Mapa america del sur

Áreas aproximadas donde existe el hongo que causa la fiebre del valle de San Joaquín

Estos mapas muestran las áreas aproximadas donde se sabe o se sospecha que existe el hongo que causa la fiebre del valle. Estas áreas se consideran endémicas de Coccidioides, el hongo que causa la fiebre del valle.1–6 Gran parte de lo que se sabe sobre dónde existe el hongo en el suroeste de los Estados Unidos se basa en estudios de pruebas cutáneas que se realizaron a fines de la década de 1940 y principios de la década de 1950.2 El mapa también muestra la ubicación de varios brotes y la localización de casos de fiebre del valle que se contrajo fuera de las áreas identificadas en esos estudios. El Coccidioides también puede existir en áreas similares con clima caluroso y seco que no están sombreadas en el mapa.

Estos mapas muestran las estimaciones actuales de los CDC sobre dónde viven en el ambiente los hongos que causan la coccidioidomicosis o fiebre del valle (fiebre del valle de San Joaquín). Estos hongos no están distribuidos uniformemente en las áreas sombreadas, puede que no estén presentes a todo lo largo de las áreas sombreadas y también pueden estar presentes afuera de las áreas sombreadas. El sombreado oscuro muestra áreas donde es más probable que los hongos Coccidioides vivan. El sombreado con líneas diagonales muestra el alcance potencial de los hongos Coccidioides.

image El Mapa de América de 1562 por Diego Gutiérrez

La llegada de Cristóbal Colón a finales de siglo XV a la isla de Guanahani, en las Bahamas, abriólas puertas a todo un nuevo mundo para los exploradores españoles y europeos. América, comose le llegó a llamar más tarde, se convirtió en el destino de numerosas exploraciones y aventurasa partir de 1492. A través de las bulas papales de 1493 y el famoso Tratado de Tordesillas de1494, las dos potencias ibéricas tomaron posesión del Hemisferio Occidental, aunque para elloslas tierras recién descubiertas eran extensiones de Asia, o de islas cerca de sus costas.

Durante los próximos setenta años tuvo lugar una verdadera avalancha de esfuerzos individualesy estatales por descubrir, explorar y entender América en su totalidad, aunque inicialmente losesfuerzos estaban más concentrados por las costas. Entradas exploradoras continuaron hasta bienentrado el siglo XVIII hasta que cada segmento de América, del Canadá a Tierra del Fuego, fuevisitado y estudiado.

El Hemisferio Occidental image

En la Europa del siglo XVI el conocimiento de la geografía de América estaba basadaprimordialmente en las observaciones de exploradores y navegantes patrocinados por España yPortugal, e interpretadas y delineadas por los cosmógrafos oficiales de las coronas españolas yportuguesas del nuevo imperio ultramarino. A medida que la visión comercial y de aquisición denuevas tierras cambiaba en Europa del Mediterráneo al Océano Atlántico, la información que seadquiría acerca de los nuevos territorios era de vital importancia para España comopotencia mundial. Se produjeron cambios profundos en los conceptos geográficos arraigados pormucho tiempo, a medida que la observación práctica chocaba con las ideas antíguas sobre laforma del mundo y las áreas que lo comprendían.

En 1562, Diego Gutiérrez, un cartógrafo español de la respetada Casa de la Contratación, yJerónimo Cock, un grabador notable de Amberes, colaboraron en la preparación de unespectacular y ornamentado mapa de lo que en aquel entonces se refería como la cuarta parte delmundo, América. Fue el mapa grabado más grande de América hasta aquel entonces.

Un sustancial misterio ha rodeado a este mapa por más de cuatrocientos años desde su creación.Confusión acerca de su autoría, el lugar de su impresión e incluso las razones de su preparacióntodavía persisten. El hecho de que se conozcan solo dos copias, una en la Biblioteca delCongreso (Washington, D.C.) y la otra en la British Library (Londres), sin duda contribuye anuestra falta de conocimiento acerca de su valorosa y autoritativa descripción de los dominiosespañoles en su nuevo mundo, América.

Titulado Americae sive quartae orbis partis nova et exactissima descriptio (Auctore DiegoGutiero Philippi Regis Hisp. etc. Animales marinos en el norte del Atlántico imageCosmographo. Hiero Cock Excude, 1562, el mapa describe lacosta este de América del Norte, América Central y del Sur en su totalidad y porciones de lascostas occidentales de Europa y Africa. A pesar de que solo una escala de longitud aparece, estáclaro que el mapa cubre el área entre 0° y 115’ longitud oeste de Greenwich, y 57° y 70’ latitudsur. A pesar de que no aparece una escala de latitud, el Ecuador y los Trópicos de Cáncer y deCapricornio se ven claramente y las medidas entre estas latitudes fijas pueden ayudar endeterminar las distancias del mapa entero. Seis hojas grabadas están cuidadosamente unidas paraformar un sólo mapa que mide 93 por 86 centímetros. Como este mapa termina bruscamente enel este y el oeste y la área ornamentada en la copia de la Biblioteca del Congreso aparece sólo enla parte superior e inferior del mapa, uno podría inclinarse a creer que lo que estaba planeado eraun mapa mundi, del cual solo se completó la parte americana. Sin embargo, este mapa contieneun título singular identificando a América como la cuarta parte del mundo. Parece lógico,entonces, que solo se tenía planeado un mapa del Hemisferio Occidental y eso fue así. Está claroque una de las intenciones en la preparación de este mapa era el definir claramente las posesionesespañolas de América para que las otras potencias europeas con intenciones para la regiónpudieran verlas.

READ  Oscultar

Gigantes Patagoneses imageEl mapa ofrece una rica vista ilustrada de América llena de nombres e imágenes que se habíanpopularizado en Europa después del descubrimiento de Colón de 1492. Imágenes de loros,monos, sirenas, temibles animales marinos, caníbales, gigantes Patagoneses y un volcano enerupción en el México central, complementan los numerosos asentamientos, ríos, montañas ycabos. De acuerdo con Ruth Putnam, en su obra California: The Name (Berkeley, 1917), el mapade Gutiérrez contiene una de las primeras referencias de California, pues en él «California» estáubicada en el extremo sur de Baja California. El mapa correctamente reconoce la presencia delsistema del Río Amazonas, otros ríos de América del Sur, el Lago Titicaca, la ubicación dePotosí y la Ciudad de México, la Florida y el punto más sureste de los Estados Unidos y unavariada gama de puntos de la costa de la América del Sur, Central y Caribeña. Este fue el mapaimpreso español más grande de América de antes de la mitad del siglo XVIII.

Hay tres escudos de armas en el mapa de Gutiérrez: en la parte inferior, a la derecha, elOcéano Atlántico, al este de Argentina está el escudo de la corona de Portugal y los interesesportugueses en la India están indicados en el Atlántico Este «La Flota de Portugal Que Va ParCalicute». En la parte más sureste y suroeste en lo que son ahora los Estados Unidos están dosescudos de armas: el de la izquierda es el del imperio español de los Habsburgo; a su derechaestá el de la corona francesa. El mapa de Gutiérrez es un mapa oficial, reconociendo a Felipe II,rey de España de 1556 a 1598, y a su media hermana Margarita de Parma, regente en Holanda de1559 a 1562.

La siguiente inscripción (en latín en el mapa) revela setenta años del histórico viaje de Colón, lacreencia popular que Américo Vespucio descubrió América en 1497: «Esta cuarta parte delmundo permaneció desconocida para todos los geógrafos hasta el año 1497, cuando fuedescubierta por Américo Vespucio al servicio del rey de Castilla, obteniendo así, después, elnombre del descubridor. Una referencia muy temprana a California image

El mapa ha sido usado como prueba en dos disputas fronterizas en América del Sur. Fuereproducido en parte en Frontières entre le Brésil et la Guyane Francaise. Mémoire présenté parles Etats Unis de Brésil. Atlas (Paris, 1899) y Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Pruebaperuana presentada al gobierno de la República Argentina por Víctor M. Maurtua. Atlas(Barcelona, 1906). Johann George Kohl hizo una copia calcada en el siglo XIX, para sucolección de mapas copiados a mano en bibliotecas y archivos europeos para el estudio deldescubrimiento, exploración y la cartografía de América del Norte, ahora en la geography and Map Division de la Biblioteca del Congreso.

Detalle del grabado fino de Jerónimo

El delineante Diego Gutiérrez había sido nombrado cosmógrafo de la Casa de Contratación porórden real el 22 de octubre de 1554, después de la muerte de su padre Diego en enero del mismoaño. Recibía un salario de 6000 maravedíes por su conocida habilidad para hacer cartas denavegación y otros instrumentos naúticos. En el famoso mapa de América de 1562, él apareceidentificado como el «Auctore Diego Gutiero Philippe Regis Hisp. etc.» Es decir, «DiegoGutiérrez, cosmógrafo en el reinado de Felipe II de España». Sirvió como cosmógrafo en la Casade Contratación de 1554 hasta por lo menos 1569, de acuerdo con los documentos del ArchivoGeneral de Indias de Sevilla. El fue parte de un grupo de cartógrafos en la Casa de Contratación,que incluía a Alonso de Chaves (Piloto Mayor), Francisco Falero, Jerónimo de Chaves, SanchoGutiérrez (hermano de Diego) y Alonso de Santa Cruz. Diego Gutiérrez se distinguía del restopor ser el «oficial de hacer cartas de marear». El hermano de Diego, Sancho, llegó a sercosmógrafo de la Casa de Contratación el 18 de mayo de 1553.

El grabador del mapa, Jerónimo Cock, era un artista flamenco de reconocido talento quetrabajaba en Amberes. El ha sido considerado como unos de los más importantes grabadores eimpresores en la Europa del siglo XVI. Amberes se convirtió en el mayor centro de grabados ylibros en los Países Bajos. Cock era el hijo de Jan Wellens o Willems, alias Cock, y tenía unhermano, Mathias Cock; los dos eran pintores notables. Nacido en Amberes en 1510, Cock fueadmitido al Gremio de San Lucas como pintor en 1545, y luego se ocupó a grabar y vendergrabados. Entre 1546 y 1548, estudió en Roma, donde fue influenciado por el trabajo de artistasnotables y grabadores como Antonio Salamanca y Antonio Lafrery. En 1548, Cock estableció en Amberes el taller Aux Quatre Vents (A Los Cuatro Vientos). Entre 1548 y 1570 en que murió,tuvo un negocio muy famoso, popularizando el arte de los mejores maestros holandeses a travésde sus grabados.

En 1550, Cock preparó su primer grabado de las ruinas de la Antígua Roma, seguido de veinte ycuatro placas de las ruinas en mayo de 1554. El grabó varios trabajos en honor de Carlos V,Emperador del Sacro Imperio Romano y Rey de España, incluyendo la pompa fúnebre en 1559,delineando el cortejo fúnebre organizado en Bruselas en 1558 por Felipe II en honor de su padre.En 1555, Cock grabó los retratos de Felipe II y María y Maximiliano de Austria. En 1556, grabóun retrato de Carlos V y en 1563 produjo el Divi Caroli imp. Opt. Max. victoriae, una serie dedoce grabados ilustrando los triunfos del emperador.

READ  Centro atencion telcel

Cock hizo grabaciones de varios mapas, incluyendo los de Leiden (1550), Piedmont (1551), Sicilia (1553),Turquía y Persia por Castaldo (1555), Siena (1555), Ostia (1557), una vista panorámica deAmberes, el Cerco de San Quintín (1557), Ypres (1562), Hableneuf (1563), Malta (1565), LaBorgoña de Fernando de Launoy (1562) y la Tierra Santa, de Petru Laicksteen (1562), ademásdel mapa de América de 1562. Grabó varios de los mapas de Abraham Ortelius Theatrum OrbisTerrarum publicado en 1562 por la imprenta Plantin en Amberes y citado en el Catalogus AuctorumTabularum Geographicarum. Sus grabados también aparecieron en Nederlansche Steden, deJacobo van Deventer; Civitatis Orbis Terrarum, de Braun y Hogenberg y la Cosmographia, deSebastian de Münster.

Para darle a su negocio un aire más oficial y obtener privilegios, Cock tuvo como su mecenas alpoderoso Antonio Perrenot, Cardenal de Granvela (1517-1586), a quien Cock le dedicó algunosde sus grabados. Su viuda siguió con el negocio después de su muerte en 1570.

Los hechos transcurridos sobre de la distribución del mapa de América de 1562 o de cuantascopias del mismo se hicieron, no son conocidos. Parece, sin embargo, Escudos de España y de Francia image que bastantes copias sepodrían haber hecho considerando que la intención había sido delinear claramente la esfera deinfluencia de España en América, al mismo tiempo que simultaneamente se reconocia lapresencia de Francia y Portugal. Resulta irónico en los años de 1560, después de la aparición delmapa, España se vio obligada a reenforzar su presencia a lo largo de la costa norte del Atlánticoen Norteamérica. En 1562, Francia comenzó a colonizar lugares en lo que son ahora los estadosde Carolina del Sur y la Florida, amenazando el control exlusivo de España en esa zona.

Es posible que el mapa había sido producido por un pedido oficial de España a través de AntoinePerrenot de Granvela, que era el negociador español para el Tratado de Cateau Cambresis en1559. Como se mencionó anteriormente, Granvela fue el mecenas de muchos de los grabados deCock en Amberes. Ese tratado entre Francia y España, y otro aparte del mismo nombre entreFrancia e Inglaterra acabó con casi treinta años de guerra constante en Europa occidental. Y elreconocimiento de Felipe II en el mapa, y de quién era cosmógrafo Gutiérrez, que el mapa fueraprobablemente preparado después de 1556, cuando Carlos V abdicó el trono en favor de su hijoFelipe II y se retiró al monasterio de Yuste, en Extremadura. Carlos murió el 21 de septiembre de1558.

Flotas luchando en el Atlántico del sur imageEl Tratado de Cateau Cambresis del 3 de abril de 1559 entre España y Francia, es un sucesoimportante en la elaboración del mapa. Ese tratado y el firmado el 2 de abril de 1559 entreFrancia e Inglaterra, son conocidos conjuntamente como la Paz de Cateau Cambresis. Esostratados comprendían los acuerdos más amplios delineados antes de la Paz de Westfalia en elsiglo XVII, estableciendo de una manera efectiva el status quo político-legal para Europa para lospróximos noventa años. El tratado se concluyó con un acuerdo franco-español, el matrimonio deIsabel de Valois, hija de Enrique II, rey de Francia, con Felipe II en el verano de 1559. La alianzamatrimonial de los dos reinos posiblemente sea la explicación del por qué los escudos de armasde España y Francia estaban juntos en el mapa de Gutiérrez.

Aparentemente un acuerdo oral entre los negociadores franceses y españoles en Cateau Cambresisconcluyó que los parámetros geográficos del tratado no se extenderían a áreas no-europeas, porejemplo, América, donde los franceses reclamaban el derecho a comerciar, pero que España lesnegaba.

Una de las omisiones en el mapa de América de Gutiérrez es la ausencia de la famosa línea dedemarcación. Esta hipotética línea vertical en el Oceáno Atlántico servía de división entre lasposesiones españolas y portuguesas en América. Al oeste de la línea estaban las áreas deinfluencia españolas. En el mapa de Gutiérrez, la más prominente línea de demarcación no es unalínea vertical, sino una paralela u horizontal, representando al Trópico de Cáncer a 23° 30′ N.Cabría de esperar que en lugar del paralelo de Cabo Bojador a 26° N, que pasa al sur de lasCanarias, y que fue usado en el siglo XV por el Papa Martín para otorgar privilegios exlusivospara Portugal al sur, a través de la costa africana, y también por el Papa Nicolás V en RomanusPontifex (1455) y todas las bulas siguientes relacionadas con las esferas de influencia. Pero lalínea de latitud mencionada en el Tratado de Cateau Cambresis de 1559 y que aparece prominenteen el mapa de Gutiérrez era la del Trópico de Cáncer.

¿Por qué no se refirió a la famosa línea vertical de demarcación, la línea que separaba Europa deAmérica, tanto en el Tratado Cateau Cambresis, El Escudo de Armas de Portugal image como en el mapa? Los documentos diplomáticos después de 1559indican simplemente que las áreas de influencia de España es al sur del Trópico de Cáncer, aloeste del meridiano. Pero el no saber que meridiano es crea un problema para establacer laubicación de la línea de demarcación. ¿Sería la línea dada en la bula papal de 1493 o la delTratado de Tordesillas de 1494? Y de la misma manera ¿qué isla en el Oceáno Atlántico seríausada como la parte más oriental para calcular la distancia a la línea de demarcación? No hayacuerdo sobre que privilegio tenía que ser aceptado, e incluso tratados individuales eran pococlaros cuando se hacía referencia al punto original más oriental, fuera al oeste del meridiano deFerro o Pico en las Azores o el de una de las Islas de Cabo Verde.

READ  Frases de alicia en el país de las maravillas

En el siglo XVI, nadie podía determinar más que en una aproximación las longitudes a través deoceános. Desde el principio de la historia diplomática de las Américas, así lo habían concluídotanto diplomáticos, como juristas y teólogos españoles, que el Papa en Roma no tenía derecho adar lo que no era de él y que el único título válido al que España tenía derecho en América era enaquellas regiones que había ocupado físicamente. En las relaciones de los siglos XVI y XVII conEspaña, las otras potencias europeas, a excepción de Portugal, reconocían solo una línea y esa erala del Trópico de Cáncer. Y por razones prácticas, España había escogido el uso de esa línea sinconsideraciones de las donacioness papales. Los navegantes podían determinar fácilmente laubicación del Trópico de Cáncer. Lo que lo resultó útil era que el Cáncer atravesaba los Estrechosde Florida, con el canal más seguro en su lado cubano o más sureño. Por lo tanto, ningún barcopodía entrar en las aguas del Caribe o las Indias Occidentales, ni siquiera el Golfo de México, sincruzar el Trópico de Cáncer. España estaba muy interesada en conservar el monopolio delcomercio americano y la seguridad de sus flotas de oro y plata. Hasta 1559, el único serio peligroa su monopolio fue Francia y tan pronto como corsarios e intrusos franceses empezaron a ser unamolestia, se implementaron medidas para perseguirlos y eliminarlos en cualquier parte pordebajo del Trópico de Cáncer. Las relaciones entre España y Francia, especialmente antes de1559, habían sido bélicas.

El sendero ondulante del Amazonas imageASl norte del Trópico de Cáncer, las ambiciones e intereses españoles eran más limitados. A vecesreclamaban derechos a esa zona a través de expediciones e intentos de colonización, basándose enlos puntos de la Bula de 1493 del Papa Alejandro. Pero su principal preocupación era la degarantizar la seguridad de las flotas con tesoros y prevenir el establecimiento de bases hostilespotenciales.

Con el mapa y el Tratado de Cateau Cambresis, España y Francia se reconocieron las zonas deposesión en América. En el período del mapa, el malaventurado asentamiento francés de Nicolásde Villegaignon en el Brasil de Portugal, que siguió al establecimiento por parte de Francia de su»La France Antarctique», estaba en contínuo ataque por los portugueses hasta que fue removido.Al sur del Trópico de Cáncer, España tenía un control firme sobre su América. Pero, de lasFlorida Keys al norte, España no había puesto su bandera de manera efectiva. En los 1560, en laCarolina del Sur y Florida de hoy, tuvo lugar el más ambicioso proyecto de poner a prueba ladeterminación española. En 1562, una nueva colonia francesa fue establecida en Florida bajoJean Ribaut y René Laudonnière, para luego ser destruída por los españoles en 1565, con elsubsiguiente establecimiento del primer asentamiento permanente en lo que son ahora losEstados Unidos, en San Agustín, como una estación protectora para la flota española queregresaba de América a España.

El magnífico mapa de Gutiérrez Animals of Africa imagede 1562 no fue preparado para el uso náutico o para ser científicamenteexacto, a pesar de que fue a larga escala y el mapa más grande de América por un siglo, sino, másbien, un mapa ceremonial, un mapa diplomático, como quedaba patente con los escudos dearmas proclamando posesiones. Con el mapa, España proclamaba a las naciones de Europa suterritorio americano, delineando claramente sus esferas de control, no con grados, sino con laapariencia de una línea muy ancha para el Trópico de Cáncer, claramente dibujado en el mapa.

El mapa de América de Gutiérrez raramente ganó el reconocimiento y el estudio que merece.Quizás por su singularidad, con sólo dos copias existentes, haya contribuido a su relativaoscuridad en la literatura cartográfica. O, también es posible, que la controversia acerca de quienhizo el mapa, el padre o el menos conocido hijo, haya confundido a los investigadores. Pero, seacual fuere la razón por la limitada información conocida de este gran mapa de América,esperamos que esta facsimilar del mapa en la Geography and Map Division de la Biblioteca delCongreso, pueda generar más investigación sobre Diego Gutiérrez y su mapa de América de1562. Quizás, entonces, este magnífico mapa pueda colocarse en el rango de tesoroscartográficos sobre las primeras exploraciones europeas de América.

Dr. John R. Hébert
Chief
Geography and Map Division
Library of Congress
Washington, D.C.

image

Return to Spain, the United States & the American Frontier: Historias Paralelas

Discovery and Exploration Maps Home Page

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *