
Estas son Las Mañanitas
¡Sí, para ti!
¡Sí, claro, para ti!
Es que hoy cumples años
¿Cuántos: Uno o dos?
A lo mejor son tres o cuatro
A lo mejor son cinco, seis o siete, machete
Ocho, Pinocho
Nueve, diez o veinte
¿Treinta? ¿Cuarenta?
Cincuenta, sesenta, setenta, ochenta, noventa, o cien
No importa
No importa los años que cumplas
¡Felicidades!
Ahora sí, mis amiguitos, ya les voy a interpretar
La canción más exquisita que ahorita van a escuhar
Que la pasen muy contentos en este día tan feliz
Y que cumplan mucho años, se los desea Cepillín
Qué linda está la mañana en que vengo a saludarte
Venimos todos con gusto y placer a felicitarte
El día en que tú naciste, nacieron todas las flores
En la pila del bautismo, cantaron los ruiseñores
Ya viene amaneciendo
Ya la luz del día nos dio
Levántate de mañana
Mira que ya amaneció
Quisiera ser solecito, para entrar por tu ventana
Y darte lo buenos días, acostadito en tu cama
Quisiera ser un San Juán, quisiera ser un San Pedro
Pa’ venirte a saludar con la música del cielo
Ya viene amaneciendo
Ya la luz del día nos dio
Levántate de mañana
Mira que ya amaneció
Ricardo González Gutiérrez, Cepillín, falleció este 8 de marzo a la edad de 75 años, tras presentar un cuadro de neumonía e insuficiencia cardíaca a sólo a unos días de ser ingresado al hospital por una caída que lo llevó al quirófano. Con casi cinco décadas de trayectoria artística, el payasito de la tele fue uno de los personajes más famosos y queridos entre los niños de varias generaciones.
Durante las décadas de 1970 y 1980 inmortalizó cientos de canciones para su programa El show de Cepillín, mismas que se convirtieron en parte de la cultura popular mexicana y con las que vendió más de un millón de copias y obtuvo un total de 11 discos de oro.
-
Te recomendamos
¿Quién fue Ricardo González ‘Cepillín’? Ésta es la historia detrás del payasito de la tele
Famosos
Entre su múltiples éxitos musicales hay un pieza que se convirtió en un clásico infantil y forma parte de la historia de todos mexicanos: Las mañanitas.
La tradicional canción protagonista de todos los cumpleaños en México ha sido interpretada por decenas de cantantes; Pedro Infante, Tatiana y Alejandro Fernández son sólo algunos ejemplos, pero la singular versión del payaso es una de las más escuchas en las fiestas, gracias a su característica voz y su particular estilo.
La versión de Cepillín de esta melodía está disponible en su canal de Youtube, donde supera 24 millones de reproducciones desde su publicación en la plataforma hace poco más de dos años.
Las mañanitas es la canción tradicional que se canta momentos antes de soplar las velas del pastel en cada cumpleaños. Sin embargo tiene un origen poco conocido, pues se ha transmitido de generación en generación, por lo que es imposible determinar a su autor. Lo más probable, es que la versión que todos conocemos haya sido traída desde España a la entonces Nueva España, entre los siglos XVI y XVII, mientras que el arreglo musical que todos conocemos se le atribuye Se atribuye al compositor Manuel M. Ponce.
BGHL
Cepillín. Esta es la historia de la famosa canción. . Foto: @sonica
Este lunes 8 de marzo México recibió una triste noticia, Cepillín, el famoso payaso que acompañó a millones de personas en su infancia, falleció a la edad de 75 años. Es por eso que los mexicanos hicieron tendencia su nombre y empezaron a recordar todas las canciones que los acompañaron en aquellos años maravillosos. En Sónica te traemos la historia de su canción más famosa, ‘Las Mañanitas’.
En todos los países del mundo existen varias canciones para cantarle a los cumpleaños en el día que nacieron, sin embargo, en México es muy común que se canten las famosas ‘Mañanitas’, esas que narran lo que sucedió el día que naciste. Con casi cinco décadas de carrera artística, Cepillín se ganó el cariño de todo el país.
La historia de ‘Las Mañanitas’
‘Las Mañanitas’ han sido interpretadas por cientos de cantantes, hay para todos los gustos. Desde Cepillín, Tatiana, Pedro Infante y muchas personas célebres, sin embargo, muy pocos conocen el origen de esta canción, pues aunque es cantada cada que alguien cumple años, muy pocos conocen a su autor.
Algunos expertos en música afirman que lo más probable es que esta canción haya sido traída por los españoles en los siglos XVI y XVII, ya que el arreglo musical por el que la conocemos es del compositor Manuel M. Ponce. Estos son los vestigios más antiguos de la canción y hasta el momento, su autor sigue siendo una incógnita.
La popular canción de Cepillín tiene más de 24 millones de visitas y en todas las fiestas infantiles tiene un protagonismo único que quedará presente en la historia de México. Si quieres saber más sobre música, no olvides seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter.
Image: Cepillín Con casi cinco décadas de trayectoria artística, el payasito de la tele fue uno de los personajes más famosos y queridos entre los niños de varias generaciones.
Durante las décadas de 1970 y 1980 inmortalizó cientos de canciones para su programa El show de Cepillín, mismas que se convirtieron en parte de la cultura popular mexicana y con las que vendió más de un millón de copias y obtuvo un total de 11 discos de oro.
Image: CepillínLas mañanitas es la canción tradicional que se canta momentos antes de soplar las velas del pastel en cada cumpleaños. Sin embargo tiene un origen poco conocido, pues se ha transmitido de generación en generación, por lo que es imposible determinar a su autor. Lo más probable, es que la versión que todos conocemos haya sido traída desde España a la entonces Nueva España, entre los siglos XVI y XVII, mientras que el arreglo musical que todos conocemos se le atribuye Se atribuye al compositor Manuel M. Ponce.