. ¿Todavía no has lavado la ropa sucia?
  3. No quiero ir a lavar el coche, ¡me da pereza!
  4. Tengo que ir a lavar el perro antes de irme el fin de semana.
  5. ¡Me encanta lavar las sábanas de la cama!
  6. ¿Quieres que lavemos las fundas del sofá esta tarde?
  7. Voy a llevar a lavar las alfombras a la tintorería.
  8. No quiero que laves más la ropa blanca con la roja.
  9. ¿No me dijiste que ibas a lavar los platos?
  10. ¿Me ayudas a lavar las toallas de la playa?
READ  Portadas para socioemocional

Si deseas leer más artículos parecidos a LABAR o LAVAR: cómo se escribe, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ortografía.

Bibliografía

  • Española, R. R. A. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.
  • Alemán, M. (1950). Ortografía castellana. Jeronimo Balli.

¿Cómo se escribe labar?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía.Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo «qu» para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra labar se escribe con V

La palabra labar no existe en Español

La palabra labar contiene una be que en realidad es una uve. La manera correcta de escribirla es LAVAR.

Hace muchos años que se utiliza el mismo sonido para la letra be y para la letra uve, cosa que induce fácilmente en errores a la hora de escribir. Antes se pronunciaba la letra uve apoyando los dientes superiores en el labio inferior, en la actualidad algunos idiomas siguen pronunciando de esa manera la letra uve.

Puedes ver la definición de lavar aquí

Ejemplos con la palabra Lavar

Más le agradaba que la mandaran lavar, brochar los pisos de baldosín, limpiar las vidrieras y otros menesteres propios de criadas de escalera abajo.

¡Válame Dios! ¿Si será también usanza en esta tierra lavar las barbas a los escuderos como a los caballeros? Porque, en Dios y en mi ánima que lo he bien menester, y aun que si me las rapasen a navaja, lo tendría a más beneficio.

Ver ejemplos de oraciones con la palabra lavar Labar o Lavar

https://www.youtube.com/watch?v=FOjSapwjrGA

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *