Necesidad de reconocimiento

Todos los seres humanos tenemos la necesidad básica de ser reconocidos por las demás personas por realizar cualquier tipo de acción positiva que nos haga merecedores de dicho reconocimiento. La satisfacción de esta necesidad es vital para el fortalecimiento de nuestras auto-referencias, según la teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow; precisamos satisfacer las necesidades básicas categorizadas de forma jerárquica para lograr avanzar en la satisfacción de las demás necesidades hasta alcanzar nuestra auto-realización, lo que significa que habríamos conseguido superar las demás necesidades como las fisiológicas, las necesidades de seguridad, las necesidades sociales (afiliación), las necesidades de estima y la de autorrealización.

La satisfacción de esta necesidad es vital para el fortalecimiento de nuestras auto-referencias

Entrando en tema; la necesidad de reconocimiento se refiere al reconocimiento hacia la persona, el logro particular y el respeto de los demás hacia nosotros; al satisfacer esta necesidad las personas tienden a sentirse seguras de sí misma y valiosas dentro de una sociedad; cuando estas necesidades no son satisfechas, se sienten inferiores y sin valor (Quintero, 2007).

Maslow propuso dos necesidades de estima: una inferior que incluye el respeto de los demás hacia nosotros, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la necesidad de respeto hacia sí  mismo, incluyendo sentimientos como confianza, competencia, logro, maestría, independencia y libertad (Maslow, 2014).

Al conocer que nuestra necesidad de reconocimiento se basa en la importancia otorgada al hecho de ganar cierto nivel de respeto, de éxito, de obtener reconocimiento de los demás, etc., vemos qué tan enlazado está con nuestra autoestima. Es por esto que los riesgos de no mantener un equilibrio entre la falta de satisfacción (sentimiento de inferioridad, inseguridad, baja autoestima) y la satisfacción excesiva (egocentrismo) de esta necesidad podría traer consecuencias negativas hacia nosotros mismos.

Desde la infancia hasta la adultez tendremos que satisfacer la necesidad de ser reconocidos por todas las personas que nos rodean, ya sean nuestros padres (o cuidadores), pares, familiares, pareja, etc.

Wallon (1977) menciona que si la madre atiende de forma adecuada las necesidades de sus hijos, crecerán con una seguridad que se verá reflejada en actitudes sociales favorables; de no ser así provocará en el niño inseguridad.

El reconocimiento afecta la autoestima y la autoestima afecta el desempeño laboral

“Reconocer a una persona es tenerle en cuenta, considerarla visible y audible, aceptar su derecho a “ser” y “estar”, no sólo a “hacer”. No se trata, inicialmente, de valorar su conducta sino de constatar y aceptar su presencia.” (Ares Parra, 2013).

El reconocimiento provoca que una persona se sienta aceptada, también como profesional aumenta su autoestima. Los trabajadores a los que se les permite opinar, cuestionar, aportar ideas nuevas o realizar críticas se sienten más satisfechos (Ares Parra, 2013).

READ  A thousand years letra

Un ejemplo de lo antes dicho podría ser el de un adolescente que le muestra sus buenas notas escolares a sus padres para recibir un reconocimiento positivo, por más simple que sea, y los padres lo ignoran o no cumplen su expectativa de reconocimiento.

Otro ejemplo podría ser:

Un adulto que sacrifica su tiempo de calidad, que pudiera utilizar con su familia o su pareja, para realizar un trabajo que quede por encima de lo normal con el anhelo (consciente o inconsciente) de recibir un reconocimiento positivo de su jefe y que éste no se lo dé, esto se traduce como un fallo en la necesidad de ser reconocido ya que no logra satisfacer la necesidad.

Estas personas en un futuro podrían funcionar de una manera equivocada buscando la satisfacción propia de manera excesiva por medio del reconocimiento de los otros por la insatisfacción de esta necesidad en el pasado (inseguridad), lo que conlleva a un funcionamiento considerado fuera de lo normal que podría traer consecuencias negativas para la persona como desempleo, dificultad para conseguir y mantener relaciones estables (amistad, íntima, etc.).

Esta búsqueda casi obsesiva del reconocimiento suele nacer de una falta de valoración de nosotros hacia nosotros mismos, por lo que necesitamos que sean los demás quienes valoren aquello que hacemos para poder valorarlo nosotros.

Referencias:

Maslow, A., (2014), Motivación y Personalidad, Madrid, España: DIAZ DE SANTOS.

Quintero, J., (2007), Universidad Fermin Toro; Escuela de Doctorado; Seminario, Teorías y  paradigmas educativos; Venezuela; extraído el 28 de Junio del 2012 en sitio web: http://doctorado.josequintero.net

Ares Parra A. (2013)  Importancia del reconocimiento para fomentar el buen desempeño laboral. Revista de análisis transaccional y psicología humanista. ISSN 0212-9876 nº 69 p. (192-202) España.

Wallon, H. (1977). La evolución psicológica del niño. México: Grijalvo.

La necesidad de reconocimiento en psicología: definición de Maslow y ejemplos

En el presente artículo vamos a hablar sobre la necesidad de reconocimiento. ¿Ya te has visto en alguna situación en que esperabas ser reconocido? Pues sepas que la necesidad de reconocimiento es algo normal del ser humano. En este artículo de Psicología-Online, veremos qué es la necesidad de reconocimiento en psicología. Vamos a comprender de dónde viene la necesidad de ser reconocido, cuándo la necesidad de la aprobación es excesiva y también qué se puede hacer en relación a tal necesidad.

Qué es el reconocimiento en psicología con ejemplos

¿Qué quiere decir la palabra reconocimiento? Para empezar, es importante definir qué es el reconocimiento. Según el diccionario RAE, entre las definiciones de reconocer se puede encontrar: admitir o aceptar algo como legítimo, admitir algo como cierto, admitir o aceptar que alguien o algo tiene determinada cualidad o condición. Así siendo, se puede decir que el reconocimiento ocurre cuando uno se siente valorado y competente por sus hechos y cualidades.

Ejemplos de reconocimiento

Antes que nada, cabe dar algunos ejemplos:

  • Alfonso ha aprobado en todas las asignaturas del curso.
  • Juan ha construido la maqueta solo.
  • Álvaro fue promovido en la empresa que trabaja.
  • José ha ganado el premio de mejor escritor del año.
READ  Declamacion

¿Qué hay en común entre ellos? Todos fueron reconocidos por sus hechos. Ahora que entendemos que es el reconocimiento, vamos a profundizar un poco más.

Las necesidades de Maslow

Dentro de la Psicología, hay un autor que se llama Abraham Maslow, este psicólogo americano creó la «Pirámide de Maslow» que propone una jerarquía de necesidades humanas. Veremos cada uno de los niveles y cómo define Maslow las necesidades de estima.

  1. Necesidades fisiológicas. Para entender mejor su pirámide, empecemos por la base. En la base de la pirámide de Maslow están las necesidades fisiológicas, es decir, todos los seres humanos necesitan respirar, alimentarse y descansar.
  2. Necesidades de seguridad. Si subimos para el próximo nivel de la pirámide, encontraremos las necesidades de seguridad, estas son referentes a la necesidad del ser humano sentir seguridad física, de recursos, de salud y familiar.
  3. Necesidades de afiliación. En el medio de la pirámide está la necesidad de afiliación, esto quiere decir que los seres humanos sienten la necesidad de pertenecer a un grupo de amigos, de recibir afecto e intimidad sexual.
  4. Necesidades de reconocimiento. En el próximo nivel de la pirámide encontramos la necesidad de reconocimiento. ¿Qué es la necesidad de estima y reconocimiento? Esta necesidad se refiere a la estima que se siente por uno mismo. La estima alta que un ser humano siente está asociada a sentimientos como confianza, independencia, importancia, logros, aprecio y dignidad. En este nivel, la motivación de la persona está altamente relacionada a lo que se siente en relación a uno mismo y a la validación de otras personas, es decir, el reconocimiento.
  5. Necesidades de autorrealización. Y para finalizar, sobre los niveles de la pirámide de Maslow, en el último nivel está la necesidad de autorrealización, este nivel es un poco diferente, pues la persona tiene una necesidad psicológica más elevada, es compatible con la idea de crecimiento personal, necesidad de «ser» y sentirse autorrealizado.

Hay que entender que en la teoría de Maslow solamente se alcanza el próximo nivel de la pirámide cuando el nivel anterior ha sido conquistado.

La necesidad de reconocimiento en psicología: definición de Maslow y ejemplos - Las necesidades de Maslow

¿Cómo sanar la necesidad de reconocimiento?

Si desarrollamos más el tema sobre el nivel de «necesidad de reconocimiento» dicho anteriormente, veremos que los seres humanos pueden tener:

  • Una autoestima alta, o sea, lo que se piensa de uno mismo es positivo y consigue reconocer sus cualidades y capacidades.
  • Una autoestima baja, teniendo un pensamiento de inferioridad sobre uno mismo, permitiendo que lo que los demás piensen tenga más valor, en este caso, hay una constante necesidad de recibir atención y de aprobación del otro. Y es justo a partir de ahí que se desarrolla las cuestiones de baja autoestima, pues el individuo acaba por sentirse inferior y empieza a experimentar sentimientos como reacciones exageradas, ansiedad, falta de capacidad de ver el lado positivo de las situaciones, culpabilidad, indecisión, sentimientos de impotencia, entre otros.
READ  Sinonimo disponer

Necesidad de reconocimiento y redes sociales

Cuando traemos el tema a la actualidad, podemos identificar algunas situaciones rutinarias en que la necesidad de reconocimiento ocurre con frecuencia, como por ejemplo, en las redes sociales.

Algunos individuos que tienen redes sociales muchas veces se preocupan con el contenido que van a subir en sus redes, hay un cierto cuidado con sus «posts«. No es una mera casualidad la existencia de tantas aplicaciones para mejorar la calidad de una foto o video, y, el objetivo es único, es ser reconocido, sea por la belleza, por la creatividad, por la graciosidad o por cualquier otra razón. Generalmente, estas personas están buscando ser vistas, hay la necesidad de aprobación, de ser valorado y de ser aceptado.

¿Por qué las personas buscan reconocimiento?

La necesidad de reconocimiento es algo que todos los seres humanos necesitan. Desde muy temprano, un niño necesita la aprobación de sus padres, entendiendo aquí en este caso el ámbito familiar, pues desde las etapas más juveniles de nuestra vida es cuando aprendemos sobre respeto y cariño, que son valores que nos hace sentir reconocidos

Además, una vez reconocidas nuestras cualidades y capacidades, estas nos permiten desarrollar nuestra autoestima y autoconfianza.

El individuo que tiene autoconfianza es capaz de conocer sus capacidades y limitaciones, así que, se siente seguro para avanzar y tener el control de su propia vida.

¿Cuándo la necesidad de la aprobación es excesiva?

Y, por último, pero no menos importante, hay que saber evaluar cuando esa búsqueda por el reconocimiento no es saludable. Un ejemplo es cuando una persona se obsesiona por el reconocimiento, tanto referente a su físico como por su comportamiento y sus acciones. Es importante decir que si reconocemos que no estamos consiguiendo cambiar nuestras actitudes en relación a determinadas situaciones, debemos acudir a un profesional que pueda orientarnos.

Cómo hemos visto, la necesidad de reconocimiento existe en el proceso de desarrollo del ser humano y es importante conquistar un equilibrio sobre el tema, aprendiendo a lidiar con las emociones, teniendo un sentido crítico, dándonos cuenta de cuando se está permitiendo que los otros sean responsables por el valor que se da a uno mismo y sabiendo reconocer las calidades que se posee.

La necesidad de reconocimiento en psicología: definición de Maslow y ejemplos - ¿Cómo sanar la necesidad de reconocimiento?

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a La necesidad de reconocimiento en psicología: definición de Maslow y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Emociones.

Bibliografía

  • Bock, A. M. B.; Furtado, O.; Teixeira, M. L. T. (2002). Psicologias – Uma introdução ao estudo de psicologia. São Paulo: Saraiva.
  • Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional: a teoría revolucionaria que define o que é ser inteligente. Rio de Janeiro: Objetiva.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *