
Planisferios
Mapas del Continente Americano
Mapas de la República Argentina
Mapas de la Provincia de Buenos Aires
Mapas de la Provincia de Catamarca
Mapas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Mapas de la Provincia del Chaco
Mapas de la Provincia del Chubut
Mapas de la Provincia de Córdoba
Mapas de la Provincia de Corrientes
Mapas de la Provincia de Entre Ríos
Mapas de la Provincia de Formosa
Mapas de la Provincia de Jujuy
Mapas de la Provincia de La Pampa
Mapas de la Provincia de La Rioja
Mapas de la Provincia de Mendoza
Mapas de la Provincia de Misiones
Mapas de la Provincia del Neuquén
Mapas de la Provincia de Río Negro
Mapas de la Provincia de Salta
Mapas de la Provincia de San Juan
Mapas de la Provincia de San Luis
Mapas de la Provincia de Santa Cruz
Mapas de la Provincia de Santa Fe
Mapas de la Provincia de Santiago del Estero
Mapas de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Mapas de la Provincia de Tucumán
Mapas de las Islas Malvinas
Cartas de las Islas Malvinas
Mapas de Gran Buenos Aires
Mapas escolares mudos, físicos, políticos y con imágenes satelitales para descargar e imprimir en tamaño A4 (210 x 297 mm).
Currently in stock.
Choose now FedEx Economy Saver at checkout for FREE shipping on orders over US $50. Arrives in 3 to 5 business days (US/Canada & more). This item ships to other international locations, please see below.
You can confirm shipping methods and prices to your address on the shopping cart page or at checkout before placing an order.
US & Canada: flat-rate US $7.99 shipping, or free on orders over US $50. Arrives in 3 to 5 business days.
Brazil, Chile, Colombia, Peru & more in Americas: flat-rate US $9.99 shipping, or free on orders over US $50. Arrives in 3 to 5 business days.
UK, France, Germany, Italy & more in Europe: flat-rate US $9.99 shipping, or free on orders over US $65. Arrives in 4 to 6 business days.
Australia: free on orders over US $75. Find calculated rates at checkout. Arrives in 5 to 7 business days.
Asia: flat-rate US $14.99 shipping, or free on orders over US $100. Arrives in business 5 to 7 days.
Middle East & Africa: free on orders over US $59-100 depending on location. Find calculated rates at checkout. Arrives in 7 to 9 business days.
Rest of the World: find calculated rates at checkout.
FedEx Priority also available at checkout in eligible regions.
Title
Nuevo Mapa-Mundi Planisferio Ilustrado con Más Notables Monumentos de España y Portugal, Senalando las divisiones fisicas y politicas de la Tierra y las Colonias de los Estados de Europa, a si como las épocas de los principales descubrimientos.
1890 (dated) 30.25 x 44 in (76.835 x 111.76 cm) 1 : 48000000
Description
This is a rare 1890 Jean Dosseray map of the world with incorporated comparative mountains charts. The large central map presents a detailed look at the world in 1890, highlighting the vast colonial empires of Great Britain, Denmark, Spain, France, and Portugal. Many of Britain’s colonial possessions are underlined in red. Mountains ranges, watersheds, ocean currents, and wind directions are illustrated. Bold black lines trace railroads, including the American Transcontinental Railroad and the Trans-Siberian Railroad (although not yet complete). Vignette illustrations include a boat under polar bear attack and whaling ships, among others.
Comparative Mountain Charts
Seven comparative charts illustrating the worlds’ mountains at the bast of the map. Each chart focuses on a different region: North America, the Antilles (the Caribbean Islands), South America, Africa, Europe, Oceania, and Asia. Each mountain is identified by name and location. Volcanos are highlighted with ‘V’s and are erupting. Below, a cross-section of the Earth’s interior includes a bright red molten core. Rock layers are labeled, along with volcanic vents. Above the Earth’s surface, the breathable and non-breathable parts of the atmosphere are illustrated as well.
Pictorial Border
Illustrations of monuments throughout Spain and Portugal create a pictorial border on three sides of this piece. Each monument in identified by name and the city where it is located. The Views of La Puerta del Sol and the Palacio Real por la Plaza de Oriente in Madrid, the Plaza de Toros in Valencia, the Alhambra in Granada, and churches and cathedrals in Lisbon, Burgos, and Toledo rank among the illustrated locations.
Publication History and Census
We note only one example cataloged in OCLC, but in an 1893 edition, at the Biblioteca Nacional de España. We note other records of 1888, 1889, and 1895 editions.
Cartographer
Jean Dosseray (1868 – 1904) was a Belgian publisher and editor active in Brussels during the late 19th century. He published science-based maps for schools and tourists. Learn More…
Condition
Very good. Dissected and mounted on linen in thirty-six (36) panels. Light wear along linen fold lines. Light foxing.
Planisferio de Cantino.
El planisferio de Cantino, también conocido como mapa de Cantino, es un mapamundi que muestra la geografía mundial tal como era conocida por los portugueses de principios del siglo XVI. Su fecha de elaboración es incierta, y el cartógrafo que lo trazó es anónimo, probablemente de origen portugués. Se ha propuesto que pudiera ser Pedro Reinel, con base en coincidencias de estilo con mapas firmados por dicho cartógrafo.[1] Lo que es seguro es que el mapa fue llevado a Italia en 1502 por Alberto Cantino, un agente del italiano duque de Ferrara, que consiguió llegar a ser secretario particular del rey portugués Manuel I. El mapa lleva la inscripción Carta da navigar per le Isole nouam tr [ovate] in le parte de l’India: dono Alberto Cantino al S. Duca Hercole.
El mapa es notable por representar con gran precisión zonas del mundo hasta entonces poco exploradas por los europeos. La costa de Brasil aparece parcialmente trazada, confirmando la conjetura de Pedro Álvares Cabral, que dos años antes afirmó que Brasil no era solo un territorio pequeño, sino quizás un continente que se extendía mucho más al sur. La información contenida en el mapa tenía entonces un gran valor, y tuvo un gran impacto en las relaciones comerciales de Italia con Portugal en la época.
En el planisferio de Cantino aparecen varios datos notables, que han llevado a muchas conjeturas sobre el origen de la información contenida, y la información histórica sobre la exploración europea. Un ejemplo es que el mapa parece incluir la península de Florida en 1502, cuando el descubrimiento de Florida es atribuido a Juan Ponce de León en 1513. Esto ha llevado a pensar en exploraciones portuguesas clandestinas, que habrían tenido lugar entre 1497 y 1498, aunque también podría tratarse de Asia, explícitamente fusionada al continente americano en otros mapas de la época, como el de Johann Ruysch o el planisferio de Contarini. Por otra parte, el continente africano aparece notablemente bien trazado, y su línea costera es delineada con un detalle sorprendente para la época (con errores de menos de 45 km).[cita requerida]
El planisferio de Cantino se encuentra en la Biblioteca Estense de Módena (Italia), donde ha sido guardado desde 1868.
Descripción
[
editar
]
En su forma actual, el tamaño del mapa es de 2,18 × 1,02 metros, compuesto por tres hojas de pergamino, trazadas y coloreadas manualmente. Aunque mantiene un buen estado de conservación, han desaparecido los bordes y los márgenes, debido al deterioro sufrido durante su historia.
Las inscripciones mezclan letras góticas y cursivas, en rojo y negro, lo que sugiere la participación de varios autores, o la adición de notas después de su ejecución original. Algunas de estas notas pueden venir de la información aportada por Américo Vespucio al regresar de su expedición de 1502.
Los continentes y las islas grandes están representados en verde, mientras que las islas pequeñas son rojas o azules. Las banderas marcan la soberanía de los territorios; se encuentran cuatro banderas españolas en América, y numerosas banderas portuguesas en sus archipiélagos atlánticos, a lo largo de toda la costa africana, en la India, e incluso también en Groenlandia y Terranova. El ecuador está representado por una línea dorada gruesa, y la línea de demarcación entre los territorios españoles y portugueses por una línea azul gruesa. Los trópicos y el círculo polar ártico son finas líneas rojas. Muchas rutas loxodrómicas y rosas de los vientos son similares a las de un portulano.
El planisferio de Cantino es el primer ejemplo existente del llamado gráfico de latitud, que se desarrolló después de la introducción de la navegación astronómica, durante la segunda mitad del siglo XV. Contrariamente a la cartografía portulana del Mediterráneo, que se construyó sobre la base de cursos magnéticos y distancias estimadas entre lugares, en la carta de latitud los lugares se representaron de acuerdo con sus latitudes. En este planisferio, las latitudes se incorporaron solo en las costas de África, Brasil e India, mientras que Europa y el Mar Caribe siguieron representándose de acuerdo con el modelo de carta portulana.
La construcción del sistema de líneas de rumbo en el planisferio utiliza dos círculos (algunas tablas usan solo uno, otras usan hasta tres, dependiendo del tamaño): el círculo occidental se centra en archipiélago de Cabo Verde, mientras que el círculo oriental se centra en India. La circunferencia de cada círculo está marcada con dieciséis puntos equidistantes, desde los cuales se irradian los 32 rizos clásicos: 0 °, 11 1/4 °, 22 1/2 °, 33 3/4 °, etcétera. Los círculos externos occidental y oriental son tangentes entre sí en una gran rosa de los vientos en África central, con una flor de lis indicando el norte. Esta densa malla de líneas de rumbo se usó en la navegación como referencia, para leer y marcar direcciones (cursos) entre lugares. Seis barras de escala graduadas en leguas ibéricas, con un número variable de secciones (o registros), se distribuyen en el área del gráfico. Estas tenían como función medir distancias entre lugares.
Las ilustraciones son pocas, pero elaboradas. Aparte de las banderas territoriales, la única ilustración que aparece en Europa es una extensa representación de la ciudad de Venecia y en Asia de Jerusalén, mientras que en América únicamente aparecen dibujados tres enormes papagayos. Es en el continente africano donde aparece un mayor número de ilustraciones. Figura una representación elaborada del castillo portugués de São Jorge da Mina (Castillo de Elmina, en la Costa del Oro de Ghana), flanqueado por dos ciudades africanas. Otras ilustraciones incluyen una montaña con forma de león que representa los montes de Sierra Leona, el faro de Alejandría (colocado en horizontal), las míticas montañas de la Luna (fuente legendaria del río Nilo) en África central, y la Montaña de la Mesa o Drakensbergrango en Sudáfrica. A lo largo de la costa centroafricana se encuentran los diversos marcadores de piedra (padrões) erigidos por Diogo Cão y Bartolomeu Dias en la década de 1480.
Este mapa muestra un grupo de tres pequeñas islas al sureste de Madagascar que llevan nombres en árabe sánscrito: Dina Mozare, una corrupción de Diva Mashriq (Isla del Este) para Rodrigues, Dina Margabim, una corrupción de la Diva Magrebin o Isla Occidental, para Reunión, y Dina Arobi, de Diva Harab («Desert Isle»; otros traducen esto como «Square Isle»), para Mauricio. Otros mapas listan la isla bajo los nombres de Dinaarobin y Dina Margabin. Tampoco está claro si fue Mauricio la que se llamó Dina Arobi o Rodrigues y viceversa para Rodrigues (los portugueses aún no habían viajado a esas islas).
El continente africano muestra en la costa este los nombres de Soffala, Mozambique, Kilwa y Melinde, todos conocidos por los portugueses después de los viajes de Vasco da Gama. Los nombres de las islas son claramente árabes, pero el nombre Diva proviene de dwipa, «isla» en sánscrito. Tiene en su mapa dos nombres para Madagascar. La propia Madagascar y Comorbiman, que proviene de Komor-diva.
Véase también
[
editar
]
Referencias
[
editar
]
Bibliografía
[
editar
]
Enlaces externos
[
editar
]