
Si acaso tú no ves
Más allá de tu nariz
Y no oyes a una flor reír
Si no puedes hablar
Sin tener que oír tu voz
Utilizando el corazón
Amigo Sancho, escúchame
No todo tiene aquí un por qué
Un camino lo hacen los pies
Hay un mundo por descubrir
Y una vida que arrancar
De brazos del guión final
A veces siento al despertar
Que el sueño es la realidad
Bebe, danza, sueña, siente
Que el viento ha sido hecho para ti
Vive, escucha y habla
Usando para ello el corazón
Siente que la lluvia besa tu cara
Cuando haces el amor
Grita con el alma, grita tan alto
Que de tu vida, tú seas amigo, el único actor
Si acaso tu opinión
Cabe en un sí o un no
Y no sabes rectificar
Si puedes definir
El odio o el amor
Amigo, qué desilusión
No todo es blanco o negro, es gris
Todo depende del matiz
Busca y aprende a distinguir
La Luna puede calentar
Y el Sol tus noches acunar
Los árboles mueren de pie
He visto un manantial llorar
Al ver sus aguas ir al mar
Bebe, danza, sueña, siente
Que el viento ha sido hecho para ti
Vive, escucha y habla
Usando para ello el corazón
Siente que la lluvia besa tu cara
Cuando haces el amor
Grita con el alma, grita tan alto
Que de tu vida, tú seas amigo, el único actor
A veces siento al despertar
Que el sueño es la realidad
Bebe, danza, sueña, siente
Que el viento ha sido hecho para ti
Vive, escucha y habla
Usando para ello el corazón
Siente que la lluvia besa tu cara
Cuando haces el amor
Grita con el alma, grita tan alto
Bebe, danza, sueña, siente
Que el viento ha sido hecho para ti
Vive, escucha y habla
Usando para ello el corazón
Siente que la lluvia besa tu cara
Cuando haces el amor
Grita con el alma, grita tan alto
Que de tu vida, tú seas amigo, el único actor
Letra de «Molinos De Viento»
«Molinos De Viento»
Si acaso tu no ves
Mas allá de tu nariz
Y no oyes a una flor reír
Si no puedes hablar
Sin tener que oír tu voz
Utilizando el corazón
Amigo Sancho escúchame,
No todo tiene aquí un porqué
Un camino lo hacen los pies
Hay un mundo por descubrir
Y una vida que arrancar de arrancar
De brazos del guión final
A veces siento al despertar
Que el sueño es la realidad
Bebe, danza, sueña
Siente que el viento
Ha sido echo para ti
Vive, escucha y habla
Usando para ello el corazón
Siente que la lluvia
Besa tu cara
Cuando haces el amor
Grita con el alma
Grita tan alto
Que de tu vida, tu seas
Amigo el único actor
Sí acaso tu opinión
Cabe en un sí o un no
Y no sabes rectificar
Si puedes definir el odio o el amor
Amigo que desilusión
No todo es blanco,
O negro: es gris
Todo depende del matiz,
Busca y aprende a distinguir
La luna puede calentar
Y el sol tus noches acunar
Los arboles mueren de pie.
He visto un manantial llorar
Al ver sus aguas ir al mar
Writer(s): Jesus Maria Hernandez Gil, Juan Carlos Marin Lopez, Carlos Prieto Guijarro, Jose Mario Martinez Arroyo Gonzalez, Francisco Javier Gomez De La Serna Alvarino, Salvador Garcia Saez
Letra de Molinos de Viento
Si acaso tu no vez
mas alla de tu nariz
no oyes a una flor reir
Si no puedes hablar
sin tener que oir tu voz
utilizando el corazon
Amigo sancho escuchame
no todo tiene aqui un porque
un camino lo hacen los pies
Hay un mundo por descubrir
y una vida que arrancar
de brazos del guion final
Estribillo
A veces siento al despertar
que el sueño es la realidad
Bebe, danza, sueña
Siente que el viento a sido hecho para ti
Vive escucha y habla
usando para ello el corazon
Siente que la lluvia besa tu cara cuando haces el amor
Grita con el alma grita tan alto
que de tu vida tu seras amigo del unico actor
Si acaso tu opinion
cabe en un si o un no
Y no sabes rectificar
Si puedes definir
el odio o el amor
Amigo que desilusion
No todo es blanco o negro es gris
Todo depende del matiz
Busca y aprende a distinguir
La luna puede calentar
y el sol tus noches acunar
los arboles mueren de pie
He visto un manantial llorar
Al ver sus aguas ir al mar
Estribillo ( Sin los «D C» )
«Cuando era pequeño pensaba que la nacionalidad de una persona determinaba su trabajo. Nosotros éramos españoles, y mi padre, mi abuelo y mis tíos se dedicaban al negocio de los puros.»
En esta gran novela olvidada, Prudencio de Pereda, autor estadounidense de origen español, discípulo de Hemingway, recrea en primera persona su infancia en Brooklyn, corazón de la pequeña colonia española en la ciudad de Nueva York, allá por los años veinte.
Dos son los personajes centrales que ejercen de maestros de vida del joven narrador: el Abuelo y Agapito. Ambos son teverianos, vendedores ambulantes de habanos, aunque muy distintos. El Abuelo, perfecto caballero de tintes quijotescos, enseña al muchacho lo que es la dignidad, mientras que Agapito, pícaro embaucador y teveriano de éxito, le transmite la poderosa alegría de vivir. Las correrías de este trío encantador junto a los demás personajes de la historia hablan de un pequeño mundo que ya no existe, ajeno por completo al sueño americano.
Traducido del inglés por Ignacio Gómez Calvo
Precio sin IVA: 18,17 €
PVP: 18,90 €
224 páginas
EAN: 978-84-16537-02-0 | IBIC: FA