
Todo inició con una historia de Instagram de una amiga, preguntándose de dónde sale semejante garabato vocal que, al parecer, es atemporal para el imaginario mexicano: ¿qué es más mexicano que una frase que grita victoriosamente que te robaron algo y no puedes hacer nada al respecto? El inmortal Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, lo sabía bien, esparciendo el “matanga” a todos los rincones de latinoamérica (probablemente también a Brasil aunque desconozco la traducción) a través del entrañable personaje de La Chilindrina en El Chavo del 8. En la cultura pop que fue creciendo con rabia desde los 80 y 90 la frase, según los comentarios que pudo recopilar esta amiga, la mayoría de las personas la referían a Los Simpson, donde Homero comúnmente decía la frase después de arrebatar algo de manera similar a La Chilindrina. En el mundo de la música 4 canciones en Spotify homónimas, todas de un son bastante bailable, cumbiero y fiestero, si se me permite, también de los 80 y 90 seguían restringiendo temporalmente la frase a esas dos décadas, culminando con encontrar con una película mexicana de 1994 que usó el dicho como nombre. Sin embargo, algo no terminaba de cuajar en la historia que éstas dos series de televisión, cuatro canciones y una película, pudieran usarlo con tal naturalidad y fuera entendido tan ampliamente. Evidentemente no era una creación propia de los escritores y traductores, sino que existe un misticismo innato de la frase que por puro instinto, se puede sentir más antigua y sabia de lo que se me presentaba.
Si eres mexicano seguro has escuchado el término “matanga dijo la changa” a esta frase, Sergio Pérez Gavilán da una respuesta al verdadero significado, que usualmente es utilizado entre los mexicanos.
La frase omnipresente que designa nuestra existencia como “la ley de herodes”: te chingas o te jodes, que reafirma de manera inequívoca que a los mexicanos nada les gusta como joderse entre sí.
Roberto Gómez Bolaños, a través del personaje de La Chilindrina en el chavo el 8, Los Simpson, donde Homero comúnmente decía la frase después de arrebatar algo de manera similar a La Chilindrina. En el mundo de la música 4 canciones en Spotify homónimas, todas de un son bastante bailable, cumbiero y fiestero, si se me permite, también de los 80 y 90 seguían restringiendo temporalmente la frase a esas dos décadas.
“Antes de pegarle de lleno a los libros, busqué respuestas con mi profesora de latín de la universidad, con la esperanza de que alguna declinación latina podría ahorrarme mucho trabajo: no fue así” añadió
El caso de los negros esclavizados que llegaron a las costas mexicanas no fue diferente, explicando de cierta manera la profunda unión que existe entre la música regional caribeña con sus ancestros musicales africanos. Álvaro me contaba que “matanga” era en realidad una palabra derivada de un designio español hacia las danzas musicales que los negros hacían. Matanga entendida como estar en el baile y la changa como aquél que se aprovecha del que no está cuidando sus cosas. Al estilo del viejo refrán “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, “matanga dijo la changa”, por un lado, sumamente peyorativo, aduciendo por parte de los esclavistas que los africanos “bailaban como changos al son de la matanga”, una forma de burlarse de los bailes tradicionales.
Una de las cosas hermosas que recuerdo y aprendí mucho de mi abuela fueron los refranes o dichos, ella en vez de sermones nos soltaba una de estas bellas frases cargadas de sabiduría popular. Los refranes engloban toda una filosofía y gran enseñanza en pocas palabras, además suelen ser frases muy divertidas y por supuestas muy ingeniosas.
En México hay un dicho para casi todo y esta forma divertida de expresión, con harta jiribilla se está perdiendo y es una de las tradiciones que debemos conservar y transmitir, ya que son parte del folclor de nuestra cultura y refleja la realidad de nuestra sociedad.
Empecemos con uno muy divertido “Matanga dijo la changa”, sabes que significa y cómo aplicarlo?. A mi me encanta jugar con mis hijos usando esta frase.