Leyendas de tijuana

Tijuana es una ciudad que en ocasiones deambula entre lo extraño, surrealista, extravagante, hermoso y terrorífico; e incluso todo eso al mismo tiempo.

No es de extrañar que en los más de 100 años de su historia, esta ciudad fronteriza sea la fuente de leyendas macabras que involucran desde fantasmas hasta el mismo diablo.

A continuación, les compartiremos algunas de las historias de horror más famosas de la ciudad y si ustedes conocen alguna, por favor, cuéntennosla:

Eva la enfermera

 

Cuentan que hace varias décadas vivía en Tijuana una señora llamada Eva que cuidaba de toda persona que estuviese enferma. Una noche, una mujer le pidió ayuda para atender a alguien que se encontraba enfermo en la Rumorosa y Eva decidió ir en su ayuda sin reparo alguno. Sin embargo, durante su viaje dio vuelta en el lugar equivocado y se perdió.

Pasaron días, y Eva nunca pudo dar con algún camino que la guiara de regreso a Tijuana. Se dice que, en su último día de vida, justo cuando el agua y la comida se le habían terminado, los animales y plantas empezaron a transformase en personas y estos llamaban a Eva por su nombre mientras ella desaparecía entre las piedras del cerro.

Traileros que pasan por la Rumorosa de noche dicen que una mujer vestida de blanco les pide raite, pero como el camino es tan peligroso que les es imposible detenerse. No obstante, eso no evita que la mujer vestida de blanco se siente sin previo aviso a su lado y desaparezca cuando ellos la ven.

La Bailarina Sin Cabeza

Todo que haya estudiado en la Lázaro conoce la historia de la faraona de Caliente. Se dice que ésta fue una bailarina muy hermosa y famosa durante el apogeo del casino que se enamoró locamente de un apostador extranjero, mismo que le prometió sacarla de allí cuando tuviese mucho dinero.

Sin embargo, luego de que el apostador obtuviera una fuerte suma de dinero, la faraona se lo robó y lo enterró en algún punto del casino.

Cuando el apostador se enteró de lo que ella había hecho, éste se enfureció tanto que la decapitó cuando no le dijo dónde había guardado su tesoro.

Desde entonces, muchos estudiantes de la Lázaro afirman que la bailarina sin cabeza baila por las noches lluviosas en la punta de la torre que se encuentra dentro de la escuela.

La novia de Puerta Blanca

De acuerdo con esta leyenda, hace muchos años una joven hermosa y adinerada se enamoró perdidamente de un hombre de clase baja. A pesar de que ella estaba loca por él, su padre se opuso a la unión y la joven entró en una depresión tan profunda que le provocó su muerte.

Su familia la enterró en el Panteón Municipal #1, también conocido como el Panteón de la Puerta Blanca.

READ  Imágenes de la polinización

Años después de su fallecimiento, un joven que estaba paseando de noche por el panteón vio a una joven vestida de blanco quien le pidió acompañarla a su casa. El joven aceptó ayudarla y juntos caminaron hasta su casa.

Al llegar el joven a la casa de la muchacha tocó la puerta y quien le abrió fue su padre. Cuando éste le preguntó a él qué quería le dijo que estaba acompañando a su hija, sin embargo, nadie estaba a su lado. El padre le mostró fotos de su hija fallecida y el muchacho se asustó ya que había estado con su fantasma.

Actualmente, dicen que ella suele pedirle raite a los taxistas que pasan por el panteón durante las noches y pide que la lleven a casa para después desaparecer del vehículo una vez que llegan a su destino.

La Mujer que Bailó con el Diablo

Por décadas, los tijuanenses han conocido esta historia. Supuestamente una joven que vivía una situación familiar muy angustiante decidió escaparse una noche de su casa para salir a bailar al ya extinto antro Aloha.

Una vez dentro del antro, un caballero que vestía un traje fino la invitó a bailar. Ella aceptó sin saber que ese sería el último baile de su vida.

Quienes atestiguaron el baile aseguran que ambos empezaron a flotar sobre la pista de baile al mismo tiempo que el caballero cambiaba de forma, pues comentaron que sus piernas tomaron la forma de las patas de una cabra y un pollo. Y justo cuando se acaba la canción, un destello de luz impactó a ambos y calcinó completamente a la joven.

Mientras los testigos asimilaban lo que estaba pasando, algunos vieron como este hombre se seguía transformando (aseguran que salieron cuernos de su cabeza) mientras se abría paso al baño.

Algunos intentaron seguirle la pista, pero al llegar al baño se dieron cuenta de que había desaparecido.

Muchos señalaron que ese hombre fue el mismo Diablo, ya que aseguran que las últimas palabras de la joven fueron “bailaría con cualquiera, incluso si fuese el mismo diablo”. Al parecer, su deseo se le cumplió.

Publicado el: mayo 23, 2018

mayo 23, 2018

Tijuana.- El cerro Colorado, un emblema de la ciudad, guarda una relación con un guerrero de años ancestrales, de acuerdo con la leyenda, Tihuan era un hombre, cazador y luchador de gran fuerza que vivió en lo que hoy es Tijuana, cercano al río del mismo nombre.

Tihuan era amado y respetado por su pueblo, al que proveía con la caza de venados de la región, tenía una esposa y tuvo tres hijos, los cuales al crecer partieron de la tribu de sus padres.

Te puede interesar: La leyenda de La Bufadora: ¿Conoces el origen de este increíble lugar?

Sobre sus hijos, se cuenta que son estos los fundadores de las tres ciudades posteriores a Tijuana, la “Ciudad del Sol”, hoy Mexicali, la “Ciudad Luminosa del Crepúsculo”, hoy Tecate, y la “Ciudad de la Luna” es Ensenada.

Tihuan también era bueno construyendo arcos, flechas y armas, por lo que su pueblos y otros recurrían a él, solo era un enemigo el que tenía, un brujo misterioso y muy poderoso que influía sobre las tribus aledañas y sobre la población que le temía, él quería ser jefe supremo, pero Tihuan se atravesaba en su camino.

READ  5+5

Foto Carlos Luna | El Sol de Tijuana

A sus contrincantes anteriores los había vencido con carreras a pie y peleas a muerte, pero Tihuan era misericordioso, perdonando a sus enemigos y convirtiéndolos en amigos, según cuenta la leyenda.

Al convertirse Tihuan en jefe supremo, la envidia del hechicero se intensificó, esperó el momento en el que los hijos de este se mudaron para atacar a Tihuan, así una noche, entre las sombras, lo atacó mientras dormía, con un flechazo hirió de muerte al jefe supremo, proclamándose rey ante la tribu.

Tihuan, al ver que su fin estaba cerca, mencionó que se convertiría en un cerro para proteger a sus hermanos de raza, para nunca más permitir una injusticia, ese cerro es el día de hoy el Colorado, conocido también como “Tortuga Dormida”.

Es difícil situar la temporalidad histórica en la que habría vivido este guerrero ancestral. Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana

A este guerrero también se le asocia el apellido de Cashian, así como el título de jefe de la tribu, por sus cualidades con la lanza.

El maestro en historia, Emmanuel Robles Mellin, refirió que la historia del guerrero Tiguan, Tiguan o Tucuan carece de registros históricos, sin embargo, es una leyenda ampliamente aceptada entre la comunidad de historiadores y cronistas.

El nombre de este guerrero se expresa en algunos casos como Tiguan o Ticuan, ya que no hay un registro preciso, se han permitido estas modificaciones, pues es la gente la que cuenta de acuerdo a lo que a ellos les contaron o escucharon.

Virales

La leyenda de los nahuales: ¿Quiénes son estas criaturas según la mitología?

Se dice que Tiguan era un líder de la tribu kumiai –hace muchos años– que se asentó por los márgenes de lo que es el Río Tijuana, y es ahí donde notamos una inconsistencias, dijo el maestro Robles, “porque los kumiai son un pueblo seminomada y no se asentaban más que por temporadas”.

Asimismo, indicó que es difícil situar la temporalidad histórica en la que habría vivido este guerrero ancestral, debido a que no se cuentan con muchos datos, y como toda leyenda, se cree que se ha ido modificando con el paso del tiempo.

La leyenda de Tihuan ha sido contada por muchas personas, y en los más recientes años se han hecho publicaciones audiovisuales, sonoras en radiodifusora y escritas, para continuar su legado.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

(NOTICIAS YA).- La ciudad de Tijuana en México por muchos años ha sido la escena de diversas leyendas urbanas desde el relato de La Dama de Blanco, hasta la distorsionada historia de Juan Soldado, un agresor sexual que convirtieron en mártir. Pero sin duda una de las más escuchadas es la de la mujer que bailó con el diablo en un bar maldito. 

La Cantina Aloha -nombrada también Aloha Café y Club Aloha- abrió sus puertas en la Avenida Revolución de la ciudad en 1928, luego de que su dueño Fernando “Frank” Blanco Cota perdió otro negocio, el Anchor Cafe, a causa de un incendio un año antes; de acuerdo con Classic San Diego. 

READ  Sumas sin llevar

LEE: La historia y leyendas de Ciudad Juárez

Una década después Blanco Cota descubrió que el fuego lo seguía cuando el 25 de noviembre de 1938, un incendio acabó con varios negocios del lugar, incluyendo a Aloha. Sin embargo aunque el negocio fue reconstruido, la aparente maldición hizo una impresión en la comunidad. 

Años después entre los tijuanenses comenzó a contarse la ‘verdadera’ historia detrás del devastador incendio. Las versiones varían con el paso de los años, pero según los registros los primeros relatos de la leyenda se pueden rastrear alrededor de la década de los 60’s, cuando la popularidad de la cantina estaba en su apogeo.  

Según la historia una noche una hermosa mujer entró al bar Aloha. La cantina no estaba muy concurrida y después de unos minutos la joven dijo a sus amigos que estaba tan aburrida que bailaría con el mismísimo diablo

Fue ahí cuando un atractivo hombre se acercó a ella, pidiéndole la mano para bailar. La joven aceptó y luego de unos segundos la pareja se desplazaba a lo largo de la pista. Sin embargo la mujer rápidamente descubrió el error que había cometido. 

Cuenta la leyenda que durante el baile la joven empezó a sentir que algo andaba mal, pues mucho calor emanaba del cuerpo del hombre. Cuando ella instintivamente volteó a ver al piso se dio cuenta no sólo que ambos estaban flotando, sino que los pies del atractivo desconocido eran en realidad pezuñas. 

Muchos afirman que los testigos de la horripilante escena quedaron sorprendidos y cuando iban a intervenir la mujer y el extraño ser desaparecieron en una nube de humo. Fue en ese momento que el lugar se empezó a envolver en llamas. 

LEE: Encuentran 27 cadáveres bajo escuela de FL con historial de brutalidad

A través de los años este relato ha trascendido entre la comunidad tijuanense, en gran parte por la rocosa historia de Aloha, que en 2011 sufrió nuevamente de un incendio que hizo que el establecimiento cerrara sus puertas definitivamente. Este suceso, en combinación con otros más, ha servido para cimentar la leyenda del lugar maldito.

Algunas versiones de la historia aseguran que todo ocurrió en 1990 y que en lugar de un incendio total del lugar, paramédicos de la Cruz Roja acudieron al bar para tratar a una mujer víctima de severas quemaduras causadas por su baile con el “diablo”. 

Otros dicen que la joven víctima era proveniente de una familia católica muy creyente, quienes le habían prohibido salir esa noche ya que se trataba de un viernes santo. La historia en esta versión ha servido como una fábula religiosa y paternalista para motivar a los jóvenes a obedecer a sus padres. 

En cualquiera de sus versiones la moraleja es la misma: No bailes con desconocidos, pues podrías terminar en las garras del mismísimo diablo

LEE: “Bebé demonio” abre los ojos y sonríe en ultrasonido de 24 semanas

REPORTAJE ESPECIAL

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *