
Si dedicamos tiempo para estudiar cada instrumento musical antiguo y moderno tal vez no nos alcanzaría la vida para conocerlos todos. Sin embargo, podemos colocar en los primeros lugares de esa lista a los instrumentos más relevantes y de este modo poder enfocar nuestra atención en aquellos que han dejado una gran huella en la historia humana.
Es aquí donde debemos dedicarle un artículo a uno de los instrumentos más icónicos de las culturas clásicas, antepasado de muchos de los instrumentos más importantes y reconocidos en la actualidad: la lira.
Toma nota sobre los datos que te presentaremos a continuación, pues te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este fantástico instrumento, sus tipos, historia, sonido, descendientes y la diferencia con un instrumento de percusión al que también se le conoce como lira.
¿Qué es el instrumento musical llamado lira?
La lira es un instrumento de cuerdas que se toca punteando con ambas manos o utilizando una púa. Su forma es similar a un ábaco y su estructura está integrada de 3, 4 o hasta doce cuerdas. Está compuesta por una caja de resonancia, con dos brazos elevados unidos en la parte superior por un travesaño.
Historia de la Lira
La lira era muy utilizada por los griegos, quienes le dieron el carácter de sagrada al vincularla con el dios Apolo, pues era común verlo representado sosteniendo este instrumento.
Según la mitología, la lira fue creada por Hermes, quien le había robado ganado a Apolo y fabricado este instrumento a partir de las tripas de una vaca. Cuando Apolo lo descubrió, Hermes le regaló el instrumento recién creado para ser perdonado. Desde ese momento Apolo adoptó a la Lira como su más leal acompañante.
Después de la decadencia de los griegos, la cultura helénica se trasladó hasta los romanos, quienes no solo implementaron la mitología y cosmología griega, sino también muchas de sus costumbres, artefactos e instrumentos, entre ellos la lira.
Igualmente se hace mención a la lira en diferentes épocas y culturas. Por ejemplo, se le nombra en la Biblia como un instrumento que tocaba el rey David.
De esta manera, la lira sobrevivió al paso de los siglos, siendo modificada, añadiendo cuerdas, haciéndola más grande o pequeña y, finalmente, dando paso a sus descendientes: la guitarra, el arpa, el laúd y la cítara.
¿Cuáles son los tipos de liras?
Actualmente este antiguo instrumento aún tiene ejecutantes, pues su sonido sigue enamorando a los músicos de todo el mundo. Los tipos de liras pueden variar según el país o la cultura predominante en cada sitio. De hecho, pueden ser diferentes en sonido o incluso en sus materiales. Las liras que se pueden encontrar (algunas con más dificultad que otras) son los siguientes:
- Lira griega.
Es pequeña y ligera. Generalmente posee siete cuerdas y está afinada en una escala pentatónica.
- Lira vikinga.
Son mucho más grandes que las liras griegas y con una afinación diferente.
- Lira bajo.
Son pocos los ejemplares de este tipo de liras. Generalmente se tocan con un arco pues sus cuerdas son tan gruesas que el sonido es grave y hasta “rasposo”.
- Lira tenor.
Estas liras germánicas poseen un registro tenor, parecido al registro de la voz humana.
- Lira de concierto.
Las liras de concierto son aquellas con calidad profesional que se utilizan en presentaciones en vivo, ya sea por solistas o como parte de un ensamble.
- Lira de madera.
Es fabricada tradicionalmente con madera de diferentes procedencias. Cada parte es ensamblada por separado hasta lograr la forma característica. En estas liras pueden usarse cuerdas de metal o de nylon.
- Lira de metal.
Estas liras suelen ser más duraderas, ya que su resistencia alarga su tiempo de vida útil. Aunque muchas personas prefieren las tradicionales de madera, también hay liristas que tienen una de estas entre su colección.
¿Cuáles son las partes de la lira?
Este sencillo instrumento está integrado por las siguientes partes:
- La caja de resonancia. Gracias a ella se puede amplificar el sonido de las cuerdas. Puede ser amplia y cónica, o compacta y apenas apreciable.
- La tabla. Sirve para cerrar la caja. Generalmente es de madera más delgada.
- Los montantes. También llamados cuernos. Dan la forma característica a la lira y sirven para sujetar al yugo.
- El yugo. Es el travesaño que une los cuernos. De él se sujetan las cuerdas que se extienden verticalmente por el instrumento.
¿Cuántas cuerdas tiene una lira?
Originalmente la lira fue creada con tres cuerdas. Sin embargo, hoy podemos encontrar modelos con más, pues las hay de cuatro hasta diez o doce cuerdas. En el antiguo Egipto se llegaron a tocar liras de dieciocho cuerdas.
Dato curioso: En la antigüedad la lira solía tocarse rasgando, muy similar a la forma en que hoy se toca la guitarra.
¿Cuánto pesa una lira musical?
Esto puede variar según los materiales de fabricación y el tamaño del instrumento. Recordemos que, aunque la mayoría de las liras son fabricadas con madera, también las hay de metal. Además, la cantidad de cuerdas, altura y ancho del instrumento pueden hacer que el peso no sea igual en todos los modelos. Sin embargo, podemos decir que las liras suelen tener un peso que va de los 1.5 hasta los 3 kilos aproximadamente.
¿Cómo se llama a la persona que toca la lira?
Aunque este término apenas está documentado, la Real Academia de la Lengua Española afirma que a quien toca la lira se le denomina como “Lirista”. Esto tiene lógica si tomamos en cuenta que a quien toca la guitarra se le llama “guitarrista”, a quien toca el piano “pianista”, etc.
¿Qué diferencia hay entre arpa y lira?
La principal diferencia y forma de reconocer estos instrumentos, es su número de cuerdas. Se acepta hoy en día que la lira posee hasta doce cuerdas, de manera que un exceso de ellas significa que estamos frente a un arpa. Este instrumento puede poseer hasta 47 cuerdas
Lira de cuerdas y Lira de percusión.
La lira posee un tocayo, un instrumento que tiene un nombre homónimo pero que forma parte de la familia de las percusiones.
Si lo que estás buscando es una lira de percusión, puedes encontrar diferentes modelos y toda la información que necesitas en nuestra web.
MyLyre Notes is a simple app that collects all the Lyre Notes Aurally Arranged and Played by Joyce Pauline Tantuan in her youtube channel. This app makes it very easy for you to get all the lyre notes or chords or letters she use in her youtube videos. The data is saved in offline storage so even if you are not connected in internet you can still use this app to view her notes and play it in your lyre(xylophone) bell instrument. On top of that, you are able to share this app via anything you pick(e-mail, messenger, etc) to your family, friends and bandmates, So you can Practice your skill playing your Lyre(Xylophone) Bell Instrument with this app or play the tune you are playing with them.
This app includes:
– Give you Lots of Lyre(Xylophone) Notes Aurally Arranged by Joyce Pauline Tantuan
– Peace of mind that you don’t have to write all those lyre notes ever again
– Share the Lyre notes with friends and family and play the tune with them
– Able to find the Lyre notes that you like fast and easy with the search feature
– Able to go to her youtube channel or facebook page with one click button
We are continuously adding more notes
Dedicated to her Youtube Loves.
Developed by Clark Joy Pesco and Joyce Pauline Tantuan.
Updated on
Music & Audio