
Hola, soy Mireia.
Soy ingeniera y doy clases particulares desde hace 6 años.
Imparto clases de matematicas y de fisica de ESO, bachiller y preparación de selectividad.
Puedo explicarte los temas que no entiendas, resolver ejercicios contigo, solucionarte dudas… lo que necesites!
Todo super explicado paso a paso para que se entienda todo!
Me desplazo a domicilio, así que si vives en un pueblo de los alrededores de Monzón, también te puedo dar clase en tu domicilio ! Selgua, Conchel, Fonz, Binefar, Binaced, La almunia, Castejón del puente, Pomar, Azanuy, Cofita, etc!
Si tenéis alguna consulta, no dudéis en preguntarme.
Matemáticas en 1º de la ESO
Entrar en el instituto puede resultar duro. Si no quieres quedarte atrás en la asignatura de matemáticas, aquí tienes el programa de matemáticas de 1º de la ESO:
- Números y operaciones: números enteros y decimales, números primos y compuestos, divisibilidad, números racionales y proporcionalidad.
- Álgebra: lenguaje algebraico, establecimiento de fórmulas, relaciones y valores numéricos.
- Geometría: rectas, ángulos, mediatrices, bisectrices, etc. Figuras planas elementales y polígonos, las operaciones de cálculo de áreas y perímetros, la circunferencia y el círculo.
- Funciones: coordenadas cartesianas y sistemas de ejes coordenados, además de gráficas.
- Estadística y probabilidad: muestras, variables estadísticas, métodos de recogida de información (frecuencias, tablas de datos, diagramas de barras, etc.).
Matemáticas en 2º de la ESO
En general, el programa de matemáticas de 2º de la ESO se centra en retomar lo estudiado en 1º y continuar en esa línea. El objetivo principal de este curso y de los siguientes es que el alumnado pueda resolver un problema de matemáticas de la mejor forma posible.
Las cuatro temáticas principales de este curso son:
- Funciones:
-
- El concepto de función y las variables dependientes/independientes.
- Formas de presentación (gráficas, fórmulas, tablas).
- Crecimiento/decrecimiento, continuidad/discontinuidad y máximos y mínimos relativos.
- Funciones lineales.
- Álgebra y aritmética:
- Números decimales y números enteros.
- Números positivos fraccionarios.
- Números relativos enteros y decimales.
- Iniciación a la noción de las ecuaciones.
- Geometría:
- Las nociones de abscisas, ordenadas, latitud y longitud.
- Las propiedades del triángulo y el estudio de la trigonometría (medida de ángulos, vértices, mediatriz y círculos circunscritos).
- Estudio avanzado de la simetría axial y central, los prismas y los cilindros.
- Estadística y probabilidad:
- Tablas de datos, diagramas de barras, medidas, etc.
- Fenómenos y sus tipos, frecuencias y aproximación a la probabilidad mediante simulación.
Matemáticas en 3º de la ESO
Se suele decir que tercero de la ESO es uno de los cursos más complicados para los alumnos por los muchos cambios que trae consigo el programa educativo. Por eso es muy importante repasar durante todo el año.
A partir de este curso, ya se puede elegir entre Matemáticas Aplicadas y Matemáticas Académicas. A pesar de que los contenidos son muy parecidos en los dos tipos, se trabaja a un nivel más bajo en las Aplicadas.
¿Quieres saber que contenidos son los que aparecen en la asignatura de matemáticas de 3º de la ESO? Pues se dividen en cuatro bloques:
- Números y Álgebra: conocimiento de los distintos conjuntos de números y sus propiedades. Números enteros, números racionales, potencias y radicales, progresiones aritméticas y geométricas, polinomios, ecuaciones de primer y segundo grado, sistemas de ecuaciones.
- Geometría: conceptos y procedimientos básicos de la geometría plana analítica para reconocer, medir, describir y analizar formas y configuraciones sencillas. Resolución de ecuaciones trigonométricas sencillas y problemas métricos.
- Funciones: concepto de función, características y representaciones gráficas. Se aprende a describir, interpretar, predecir y explicar fenómenos diversos de tipo físico, económico, social o natural. Función afín y lineal.
- Estadística y Probabilidad: predicción de fenómenos y estadística descriptiva.
Las Matemáticas Académicas incluyen un pequeño apartado sobre ejes y planos de simetría y la probabilidad matemática.
Matemáticas en 4º de la ESO
En 4º de la ESO, también tendrás que elegir entre Matemáticas Aplicadas y Matemáticas Académicas. En general, estos son los contenidos de matemáticas que se estudian en este curso:
- Sistemas de ecuaciones.
- Trigonometría.
- Funciones (elementales, de primer y segundo grado).
- Estadística.
Pero ¿cuáles son las diferencias entre ambas asignaturas?
Por un lado, en las Matemáticas Académicas encontrarás una mayor profundización del álgebra y las funciones, añadiendo también otros temas como la trigonometría o geometría analítica y combinatoria, temas que no encontrarás en las Aplicadas.
Por otro lado, en las Matemáticas Aplicadas verás temas como la proporcionalidad o la geometría, y también notarás que los cursos serán un poco más flexibles con respecto a los ritmos y la profundidad de los contenidos. Las Matemáticas Aplicadas o las matemáticas de ciencias sociales se escogen si el propósito más adelante es estudiar un bachillerato de letras, humanidades o artes.
Matemáticas en 1º y 2º de Bachillerato
Como sabrás, cuando se llega a Bachillerato, hay que elegir entre:
- Bachillerato de Ciencias y Tecnología
- Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
- Bachillerato de Artes
En las modalidades de Ciencias y de Tecnología, el contenido de la asignatura de matemáticas (Matemáticas I y II) es el mismo y se agrupa en cinco bloques para el primer curso: Estadística y Probabilidad, Geometría, Funciones, Aritmética y Álgebra y Resolución de Problemas, y en tres para el segundo: Álgebra lineal, Análisis y Geometría.
Las matemáticas en esta modalidad de Bachillerato tienen como parte fundamental la resolución de problemas y deben proporcionar una serie de procedimientos y estrategias básicas para otras materias de estas modalidades y para su futura actividad científica, técnica o profesional.
En las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales, tenemos la asignatura de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I:
- Aritmética y álgebra
- Funciones
- Estadística y Probabilidad
- Resolución de problemas
Y la asignatura de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II:
- Álgebra
- Análisis
- Estadística y Probabilidad
Esta asignatura tiene un marcado carácter de aplicación a la resolución y toma de decisiones de problemas del ámbito de las Ciencias Sociales. De esta manera, la asignatura de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales hace que los estudiantes sepan aplicar los contenidos al estudio pero también analizar y hablar de fenómenos de tipo social y económico. En este sentido, una de las partes fundamentales del contenido de esta asignatura es la Estadística y la Resolución de problemas.
Por último, en la modalidad de Artes, encontramos la asignatura optativa de Matemáticas de la Forma.
- elementos y movimientos en el plano
- elementos y movimientos en el espacio
- curvas y superficies
- proporciones y medidas.
Esta asignatura sirve de apoyo en la construcción, análisis e interpretación de las formas artísticas y proporciona una serie de técnicas y estrategias que sirven en otras materias artísticas. Por tanto, los contenidos matemáticos siempre están relacionados con su aplicabilidad en el mundo artístico.