Musica de richard clayderman

Philippe Robert Louis Pagès, más conocido por su nombre artístico Richard Clayderman (París, 28 de diciembre de 1953), es un pianista francés especializado en música ligera y uno de los más exitosos a nivel mundial, con más de 70 millones de discos vendidos, siendo premiado con 267 discos de oro y 70 discos de platino, y habiendo realizado más de 600 conciertos alrededor del mundo. Es conocido por su interpretación de «Balada para Adelina» («Ballade pour Adeline«).

Biografía

[

editar

]

Comenzó sus estudios de piano a muy temprana edad gracias a su padre, quien era un profesor de música. Con 12 años ingresó en el Conservatorio de Música de París, donde cuatro años después obtuvo el Primer Lugar al Mérito. Sus primeros pasos como músico profesional los dio tocando en sesiones de grabación para poder seguir pagando sus estudios de capacitación y perfeccionamiento. En función de ello y de su especial talento, tocó en grabaciones de Michel Sardou, Thierry LeLuron y Johnny Halliday.

En 1976 es convocado junto con otros treinta pianistas por el productor discográfico francés Olivier Toussaint y su socio, el compositor Paul de Senneville, para realizar una prueba para la empresa discográfica francesa Disques Delphine para grabar algunas baladas. Clayderman fue elegido y entraría a los estudios de grabación para realizar su primer álbum titulado con su nombre. En este álbum ejecutó el piano y teclados electrónicos tales como órganos y sintetizadores, siendo este uno de los dos que realizara con estos últimos instrumentos. La mundialmente famosa «Balada para Adelina» («Ballade pour Adeline«), compuesta por Paul de Senneville en honor de su hija, recién nacida entonces, fue una de las piezas de este álbum que lo lanzó al estrellato mundial. Este sencillo vendió alrededor de 22 millones de copias en más de 30 países.

READ  Paises con d

Actualmente lleva grabadas más de 1500 piezas musicales distintas, entre ellas El Vals Del Recuerdo de Marcelo Boasso, Yesterday (de The Beatles), The Sound of Silence y Strangers in the night. Ha grabado dos discos acompañado por la orquesta del músico alemán James Last. Su popularidad basada en la interpretación de piezas musicales de otros artistas, al mejor estilo de Ray Conniff, le ha otorgado fama mundial. Esto explica, también, la gran cantidad de piezas musicales que se le adjudican. Este artista es, por lo tanto, una de las mejores representaciones de aquellos artistas que sin tener mérito creativo ha cautivado a masas.

Discografía original

[

editar

]

Reediciones y Compilaciones

[

editar

]

Notas al pie

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Richard Clayderman.

Ingresa la palabra clave de búsqueda

Los amores y odios que despierta el pianista francés Richard Clayderman se reseñaron en un artículo el viernes pasado. Entre sus detractores se cuenta el crítico de música de la revista Semana, Emilio San Miguel. A continuación, la respuesta de nuestros lectores.

Me parece fuera de foco la apreciación del crítico de la revista Semana. Me gustaría que él mismo intentara tocar en diez lecciones de piano la Balada para Adelina (a ver qué le suena), que tiene una gran belleza melódica y exige tener una muy buena técnica pianística. Aclaro que Clayderman no es el santo de mi devoción. Es muy cómodo ver los toros desde la barrera .

Javier Martínez.

Popular Music and Sound Technology Diploma.

The Liverpool Institute for the Performing Arts.

READ  Palabras con pli

Liverpool (Inglaterra).

Ese comentario deja ver la envidia mas no la crítica. Si con diez clases de piano, cualquiera puede tocar como Clayderman, por qué muchos pianistas famosos que tocan desde pequeños este instrumento no lo han podido hacer como él? Clayderman ha hecho que la música clásica deje de ser tan aburrida y de clase alta. Cuando un artista no es bueno, muy poca gente lo quiere escuchar. Si fuera un farsante, lo veríamos en cualquier ciudad y cada año, intentando ganarse a la gente, pero tocó esperar 23 años para poder tenerlo de nuevo en Bogotá y sin saber si algún día vuelva. Hasta donde sé: viene de la pobreza, del sufrimiento, y está donde muchos pianistas mejor acomodados no han logrado llegar. Por lo tanto, es humilde aún de corazón y eso es lo que hace que sus interpretaciones posean esos sentimientos. Resumiendo: estoy a favor de Clayderman y seguiré coleccionado su música mientras exista, porque como él, nadie.

Alexander Murcia Mosquera.

Neiva (Huila).

Soy un ciudadano de estrato económico uno. La buena música no conoce estratos. Cuántos de estratos cinco y seis no han escuchado jamás a Henryk Górecky, por ejemplo? Creo que es una estrategia de mercadeo decir que Clayderman es un músico para estratos tres y cuatro. Es una grosería más de los publicistas para vender. Clayderman es un músico para gente de carácter excesivamente dulce y empalagoso, para los románticos empedernidos que ven la vida como un mousse de caramelo. Es cuestión de gustos musicales. Como melómano estoy agradecido por la estratificación que le dieron al músico: gracias al arribismo colombiano, ya será plebe y ordinario escuchar a Clayderman. Aunque, gracias a la hipocresía y doble moral colombiana, mucha gente seguirá escuchándolo a escondidas .

READ  Salmo 90

Daniel Ramos.

Algún día me pasó por la cabeza proponer comentarios acerca de ese que se dice llamar pianista. Nunca me ha gustado el sonido de ese tipo. Los formatos que presenta me parecen reflejos de su miedo a interpretar verdaderas piezas clásicas. No sé si hace esto por tener más plata o qué. Pero hasta donde sé, Clayderman nunca ha sonado clásico. Soy estudiante de apreciación musical, piano clásico y popular, y no lo soporto. No estoy de acuerdo con que su música sea un puente para acercar ciertas culturas o estratos a la música clásica. Como decía alguien: la música clásica habla por sí misma, no necesita puentes .

Wilson Díaz.

Florida (Estados Unidos).

Estoy de acuerdo en que Clayderman es un farsante .

Irney Camacho.

Internet.

Saludos desde Venezuela. El artículo sobre Clayderman me pareció muy interesante. Me gusta su música al punto de que poseo una colección de más de 70 producciones. Clayderman se presentó en Caracas el 14 de febrero y la función fue muy buena .

Isaías Becerra.

Caracas- Venezuela.

Como pianista clásico aficionado, me considero con cierta autoridad para decirle al crítico de Semana, que una cosa es cacarear y otra muy diferente es poner el huevo. Porque nadie puede tocar Balada para Adelina con diez lecciones de piano. El señor Clayderman sí tiene formación de pianista clásico. Lleva sentado al piano nada menos que la pendejadita de 38 años y estudió en el Conservatorio de París. Sucede, simplemente, que su estilo es muy comercial y la técnica de sus canciones es sencilla, pues él es el gancho de un negocio redondo que incluye la venta de las partituras de sus canciones editadas por su propia casa disquera .

Néstor Clavijo

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *