
No sé qué tienen las flores, llorona
Las flores del campo santo
No sé qué tienen las flores, llorona
Las flores del campo santo
Que cuando las mueve el viento, llorona
Parece que están llorando
Que cuando las mueve el viento, llorona
Parece que están llorando
Ay de mí, llorona
Llorona, tú eres mi chunca
Ay de mí, llorona
Llorona, tú eres mi chunca
Me quitarán de quererte, llorona
Pero, de olvidarte, nunca
Me quitarán de quererte, llorona
Pero, de olvidarte, nunca
A un Santo Cristo de fierro, llorona
Mis penas, le conté yo
A un Santo Cristo de fierro, llorona
Mis penas, le conté yo
Cuáles no serían mis penas, llorona
Que el Santo Cristo lloró
Cuáles no serían mis penas, llorona
Que el Santo Cristo lloró
Ay de mí, llorona
Llorona de un campo lirio
Ay de mí, llorona
Llorona de un campo lirio
El que no sabe de amores, llorona
No sabe lo que es martirio
El que no sabe de amores, llorona
No sabe lo que es martirio
Dos besos llevo en el alma, llorona
Que no se apartan de mí
Dos besos llevo en el alma, llorona
Que no se apartan de mí
El último de mi madre, llorona
Y el primero que te di
El último de mi madre, llorona
Y el primero que te di
Ay de mí, llorona
Llorona, llévame al río
Ay de mí, llorona
Llorona, llévame al río
Tápame con tu rebozo, llorona
Porque me muero de frío
Tápame con tu rebozo, llorona
Porque me muero de frío
Salías de un templo un día, llorona
Cuando al pasar, yo te vi
Salías de un templo un día, llorona
Cuando al pasar, yo te vi
Hermoso huipil llevabas, llorona
Que la virgen, te creí
Hermoso huipil llevabas, llorona
Que la virgen te creí
Ay, de mi llorona, llorona, llorona
De un campo lirio
Ay, de mi llorona, llorona, llorona
De un campo lirio
El que no sabe de amores, llorona
No sabe lo que es martirio
El que no sabe de amores, llorona
No sabe lo que es martirio
No sé que tienen las flores, llorona
Las flores de un camposanto
No sé qué tienen las flores, llorona
Las flores de un camposanto
Que cuando las mueve el viento, llorona
Parece que está llorando
Que cuando las mueve el viento, llorona
Parece que está llorando
Ay de mi llorona, llorona, llorona
Llévame al río
Ay de mi llorona, llorona, llorona
Llévame al río
Tápame con tu rebozo llorona porque
Me muero de frío
Tápame con tu rebozo llorona porque
Me muero de frío
Salías de un templo un día, llorona
Cuando al pasar, yo te vi
Salías de un templo un día, llorona
Cuando al pasar, yo te vi
Hermoso huipil llevabas, llorona
Que la virgen, te creí
Hermoso huipil llevabas, llorona
Que la virgen te creí
Ay, de mi llorona, llorona, llorona
De un campo lirio
Ay, de mi llorona, llorona, llorona
De un campo lirio
El que no sabe de amores, llorona
No sabe lo que es martirio
El que no sabe de amores, llorona
No sabe lo que es martirio
No sé que tienen las flores, llorona
Las flores de un camposanto
No sé qué tienen las flores, llorona
Las flores de un camposanto
Que cuando las mueve el viento, llorona
Parece que está llorando
Que cuando las mueve el viento, llorona
Parece que está llorando
Ay de mi llorona, llorona, llorona
Llévame al río
Ay de mi llorona, llorona, llorona
Llévame al río
Tápame con tu rebozo llorona porque
Me muero de frío
Tápame con tu rebozo llorona porque
Me muero de frío
Todos me dicen el negro, Llorona
Negro, pero cariñoso
Todos me dicen el negro, Llorona
Negro, pero cariñoso
Yo soy como el chile verde Llorona
Picante, pero sabroso
Yo soy como el chile verde Llorona
Picante, pero sabroso
Ay de mí, Llorona, Llorona
Llorona, llévame al río
Ay de mí, Llorona, Llorona
Llorona, llévame al río
Tapáme con tu rebozo, Llorona
Porque me muero de frío
Tápame con tu rebozo, Llorona
Porque me muero de frío
No sé que tienen las flores, Llorona
Las flores del campo santo
No sé que tienen las flores, Llorona
Las flores del campo santo
Que cuando las mueve el viento, Llorona
Parecen que están llorando
Que cuando las mueve el viento, Llorona
Parecen que están llorando
Ay de mí, Llorona, Llorona
Llorona de un campo lirio
Ay de mí, Llorona, Llorona
Llorona de un campo lirio
Él que no sabe amores, Llorona
No sabe lo que es martirio
Él que no sabe de amores, Llorona
No sabe lo que es martirio
La luna es una mujer, Llorona
Y por eso el sol de España
La luna es una mujer, Llorona
Y por eso el sol de España
Anda que bebe los montes, Llorona
Porque la luna lo engaña
Anda que bebe los montes, Llorona
Porque la luna lo engaña
Yo te soñaba dormida, Llorona
Dormida te estabas quieta
Yo te soñaba dormida, Llorona
Dormida te estabas quieta
Pero en llegando el olvido, Llorona
Soñé que estabas despierta
Pero en llegando el olvido, Llorona
Soñé que estabas despierta
Si porque te quiero, quieres, Llorona
Quieres que te quieras más
Si porque te quiero, quieres, Llorona
Quieres que te quiera más
Si ya te he dado la vida, Llorona
¿Qué más quieres?
¡Quieres más!
Antes de empezar este artículo hablando de la hermosa canción de la llorona me gustaría haceros una pregunta; ¿De quién es la canción llorona?.
La Llorona es una canción popular mexicana tradicional, basada en la leyenda de La Llorona. Existen muchas versiones de la canción, pero los orígenes de las canciones no están claros. El compositor Andrés Henestrosa dijo que escuchó la canción en 1941 y luego la popularizó. Es posible que también haya agregado uno o dos versos a la canción. Este artículo intentará responder a la pregunta ¿De quién es la canción de Llorona?
Si bien sus orígenes pueden ser oscuros, la canción sigue siendo significativa en el folklore y Ranchera mexicanos. A pesar de sus raíces basadas en leyendas, la canción tiene una presencia distinta en el estado natal de Alonso-Minuttis de Nuevo México. Muchos mejicanos cuentan historias personales de escuchar o ver las canciones inquietantes de lamentos. Algunos incluso han asegurado ver a La Llorona.
El origen del nombre de las canciones proviene de una leyenda sobre una mujer que se ahogó. La leyenda también es parte de la canción, que menciona a La Llorona llorando por su bebé.
La canción también advierte contra la reunión de La Llorona. Esta canción se realizó originalmente en Colombia, pero hoy muchas personas la asocian con otras tradiciones de América Latina. La canción ha viajado por las Américas, desde México hasta los Estados Unidos. Esteban Steve Jordan, nacido en Texas, hizo una versión de portada de la canción en un estilo Norteño.
Haz click en el enlace si quieres saber más sobre el compositor Ernesto Martín.
Versiones de La canción de La Llorona
Debido a que la llorona es una canción popular hay infinidad de versiones actualmente y además se siguen incorporando. Por eso en este artículo nos vamos a encargar de que conozcas las más significativas y bellas.
La llorona es una canción que está en dominio público y eso quiere decir que cualquiera puede hacer su propia versión y registrarla con su autoría, por eso, encontrarás diferentes versiones con y diferentes arreglos. También puede haber variaciones en la letra. A continuación vamos a mostrarte las versiones más bonitas de la canción de la La Llorona, empecemos!
La Llorona por Ernesto Martín de Flores en el Ártico
Ernesto Martín es un compositor español que pertenece al grupo Flores en el ártico. En 2022 sacaron a la luz una versión exquisita de La Llorona, la cantante Elizabeth Morales interpreta en registro grave y de forma muy bella un particular arreglo de la melodía de la llorona.
Ernesto acompaña con su bajo eléctrico a ritmo de huapango e introduce más adelante una preciosa sección de cuerdas muy bien arreglada. Puedes escuchar esta versión en Spotify:
La Llorona por Angela Aguilar
Ángela Aguilar es la hija de Pepe Aguilar. Su primera grabación de la canción es la de la película Frida, de 2002, donde la cantó con su padre. Desde entonces, esta canción ha sido versionada por otros artistas. En la 61ª edición de los premios GRAMMY, Ángela Aguilar interpretó La Llorona junto a Aida Cuevas y Natalia Lafourcade. La versión de Aguilar de la canción fue grabada posteriormente por Gisela Joao, que la publicó como tema final de su álbum. Si quieres profundizar más sobre ella puedes consultar su wikipedia.
Originaria de Los Ángeles, Ángela Aguilar nació en el seno de una familia de músicos. Su padre, Pepe, era actor y cantante. Su madre, Flor Silvestre, era cantante. Ángela se inició en el canto cuando sólo tenía nueve años. Ahora es ganadora de tres premios Grammy. Se ha citado a Ángela Aguilar para dar consejos a las jóvenes que quieren triunfar en la industria musical.
Algunas de las canciones sobre la Llorona son muy literales, pues cuentan la historia del fantasma. Otras mencionan al fantasma sólo en uno o dos versos. Son populares varios estilos, desde baladas lúgubres hasta ritmos de cumbia. Cada canción se centra en diferentes aspectos de la leyenda. Algunas son más alegres, mientras que otras son más melancólicas y líricas.
La Llorona por Chavela Vargas
La primera vez que escuche a Chavela Vargas cantar La llorona, quizá se pregunte de qué país es. La cantante costarricense-mexicana es una cantante de rancheras mexicana de fama mundial, pero también hizo importantes contribuciones a otros géneros musicales latinoamericanos. He aquí algunas de sus mejores canciones:
«La llorona» es una canción tradicional mexicana cantada en español. Vargas grabó la canción por primera vez en México en 1958 y fue reconocida por ella en la década de 1970. La canción fue un éxito para ella, y también protagonizó películas como «El Tigre» (1973).
«La llorona» tiene varias interpretaciones, según a quién se pregunte. A veces representa a un cónyuge muerto o a una pareja abandonada. En ambos casos, se hace referencia al cementerio y al luto. En la versión original, la llorona es un fantasma popular parecido a una Banshee que persigue a un amante después de ahogar a sus hijos. A menudo también predice la muerte a quien la ve. Aunque hay muchas versiones de la canción, su letra se ha mantenido constante a lo largo de su historia.
«La Llorona» era una poderosa declaración en sí misma. Vargas no sólo cantaba con una voz áspera que podía romper el tono de tenor agudo, sino que también cambiaba sus pronombres y se presentaba como un hombre durante las actuaciones. Tanto Kahlo como Vargas, que nacieron en países diferentes, compartieron las mismas dificultades, retos y obstáculos. Ambas eran poco convencionales, pero eligieron sus salidas creativas.
«La Llorona» es la canción que da título al nuevo álbum recopilatorio de Vargas, que constituye una maravillosa introducción a su música. Vargas canta en un suspiro a lo largo de la canción, alternando sus palabras con risas tristes que le dan un sonido más significativo que el sollozo directo. Sin embargo, los suspiros de Vargas son aún más potentes que sus sollozos.
Todas las versiones en Playlist
Si lo que quieres es escuchar todas las versiones que existen del éxito de La Llorona debes tener esta playlist de la llorona en tu biblioteca musical.
A continuación, dale al play y escucha o simplemente guarda esta playlist en tus favoritos:
PLAYLIST DE LA LLORONA
Letra de la Canción de la Llorona
La letra de la canción La llorona es una parte esencial de la cultura española y es necesario aprender esta hermosa melodía para apreciar su belleza.
No se que tienen las flores, Llorona
del campo santo
No se que tienen las flores, Llorona
del campo santo
Cuando las mueve el viento, Llorona
Parece que están llorando
Que cuando las mueve el viento, Llorona
Parece que están llorando
Ay, de mí Llorona, Llorona, Llorona
De un campo lirio
Ay, de mí Llorona, Llorona, Llorona
De un campo lirio
El que no sabe de amores, Llorona
No sabe lo que es martirio
El que no sabe de amores, Llorona
No sabe… lo que es martirio
Cada vez que cae la tarde, Llorona
Me pongo a pensar y digo
Cada vez…cae la tarde, Llorona
Me pongo a pensar y digo
De qué me sirve la cama, Llorona
Si tú no duermes conmigo
De qué me sirve la cama, Llorona
Si tú no duermes conmigo
Ay de mí, Llorona, Llorona, Llorona
llévame al rio
Y ay de mí, Llorona Llorona………….
Llorona llévame al rio
Tápame con tu rebozo Llorona
porqué me muero de frio
Tápame con tu rebozo Llorona
porqué yo muero de frio
Dicen que no llevo duelo Llorona
Porqué no ven llorar
Dicen que no llevo duelo Llorona
Porqué no ven llorar
Y yo mi dolor lo canto Llorona,
Cuando no puedo llorar
Y yo mi dolor lo canto Llorona,
Cuando no puedo llorar
Ay de mi Llorona Llorona
De un campo lirio
Ay de mi Llorona Llorona
Llorona llévame al rio
Ay de mi Llorona Llorona, Llorona