Miguel hidalgo dibujo

Miguel Hidalgo y Costilla fue un insurgente y sacerdote mexicano. Nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato. Cursó estudios en el Colegio de San Nicolás, Valladolid (actual Morelia), del que llegó a ser rector.

En 1778, fue ordenado sacerdote y en 1803 se hizo cargo de la parroquia de Dolores, Guanajuato. Se preocupó por mejorar las condiciones de sus feligreses, casi todos indígenas, enseñándoles a cultivar viñedos, la cría de abejas y a dirigir pequeñas industrias de loza y ladrillos.

En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid, cuyo fin era reunir un congreso para gobernar la Nueva España en nombre del rey Fernando VII, preso de Napoleón y, en su caso, obtener la independencia del país.

Descubiertos los conjurados, la insurrección se trasladó a Querétaro donde se reunió con Ignacio Allende. El 16 de septiembre de 1810, llevando como estandarte a la virgen de Guadalupe, lanzó el llamado grito de Dolores que inició la gesta independentista y, acompañado de Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de cuarenta mil personas. Tomaron Guanajuato y Guadalajara, sin embargo, decidieron no ocupar la ciudad de México.

El 11 de enero de 1811, Hidalgo fue derrotado cerca de Guadalajara por las fuerzas realistas. Escapó hacia el norte, pero fue capturado y condenado a muerte. Su cabeza, junto a la de Allende y a la de otros insurgentes, se exhibió como escarmiento en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato.

Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824, se le reconoció como primer insurgente y Padre de la Patria. En su honor, un estado de la República y la ciudad de Dolores, llevan su nombre. El 16 de septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra el Día de la Independencia en México.

READ  Significado de evelyn

Versión en español DISTANT NEIGHBORS:  The U.S. and the Mexican Revolution Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811)

Miguel Hidalgo y Costilla is generally regarded as the “Father of Mexican Independence.” He was born in a rural area of Guanajuato where his father managed a hacienda.  He was an excellent student in both theology and philosophy at the then Colegio de San Nicolás Obispo in present-day Morelia. In 1778 he took clerical orders and in 1791 was named rector of his alma mater. However, shortly thereafter, he was removed from that position and sent into semi-exile to be a curate in the town of Colima. No one knows for sure why he endured this fate, but perhaps his willingness to espouse positions not sanctioned by the Church, might have been a factor.

Finally he made his way back and in 1803 he became the priest for Dolores, a well-to-do town in the silver-rich Bajío area to the north of Mexico City. Dolores was close to the much larger and wealthier town of Guanajuato, which Hidalgo knew well. In Dolores, he started a pottery complex and a brick making plant, grew trees for silkworms, set up a tannery, and cultivated bees, olives, and grapes. He spent whatever additional time he had learning Indian languages, and reading.

Historians cannot pinpoint exactly when Hidalgo accepted the idea that Mexico must become independent from Spain, but they do know he was part of what has become known as the “Querétaro conspiracy” along with his brother Mariano, Ignacio Allende, Juan Aldama and several others. According to legend, at midnight on September 16, Hidalgo waved a banner bearing the image of the Virgin of Guadalupe and proclaimed, “Viva la Independencia; Mueran los Gachupines.”  («Long live Independence.  Death to the Spaniards.”). After taking silver-rich Guanajuato, his army, reckoned to be some 60,000 strong, marched to Valladolid, Morelia. Next Hidalgo’s forces went to Toluca in preparation for an assault on the capital itself. On the way, they met the royalists headed by Torcuato Trujillo at the Battle of Monte de las Cruces. The rebels seemingly won that battle, but they took severe casualties, and many deserted. By November 2, Hidalgo gave up on conquering Mexico City and suffered several defeats at Aculco (7 November), Guanajuato (25 November), and Puente de Calderón (17 January). Hidalgo, Ignacio Allende, and others were captured on March 21, 1811 in Coahuila. Hidalgo was sent to Chihuahua where he was stripped of his clerical profession, and executed.

READ  Apodos en ingles para mi novio

go to next page

Image of Hidalgo

Prints and Photographs Division, Library of Congress
Reproduction Number: LC-USZ62-44677 (b&w film copy neg.)

Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811)

Miguel Hidalgo y Costilla es generalmente considerado como el “Padre de la Independencia Mexicana.” Nació en una zona rural de Guanajuato donde su padre era el administrador de una hacienda. Fue un excelente estudiante  de teología y filosofía en el antíguo Colegio de San Nicolás Obispo en lo que es hoy Morelia. En 1778 tomó los hábitos religiosos y en 1791 fue nombrado rector de su antiguo colegio. Sin embargo, poco después, fue destituido de su posición y enviado a un semi-exilio para ser cura de la ciudad de Colima. Nadie sabe con seguridad por qué le pasó esto, pero quizás su disposición a aceptar posiciones que no eran sancionadas por la Iglesia, haya sido un factor.

Finalmente regresó y en 1803 se convirtió en el cura de Dolores, una ciudad rica en plata en el área de Bajío, al norte de la Ciudad de México. Dolores estaba cerca de la más grande y más rica ciudad de Guanajuato, la cual Hidalgo conocía bien. En Dolores montó un taller de cerámica y una fábrica de ladrillos, cultivó árboles para la cría de gusanos de seda, creó una curtiduría, cultivó abejas, aceitunas y uvas. El tiempo libre que tenía lo pasaba leyendo y aprendiendo lenguas indígenas.

Los historiadores no saben exactamente cuando Hidalgo aceptó la idea de que México debía independizarse de España, pero lo que sí saben es que él formaba parte de lo que se llegó a llamar la “conspiración de Querétaro” junto con su hermano Mariano, Ignacio Allende, Juan Aldama y varios otros. De acuerdo a la leyenda, a la media noche del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo ondeó una bandera con la imagen de la Virgen de Guadalupe y proclamó “Viva la Independencia; Mueran los Gachupines.” Después de haber tomado Guanajuato, su ejército, que se calculaba tenía alrededor de 60,000 hombres, marchó hacia Valladolid, Morelia. Seguidamente las fuerzas de Hidalgo fueron hasta Toluca en preparación para un asalto a la capital misma. En ruta se encontraron con los realistas al mando de Torcuato Trujillo en la Batalla de Monte de las Cruces. Aparentemente los rebeldes ganaron la batalla, pero sufrieron muchas bajas y deserciones. Para el 2 de noviembre, Hidalgo abandonó la idea de conquistar la Ciudad de México y sufrió varias derrotas en Aculco (7 de noviembre), Guanajuato (25 de noviembre) y Puente Calderón (17 de enero de 1811). Hidalgo, Ignacio Allende y otros rebeldes fueron capturados en 21 de marzo de 1811 en Coahuila. Hidalgo fue enviado a Chihuahua donde fue despojado de su hábito religioso y más tarde ejecutado.

READ  Tres hermanos

go to next page

 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *