
Su color se debe a la gran altitud de la zona donde se producen.
La manzana acompaña a los hombres desde los albores de la historia. En el libro del Génesis, Eva tienta a Adán con la fruta del Árbol del Conocimiento, que muchos artistas han interpretado como una redonda y jugosa manzana, al igual que el imaginario popular, que la concibe roja y turgente.
Pero, aunque parezca increíble, en el confín del mundo se cultivan manzanas negras. ¡Negras! Ni la reina mala de Blancanieves hubiera imaginado una fruta así. No obstante, existen y se producen en la región tibetana de Nyingchi. Se las conoce como Hua Niu (también conocida como Black Diamond), y si bien no son exactamente negras, como una piedra de obsidiana, tienen un tono púrpura, muy oscuro, con pulpa blanca en el interior.
Su color singular se debe a la gran altitud de la región. Es que allí la temperatura fluctúa enormemente entre el día y la noche, y las manzanas están expuestas a un exceso de radiación ultravioleta, lo que favorece la concentración de antocianos y por ende, la piel oscura.
Al pertenecer al segmento de gama alta del mercado, la manzana Hua Niu promedio cuesta alrededor de 8 dólares la unidad. A pesar de su elevado precio no es la más cara del mundo, ya que la variedad japonesa Sekai Ichi cuesta un promedio de 21 dólares cada una.
La contra de la original Black Diamond es que su proceso de maduración puede tardar hasta ocho años, lo que disuade a muchos agricultores de llevar adelante este tipo de cultivo.
¿Te gustaría probarlas?
La manzana negra, más conocida como Black Diamond, es una variedad única que se cultiva solamente en la región tibetana de Nyingchi.
Esta variedad obtiene su tonalidad oscura gracias a las condiciones geográficas de la zona en la que se produce: a una altura de 3.000 metros sobre el nivel del mar, las condiciones atmosféricas son bastante extremas, haciendo que las manzanas estén expuestas a un exceso de radiación ultravioleta que favorece la concentración de antocianos en su piel y con ellos, su color púrpura oscuro.
La variedad de manzana Black Diamond es muy exclusiva debido a que su producción no es a gran escala, y a que tiene un proceso de de crecimiento prolongado: los manzanos Black Diamond pueden tardar hasta ocho años en alcanzar la madurez, por eso muchos agricultores son reacios a cultivar esta fruta; y por ello, su precio ronda en el mercado los 8 dólares por unidad.
Sin embargo, la manzana negra no es la más cara del mundo; en Japón existe un tipo de manzana llamada Sekai Ichi que alcanza un precio promedio de 21 dólares por unidad.
Fuente: billiken.lat
La manzana acompaña a los hombres desde los albores de la historia. En el libro del Génesis, Eva tienta a Adán con la fruta del Árbol del Conocimiento, que muchos artistas han interpretado como una redonda y jugosa manzana, al igual que el imaginario popular, que la concibe roja y turgente.
Pero, aunque parezca increíble, en el confín del mundo se cultivan manzanas negras. ¡Negras! Ni la reina mala de Blancanieves hubiera imaginado una fruta así. No obstante, existen y se producen en la región tibetana de Nyingchi. Se las conoce como Hua Niu (también conocida como Black Diamond), y si bien no son exactamente negras, como una piedra de obsidiana, tienen un tono púrpura, muy oscuro, con pulpa blanca en el interior.
Su color singular se debe a la gran altitud de la región. Es que allí la temperatura fluctúa enormemente entre el día y la noche, y las manzanas están expuestas a un exceso de radiación ultravioleta, lo que favorece la concentración de antocianos y por ende, la piel oscura.
Esta manzana de color negro lleva el apodo de ‘Diamante negro’, ya que muy pocas personas saben cultivarla verdaderamente y conseguirlas es muy difícil.
Al pertenecer al segmento de gama alta del mercado, la manzana Hua Niu promedio cuesta alrededor de 8 dólares la unidad. A pesar de su elevado precio no es la más cara del mundo, ya que la variedad japonesa Sekai Ichi cuesta un promedio de 21 dólares cada una.
La contra de la original Black Diamond es que su proceso de maduración puede tardar hasta ocho años, lo que disuade a muchos agricultores de llevar adelante este tipo de cultivo.
¿Te gustaría probarlas?
La manzana negra es una variedad muy particular de esta fruta que se cultiva en una única región del planeta. Tienen el nombre chino de Hua Niu y se la conoce en occidente como Black Diamond o Diamante Negro en español.
Si bien existen muchas variedades diferentes de manzanas que le brindan a esta fruta una amplia gama de colores (desde el tradicional rojo, al amargo verde y la poco frecuente amarilla) la negra destaca por ser la más exótica y difícil de conseguir.
¿Dónde crece la manzana negra?
Las manzanas negras se producen unicamente en la zona de Nyingchi, en la región autónoma del Tíbet, dentro de la República Popular China. Está situada a 3000 metros sobre el nivel del mar, y tiene una gran amplitud térmica.
¿Por qué se pone negra esta manzana?
Esta variedad obtiene su tonalidad oscura gracias a las condiciones geográficas que se dan para su cultivo. Y es que la altura de 3.000 metros sobre el nivel del mar del lugar donde crecen ofrece condiciones atmosféricas bastante drásticas, haciendo que las manzanas estén expuestas a un exceso de radiación ultravioleta, lo que favorece la concentración de antocianos y por ende, la piel oscura, de un tono morado oscuro, casi negro.
¿Cuánto cuesta la manzana negra?
La variedad de manzana Hua Niu es muy exclusiva debido a que su producción no es a gran escala, y a que tiene un proceso de de crecimiento prolongado. Por estos motivos puede encontrarse en el mercado por un precio que ronda los 8 dólares.
El proceso de maduración de una Black Diamond puede llegar a tardar ocho años y, por esta razón, es muy difícil de encontrarla ya que no es la preferida de los agricultores de la zona.
Sin embargo, y a pesar de que su precio es muy alto, la manzana negra no es la más cara del mundo ya que en Japón existe un tipo de manzana llamada Sekai Ichi. Esta variedad es aún más particular que la anterior y tiene un precio promedio de 21 dólares por unidad.
Como ya comprobaste hace unas semanas en nuestro post sobre las propiedades de las manzanas las utilidades de este fruto son infinitas. Hoy te traemos 13 tipos de manzanas que seguramente no conocías, además acompañadas de los usos que les puedes dar en tus platos.
Tipos y variedades de manzanas
es una manzana utilizada en la cría de otras más modernas como la Fuji. Su cultivo lo popularizó Tomas Jefferson, el tercer presidente de los Estados Unidos, aunque fue realmente Edmond-Charles Genet quien otorgó esta variedad al presidente, de ahí su nombre. Su color varía entre el rojo y el amarillo, su piel es brillante y su textura crujiente. Válida tanto para comer en crudo como para el cocinado.
Fuji:
este tipo de manzana proviene del cruce de dos variedades estadounidenses Ralls Genet y Red Delicious. Realmente es un clon que se realizó en la ciudad de Fujisaki en Japón, de ahí su nombre. Su sabor es dulce, su textura jugosa y crujiente. El color puede variar pero oscila entre el rojo y el rosa. Al morderla empapa la boca con el agua fresca que contiene. Es muy recomendable su uso en ensaladas y repostería, al ser muy dulce también es una opción perfecta para comer en crudo.
Ver en la web
Golden:
tiene su origen en el estado de Virginia (EEUU) y fue descubierta por Anderson H. Mullins en 1980. Se trata de un cruce entre las variedades Grimes Golden y Golden Reinette. Según El Comidista, en 2010 se rastreó su genoma y se descubrió un total de 57.000 genes que la componen. Su ancestro silvestre se encuentra en Kazajstán. Tiene un color amarillento con toques dorados. Además destaca por su sabor ácido que desaparece cuando madura, convirtiéndose en dulce y su textura crujiente. La mejor forma de introducirla en las comidas es en los postres como tartas o bizcochos.
La variedad de este tipo de manzana es muy amplia. Podemos encontrar en el mercado algunos ejemplares como Golden Delicious Cosel (Virginia), Smoothee (Pensilvania) y Golden Badami que provienen de Estados Unidos; Golden Reinders y Golden Crielaard, que son manzanas holandesas; Golden Lapins, que viene de Canadá; o Pink Gold, Lyros o Rosagold, que son las variedades francesas.
Ver en la web
Granny Smith:
es una manzana con abuela: Maria Ann Smith Sherwood, la mujer que popularizó esta variedad de manzana en Australia a mediados del siglo XIX y que le da nombre. Su color es verde y su textura crujiente, debido a su piel gruesa y su carne dura. Se le considera como uno de los tipos de manzanas más ácidas que existen. Se oxida muy lentamente, por lo que es perfecta para utilizar en ensaladas, tartares o en pastelería. Normalmente da un toque fresco a los platos.
Ver en la web
Reineta:
la más común es la canadiense, aunque tiene sus orígenes en la Francia del siglo XVI. Es grande y achatada. Su espectro de colores puede ir desde el amarillo hasta el gris, pasando por tonalidades verdosas. Tiene manchas y un tacto áspero. De sabor agridulce, puede tener un regusto a nuez verde según El Comidista. Mantiene su sabor después del cocinado, por lo que es una buena elección para las recetas de repostería.
Delicia o Red Delicious:
aparece en 1880 en Iowa (EEUU) y tiene subvariedades como la Red King o la Top Red. Es bastante grande, en comparación al resto de manzanas. Su color es rojo intenso, su piel brillante y gruesa y su sabor tiene un toque ácido. Se deshace muy rápido por lo que no es recomendable para asados. Sin embargo, para consumir sola, en ensalada o en puré, es una opción perfecta.
Starking:
popularizada por el vivero de los Stark Brothers en Louisiana (EEUU), podríamos decir que es una prima de la Delicia. Su color es rojo, su piel con estrías es muy brillante y su sabor es dulce. Es una de las más populares, y la mejor opción para asar, hacer puré o estofados.
Gala:
se crea en Australia mediante un cruce de diferentes variedades entre las que destacan Golden y Delicia. De color rojo sobre fondo verde, su sabor es ácido y su textura es dura y crujiente. En la piel roja, destacan sus estrías anaranjadas. Es perfecta para combinar con pescados o carnes rojas, además de ser un perfecto acompañamiento para el queso o el requesón, aunque se recomienda comer en crudo.
Royal Gala:
de procedencia oceánica (Nueva Zelanda) este tipo de manzana, surge tras el cruce de las variedades Kidd’s Orange Red y Golden Delicious. Su nombre viene de la realeza (Royal: real en inglés) y está puesto en honor a la Reina Isabel II de Inglaterra, que por la Commonwealth (reinos de la mancomunidad inglesa) es también Jefa de Estado simbólico de Nueva Zelanda, país de origen de este tipo de manzana. Tiene un color entre rojo, anaranjado y verde por fuera y blanco por dentro. Su forma es redondeada y su textura crujiente, jugosa y sabrosa. Es muy versátil pues se puede comer cruda, utilizar en purés o como acompañamiento para los asados.
Ver en la web
una manzana muy dulce y con historia. Ronald, el hijo pequeño de Arthur Lindsay Williams, decidió un día cualquiera pegarle un hachazo al manzano que había junto a la casa familiar. La esposa de Arthur trasplantó al manzano y logró salvarlo. Con el tiempo el manzano produjo una variedad nueva de manzanas, de sabor muy dulce a las que llamaron Lady William, en honor a la mujer que les salvó la vida. Esta manzana es la antecesora de diferentes manzanas conocidas en todo el mundo, como la Pink Lady o la Cripps Pink.
Cripps Pink:
es una manzana de tamaño grande y forma cónica. Su color es rosado intenso en la superficie y verde claro en el fondo. Su textura es tierna y fina, no demasiado jugosa. Se conserva bastante bien a temperatura ambiente, lo que la hace muy versátil en el cocinado.
Pink Lady:
es otro de los tipos de manzanas que viene del continente oceánico, en este caso de Australia. Se trata de un cruce entre la Golden Delicious y la Lady William’s. El color es rosado sobre un fondo amarillo verdoso. Su sabor es ácido y su textura dura y crujiente. Al igual que la Gala, es perfecta para combinar con pescados y carnes grasas o con requesón y diferentes quesos.
Ver en web
McIntosh:
debe su nombre al descubridor del manzano que dio este fruto: John McIntosh. Encontrada en 1796 en Ontario, Canadá, es redondeada, de color rojizo y con toques verdes. De tamaño mediano, textura crujiente y sabor ácido y jugoso a la vez, estos tipos de manzanas se utilizan en Nueva Inglaterra (EEUU) para hacer una compota de color rosado con su piel.
Si te ha parecido interesante, no te olvides de pasarte por mentta, aquí encontrarás todos estos tipos de manzanas y muchas cosas más.
Compra manzanas online