
Los informes de lapso de tiempo para conversión (lo que también se conoce como «demora en las conversiones») son una función de Google Ads que muestra información sobre la demora en las conversiones de métricas clave, como el costo por adquisición (CPA) o retorno de la inversión publicitaria (ROAS). Se utilizan para predecir cómo pueden cambiar los valores reales del CPA o ROAS una vez que se ajustan en función del intervalo para conversión.
Cómo funciona
El lapso de tiempo para conversión se refiere a la demora entre el momento en el que las personas hacen clic en un anuncio y el momento en el que realizan una acción de conversión específica (por ejemplo, al completar una instalación, realizar una compra, agregar un artículo al carrito, etc.). Dado que Google Ads registra las conversiones por fecha de búsqueda, es posible que no siempre vea las cifras de conversión más recientes. En consecuencia, a veces, el CPA puede verse incrementado y el ROAS, reducido.
El informe de lapso de tiempo para conversión puede ayudarlo a comprender mejor el comportamiento de sus campañas. Para ello, utiliza información sobre conversiones previstas y tarjetas emergentes. Hay varios tipos de campaña aptos para los informes, los cuales se mencionan a continuación.
Tipos de campaña aptos para los informes de intervalo para conversión
- Campañas para instalación de aplicaciones
- Campañas de participación para aplicaciones
- Campañas de Búsqueda
Vínculo relacionado
Algunas mujeres tienen ideas muy claras sobre el número de niños que esperan tener y cuánto tiempo que les gustaría que transcurriera entre un hijo y otro. Otras no están seguras acerca del tiempo entre los nacimientos, y otras prefieren dejar que las cosas pasen. ¡Y hay muchos tonos de gris en el medio! Las recomendaciones clínicas para el tiempo entre los partos (los intervalos entre los embarazos) han cambiado con el tiempo, ya que reconocen que las mujeres mayores (a finales de sus 30 / principios de los 40) pueden estar considerando factores diferentes que las mujeres que son más jóvenes. Además, las mujeres que experimentan la pérdida de un embarazo deben hablar con su proveedor de cuidado de salud sobre las recomendaciones de los intervalos entre los embarazos para determinar los mejores pasos a seguir.
En general, hay evidencia de que los embarazos separados por menos de 6 meses (desde el parto de un bebé hasta la concepción de otro) corren un mayor riesgo de enfrentar retos, como mayores gastos y tensión financiera, así como un mayor estrés en la relación de los padres. Los hermanos mayores están en riesgo de tener problemas de aprendizaje y de conducta y puede ser difícil para los padres cuidar de más de un niño pequeño a la vez. Las madres corren el riesgo de sangrado en el tercer trimestre, ruptura uterina y de estrés y depresión posparto en su próximo embarazo. Los bebés tienen un mayor riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer, ser pequeños para su edad gestacional y un mayor riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés). Estos problemas de salud variarán según su salud, edad y situación familiar.
En general, se recomienda esperar al menos 12 a 18 meses entre embarazos (desde el nacimiento de un bebé hasta la concepción del siguiente). Este intervalo entre los embarazos da a los cuerpos de las mujeres tiempo para sanar, ayuda con la lactancia materna exclusiva y continua, y da a las familias más tiempo para adaptarse entre sí y crecer.
Información que puede ser útil:
-
Las mujeres son físicamente capaces de quedar embarazadas tan pronto como unas semanas del parto, incluso antes de su primer período. Esto es especialmente cierto si no están amamantando exclusivamente a su bebé.
-
El conocimiento de la fertilidad es libre de costo y es una manera confiable de conocer tu cuerpo, pero puede ser difícil realizar un seguimiento de tu ciclo mensual para saber cuándo podrías quedar embarazada, antes de que tu ciclo regrese constantemente. Al principio, cuando tengas nuevamente tu período por primera vez, contar los días en tu ciclo podría no ser confiable. Dale a tu cuerpo unos meses para volver a la normalidad.
-
El anticonceptivo de emergencia, conocido como el Plan B está disponible si no usaste un método anticonceptivo según lo previsto.
-
El embarazo en el período posparto temprano es común – una de cada 12 mujeres vuelve a quedar embarazada menos de seis meses después de dar a luz a su bebé.
-
Aunque es menos probable que quedes embarazada si tienes relaciones sexuales durante el período menstrual, los espermatozoides pueden vivir hasta cinco días dentro de una mujer, por lo que aún puedes quedar embarazada.
-
Las conversaciones con tu pareja sobre las relaciones sexuales pueden ser difíciles, especialmente si hay desequilibrios de poder en tu relación o si te sientes presionada. Tu seguridad importa. Hablen juntos y tal vez también con otros de confianza para obtener apoyo. También puedes leer la sección de socios de nuestro sitio web.
-
Hay muchas formas de cercanía e intimidad además de las relaciones sexuales que pueden ser sexualmente satisfactorias.
Recursos que puedes explorar: