Libro de geografía sexto grado

Comencemos

Actividad

Lección

4

101

MINORÍAS CULTURALES

Con el estudio de esta lección

explicarás la diversidad de minorías

culturales del mundo.

Lee el texto “La llama eterna” y subraya los diferen-

tes grupos étnicos y culturales que se mencionan.

Después, elige una de las costumbres que se

describen y dibújala.

Muestra tu dibujo a un compañero y pregúntale

a qué grupo cultural o étnico de los mencionados

en la lectura corresponde. Al momento de que

acierte tu compañero, deberás hacer lo mismo

con su dibujo.

En grupo, considerando lo aprendido en quinto

grado sobre los grupos culturales en el mundo,

identifiquen cuáles son los grupos culturales

minoritarios en la lectura.

Ε

Los tuareg son una minoría cultural

en los desiertos del norte de África.

Como ocurre en España, existen diversos grupos sociales mino-

ritarios localizados en distintos países alrededor del mundo. Las

formas de vida y las manifestaciones culturales aportan riqueza

a la diversidad cultural del espacio geográfico.

La llama eterna*

La llama de una vela siempre ha representado el alma solitaria. Por eso los católicos encienden velas por las

almas de los muertos y hay llamas permanentes en muchas tumbas del soldado desconocido, para recordar

a todos los que han muerto en la guerra.

En muchos lugares del Mediterráneo se llevan a cabo procesiones durante la Semana Santa en las que

los habitantes de todos los pueblos y ciudades ascienden con velas y antorchas hasta un lugar santo situado

en lo alto de una montaña o una colina. El trayecto transcurre en la oscuridad y entre el suave aroma de

las flores. En la medianoche del Sábado de Gloria se enciende el Cirio Pascual, que cede su lumbre a muchas

READ  Peruanos feos

otras velas, para celebrar la Pascua de Resurrección.

Los hindúes encienden una pira funeraria, que sólo la tradición decide qué miembro de la familia del difunto

debe encender. Los reyes y grandes héroes vikingos, en cambio, eran arrojados al mar en sus barcos junto

con sus objetos más valiosos, que se incendiaban antes de que se hundieran, a pesar de su enorme valor.

*

Mary Hoffman y Jane Ray,

Canción de la Tierra. Mitos, leyendas y

tradiciones

, México,

SEP

-Ramón Llaca, 2003 (Libros del Rincón).

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *