Los cereales y tubérculos además de hierro proporcionan

Secretaría de Salud | 16 de octubre de 2017

16 de octubre * Día Mundial de la Alimentación.

IMG 7258JPG

Una buena alimentación significa que tu cuerpo obtiene todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para trabajar correctamente. Para ello, debes aprender a planear tus comidas y colaciones inteligentemente, de modo que sean ricos en nutrientes y bajos en calorías.

Para lograr ese equilibrio en tu alimentación, puedes consultar el Plato del Bien Comer, que ilustra cada uno de los grupos de los alimentos y te informa sobre su variedad y la mejor manera de combinarlos.

Los tres grupos de alimentos que integran el Plato del Bien Comer son:

  • Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, lo que permite un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud.

DSC06130JPG

 

  • Cereales y tubérculos. Te aportan una fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etcétera, también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.

DSC06131JPG

 

 

  • Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.

IMG 20140718 170109jpg

Los alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso es importante combinarlos y variarlos para asegurar que recibimos la energía y nutrimento que necesita nuestro cuerpo, a fin de tener un adecuado funcionamiento.

Consulta los Materiales Educativos y de Comunicación de Riesgos

Síguenos en Twitter: @SSalud_mx  y @JoseNarroR 
Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX y  facebook.com/Jose-Narro-Robles

 

 

READ  Mexico dibujo

tema

1

25

Una dieta correcta, basada en el Plato

del Bien Comer, y una adecuada hidratación,

proporcionan a tu cuerpo los nutrimentos

indispensables para fortalecer tu sistema

inmunológico.

Las verduras y frutas aportan

vitaminas y minerales; las leguminosas

y los productos de origen animal proveen

proteínas y hierro; los cereales y tubérculos,

además de hierro, proporcionan energía.

La dieta debe incorporar las cantidades

suficientes de estos nutrimentos y el

consumo regular de agua simple potable

para una adecuada hidratación.

El consumo de agua simple potable

ayuda a prevenir enfermedades relacionadas

con el sobrepeso y la obesidad, además de

fortalecer el sistema inmunológico.

Con la ayuda de su profesor elaboren

una lista de alimentos que se producen o se

encuentran en su localidad y que aportan los

nutrimentos necesarios para fortalecer el

sistema inmunológico.

Un dato interesante

En la leche materna se concentran todos los anticuerpos

que posee la madre, de modo que el lactante queda protegido

mientras dura la lactancia de las enfermedades a las que ella

es inmune.

Estas defensas ya no están activas al terminar la

lactancia, por lo que es muy importante que se vacune a los

niños según lo que se estableció en el Programa Nacional de

Vacunación, para que la inmunidad sea efectiva mediante

las vacunas.

Plato del Bien Comer

¿Qué aportan los cereales y tubérculos además de hierro?

Respuesta: Tubérculos. Aportan en cantidades modestas proteínas, hierro, vitaminas C, B1, B3; minerales como el calcio, el potasio, el fósforo y el magnesio, y fibra dietética.

¿Qué aportan los alimentos del plato del buen comer?

El Plato del Bien Comer representa los siguientes tres grupos de alimentos. Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. Cereales y tubérculos.

READ  David bustamante altura

¿Qué nutrimentos obtienes cuándo comes frutas y verduras?

Todas las frutas y verduras contienen vitaminas, minerales y otros nutrientes que pueden ayudar a prevenir cardiopatías, cáncer y otras enfermedades. Algunos de estos nutrientes son la fibra, el potasio, el folato y las vitaminas A y C.

¿Qué nutrimentos obtienes cuándo comes frituras?

Los alimentos fritos o con salsas no poseen ningún nutriente para el cuerpo humano, por el contrario, le carga de grasas y sales.

¿Cuáles son los nutrimentos Qué aportan mayor cantidad de energía?

Los macronutrientes son la principal fuente de energía. Dentro de estos se encuentran los hidratos de carbono y las grasas y en menor proporción las proteínas.

¿Cuál es el valor nutritivo de las frutas y hortalizas?

¿Qué propiedades tienen las frutas, verduras y hortalizas? En general, todas tienen un alto contenido en agua (desde un 70 a un 98% de agua), en fibra, vitaminas y minerales. Esta composición hace que sus beneficios sean múltiples: Previenen el estreñimiento.

¿Qué tipo de comidas son las proteínas?

Pese a que se cree que las proteínas sólo están presentes en los alimentos de origen animal, como en la carne de res, pavo, el pollo, pescado, y en los derivados también animales, como la leche o en los huevos, lo cierto es que también se encuentran en alimentos vegetales como las legumbres, los cereales y los frutos …

El hierro juega un papel clave en nuestro organismo. Es fundamental para el transporte de oxígeno en los tejidos y participa en la síntesis del ADN y en nuestras defensas, por lo que es esencial que aseguremos nuestro aporte de hierro diario.

Se precisan de 8 a 18 mg de hierro al día, según la edad y el sexo. El de los vegetales se absorbe peor que el de origen animal, pero la vitamina C mejora su asimilación.

READ  Cuantos fines de semana tiene un año

Consumir alimentos con hierro también es esencial para evitar y tratar la anemia y durante el embarazo.

14 alimentos con mucho hierro de origen vegetal

Cubrir nuestras necesidades diarias de hierro con alimentos de origen vegetal es posible. Te contamos qué alimentos vegetales te aportarán más hierro.

Información nutricional sobre legumbres

 

Las legumbres son indispensables en nuestra alimentación. Se caracterizan por su elevado contenido proteico (17%-25%) que es semejante e incluso superior a carnes y pescados, pero de menor valor biológico. No poseen proteínas completas, pero si mejoran su calidad cuando se combinan con cereales. Además, la ausencia de gluten las hace adecuadas para pacientes celiacos. Por su elevado contenido proteico, son la principal fuente de proteínas vegetales.

Las legumbres tienen un bajo contenido en grasas, y por ello, un bajo aporte calórico. De estas grasas, un porcentaje elevado (60%) son ácidos grasos insaturados (oleico, linoleico, linolénico). Por ello, en grupos de población con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares se recomienda sustituir parcialmente las carnes por legumbres con objeto de disminuir la ingesta de grasas saturadas.

Respecto a sus carbohidratos, las legumbres presentan almidón resistente, oligosacáridos y fibra soluble resistentes al proceso digestivo, esto es, que escapan a la absorción intestinal y son fermentados en el intestino grueso por la microbiota intestinal. Se producen metabolitos (ácidos grasos de cadena corta) con propiedades beneficiosas a nivel local y sistémico. Los niveles de fibra soluble son superiores a los encontrados en cereales y tubérculos.

Contienen minerales como el calcio, hierro y magnesio, que pueden llegar a cubrir el 20% las respectivas cantidades recomendadas, vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, y son abundantes en hidratos de carbono. Componen este grupo las alubias, lentejas, garbanzos, habas secas, guisantes y la soja, entre otros.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *