
La leche quemada, también conocida como crema quemada o crème brûlée, es un postre tradicional de la cocina francesa que ha ido traspasando todas las fronteras y ha desarrollado toda una serie de variantes. Así, hoy en día es posible encontrar todo un abanico de recetas de leche quemada, algunas con maicena, otras sin ella, con crema de leche, sin, etc. En RecetasGratis enseñamos cómo hacer leche quemada empleando yemas, azúcar, leche, crema de leche, maicena y canela.
6 comensales
30m
Postre
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste barato
Ingredientes para hacer Leche quemada:
- 750 mililitros de leche
- 250 gramos de crema de leche
- 8 yemas de huevo
- 200 gramos de azúcar (1 taza)
- 40 gramos de maicena
- 1 rama de canela
También te puede interesar: Cajeta quemada
Cómo hacer Leche quemada:
1
Primero, batimos las yemas con la mitad del azúcar y la maicena. Para elaborar la leche quemada recomendamos utilizar unas varillas manuales.
2
Aparte, ponemos a calentar la leche con la crema de leche, la mitad del azúcar y la canela. Si queremos, podemos añadir cáscara de limón o media vaina de vainilla.
3
Antes de que rompa a hervir, sacamos un vasito de la preparación, lo añadimos a las yemas batidas e integramos. Una vez que hierva, bajamos el fuego al mínimo, sacamos la rama de canela, añadimos la mezcla de yemas poco a poco y sin dejar de batir.
4
Es muy importante que vayamos removiendo mientras la crema se va cocinando a fuego lento hasta que se espese. Cuando hayamos observado que la consistencia es la adecuada, la retiramos del fuego y dejamos que se entibie.
Truco: Si se hacen grumos por cocinar demasiado la crema, siempre se puede batir o licuar.
5
Distribuimos la crema en los moldes y dejamos enfriar por completo. Luego, espolvoreamos azúcar y la quemamos con un soplete. Si no disponemos de esta herramienta, tendremos que hornear a 180 ºC para obtener la leche quemada.
6
¡Listo! Ya podemos disfrutar de nuestra leche quemada o crema quemada. Sin duda, el contraste de texturas que este postre ofrece es sensacional, y si queremos podemos decorar con crema chantillí o merengue casero.
Si te ha gustado la receta de Leche quemada, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Cremas pasteleras.
-
En una olla pequeña a fuego medio, calienta la leche, la vainilla y la canela de 6 a 7 minutos, hasta que se forme una capa delgada de nata y apenas empiece a hervir, pero no dejes que hierva.
-
Mientras, calienta 3/4 de taza de azúcar en un sartén mediano a fuego medio-bajo. Deja que el azúcar se empiece a disolver, agitando la olla de vez en cuando, pero sin revolver, hasta que se convierta en jarabe color caramelo, de 7 a 8 minutos. Retira del fuego.
-
Retira la rama de canela de la leche y viértela en un chorro muy delgado al caramelo caliente, batiendo lo más rápido que puedas para incorporarlo. El caramelo reaccionará violentamente, pero sigue añadiendo la leche lenta y constantemente y batiendo rápido hasta mezclar todo. Si por alguna razón el caramelo se endureció en el fondo de la olla, calienta nuevamente a fuego medio y bate hasta que se diluya. Retira del fuego.
-
En otro recipiente, bate los huevos hasta que estén espesos y espumosos. Añade las 2 cucharadas restantes de azúcar y sigue mezclando. En un chorro muy delgado, y muy despacio, alterna entre agregar la leche con caramelo y la crema espesa a los huevos, batiendo continuamente hasta incorporar todo.
-
Vierte la mezcla en tu máquina para helado y sigue las instrucciones (en mi máquina, se tarda 1 hora y 15 minutos, aprox.). Sirve el helado de inmediato o congélalo hasta que lo vayas a servir.
-
Acompaña con galletas de animalitos enteras o partidas.
Cuando hablamos de postres de leche quemada los significados pueden ser distintos dependiendo del lugar en el que te encuentres, no solo de México sino del mundo. A pesar de ello tienen cosas en común: siempre serán una tradición gastronómica y la leche al fuego con azúcar son los dos ingredientes base.
La leche quemada se relaciona con la cajeta, el dulce de leche y por extraño que parezca también con la jericalla. Incluso en España existe un postre con un nombre similar llamado leche frita. Para no confundirte aquí te explicamos cada una.
Lee:
Leche quemada en Nuevo León
leche quemada nuevo león
Postre típico de Nuevo León.
Nuevo León tiene una estrecha relación con los dulces de leche quemada, son una tradición que distingue la parte dulce de su gastronomía.
La leche, el azúcar y los frutos secos son los tres ingredientes principales y sus variaciones dependen del punto en que se carameliza y la textura que toma.
Primero están las Glorias que tienen una consistencia similar a la de la cajeta y las nueces pecanas en trozo son el toque final. También están las bolitas de leche que son más bien sólidas, no tienen la untuosidad que las primeras, más bien son similares al jamoncillo y se terminan con azúcar que les da un toque crujiente al final ya que también se le añade fécula de maíz.
Dulce de leche
leche quemada cubilete dulce de leche
Cubilete de cajeta.
El dulce de leche también se conoce como manjar, arequipe y cajeta, dependiendo del lugar en el que estés. Su creación es toda una controversia ya que distintos países de Latinoamérica, Europa y Asia lo adjudican como suyo y los ingredientes son casi los mismos que en los dulces típicos de Nuevo León: leche y azúcar cocinados.
Uno de los más fuertes rumores y que incluso tiene una fecha específica es su origen en Argentina, que según la historia fue el 24 de junio de 1829 el día que se creó en dicho país. Por su parte Francia tiene su propia historia que dice que en 1804 el cocinero de Napoleón Bonaparte quemó la leche y de ahí surgió este dulce.
Asia también tiene su propia historia que menciona a Indonesia como los creadores de este postre y después de eso fue llevado a Europa.
Jericalla
leche quemada postres emblemáticos de México
La jericalla es un postre emblemático de Jalisco
Las jericallas son un postre que nos traslada a la capital de Jalisco y en sí a todo el estado. Dos de sus ingredientes principales también son la leche y el azúcar; sin embargo, a esta también se les suman vainilla, huevos y canela.
Esta golosina de leche quemada como también se le conoce tiene una parecido a la natilla y al flan pero con una sensación muy ligera en la boca. El aspecto quemado de su superficie le aporta un sabor único.
Son muy fáciles de preparar, aquí te dejamos la receta.
Nieve de leche quemada
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Alisa Obolonskaya (@alisa_obolonskaya) el 17 de Dic de 2017 a las 7:50 PST
Si has calentado leche en la estufa tal vez se derramó en un descuido. El olor es bastante peculiar y el sabor es tal cual a leche quemada. En Oaxaca aprovecharon esto para crear una nieve que hoy ya es tradicional.
Utiliza tres ingredientes: leche, azúcar y canela. La preparación consiste en hervir una parte de la leche hasta que comience a soltar un aroma a quemado y en ese momento agregar los ingredientes hasta continuar con el hervor durante 15 minutos más.
Esta nieve no es parecida al sabor del dulce de leche y tampoco al de los dulces de Nuevo León.
Leche frita
España tiene su propio postre llamado leche frita que utiliza los mismos ingredientes: leche, azúcar y canela. A estos se les añade harina y yema de huevo que después de unos minutos de cocción se convierte en una masa espesa.
Ya cuajada se recorta en porciones rectangulares y se reboza con huevo batido y harina para freír después en aceite. Se sirven espolvoreados de azúcar y canela en polvo.
La leche quemada, también conocida como crema quemada o crème brûlée, es un postre tradicional de la cocina francesa que ha ido traspasando todas las fronteras y ha desarrollado toda una serie de variantes.
Así, hoy en día es posible encontrar todo un abanico de recetas de leche quemada, algunas con maicena, otras sin ella, con crema de leche, sin, etc. En RecetasGratis enseñamos cómo hacer leche quemada empleando yemas, azúcar, leche, crema de leche, maicena y canela.
Ingredientes para hacer Leche quemada: - 750 mililitros de leche - 250 gramos de crema de leche - 8 yemas de huevo - 200 gramos de azúcar (1 taza) - 40 gramos de maicena - 1 rama de canela
Cómo hacer leche quemada:
1) Primero, batimos las yemas con la mitad del azúcar y la maicena. Para elaborar la leche quemada recomendamos utilizar unas varillas manuales.
2) Aparte, ponemos a calentar la leche con la crema de leche, la mitad del azúcar y la canela. Si queremos, podemos añadir cáscara de limón o media vaina de vainilla.
3)Antes de que rompa a hervir, sacamos un vasito de la preparación, lo añadimos a las yemas batidas e integramos. Una vez que hierva, bajamos el fuego al mínimo, sacamos la rama de canela, añadimos la mezcla de yemas poco a poco y sin dejar de batir.
4) Es muy importante que vayamos removiendo mientras la crema se va cocinando a fuego lento hasta que se espese. Cuando hayamos observado que la consistencia es la adecuada, la retiramos del fuego y dejamos que se entibie.
Truco: Si se hacen grumos por cocinar demasiado la crema, siempre se puede batir o licuar.
5)Distribuimos la crema en los moldes y dejamos enfriar por completo. Luego, espolvoreamos azúcar y la quemamos con un soplete. Si no disponemos de esta herramienta, tendremos que hornear a 180 ºC para obtener la leche quemada. 6) ¡Listo! Ya podemos disfrutar de nuestra leche quemada o crema quemada. Sin duda, el contraste de texturas que este postre ofrece es sensacional, y si queremos podemos decorar con crema chantillí o merengue casero. Artículo tomado del siguiente enlace.