Lorca editor

Seguramente todos vosotros conocéis Grammarly, un gran proyecto que corrige la ortografía y la gramática de los textos que indiquemos en inglés, ideal para encontrar sinónimos, evitar palabras repetidas o cometer errores sintácticos importantes.

Ahora nos presentan Lorca Editor, la propuesta que nos ayudará a hacer lo mismo con el castellano.

Disponible de forma gratuita en lorcaeditor.com, nos invita a crear una cuenta para poder enviar nuestro primer texto. Una vez hecho, pegaremos el contenido, tanto cuerpo como título, en su enorme editor central.

Los posibles errores se encuentran en la parte derecha, donde indican faltas de ortografía, palabras repetidas en la misma frase y otros problemas. Lorca puede hacer sugerencias para sustituir adverbios, por ejemplo, buscar sinónimos o reescribir una frase entera. Más a la derecha tenemos la puntuación general, con el tiempo de lectura y el número de palabras.

lorcaeditor

A la izquierda tenemos un menú con tres opciones para poder ir a la página principal de nuestra cuenta, donde se encuentran los documentos creados en español, para poder crear un documento nuevo o para poner la web en modo nocturno.

La web está libre de publicidad, y no hay planes de pago, destacando un aspecto extremadamente limpio e intuitivo, ideal para estudiantes de todas las edades que quieran mejorar con un corrector online.

Y, por último, en la parte izquierda de la interfaz tienes un menú vertical con solo tres opciones: volver a la página principal de tu cuenta de Lorca Editor, crear un documento nuevo y cambiar la visualización al modo nocturno.

¿Qué tipos de errores detecta el corrector Lorca Editor?

Errores ortográficos:

Si tienes un error de ortografía, te sugerirá la palabra correcta y podrás corregirlo con un solo clic.

Como ocurre con el corrector de Word, a veces el editor marca palabras que no son incorrectas, simplemente porque las desconoce. Si no quieres que vuelva a resaltar esa palabra como error en el futuro, puedes añadirla al diccionario de la herramienta como se muestra en esta imagen:

Cómo añadir palabras al corrector en castellano Lorca

Errores de legibilidad:

Si se trata de un «error» de complejidad del texto, te indicará qué aspecto puedes mejorar (por ejemplo, dividir una oración larga en varias oraciones más cortas).

Si has usado una palabra demasiado larga o complicada, también te lo indicará para que valores si quieres sustituirla para facilitar la lectura.

READ  Que es un homúnculo

Contrata a un corrector profesional

Trabaja con correctores profesionales con un mínimo de 5 años de experiencia.

Pide un presupuesto de corrección a tu medida

Repeticiones en el texto:

Quien no se repita, que levante la mano. Si el editor detecta que repites mucho una palabra, la resaltará e incluso te recomendará un sinónimo para sustituirla.

Uno de los aspectos que empobrece el estilo de nuestros textos es la repetición de conectores. Lorca te ayudará a detectar estas repeticiones. De todos modos, si quieres aprender cómo usar diferentes tipos de conectores para dar variedad a tus textos, no te pierdas este vídeo.


Recuerda en todo momento que Lorca es una herramienta automática. Por tanto, úsala como ayuda y cuestiónate los cambios que te propone. Es posible que marque la repetición de una palabra clave de tu texto que no puedes evitar. Así que usa la lógica para tomar este tipo de decisiones.

Uso excesivo de adverbios:

Si usas adverbios innecesarios o hay un exceso de adverbios en tu texto, el editor te mostrará una sugerencia para sustituirlos por otra palabra. También puede ser que te recomiende eliminar ese adverbio si considera que es prescindible.

¿Quién puede usar el corrector Lorca?

Cualquier persona que quiera mejorar su redacción en castellano. Esta aplicación es ideal para estudiantes, redactores de blog, emprendedores y escritores de todo tipo.

Mejora tu redacción con un corrector en castellano para todos los niveles

Cuando escribes, es importe que revises tus textos. Si quieres saber cómo corregir tus propios textos, te dejo un enlace a un blog con 5 consejos fáciles de implementar.

Además, Lorca Editor es una herramienta práctica que te puede ayudar a mejorarlos. Sin embargo, ten en cuenta que según la finalidad de tu texto, también puedes necesitar la ayuda de un corrector profesional en castellano. Para cualquier consulta, escríbeme. Será un placer responder tus dudas.

Lorca Editor, corrector gramatical, ortográfico y de estilo gratuito #DoctorHosting

El Doctor Hosting siempre está buscando cómo embellecer su prosa. Su último descubrimiento es Lorca Editor, una web gratuita y en español que te da sugerencias para mejorar tu escritura.

 

Para empezar a usarlo simplemente tienes que registrar tu email y escribir o pegar el texto que quieras. En unos segundos la aplicación te dará distintas sugerencias:

  • Violeta: palabras repetidas
  • Rojo: posibles erratas, faltas de ortografía o errores de concordancia
  • Amarillo: frase o palabra muy larga
  • Verde: adverbios que sobran

 

Pincha en cada palabra subrayada para que se muestre a la derecha la sugerencia. Usar esta aplicación viene bien para corregir muletillas o palabras que usamos con demasiada insistencia, para lo cual podemos usar sinónimos (a veces la aplicación te los sugiere). También hay avisos Premium que podrás ver si te suscribes a Lorca Editor.

READ  Conversión de centimetros a metros

 

En la parte derecha de la página verás unos datos del asistente, el cual te da una puntuación sobre 100 acerca de la legibilidad del escrito. También te da una media de la longitud de las frases y las palabras, así como cuánto tiempo se tardaría en leer el texto, y el número total de palabras y frases usadas.

 

La versión gratuita te permite guardar tus documentos en la nube para revisarlos en cualquier momento. Usar esta aplicación para escribir también te ayuda a concentrarte, ya que se presenta en modo sin distracciones. Además tiene un modo oscuro para evitar que se canse la vista. Esta herramienta sin duda le vendrá bien a cualquier redactor, escritor o estudiante, ya que además te permite añadir palabras a un diccionario para que no nos la corrija a futuro (por ejemplo nombres propios como Hostalia).

 

Hay que tener en cuenta que estas recomendaciones provienen de un algoritmo, y que en ocasiones preferiremos mantener por ejemplo una palabra repetida porque le queremos dar énfasis. Pero sí que viene bien tener en cuenta Lorca Editor para enriquecer nuestro lenguaje y percatarnos de nuestras manías al escribir.

 

 

No son pocos los editores de texto online que te señalan los errores de escritura que has cometido al redactar un texto: que si repeticiones, que si oraciones demasiado largas, que si multitud de adverbios acabados en -mente… Sin embargo, hasta hace relativamente poco, la gran mayoría de estas herramientas solo estaban disponibles para textos en inglés.

Entre los correctores existentes en español, Lorca Editor es uno de los que he tenido la posibilidad de probar recientemente. Para utilizarlo, solo deberás iniciar sesión con tu email y pegar el texto que quieras que te revise, y el programa marcará los diferentes errores que encuentre para que los subsanes.

Por lo general, este tipo de programas son una herramienta muy útil para identificar erratas y sacarle brillo a nuestro texto; sin embargo, del buen uso que le demos y de nuestro criterio dependerá que el texto mejore o empeore.

Como ejemplo, voy a hacer que Lorca Editor revise, a modo de guiño, el primer párrafo de la entrada en Wikipedia sobre Federico García Lorca.

En la imagen superior, que se trata de una captura del programa, identificamos diferentes elementos:

  • A la izquierda del todo, nuestro texto, con subrayados de diferente color según el tipo de error que hayamos cometido.
  • En el centro, las sugerencias para esos errores.
  • A la derecha, el asistente del programa, con diferentes estadísticas (como una puntuación de nuestro texto sobre cien o el tiempo que llevaría su lectura, entre otras cosas).
READ  Me das meme

Vamos a analizar cada uno de los errores que nos ha señalado y vamos a suponer que aceptamos todas las sugerencias que nos propone.

Este sería nuestro texto inicial:

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1​ 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936)​ fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española.

Lorca Editor nos devuelve los siguientes errores:

  • Víznar es un error ortográfico y debería sustituirse por Tiznar o Vinar.
  • Alfacar es un error ortográfico y debería sustituirse por Alfafar, Alfahar o Alfamar.
  • Poeta se repite demasiado y nos ofrece diferentes acepciones por las que sustituirlo (juglar, bardo, coplero, literato, autor, escritor, versista).
  • Español se repite demasiado y nos ofrece cambiarlo por castellano, gachupín o coño (???).
  • Siglo se repite demasiado, pero no nos ofrece alternativas.
  • Buero es un error ortográfico y debería sustituirse por Bueno, Cuero o Fuero.

Vamos a suponer que nuestros conocimientos de ortografía y gramática son mínimos y que por tanto confiamos a ciegas en lo que nos dice el programa. Este sería el texto que nos devolvería si tuviéramos en cuenta todas sus sugerencias:

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1​ 5 de junio de 1898-camino de Tiznar a Alfafar, Granada, 18 de agosto de 1936)​ fue un juglar, dramaturgo y prosista castellano. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro gachupín del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Bueno Vallejo. Fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española.

Como podéis ver, el texto ahora no solo da información falsa (al cambiar los nombres propios) sino que además algunas de sus afirmaciones resultan incomprensibles (por huir de las repeticiones).

¿Cuál es mi conclusión, entonces? ¿Lorca Editor es malo?

Respuesta corta: no. Respuesta larga: no, siempre que utilicemos este y otros programas similares con criterio. No hay que olvidar que la información que nos devuelve está automatizada y que deberemos ser nosotros, como usuarios, quienes decidamos si ese cambio tiene sentido o no. A veces es preferible repetir una palabra que hacer el texto ilegible por evitarla.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

 

 

 

 

 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *