
Malla es un sustantivo que tiene muchos significados (Las bailarinas utilizan mallas). Maya puede ser un gentilicio que indica relación con la cultura maya o una conjugación del verbo “mayar” (Los mayas eran politeístas).
En los lugares donde LL y Y se pronuncian igual, las palabras malla y maya son homófonas porque se pronuncian igual, pero se escriben diferente y tienen significados distintos. Por ejemplo: Pusieron una malla metálica en el perímetro de la zona donde están realizando excavaciones arqueológicas para saber más acerca de la cultura maya.
- Ver también: Hizo o izo
¿Cuándo se usa cada una?
- Malla. Es un sustantivo común femenino que hace referencia a un tejido similar a una red, a un tejido hecho con anillos de metal, a un traje de baño, a la correa de un reloj o a una prenda elástica y ajustada. Por ejemplo: Cercaron el jardín con una malla metálica.
- Maya. Puede ser un gentilicio que se utiliza para indicar que algo tiene origen o relación con la cultura maya o puede ser un sustantivo común que designa un tipo de planta o un tipo de árbol. Además, puede ser el verbo “mayar” conjugado en segunda formal (usted) o tercera (ella, él) persona singular del presente del indicativo o en segunda persona singular (tú) del imperativo. Este verbo es sinónimo de maullar. Por ejemplo: El gato maya cuando tiene hambre.
Oraciones con “malla”
- El herrero del pueblo hacía las mallas para los caballeros.
- Las nadadoras profesionales utilizan mallas de una sola pieza para competir.
- Tengo que llevar el reloj a la joyería, porque quiero cambiarle la malla.
- Los coladores tienen un mango y una malla, que generalmente es de metal.
- Pusieron mallas de hierro en las ventanas de la casa por seguridad.
- La malla es un elemento muy importante en la construcción porque ayuda a distribuir el peso de los otros materiales.
- Siempre que voy de vacaciones a la playa, llevo dos o tres mallas.
- En el castillo medieval hay armas, armaduras y mallas que utilizaban los caballeros.
- Las mallas de color pastel estarán de moda este invierno.
- El reloj era muy caro porque tenía diamantes en la malla.
- Los obreros colocaron la malla de acero para hacer la estructura de la piscina.
- El estadio de béisbol está rodeado por una malla de metal.
- A Julia le regalaron un bolso de malla dorada.
- Me gustan los relojes que vienen con varias mallas de diferentes colores de repuesto.
- Pusieron una malla de plástico en el balcón para que no se escape el gato.
Oraciones con “maya”
- El gato maya cuando quiere que le abran la puerta.
- La mayoría de los cargos políticos de los mayas eran hereditarios.
- Las mayas son más conocidas como margaritas.
- La escritura maya era jeroglífica, es decir, un sistema para escribir en el que los símbolos representaban las palabras.
- Adornaron la maya para la fiesta.
- Los mayas desarrollaron muchos saberes relacionados con la matemática.
- La gata pequeña maya si está sola en la casa.
- El calendario maya era circular, porque se consideraba que el tiempo era cíclico.
- La economía maya era principalmente agrícola.
- Las pirámides mayas fueron construidas con la finalidad de tener conexión con el mundo de los dioses.
- Las mayas se cultivan en todos los continentes.
- La civilización maya se encontraba en lo que hoy es Yucatán y parte de Honduras, El Salvador y Guatemala.
- En las ciudades mayas había distintos tipos de edificios: casas comunes, palacios, templos, lugares para observar el cielo, entre otros.
- La artesanía era un arte muy importante en la cultura maya.
- El artista pintó dos mayas en medio de un césped amarillo.
Sigue con:
Una malla es una red, un tipo de tejido o una estructura formada por un conjunto de elementos que se cruzan entre sí. Maya, por su parte, puede referirse a una cultura ancestral de América Central y a lo relativo o perteneciente a esta, a una planta o a un conjunto de cosas o costumbres asociadas a los festejos del mes de mayo en el hemisferio norte.
Cuándo usar malla
Malla es un sustantivo femenino; puede hacer referencia a un tejido o red formada por hilos o cuerdas que se cruzan y anudan, a una red o estructura, o a un tipo de prenda de vestir que se caracteriza por ser elástica y ajustada al cuerpo. También se denominaba así al tejido hecho a partir de anillos metálicos para confeccionar prendas para defensa de los caballeros en la antigüedad. La palabra, como tal, proviene del francés maille.
Por ejemplo:
- Un zancudo estaba enredado en la malla del mosquitero.
- Siempre me ha gustado llevar mallas en verano.
- Las rutas de transporte se extendían por el país como mallas.
Cuándo usar maya
Maya es un sustantivo femenino; puede referirse a una cultura mesoamericana, que se extendió desde el sur de México hasta Honduras y Guatemala, a una persona de dicha cultura, a un grupo de lenguas emparentadas con el maya, o, en suma, a lo perteneciente o relativo a los mayas.
Por ejemplo:
- La cultura maya es riquísima.
- Los mayas dejaron pirámides increíbles.
Asimismo, maya puede referirse a varias cosas: a una planta, a un árbol o palo alto usado en las fiestas de mayo, a una muchacha elegida entre las más lindas de una comunidad en estos festejos, a las canciones que se entonan en las celebraciones de mayo o a un tipo de juego de muchachos. La palabra, como tal, deriva de mayo, que es el mes de floración en el hemisferio norte.
Por ejemplo:
- Las mayas ya florecieron.
- La maya de este año es la más muchacha linda que he visto en mi vida.
- Los chicos jugaban maya mientras las chicas saltaban la cuerda.
Vea también Arrollar o Aroyar.
¿ Malla o maya ? ¿Qué diferencia hay entre estas dos palabras? Lo cierto es que con solo cambiar una letra varía el significado total del término. Es por ello que debemos saber cómo se escribe cada una de las palabras y usarlas con propiedad; de forma que en unComo te facilitamos la tarea y te explicamos cuál es la diferencia entre malla y maya.
También te puede interesar: Cuál es la diferencia entre vaya y valla
La «malla» que escribimos con «LL» corresponde al tejido que forma una red a través de cuerdas o hilos cruzados o anudados.
Esta puede estar también formada por anillos o eslabones y construir una armadura o algún otro tipo de tejido defensivo propio de antaño.
Ejemplo: La malla estaba rota y todas las pelotas salían por la red de la portería.
Mayo Clinic ofrece consultas en Arizona, Florida y Minnesota, y en las ubicaciones que cuentan con el Sistema de Salud de Mayo Clinic.
Malla en la cirugía pélvica reconstructiva femenina
¿Te preocupan los problemas asociados a los procedimientos con malla quirúrgica para tratar trastornos del suelo pélvico? Esto es lo que debes saber.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos conectivos. Forma una especie de “hamaca” en la parte inferior de la pelvis. El suelo pélvico mantiene en su lugar algunos órganos importantes, como el recto, la vejiga, la vagina, el cuello del útero y el útero. Tener el suelo pélvico fuerte ayuda a que estos órganos funcionen bien.
Si tienes un prolapso de los órganos pélvicos, determinados músculos u otros tejidos de la pelvis se debilitan o lesionan. El prolapso de los órganos pélvicos puede llevar a síntomas molestos, como los siguientes:
- Fuga accidental de orina
- Incapacidad de controlar las deposiciones
- Sensación de presión en la pelvis
- Problemas sexuales
- Dolor o molestias al hacer algún tipo de actividad
El tratamiento puede ser de ayuda si tienes síntomas que limitan lo que puedes hacer. Una opción de tratamiento para el prolapso de los órganos pélvicos es la cirugía, en la que a veces se usa un material llamado malla.
Quizás hayas oído hablar de problemas derivados de los tratamientos con malla. Infórmate sobre cómo se usa la malla quirúrgica, los posibles problemas después de la cirugía y a qué debes prestarle atención.
¿Qué es una malla quirúrgica?
La malla quirúrgica es un producto médico que proporciona apoyo adicional cuando se repara tejido debilitado o dañado. Se utiliza en algunas cirugías para el prolapso de los órganos pélvicos. La mayoría de las mallas quirúrgicas están hechas de material fabricado en un laboratorio. Algunas mallas están hechas de tejido animal. Sin embargo, los proveedores de atención médica a menudo no recomiendan usar una malla hecha de tejido animal. Esto se debe a que no funciona tan bien como la malla creada en un laboratorio.
¿Cómo se utiliza la malla quirúrgica para tratar los trastornos del suelo pélvico?
La malla quirúrgica puede usarse para tratar tanto el prolapso del órgano pélvico como la incontinencia urinaria por esfuerzo.
Prolapso del órgano pélvico
Hay dos maneras de corregir el prolapso con cirugía:
- Cirugía a través del abdomen. Un cirujano puede implantar la malla para reforzar la pared vaginal debilitada. Quizás la cirugía se haga mediante una incisión en el estómago o mediante algunos cortes más pequeños. Cualquiera de estos tipos de cortes permite el uso de la malla quirúrgica.
- Cirugía a través de la vagina. Un cirujano puede corregir el prolapso mediante una incisión en la vagina, pero con este método no se utiliza una malla. En su lugar, el cirujano utiliza puntos (suturas) para reparar los tejidos dañados. La cirugía con malla a través de la vagina ya no es una opción para tratar el prolapso del órgano pélvico. Si tienes esta afección, no se te debería colocar una malla mediante una incisión en la vagina, ya que podría aumentar el riesgo de problemas posteriores a la cirugía.
Incontinencia urinaria por esfuerzo
Esta afección causa pérdida de orina cuando se ejerce presión sobre la vejiga, por ejemplo, al toser, estornudar, correr o levantar objetos pesados.
La cirugía con malla podría ayudar a corregir este problema. Los cirujanos pueden implantar cabestrillos de malla quirúrgica mediante una incisión en la vagina. O bien, pueden implantarlos mediante dos cortes pequeños en la parte baja del estómago, justo por encima del hueso púbico. El cabestrillo de malla sostiene el conducto que transporta la orina hacia el exterior del cuerpo (la uretra). Esta operación se conoce como procedimiento con cabestrillo mediouretral o cabestrillo de malla.
¿Cuáles son los problemas de seguridad acerca del uso de la malla quirúrgica?
Cada uso de la malla presenta sus propios riesgos y beneficios.
El uso de malla quirúrgica a través de la vagina para tratar el prolapso de órganos pélvicos se ha asociado con tasas más altas de complicaciones relacionadas con la malla. Estos problemas incluyen que la malla atraviese la pared vaginal, dolor pélvico y dolor durante las relaciones sexuales. Si te realizaron este tipo de cirugía, debes cumplir con tu rutina de cuidados médicos. Este tipo de procedimiento ya no se realiza en los Estados Unidos.
Cuando la malla se usa para tratar la incontinencia urinaria por esfuerzo o para reparar un prolapso, existe una mínima posibilidad de que puedan ocurrir otros problemas. La malla puede sobresalir a través del corte de la cirugía e introducirse en el conducto vaginal (erosión o exposición de la malla). La mayoría de las personas con erosión no tienen síntomas. Las personas que presentan síntomas dicen que han notado pequeñas manchas de sangre, secreción o incomodidad durante las relaciones sexuales. Los problemas graves son poco frecuentes.
Si tienes problemas relacionados con la malla después de la cirugía, es posible que necesites otra cirugía para retirarla. También es posible que mejores después de usar una crema vaginal especial que te recete tu proveedor de atención médica. También existe un procedimiento para cortar una parte expuesta de la malla que puede ayudarte a mejorar.
¿A qué debo prestar atención?
Llama al proveedor de atención médica de inmediato si tienes síntomas que podrían estar relacionados con la malla quirúrgica, como lo siguiente:
- Sientes que una parte de la malla se introduce en la vagina.
- Secreción o sangrado continuo proveniente de la vagina.
- Dolor en la pelvis o en la ingle.
- Relaciones sexuales dolorosas para ti o para tu pareja.
Aunque no hayas tenido ningún síntoma, es importante que cumplas con tus cuidados médicos rutinarios. Esto te permitirá a ti y a tu proveedor de atención médica observar cualquier problema, y recibir tratamiento inmediato en caso de que surja alguno.
¿Qué preguntas debo hacer sobre el trastorno del suelo pélvico antes de la cirugía?
Consulta a tu proveedor de atención médica si el uso de una malla está planificado para la cirugía. Solicita a tu proveedor de atención médica que te explique todas las opciones de tratamiento, y asegúrate de comprender todos los posibles riesgos y beneficios de cada opción.
Hay un problema con la información enviada en la solicitud. Revise o actualice la información resaltada a continuación y vuelva a enviar el formulario.
Reciba nuestro boletín informativo gratuito en español
El boletín informativo de Mayo Clinic en español es gratuito y se envía semanalmente por correo electrónico con consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más. Vea un ejemplo del correo electrónico e inscríbase a continuación.
ErrorDebe completar el campo de correo electrónico
ErrorIncluya una dirección de correo electrónico válida
Con el fin de proporcionarle la información más relevante y útil, y de entender qué información es beneficiosa, posiblemente combinemos tanto su correo electrónico como la información sobre el uso del sitio web con otro tipo de datos que tenemos acerca de usted. Si usted es un paciente de Mayo Clinic, esto puede incluir información confidencial de salud. Si se combinan esos datos con su información médica confidencial, toda esta información se tratará como información médica confidencial y solo se usará o revelará según lo descrito en nuestro aviso sobre políticas de privacidad. En cualquier momento, puede optar por no recibir las comunicaciones de correo electrónico si presiona en el mensaje el enlace para anular la suscripción.
¡Gracias por tu subscripción!
Como solicitaste, pronto comenzarás a recibir en tu buzón la información más reciente sobre salud de Mayo Clinic.
¡Lo sentimos! El sistema no funciona en este momento. Vuelva a intentarlo.
Hubo un problema por parte nuestra, vuelva a intentarlo.
- About pelvic floor disorders (PFDs). Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development. https://www.nichd.nih.gov/health/topics/pelvicfloor/conditioninfo. Accessed Oct. 6, 2022.
- FAQs: Surgery for pelvic organ prolapse. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/womens-health/faqs/surgery-for-pelvic-organ-prolapse. Accessed Oct. 7, 2022.
- FAQs: Surgery for stress urinary incontinence. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/womens-health/faqs/surgery-for-stress-urinary-incontinence. Accessed Oct. 7, 2022.
- Urogynecologic surgical mesh implants. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/medical-devices/implants-and-prosthetics/urogynecologic-surgical-mesh-implants. Accessed Oct. 7, 2022.
- Pelvic organ prolapse (POP): Surgical mesh considerations and recommendations. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/medical-devices/urogynecologic-surgical-mesh-implants/pelvic-organ-prolapse-pop-surgical-mesh-considerations-and-recommendations. Accessed Oct. 7, 2022.
- Considerations about surgical mesh for SUI. Food & Drug Administration. https://www.fda.gov/medical-devices/urogynecologic-surgical-mesh-implants/considerations-about-surgical-mesh-sui. Accessed Oct. 7, 2022
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 214: Pelvic organ prolapse. Obstetrics & Gynecology. 2019; doi:10.1097/AOG.0000000000003519.
- AskMayoExpert. Female urinary incontinence and voiding dysfunction (adult). Mayo Clinic; 2022.
- AskMayoExpert. Pelvic organ prolapse (adult). Mayo Clinic; 2022.
- Gebhart, J. Transvaginal synthetic mesh: Management of exposure and pain following pelvic surgery. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 10, 2022.
- Nager C, et al. Surgical management of stress urinary incontinence in females: Retropubic midurethral slings. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 12, 2022.
- Trabuco E, et al. Transvaginal synthetic mesh: Use in pelvic organ prolapse. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 4, 2022.
- Trabuco E (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 26, 2022.
See more In-depth