Matraz aforado

Un matraz aforado de 10 ml

Matraz aforado de pyrex de 100 ml de capacidad.

El matraz aforado es parte del llamado material de vidrio de laboratorio y consiste en un tipo de matraz que se usa como material volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar la exactitud, pues un cambio pequeño en el volumen se puede traducir en otro considerable en la altura del líquido en el cuello del matraz. Se denomina aforado por disponer de una marca de graduación o aforo en torno al cuello para facilitar determinar con precisión cuando el líquido alcanza el volumen indicado.

Importancia del matraz aforado

[

editar

]

En química y física el matraz aforado es un instrumento de suma importancia,[1]​ ya que ayuda en los diferentes progresos, cálculos e investigaciones que tienen todas las ramas de la ciencia, en la industria de los minerales e hidrocarburos también tiene mucha trascendencia, ya que ayuda a separar las muestras de petróleo para obtener y conocer el estado del mismo en función de los diferentes disolventes que se utilizan.

Modo de empleo

[

editar

]

Se llama enrasar a rellenar correctamente el matraz con el líquido, que es cuando el menisco queda tangente al aforo. Dada la estrechez del cuello, suele facilitarse el trasvase del líquido mediante un embudo, por comodidad y seguridad al uso.

READ  Carrie white

Tipos

[

editar

]

Existen dos categorías de matraces aforados:

  • Clase A: se utilizan principalmente en química analítica para contener soluciones estandarizadas de reactivos químicos para realizar valoraciones químicas, o para preparar soluciones a exactas (ejemplo para preparar curvas de calibración, o preparar diluciones de una determinada concentración de un reactivo). Estos matraces se presentan en volúmenes que van desde 1 mililitro hasta 2 litros. Su principal utilidad es preparar mezclas o disoluciones de concentración conocida y exacta.

    [

    2

    ]

  • Clase B: son de menor precisión volumétrica y el material de vidrio suele ser de menor calidad. Se usan para preparación de soluciones de Química Analítica no estandarizadas de uso diario en laboratorio, o para preparar soluciones a concentraciones que no se requieran que sean tan exactas.

Los matraces aforados también pueden distinguirse entre incoloros o de color ámbar. Los de color ámbar son usados para preservar soluciones que son lábiles a la luz ambiente.

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

  1. ↑«Matraz Aforado – Materialesdelaboratorio.pro». https://materialesdelaboratorio.pro/matraz-aforado/. «…el Matraz Aforado es un instrumento de suma importancia, ya que ayuda en los diferentes progresos, cálculos e investigaciones que tienen todas las ramas de la ciencia… »

    . «…el Matraz Aforado es un instrumento de suma importancia, ya que ayuda en los diferentes progresos, cálculos e investigaciones que tienen todas las ramas de la ciencia… »

     

  2. ↑Material de uso frecuente en el Laboratorio

El matraz aforado o simplemente matraz, es un recipiente volumétrico con forma de pera y base aplanada. Presenta un cuello largo y delgado, con marcas que permiten determinar el volumen de los líquidos.

En el cuello, se encuentra una etiqueta con información básica sobre el instrumento, tales como la capacidad volumétrica, la temperatura a la cual se debe trabajar con el instrumento y la marca del fabricante.

Está dotado de un tapón que puede ser de plástico, corcho o de vidrio templado. Por lo general se hace de polipropileno. Dicho tapón encaja perfectamente en la boca del matraz y evita que ocurran derrames cuando se preparan soluciones. Los tamaños más comunes son 25, 50, 100, 250, 500 y 1000 mL.

Presenta una marca llamada aforo, la cual establece el límite de líquido que acepta el matraz. Entre el aforo y la boca del matraz hay una distancia considerable que permite que se pueda agitar el contenido en caso de que sea necesario.

Los matraces aforados están calibrados para contener el volumen especificado de líquido a una temperatura definida. Como la graduación rodea todo el cuello del matraz, es fácil evitar los errores de paralaje cuando se lleva el líquido hasta el aforo. Esto se logra alineando el ojo de forma que los lados más cercanos y más lejanos del anillo sean tangentes al borde inferior del menisco.

Matraz aforado de vidrio transparente de 20 ml con tapón, clase A

Instrumento de medición en laboratorio químico para la manipulación de líquidos con gran exactitud. Únicamente permite medir una capacidad exacta con un grado de tolerancia, es decir, con un nivel máximo/mínimo de error mínimo.
La forma del recipiente es de fondo plano con forma de pera y con un cuello largo y delgado. En el cuello consta la línea de enrase (aforo) que está grabada mediante serigrafía y que indica el volumen de líquido para ese instrumento.
La línea de enrasado se ha calibrado con agua destilada a  20 °C y permite determinar y medir el volumen con gran exactitud.
La capacidad del matraz está grabada, así como la marca del fabricante y el número de lote de fabricación.
Se entrega con un certificado y con el número de lote de fabricación.
Cumple la norma ISO 1042.
Disponemos en distintas capacidades y en color vidrio transparente y ámbar.

Capacidad

Boca

Tolerancia

Altura

5 ml10/19± 0,025 ml70 mm10 ml10/19± 0,025 ml90 mm20 ml10/19± 0,040 ml105 mm25 ml10/19± 0,040 ml110 mm50 ml12/21± 0,060 ml140 mm100 ml14/23± 0,100 ml170 mm200 ml14/23± 0,150 ml210 mm250 ml14/23± 0,150 ml220 mm500 ml19/26± 0,250 ml260 mm1.000 ml24/29± 0,400 ml300 mm2.000 ml29/32± 0,600 ml370 mm5.000 ml34/35± 1,200 ml500 mm

Propiedades generales del vidrio borosilicato 3.3

El vidrio se distingue por su muy buena resistencia química frente al agua, soluciones salinas, ácidos, bases y disolventes orgánicos. Solamente es atacado por ácido fluorhídrico y, a elevadas temperaturas, por bases fuertes y ácido fosfórico. De bajo coeficiente de dilatación lineal.
Composición química
80.00 % de Sílice; SiO2
12.50 % de Boro óxido; B2O3
2.40 % de Aluminio óxido; Al2O3
3.80 % de Sodio óxido; Na2O
1.00 % de Potasio óxido; K2O
0.30 % de Hierro óxido; Fe2O3
Resistencia química
Hidrolítica según DIN 12111 e ISO 719: Clase 1
A los ácidos según DIN 12116: Clase 1
A las bases según DIN 52322 e ISO 695: Clase 2

READ  Musica andina

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *