Con la ayuda de este buscador podrás resolver Ensalada de letras.
Las letras CH, LL y RR se deben escribir entre paréntesis (CH), para que el programa no las interprete como letras independientes. Aquí tiene un ejemplo. A diferencia del Generador de anagramas aquí no tiene la necesidad de usar todas las letras dadas en las palabras. Además se puede utilizar como modelo como por ejemplo, para determinar el comienzo y el final de una palabra.
Resolver Ensalada de letras, pero ¿cómo?
Para resolver una Ensalada de letras introduzca las letras en la barra de búsqueda. A continuación buscará todas las palabras que se puedan formar con las letras dadas. Una letra aparecerá repetidas veces en el resultado cuando se haya escrito en la barra de búsqueda. Los resultados de las Ensaladas de letras aparecerán ordenados por longitud y alfabéticamente.
Uso del ejemplo
Además de las letras se puede introducir un ejemplo. Para hacer esto posible, busque por ejemplo sólo palabras con determinadas letras al principio, en el medio o al final de las mismas. Recuerde que las letras que se utilicen en los ejemplos, no deben introducirse de nuevo para las letras libres (a menos que se utilicen más de una vez). Tan pronto como aparezca un ejemplo, se tienen que marcar con un punto todos los campos libres. De esta forma se establecerá la longitud de los resultados. Por lo tanto, si buscas una palabra que empiece por X con un máximo de 7 letras sería: «x……».
Ordenar las letras desordenadas para formar palabras es un tipo de ejercicio que se utiliza en la enseñanza o rehabilitación del lenguaje. En estos ejercicios trabajamos con letras sueltas y con ellas formamos palabras de seis letras. Este ejercicio es muy utilizado en el ámbito de la estimulación cognitiva del lenguaje y también en la educación Primaria.
Ejercicios de lenguaje con letras desordenadas
Veamos algunos de los ejercicios que hemos planteado. En este PDF encontrarás 16 fichas con este tipo de ejercicio de lenguaje para trabajar frases desordenadas con adultos mayores. Cada ejercicio incluye tres oraciones simples. En las fichas podemos encontrar cada una de las palabras que forman la frase en un recuadro, y debajo una línea vacía para poder escribir la frase en orden.
El ejercicio es sencillo: observar las letras y formar con ellas una palabra, escribiéndola en los recuadros de debajo. Más abajo puedes acceder al PDF para imprimir todos los ejercicios. Este cuaderno de lenguaje en PDF para imprimir incluye una hoja de instrucciones, dos hojas de pistas para todos los ejercicios y una final con las soluciones.
Todos los ejercicios de este cuaderno son iguales. Las 16 fichas del cuaderno de ordenar frases contiene el mismo tipo de ejercicio: un total de 96 palabras diferentes:
Todos estos ejercicios te ayudarán a trabajar la rehabilitación del lenguaje con adultos mayores. Las fichas de trabajo muestran palabras cotidianas de seis letras. Se acompaña una hoja con pistas para los ejercicios y otra con las soluciones.
Instrucciones, pistas y soluciones
En el PDF encontrarás, además de las fichas de ejercicios, una serie de páginas cuyo objetivo es ayudar a entender y realizar el ejercicio. Sabemos la dificultad que conlleva formar palabras con seis letras desordenadas sin saber siquiera el contexto. Por ello hemos creado unas hojas de pistas, además de una hoja de instrucciones y por supuesto, las soluciones para comprobar después.
Instrucciones
- Observa las letras que hay en un recuadro, e intenta formar con ellas una palabra de seis letras, utilizándolas todas y sin repetir.
- La primera letra está marcada con otro color, a modo de pista.
- Puedes consultar la hoja de pistas sin es necesario.
- Escribe las letras en orden, formando la palabra en los recuadros de abajo.
A continuación tienes a tu disposición el archivo en PDF con todos estos ejercicios de letras y palabras para trabajar la estimulación cognitiva y rehabilitación del lenguaje.
Descargar PDF
Si te han gustado todos estos ejercicios, puedes descargarlos todos en el siguiente cuaderno. A continuación te dejo el enlace para acceder al PDF de letras desordenadas:
Más ejercicios de lenguaje para descargar
Si quieres ver más material para imprimir y trabajar la capacidad cognitiva del lenguaje con adultos mayores, aquí tienes enlaces a otros cuadernos de la misma categoría.
Este sitio utiliza cookie informática, haga clic para obtener más información.
Búsqueda de palabras -
Elija sus letras:
Resultado de la búsqueda:
*Haz clic una palabra para consultar esta palabra en el sitio web www.LasPalabras.es.
Sitios web recomendados:
-
!!! NUEVO !!!
Visita WikWik.org para buscar palabras y crear listas a partir de las palabras de Wikcionario.
- Visita www.ListasDePalabras.es para crear listas de palabras personalizadas
- Visita el sitio BestWordClub para jugar duplicate scrabble en línea.
Resuelve anagramas
Los anagramas son las palabras o frases que resultan de cambiar el orden de las letras o palabras. Son la base de muchos juegos de palabras además de ser un buen ejercicio para mantener el cerebro en forma. No obstante, a veces puede resultar difícil encontrar todos los posibles anagramas. Para esos momentos difíciles, este anagramador online llega a tu rescate para ayudarte a descifrar palabras desordenadas, decodificar palabras revueltas y generar nuevas palabras.
¿Cómo funciona el anagramador?
Muy fácil: escribe las letras que quieras anagramar en la barra de búsqueda y dale al botón de buscar. Si estás jugando a un juego de palabras, puedes incluir también fichas del tablero. Además, siempre tienes la opción de usar hasta dos signos de interrogación de cierre (?) como comodines, de forma que tus resultados incluyan todas las letras que has entrado y un par de letras más. Las palabras creadas por el anagramador son palabras válidas del español.
Puedes utilizar el anagramador para estudiar posibles combinaciones de letras y practicar para cuando juegues a juegos como Wordfeud, Palabras conectadas, Palabras cruzadas y muchos más. Puedes utilizarlo también para como generador de anagramas: introduce una palabra y recoge todas los otros vocablos que se pueden formar con todas o parte de las letras originales.
¿Estás jugando a Scrabble o Apalabrados y quieres ver los puntos de cada palabra? No te preocupes, tenemos una página dedicada a buscar palabras para Scrabble y también contamos con un anagramador para Apalabrados.
Sgúen etsduios raleziaods por la Uivenrsdiad ignlsea de Cmdibrage… Así comienza un viral clásico que dice que somos capaces de leer cualquier palabra con las letras desordenadas siempre y cuando la primera y la última estén en su sitio. La cuestión es que no es cierto, pero entonces ¿Por qué funciona?
Advertisement
Hay decenas de variedades de este viral que lleva en circulación más de 15 años. Algunas aseguran que si eres capaz de leer el texto, es porque tienes una inteligencia superior a la media. No faltan las que añaden la coletilla de que solo una de cada 100 personas es capaz de leerlo. A la gente le gusta sentirse especial, pero no importa cuál sea la variante. Todas son falsas. El texto original (incorrecto también) dice lo siguiente:
Sgúen etsduios raleziaods por la Uivenrsdiad ignlsea de Cmdibrage, no ipmotra el odren en el que las ltears etsén ersciats, la úicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la útlima ltera esétn ecsritas en la psiócion cocrreta. El retso peuden etsar ttaolmntee doaerdsendo y aún pordás lerelo sin pobrleams, pquore no lemeos cada ltera en sí msima snio cdaa paalbra etenra.
Advertisement
O sea:
Según estudios realizados por la Universidad inglesa de Cambridge, no importa el orden el el que las letras estén escritas, la única cosa importante es que la primera y la última letra estén escritas en la posición correcta. El resto pueden estar totalmente desordenado y aún podrás leerlo sin problemas, porque no leemos cada letra en sí misma sino cada palabra entera.
Advertisement
El bulo es tan veterano que hasta se ha acuñado el término tipoglucemia (que no existe) para referirse a esta supuesta habilidad extraordinaria para leer textos con palabras desordenadas. En septiembre de 2003, poco después de la explosión del viral, un periodista se puso en contacto con la Universidad de Cambridge para tratar de recabar información sobre el estudio en el que se basa. Nadie en la prestigiosa universidad había publicado ningún estudio semejante, ni en el departamento de psicología experimental, ni el de ciencias cognitivas, ni en el Centro del Habla y el Lenguaje. Algo comienza a oler mal.
Advertisement
A Matt Davis, científico del departamento de Ciencias Cognitivas y del Cerebro, le pico la curiosidad por averiguar de dónde procedía el famoso viral y se puso a tirar del hilo. Sus pesquisas le llevaron hasta el Doctor Graham Rawlinson. En 1976, Rawlinson escribió su tesis doctoral precisamente sobre cómo influye el desorden de las letras en los procesos cognitivos de reconocimiento de palabras.
Rawlinson constataba que las personas somos capaces de leer palabras con las letras cambiadas hasta cierto punto si la primera y última letra se mantienen en su posición, pero la razón no es que leamos cada palabra como un todo, y el alcance de esa habilidad es mucho más limitado de lo que el viral da a entender. Si no lo crees, trata de leer esto:
Cdunao la myaor patre de la gtnee ceíra en un uvsienro eaemntsecnile ectátiso e inmoivl, la pgnteura de si etse tinea, o no, un piiipcnro era rmltaneee una ciuetósn de ccaeartr msetacfíio o tcíoogleo. Se paoídn eilxpacr ilatemnuge bein tados las obeneosiarvcs ttano con la tíeroa que el uisrnevo spemire hiaba eidistxo, cmoo con la troiea que haiba sdio ptuseo en fonntmiaiecuno en un detmrdinaeo tmiepo fitino, de tal fmora que prreeiaca cmoo si hirbuea eidtxsio ddese sirepme.
Advertisement
¿A que ya no es tan sencillo? Esta es la su versión original:
Cuando la mayor parte de la gente creía en un universo esencialmente estático e inmóvil, la pregunta de si éste tenía, o no, un principio era realmente una cuestión de carácter metafísico o teológico. Se podían explicar igualmente bien todas las observaciones tanto con la teoría que el universo siempre había existido, como con la teoría que había sido puesto en funcionamiento en un determinado tiempo finito, de tal forma que pareciera como si hubiera existido desde siempre.
Advertisement
Se trata de un breve fragmento de Historia del Tiempo, de Stephen Hawking, y sirve para ilustrar que el texto original del viral tiene trucos, en plural, que explican por qué es tan sencillo de leer.
Un viral tramposo
No solo es que el contenido del famoso viral sea falso. Es que el propio texto recurre a muchos trucos para que sea más fácil de leer. Para empezar apenas usa palabras largas. Para continuar, y esto es crucial, las palabras que dan orden y sentido a las frases (artículos, conjunciones…) permanecen inalteradas. Finalmente, muchas de las palabras con letras desordenadas se han modificado de manera que se mantengan los sonidos vocálicos originales (Universidad - Uivenrsdiad), lo que facilita mucho su comprensión. Para rematar, ninguna de las palabras desordenadas ha terminado formando otra palabra que sí existe y pueda dar lugar a equívoco.
Advertisement
Si sólo nos guiáramos por la primera y la última letra seríamos incapaces de diferenciar palabras en las que solo varía una letra de las interiores (latón – lacón – lapón). ¿En que nos fijamos entonces? El debate entre linguistas, neurólogos y psicólogos continúa, pero lo único cierto es que no nos fijamos solamente en la palabra. Para empezar, identificamos la palabra como un todo visual, y eso nos hace especialmente vulnerables en caso de que nos cambien letras mayúsculas por minúsculas. Solo este cambio ya dificulta notablemente la comprensión.
Advertisement
Diferentes estudios constatan también que no solo identificamos la palabra por su forma, sino también por las letras que la componen individualmente. No es que el cerebro “deletree” cada palabra al leer, pero sí se fija en las letras que la componen.
Finalmente hay un factor crucial que interviene en la lectura, y es el contexto. El cerebro humano es especialmente bueno rellenando huecos cuando falta información. Cuando leemos, el cerebro es capaz de predecir hasta cierto punto el contenido que viene en función del que ha leído. El viral es especialmente fácil de predecir, pero si nos dan una sola palabra sin referencia alguna:
rdrniioomtsaaoa
Es muy difícil saber qué palabra es a menos que nos den contexto.
La rdrniioomtsaaoa es la rmaa de la amnroosita que esdutia los ojbeots ceeeslts y los femnoones asstifcooris meddniio su eiimosn de ricidaaon eiocgemcetatlrna.
Advertisement
Y aún así, no resulta sencillo. Si te apetece probar a desfigurar palabras tú mismo, hay varias páginas como la de Steve Sachs que desordenan el texto que copies y pegues de manera aleatoria. El análisis de Matt Davis sobre el famoso viral también es una pequeña joya del lenguaje y las ciencias cognitivas. [vía Universidad de Cambridge]