Neuroflax para que sirve

Mecanismo de acciónTiocolchicósido + cobamamida

Cobamamida, coenzima de la vitamina B12, constituye la forma fisiológica de reserva y utilización de esta vitaminaEsencial para el crecimiento y multiplicación de las células. Interviene en el me¬tabolismo de carbohidratos y lípidos, y específicamente en la síntesis del ácido nucleico y de las nucleoproteínas, sobre todo a nivel neuronal, en donde manifiesta sus propiedades antineuríticas y antálgicas. Tiocolchicósido, molécula de síntesis, derivada de un análogo azufrado de la colchicina. Sus efectos se manifiestan por una inhibición de los estados de hiperto¬nía, rigidez y contractura por medio de una acción selectiva sobre los centros reguladores del tono muscular, situados a nivel de bulbo y médula. Es un miorrelajante que no tiene efecto curarizante, y al no actuar sobre la placa motriz, no produce parálisis de la motilidad voluntaria ni parálisis visceral.

Indicaciones terapéuticasTiocolchicósido + cobamamida

Tto. de algias y contracturas de origen reumático, traumatológico y neurológico: neuralgias, lumbalgias, dorsalgias, lumbociáticas, lumboartrosis, algias cervicales y cervicobraquiales, síndromes radiculares, cruralgias, mialgias, algias posfracturas, traumatismos diversos y contracturas musculares.

PosologíaTiocolchicósido + cobamamida

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

ConéctateRegístrate

IM profunda.
Ads.> 16 años:
Tto. ataque: 1 frasco ámpula (20 mg de cobamamida + 4 mg tiocolchicósido) /12 h durante 3 días.
Tto. de sostén: 1 frasco ámpula (20 mg de cobamamida + 4 mg tiocolchicósido)/día, hasta desaparición de los síntomas.
En ciáticas y alteraciones de los nervios sensitivos periféricos se suprime el dolor en aproximadamente 48 h; en algias crónicas con contracturas muy severas se requiere de 10 a 15 días de tto.. Una vez obtenida la desaparición del cuadro agudo, se aconseja un tto. de sostén a razón de 2 ml cada 48 h (10 mg de cobamamida + 2 mg tiocolchicósido).

READ  Palabras con 5 letras

Modo de administraciónTiocolchicósido + cobamamida

IM profunda.
Introduzca el contenido de la ampolleta (tiocolchicósido) en el frasco ámpula (cobamamida) y agitar. Hecha la mezcla, la actividad terapéutica se mantiene intacta durante 3 días si se conserva en lugar fresco, con o sin caja.

ContraindicacionesTiocolchicósido + cobamamida

Hipersensibilidad a cobamamida, a tiocolchicósido. Con antecedentes alérgicos (asma, eccema). Reacciones vasovagales previas debidas a la administración de tiocolchicósido. Hipersensibilidad conocida a la colchicina. Embarazo y lactancia.

Advertencias y precaucionesTiocolchicósido + cobamamida

Epilepsia, tiocolchicósido puede precipitar crisis epilépticas en pacientes con epilepsia, o en aquellos que están en riesgo de presentar crisis epilépticas. Riesgo de desarrollar reacciones vasovagales (hipotensión, bradicardia, sudoración, palidez, pérdida momentánea de la conciencia o síncope), monitorización.

InteraccionesTiocolchicósido + cobamamida

Dosis elevadas de vitamina C pueden producir deficiencia de vitamina B12.
Cloranfenicol puede antagonizar el efecto farmacológico de la vitamina B12.

EmbarazoTiocolchicósido + cobamamida

Durante estudios con animales no se observaron efectos teratogénicos. Sin embargo, en ausencia de datos clínicos, no se recomienda la administración durante el embarazo.

LactanciaTiocolchicósido + cobamamida

No se recomienda la administración durante la lactancia, ya que pasa a la leche materna.

Reacciones adversasTiocolchicósido + cobamamida

Náuseas o vómito; reacciones cutáneas alérgicas; acné; reacciones vasovagales escasas; cierto grado de excitación en personas susceptibles; posible dolor en el sitio de la inyección; coloración rosada de la orina.

© Vidal VademecumFuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.

Monografías Principio Activo: 16/11/2018

Monografías Principio Activo: 16/11/2018

Ver listado de abreviaturas

Qué es y para qué sirve Neuroflax

Neuroflax es un medicamento relajante muscular, que ofrece propiedades como antiinflamatorio y analgésico. Combate el dolor persistente que se produce en un lugar específico del organismo sin que exista evidencia de algún daño.

  • Nombres comerciales: Neuroflax.
  • Nombre genérico: Cobamamida más Tiocolchicósido.
  • Presentaciones y Vía de Administración: Ámpula. Intramuscular.
  • Sus usos más frecuentes son para: Dolor muscular / Dolor de huesos.
READ  Subtotales en excel

Sus características hacen que sea usado para múltiples padecimientos como:

  • Reumas.
  • Neuralgias, dolores repentinos similares a los de una descarga eléctrica.
  • Dolores musculares.
  • Dolor en huesos.
  • Golpes que provoquen dolor muscular u óseo.
  • Dolores posteriores a una fractura.
  • Diversos padecimientos con presencia de dolor, como lumbalgia, dorsalgia, cruralgia, algias cervicales, lumbociáticas, etc.
  • Síndromes radiculares, padecimiento causado por la compresión de raíces nerviosas y que se manifiesta con debilidad, hormigueo y entumecimiento de las extremidades.

El uso de este medicamento se hace generalmente en hospitales o directamente por los médicos. No obstante, en caso de aplicarlo en casa, se deben seguir instrucciones precisas para la conservación de la solución preparada, además de observar los latidos y el nivel de presión arterial de la persona tratada

Presentaciones y forma de administración

  • Solución inyectable de 20 mg de Cobamamida y 4 mg de Tiocolchicósido, en cajas con 1 o 3 frascos ámpulas con liofilizado más 1 o 3 ampolletas de 4 ml con el diluyente. Los laboratorios que fabrican este medicamento son Sanofi Aventis para distribución por Sanfer en la marca comercial Neuroflax.

Dosis y usos recomendados por edad

Presentación0 a 15 añosAdultosVeces al díaSolución inyectableNo1 ámpula1 – 2

*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*

La inyección debe aplicarse de forma intramuscular de manera profunda. Se usan cada 12 horas durante 3 días como combate al dolor intenso. Posteriormente puede mantenerse con 1 cada 24 horas y, en caso de dolor crónico, pudieran utilizarse de 1 a 2 inyecciones por semana o mes, de acuerdo con lo que decida el médico.

Medicamento en niños: Este medicamento no se administra en niños.

Consulta precios de Medicamentos

Contraindicaciones y advertencias

  • Generales. Precauciones especiales en personas con riesgo o antecedentes de epilepsia. No se debe conducir u operar maquinaria peligrosa al estar en tratamiento. Se debe tener mucho cuidado en personas con sistema inmune debilitado, pues, por lo general éste tipo de medicamento suele disminuir la efectividad de este sistema.
  • Alergias o hipersensibilidad. No se use si se es alérgico a este medicamento.
  • Mezcla con alcohol. El alcohol aumenta el riesgo de somnolencia y otros al combinarse con un relajante muscular.
  • Mezclar con otros medicamentos. No se han reportado interacciones adversas con otros medicamentos.
READ  Como se dice vaca en inglés

Combinación de Neuroflax en embarazo y lactancia

EMBARAZO

ALTO RIESGO

ALTO

LACTANCIA

BAJO RIESGO

BAJO

  • Neuroflax NO es completamente seguro para el embarazo, pues, no está catalogado por la FDA (Food and Drug Administration). Los estudios indican que en base al tiocolchicósido que posee es bastante seguro. No obstante como no se tienen datos sobre su otro compuesto no se recomienda su uso a menos que el médico lo indique.
  • Neuroflax es compatible con la lactancia. Los estudios de e-lactancia.org sobre Neuroflax indican que es de bajo riesgo por el Tiocolchicósido, lo cual indican que es bastante seguro para el bebé, por otro lado la Cobamamida también resulta bastante segura.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios relacionados por el uso de Neuroflax pueden afectar a 1 o más de cada 1000 personas. En general son:

  • Aparato digestivo – Diarrea, náuseas, vómito y molestias estomacales.
  • Trastornos en la piel – Inflamación tipo acné, picazón, urticaria, acumulación de líquidos, sudoración, etc.
  • Reacciones alérgicas – Reacciones cutáneas, espasmos bronquiales y choque anafiláctico.
  • Sistema nervioso central – Somnolencia.

En muy raras ocasiones, afectando a menos de 1 de cada 1000 personas, también se pueden presentar:

  • Sistema nervioso central – Convulsiones y desmayos.
  • Aparato circulatorio – Disminución de la presión arterial, disminución de los latidos del corazón, etc.
  • Vías urinarias – Orina de color rosado.
  • En el punto de aplicación – Dolor.

Los principales riesgos son los de reacciones alérgicas inmediatas y el síncope vasovagal, que se presenta también poco después de la inyección, combinando diversos síntomas como la disminución de presión, alteración de los latidos del corazón, sudoración excesiva, desmayos y otros. En este caso es indispensable que sea llevado a un hospital de emergencia. Su médico deberá mantenerse al tanto de cualquier otro síntoma secundario por leve que parezca.

Fuentes Médicas

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *