Mesodermo

El mesodermo es una de las tres hojas embrionarias o capas celulares que constituyen el embrión. Puede realizarse por enterocelia o esquizocelia a partir de un blastocisto en el proceso denominado gastrulación. En el proceso previo a la formación del mesodermo y a la gastrulación, existen dos capas, el hipoblasto y el epiblasto. Las células epiteliales del epiblasto se transforman en células mesenquimatosas con capacidad migrante, se invaginan y dan lugar a las 3 capas embrionarias, empujando al epitelio del hipoblasto hacia el saco vitelino.

A través del proceso de mitosis del ectodermo se origina una tercera capa de células, situada entre el ectodermo y el endodermo llamada mesodermo. Los animales que poseen esta tercera hoja embrionaria, son denominados triblásticos y pertenecen al grupo Bilateria. Comúnmente se divide en mesodermo paraxial, mesodermo intermedio y mesodermo lateral.

En los vertebrados, a lo largo del desarrollo el mesodermo se diferenciará en cinco tipos que formarán los distintos tejidos mesenquimales:

  • Mesodermo cordado (cordamesodermo). Este tejido dará lugar a la notocorda, órgano transitorio cuya función más importante es la inducción de la formación del tubo neural y el establecimiento del eje antero-posterior.
  • Mesodermo dorsal somítico. Las células de este tejido formarán las somitas, bloques de células mesodérmicas situadas a ambos lados del tubo neural que se desarrollarán para dar lugar a otros tejidos como el cartílago, el músculo, el esqueleto y la dermis dorsal.
  • Mesodermo latero-ventral. Dará lugar al aparato circulatorio y va a tapizar todas las cavidades del organismo y todas las membranas extraembrionarias importantes para el transporte de nutrientes.
  • Mesodermo precordal. Dará lugar al tejido mesenquimal de la cabeza, que formará muchos de los tejidos conectivos y la musculatura de la cara.

Mesodermo en el ser humano

[

editar

]

El mesodermo aparece durante el periodo trilaminar, que se desarrolla en la tercera semana de gestación. Hacia el final de ella, cuando empieza a terminar el proceso de gastrulación, el mesodermo intraembrionario de cada lado de la línea media se diferencia en un mesodermo paraxial, un intermedio y un lateral.

Cuando comienza la reproducción sexual y ya se ha comenzado a formar el embrión se desarrollan tres capas que se encargan de la formación de todos los órganos que componen al ser humano. Las cuales se denominan ectodermo, mesodermo y endodermo.

«Sus células forman parte del desarrollo embrionario»

Más información sobre el tejido endodermo.

¿Cómo se forma el mesodermo?

Al igual que las otras membranas, el mesodermo se desarrolla en el embrión, pero esta se forma a finales del primer mes de gestación, una vez que el ectodermo que es la capa más externa ya se ha formado y diferenciado. Lo cual ocurre cuando ya esta culminando el proceso de la gastrulación.

¿Dónde se encuentra el mesodermo?

Se localiza en el embrión durante el embarazo y luego se comienza a dividir para dar formación a tejidos y células del sistema muscular, esquelético, circulatorio y conectivo, que pertenecen a diferentes regiones del cuerpo humano.

READ  Colchon de aire

¿Cómo funciona el mesodermo?

Una vez que el mesodermo ha sido desarrollado gracias al ectodermo que se diferencia y es la primera capa que se forma, esta membrana también comienza a dividirse para comenzar progresivamente el desarrollo de la notocorda (primera parte que se forma del raquis) y de manera seguida la creación de otras células que se necesitan para el crecimiento adecuado del embrión.

La notocorda tiene relación con el tejido del tubo neural, ya que es la que tiene funciones relacionadas con el sostén de la médula y otras zonas del sistema nervioso.

«Se divide en tres partes, llamadas lateral, intermedia y paraxial»

¿Qué órganos forma el mesodermo?

El primer tejido que forma el mesodermo es la notocorda y así mismo el tubo neural, luego sigue su diferenciación para dar vida al tejido muscular, huesos, tejido conectivo, cartílago, estructuras del aparato circulatorio y de los órganos encargados de la micción. Las cuales son regiones que corresponden a la zona media del cuerpo, es decir se sitúan entre la capa externa que es la piel y la interna que son los órganos de las distintas cavidades.

MESODERMO

La palabra mesodermo es un cultismo creado del griego μέσος (mesos = medio o intermedio, como en Mesopotamia) y δέρμα, δέρματος (derma, dermatos = piel, como en dermis y epidermis). Se refiere a una de las tres capas que forman el embrión de todos los vertebrados (incluido naturalmente el ser humano) y la gran mayoría de los invertebrados. Es ahí donde se forman los músculos, las estructuras circulatorias, los riñones y el esqueleto. Las otras dos son:

  • Endodermo – La capa de adentro (ενδο, como en endógeno). De donde se forma el sistema digestivo y sus anexos.
  • Ectodermo – La capa de afuera (εκτος, como en eclipse). Del que se originan los órganos sensoriales, el sistema nervioso y la piel.
  • Blastodermo – Estado del óvulo fecundado, cuando se ha formado el ectodermo y endodermo, pero todavía no se forma el mesodermo.

La palabra griega μέσος se asocia con la raíz indoeuropea *medhi- (medio) y δέρμα con *der-2- (pelar, despellejar).

Aunque el término mesodermo se utiliza sobre todo en zoología, en realidad se documenta primero en 1855, en francés (mésoderme), pero para referirse a cierta capa de la corteza de los árboles, es decir, con un sentido botánico. A partir de 1873 se aplica al campo del reino animal.

Fuente:

  • CNRTL en línea. Mésoderme. Consultado el 10 de mayo de 2017.

– Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.

Miembros Autorizados solamente:

 

 

A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  

M macramé madrigal maicena malencarado mameluco manchego mangonear mantener maraña María marsellesa masetero Mateo mayo Medea megaterio mella mendelismo mente
↑↑↑ Grupos Anteriores mérito meritocracia merlín merlincocayo merlot merluza mermar mermelada mero merodear merolico meroplancton merquén mes mesa mesalina mesénquina meses mesianismo mesías mesnada mesocracia

READ  Groserías en inglés

Mesolítico mesón ↓↓↓ Grupos Siguientes
Mesopotamia metapsicología metrofibroma Michigan mieloma milodón minuto mirmecología mistela Moctezuma mojama molotov moño montaña morena mosaico motoconcho muestra murciégalo mutis

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.

Última actualización: Sábado, Mayo 13 06:01 PDT 2023

Estas son las últimas diez palabras (de 15.382) añadidas al diccionario:
castizo   implorar   exploración   cacaraña   gravitatorio   semoviente   chaparrón   chapero   huevear   leseo  

Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
parca   sendas   Átropo   siete   raja   categoría   feracidad   casta   tirotear   detergente  

Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
nombre   puta   madre   Jehová   culiar   paráclito   gilipollas   zodíaco   etimología   mamá  

Corte de tejido embrionario de ratón Corte de tejido embrionario de ratón

Publicidad

Se llama mesodermo a la capa germinativa u hoja embrionaria intermedia de las tres que tienen los embriones de animales triblásticos durante la fase de gástrula o embriogénesis, las primeras fases de desarrollo embrionario.

El mesodermo aparece también en el embrión humano, pues somos animales triblásticos. Las otras dos capas del embrión son el endodermo, la capa interna, y el ectodermo, la capa germinativa externa. El mesodermo queda entre las dos.

De cada capa germinativa se forman órganos y tejidos diferentes. Del mesodermo se forman todos los tipos de tejido conectivo, todos los tipos de tejido muscular, células sanguíneas no epiteliales (eritrocitos, leucocitos), el mesotelio y otros tejidos de diversos órganos, por ejemplo en gónadas y riñón.

Desarrollo del mesodermo

En la especie humana, el mesodermo y las demás capas germinativas se desarrollan mediante el proceso de gastrulación que ocurre en las primeras etapas de la embriogénesis o desarrollo embrionario.

Primero, el cigoto formado por la unión del óvulo y el espermatozoide, se divide hasta formar la mórula, una masa de células indiferenciadas. Posteriormente, en el interior de la mórula se forma un hueco, llamado blastocele, que queda rodeado por una capa simple de células, llamada blastodermo, y se forma así la blástula, la primera etapa embrionaria.

Alrededor de la tercera semana de gestación, comienza la gastrulación, al final del cual la blástula se habrá transformado en la gástrula, pasando de una estructura con una capa simple de células a una estructura con tres capas diferenciadas: ectodermo, mesodermo y endodermo.

Publicidad

De forma esquemática, la gastrulación se produce en estos pasos:

  1. El blastodermo, la capa simple de células de la blástula, formará el ectodermo.
  2. Algunos grupos de células del ectodermo comienza un proceso de invaginación plegándose hacia el interior de la blástula para formar el endodermo.
  3. Por división y diferenciación celular desde el ectodermo se forma una tercera capa, el mesodermo, que queda entre el ectodermo y el endodermo.
READ  Cuánto mide el mariana

Evolución del mesodermo en la organogénesis

De cada capa germinativa embrionaria se desarrollan unos órganos y tejidos concretos. Del ectodermo se desarrolla el tejido nervioso (encéfalo, médula espinal y todo el tejido nervioso periférico), las capas externas de la piel y el esmalte dental.

Del endodermo se forma el tracto digestivo y muchos de sus órganos asociados. Del mesodermo surgen todos los demás tejidos internos, principalmente de tipo conectivo. El tejido conectivo es el tipo de tejido fundamental más abundante del cuerpo e incluye, entre otros, músculo, hueso, cartílago, tejido adiposo, sangre y linfa.

Para el final de la tercera semana, en el mesodermo se pueden diferenciar tres partes: mesodermo paraxial, mesodermo intermedio y mesodermo lateral. En cada uno de ellos se formará el mesénquima, un tipo de tejido conectivo característico del embrión con alta capacidad de diferenciación que formará diversos órganos y tejidos del feto.

Del mesodermo también se forma el mesotelio, una membrana formada por tejido epitelial simple sobre una lámina de tejido conectivo que cubre ciertas cavidades anatómicas: la pleura en la cavidad torácica, el pericardio, el peritoneo en la cavidad abdominal (incluye la extensiones del peritoneo en los órganos reproductores: la túnica vaginal de los testículos y el perimetrio en el útero).

Mesodermo paraxial

El mesodermo paraxial aparece al final de la tercera semana de gestación a lo largo del tubo neuronal. Está formado por un tipo de células llamadas somitómeros que aparecen como un grupo de aproximadamente 50 pares que crecen desde el extremo cefálico (cabeza) hacia el extremo caudal (cola) hasta el final de semana cuarta.

Publicidad

Los somitómeros que hacen contacto con el plato neuronal en la región cefálica se conocen como neurómeros, y posteriormente formarán el mesénquima de la cabeza para formar el mesodermo precordal. Aquí se formarán la mayoría de tejidos conectivos de cara y cuello, incluyendo la mandíbula y otros huesos faciales.

En la parte dorsal, los somitómeros se diferencian en somitas y se forma el mesodermo dorsal somítico del que se formarán tejidos como cartílago, músculo, hueso o la dermis dorsal.

Mesodermo intermedio

En el mesodermo intermedio se forman las estructuras urogenitales, del aparato excretor y de las gónadas. En la parte superior del mesodermo intermedio se forman las nefrotomas, y en la parte caudal aparece el cordón nefrogénico.

Mesodermo lateral

El mesodermo lateral, o latero-ventral, se divide en dos estratos, el parietal o somático y el visceral o esplénico.

El mesodermo parietal y el ectodermo forman los pliegues y paredes laterales del cuerpo embrionario. La capa del mesodermo visceral junto al endodermo forman las paredes del tubo intestinal.

Del mesodermo lateral se desarrolla el aparato circulatorio, el endotelio vascular y las membranas del mesotelio, unas membranas serosas que tapizan las cavidades anatómicas del cuerpo (peritoneal, pleural, pericárdica, etc).

Galería

De cigoto a blástulaDesarrollo desde cigoto hasta blástulaGastrulación en animal diblásticoGastrulación en animal diblástico: ectodermo (naranja) y endodermo (rojo)Esquema: partes del mesodermoEsquema: partes del mesodermoSomitas en un embrión humano (ilustración)Somitas en un embrión humano (ilustración)Mesodermo paraxial en un corte de tejido embrionarioMesodermo paraxial en un corte de tejido embrionario

Publicidad

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *