
Desde hace 500 años nos hacemos llamar Colimotes, porque nacimos en la cuna de Colimán, tierra fértil de colores, aromas, sabores y cielos azul turquesa. Somos la herencia de mujeres y hombres que trabajaron este suelo, creciendo junto a palmeras, montes, llanos y ríos.
La tierra del ticus, de las parotas, de las primaveras, de las sonrisas, de la calma, del calorcito por la tarde, de las noches bohemias. Somos la tuba, el bate, el tejuino, los parques y jardines, los centros comerciales. Tradición y modernidad, historia y novedad.
¿A qué sabe Colima? A aire fresco, al susurro del río Colima, a palmeras y primaveras, a rosamorada, a guamúchil, a pitaya, a tamarindo, a jamaica, a chilayo, a tatemado y al dulce ante colimote.
¿Por qué enamora esta tierra? Por su cielo claro, por sus montes verdes en el horizonte y las sonrisas de su gente. Porque desde donde estés parado, al mirar al norte se llenan tus ojos con la majestuosidad de los volcanes de Colima. Que no te lo cuenten. ¡Vívelo!
Y justo a 500 años, tenemos la oportunidad de construir un Colima en donde todas las acciones que se realicen sean en beneficio directo a las familias de éste hermoso municipio.
Quienes conformamos esta administración 2021-2024 del Ayuntamiento de Colima, estamos poniendo contigo manos a la obra por un Colima limpio, ordenado, próspero, pero sobre todo, por un Colima más humano.
¡Viva Colima! ¡Ven a Colima! Come, ama, vive Colima.
Map of Mexico with Colima highlighted
Municipalities of Colima
Colima is a state in West Mexico that is divided into ten municipalities.[1] According to the 2020 Mexican Census, it has the smallest population of all Mexico’s states with 731,391 inhabitants, and is the fifth smallest by land area spanning 5,801.75 square kilometres (2,240.07 sq mi).[1][2]
Municipalities in Colima are administratively autonomous of the state according to the 115th article of the 1917 Constitution of Mexico.[3] The legal framework for Colima’s municipalities is provided by Title VII of the state Constitution[4] and the 2001 Law of Free Municipalities in the State of Colima.[5] Every three years, citizens elect a municipal president (Spanish: presidente municipal) by a plurality voting system who heads a concurrently elected municipal council (ayuntamiento) responsible for providing all the public services for their constituents. The municipal council consists of a variable number of trustees and councillors (regidores y síndicos).[6] Municipalities are responsible for public services (such as water and sewerage), street lighting, public safety, traffic, and the maintenance of public parks, gardens and cemeteries.[7] They may also assist the state and federal governments in education, emergency fire and medical services, environmental protection and maintenance of monuments and historical landmarks. Since 1984, they have had the power to collect property taxes and user fees, although more funds are obtained from the state and federal governments than from their own income.[7]
Article 88 of the state Constitution and Articles 11, 60 and 61 of the state’s Law of Free Municipalities provide for the establishment of auxiliary authorities (autoridades auxiliares) to represent communities in the municipalities other than the municipal seat (cabecera).[4][5] These are elected by residents of the communities every three years, and are unipersonal except in rural communities with a population over 2,000 inhabitants, which elect boards (juntas) comprising a president, secretary and treasurer.[5][8] Auxiliary authorities serve as liaisons between local communities and the municipal government. They do not have executive powers[9] and do not constitute an independent level of local government.[4]
The largest municipality by population in Colima is Manzanillo, with 191,031 residents, and the smallest municipality is Ixtlahuacán with 5,623 residents.[1] The largest municipality by area is also Manzanillo which spans 1,361.29 km2 (525.60 sq mi), while Villa de Álvarez is the smallest at 288.69 km2 (111.47 sq mi).[2] The first municipality to incorporate was Colima on June 21, 1823 and the newest municipality is Armería which incorporated June 3, 1967.
Municipalities
[
edit
]
- Largest municipalities in Colima by population
Manzanillo, Colima’s largest municipality by population
Colima, capital and second largest municipality by population
Villa de Álvarez, third largest municipality by population.
† State capital
References
[
edit
]
Foto: Facebook/SSPcolima
La Mesa de Coordinación estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima informó sobre la captura de Edwin Omar “N”, alias El Minimix, presunto jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en al menos tres municipios del estado.
Te puede interesar:
CJNG perdió presencia en varias entidades del país en tres años, según estudios
En un comunicado, la Mesa de Seguridad detalló que con información de inteligencia recabada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General de Michoacán, la Secretaría de Marina (Semar) y el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), se realizó un operativo para la captura de este líder criminal de la organización de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho.
De acuerdo con lo informado por las autoridades, El Minimix fue ubicado en el Cerro de Ortega del municipio de Tecomán, por lo que los elementos de seguridad le marcaron el alto, pero el narcotraficante intentó evadir su captura y se dio a la fuga.
Edwin era jefe de plaza del CJNG en tres municipios del CJNG. Foto: SSPcolima
“Iniciando así una persecución que llegó hasta el municipio de Coahuayana, en Michoacán, donde finalmente se logró la captura”, señaló en un comunicado de la Mesa de Seguridad emitido el 9 de junio.
Te puede interesar:
Miembro del CJNG reveló los nombres de militares que protegen al cártel en Chiapas
Las autoridades de seguridad señalan que Edwin Omar N es originario de Colima y es considerado como uno de los principales generadores de violencia del estado, que desde hace meses vive una fuerte oleada de conflictos armados provocado, en gran medida, por grupos del crimen organizado.
“Se tienen elementos de inteligencia que lo colocan como jefe del referido grupo delictivo en los municipios colimenses de Cuauhtémoc, Coquimatlán y una zona de Villa de Álvarez”, informaron las autoridades.
Te puede interesar:
Cayeron dos presuntos miembros del CJNG en el Edomex
Tras la detención de El Minimix, se aseguró un arma de fuego, droga y un vehículo, mismos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que continúe el proceso judicial correspondiente. Edwin Omar es investigado por su participación en diversos delitos.
Los sujetos que estaban detrás de los interrogados llevaban chalecos del CJNG (Foto: Infobae México)
El CJNG mantiene una fuerte disputa en Colima con integrantes del grupo denominado Los Mezcales, una escisión de la organización del Mencho, de los cuales formaban parte en un principio.
Los Mezcales fueron fundados por José Bernabé Brizuela Meraz, alias La Vaca o La Bestia, detenido el 18 de agosto del 2022 en la Ciudad de México.
Los enfrentamientos entre estas organizaciones criminales han provocado que la ciudad de Colima fuera considerada como la más violenta en el Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.
Los grupos criminales comenzaron su separación tras la detención de La Vaca, y aunque recuperó su libertad tras una polémica decisión de un juez, el narcotraficante comenzó su independencia del CJNG al considerar que la estructura criminal del Mencho estuvo involucrada en su detención.
Cuando fue detenido tenía un arma y miles de dosis de fentanilo (Foto: Sedena)
Las primeras disputas por parte de La Vaca fueron con Aldrín Miguel Jarquín Jarquín, líder regional del CJNG, así como con su hermano José Jarquín, alias el R-32.
A finales de enero de este año, en el estado de Colima fueron dejadas varias narcomantas en la entidad en donde se mencionaba directamente al CJNG de ordenar ejecutar a la gobernadora del estado Indira Vizcaíno Silva.
Tras la captura de La Vaca y El Cejón, Miguel “N”, alias El Abulón, se convirtió en el líder de Los Mezcales en Colima, mismo que fue detenido el pasado 7 de junio.
“Fue detenido por elementos de la Marina en coordinación con la Fiscalía de Colima, Carlos Miguel N, alias ‘El Abulón’ o ‘El León’. El detenido lideraba el grupo delictivo conocido como Los Mezcales, tras la captura de José Bernabé N, alias ‘La Vaca’, y es el principal generador de violencia en el estado de Colima”, escribió en su cuenta de Twitter.