Nexos temporales

Los nexos de tiempo o conjunciones temporales son palabras o grupos de palabras que se utilizan para vincular oraciones subordinadas, y ofrecen información acerca del momento en que ocurren los hechos.

El principal nexo de tiempo es cuando. Por ejemplo: No existían los videojuegos cuando mi abuela era chiquita.

Los nexos, también llamados enlaces, son partículas de la lengua, invariables y sin significado completo, cuya función principal es unir palabras u oraciones estableciendo entre ellas una relación de coordinación o de subordinación. Funcionan como nexos las conjunciones y locuciones conjuntivas, en ocasiones también los adverbios y de un modo excepcional las preposiciones.

Este tipo de nexos indican que la circunstancia temporal es: anterior (luego de), simultánea (mientras) o posterior (antes de) respecto de la acción expresada en la oración subordinante. Pero también puede indicar que un hecho se reitera al igual que el otro (siempre que / cada vez); o bien precisar el momento justo en el que comenzó (desde que) o en el que finalizó (hasta que).

Finalmente, vale aclarar que las construcciones con gerundios o participio pueden tener valor temporal aunque no incluyan un nexo. Por ejemplo: Finalizado el examen, los estudiantes salieron al recreo. / Cortando una madera, se lastimó el brazo.

  • Ver también: Tipos de nexos

Ejemplos de nexos de tiempo

a la vez quecuandomientras tantoa medida quedesde quenada más (+ inf)al + infinitivodespuésno bienal mismo tiempo queen cuantoprimeroal poco deen el instante (en que)siempre (que)antes dehasta quetan pronto comoapenasluego de (que)trascada vez quemientrasuna vez (que)

  • Ver también: Conjunciones temporales

Oraciones con nexos de tiempo

  1. Tan pronto como amanezca, me iré de aquí.
  2. Mientras haya sol y el tiempo siga agradable, nos quedaremos en la playa.
  3. Todas las tardes, cuando baja el sol, riego las plantas de mi jardín.
  4. Luego de aquel desafortunado suceso, todos nos quedamos muy tristes.
  5. Una vez que hubo organizado las tareas para toda la semana, se dispuso a realizarlas.
  6. Nada más terminar de comer, lavó los platos, ordenó la sala y se fue a dormir.
  7. Cada vez que lo escucho quejarse a mi hermano, me acuerdo de mi padre porque era igual.
  8. Siempre que hace calor, abro las ventanas de la casa y dejo que el aire de verano entre en casa.
  9. A medida que crece, Santiaguito se parece cada vez más a su mamá.
  10. Apenas tuvo la edad suficiente, sacó el permiso para conducir.
  11. Hasta que no apruebes todos los exámenes, no se puede decir que hayan comenzado las vacaciones.
  12. Cuando era un niño, Raúl tuvo un accidente que lo marcó para toda la vida.
  13. Cada noche, antes de dormir, Ricardo le lee un cuento a su hijo, Romeo.
  14. Primero, voy a hacer la valija y, después, voy a preparar los documentos que tengo que presentar en el aeropuerto.
  15. Desde que empezó la pandemia, la realidad cotidiana se transformó rotundamente.
  1. Tras una fuerte pelea con su hermana, Diana se fue de la casa dando un portazo.
  2. No bien llegó a la escuela, se dio cuenta de que se había olvidado el cuaderno en la mesa de la cocina.
  3. Cuando llueve, se hacen charcos en la vereda y hay que evitar pisarlos por error.
  4. Apenas se sentó a comer, sonó el timbre y Lautaro vio un gran paquete en la puerta de entrada.
  5. Una vez que terminó de estudiar, salió al patio a tomar aire y distraerse un poco.
  6. Cuando algo me preocupa, lo hablo con mi mejor amiga que me da muy buenos consejos.
  7. A Roberto le gustan las rutinas: cada mañana desayuna dos tostadas con manteca y miel, y una taza de café con leche.
  8. Tengo un día muy ocupado, pero apenas me desocupe, te llamo por teléfono y me cuentas todo.
  9. En el instante en que se levantó, se sintió mareada y tuvo que volver a sentarse.
  10. Cada vez que escucho esta canción, me emociono hasta las lágrimas.
  11. Desde que empecé el curso de inglés, busco la oportunidad de practicar el idioma con otras personas.
  12. Después de la Segunda Guerra Mundial, los países europeos debieron hacer un enorme esfuerzo para reconstruir sus fábricas y edificios.
  13. Hasta que me compre un auto, voy a tener que viajar en bus hasta el trabajo.
  14. Apenas comenzada la película en el cine local, comenzó a sonar la alarma antiincendios y tuvimos que salir de la sala.
  15. Mientras Murcia y su padre leían un cuento, sonaba una música suave y sobrecogedora.
READ  Secundaria 37

Sigue con:

Para poder desentrañar el significado del término nexo temporal es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:

-Nexo emana del latín, concretamente de “nexum” o “nexus”, que puede traducirse como “atadura” o “ligazón”.

-Temporal, por otro lado, viene del latín “temporalis”, que es el resultado de la suma de estos dos componentes léxicos: el sustantivo “tempus”, que es sinónimo de “tiempo” o “periodo”, y el sufijo “-alis”, que se usa para indicar “relativo a”.

Un nexo es algo que une o que establece un vínculo. En el terreno de la gramática, refiere al término que crea un vínculo entre oraciones, sintagmas o palabras. Temporal, por otra parte, es aquello vinculado al tiempo.

Nexo temporalLos nexos temporales, en este marco, enlazan proposiciones o ideas a través de una referencia de tiempo. Esta clase de nexo da lugar a la respuesta sobre el “cuándo” de la acción.

“Cuando”, de hecho, es el nexo temporal más usado. Veamos un ejemplo: “Se despertó cuando anochecía”. Como se puede advertir, la expresión consta de dos partes (“Se despertó” y “anochecía”), unidas por el nexo “cuando”.

De este modo, la segunda parte de la oración ofrece información temporal acerca de la acción mencionada en el primer tramo. La persona en cuestión “se despertó” recién “cuando anochecía”.

Lo que hace el nexo temporal es unir una oración principal a una oración secundaria. “Salió del estadio cuando el concierto ya había terminado”, por citar un caso, tiene como proposición principal “Salió del estadio”; el nexo temporal “cuando” la une a “el concierto ya había terminado”.

Otras oraciones que pueden funcionar como ejemplos para entender lo que es el nexo temporal son las siguientes:

-Mientras tú haces la colada, voy a ir lavando los platos.

-Después de tomar una copa, nos fuimos a dar un paseo por la ciudad.

-Siempre que se levanta antes de las ocho, por la tarde se queda en casa sesteando.

-Hasta que Eva no vuelva a casa, su madre no estará tranquila.

Cabe destacar que los nexos temporales pueden ser de anterioridad (refieren a algo que se produjo antes de la acción principal), de simultaneidad (los dos hechos se concretaron en el mismo momento) o de posterioridad (aluden a acontecimientos posteriores de la acción principal).

El nexo temporal de anterioridad suele utilizar adverbios o locuciones tales como “antes de”, “previo a” o “primero”. En el caso del nexo temporal de simultaneidad se usan “mientras” o “al mismo tiempo”, por ejemplo. En el caso del nexo temporal de posterioridad se emplean “después”, “a continuación” o “posteriormente”, por ejemplo.

Así, adverbios y locuciones como “antes de”, “mientras” o “a continuación” se utilizan como nexos temporales: “Antes de entrar al campo del juego se persignó”, “El hombre hablaba por teléfono mientras leía el periódico”, “A continuación de apagar el televisor se levantó de la cama”.

READ  Love is in the air 141

De la misma manera, también pueden funcionar como nexos temporales otras locuciones y adverbios tales como “entonces”, “después de”, “una vez que”, “primero”, “por último”, “siempre que”, “finalmente”, “mientras” o “luego”, entre otros.

Vemos ahora 60 EJEMPLOS DE ORACIONES TEMPORALES con diferentes nexos. Dentro de las oraciones subordinadas adverbiales están las oraciones de tiempo que expresan el momento en el que algo sucedió. Permiten usar el indicativo y el subjuntivo.

Las oraciones de tiempo

Las oraciones de tiempo son las oraciones subordinadas adverbiales que indican el tiempo en el que transcurre la acción de la oración principal. Funcionan como un complemento circunstancial de tiempo del verbo.

Conviene que antes repases

Indicativo o subjuntivo, para estudiantes ELE

Estas oraciones permiten el uso del indicativo y del subjuntivo; el subjuntivo se asocia a la expresión del futuro.

  • Cuando tengo tiempo, voy a la playa — Indicativo para expresar una acción presente o pasada

  • Cuando tenga tiempo, iré a la playa — Subjuntivo (en la oración subordinada) para expresar una acción futura

ATENCIÓN. Siempre con subjuntivo ANTES DE QUE

-Por favor, cámbiate de ropa antes de que tu padre te vea así.

Nexos de las oraciones de tiempo

Estos son los nexos de las oraciones temporales: cuando, en cuanto, tan pronto como, después de, antes de, mientras, hasta, apenas, desde, siempre, cada vez, nada más, a medida que

El más usual es CUANDO; los otros se usan para precisar el tiempo en el que sucede la acción verbal. Veamos estos ejemplos:  la primera oración con CUANDO es más general que las siguientes, las cuales especifican de forma más precisa el momento.

  • Cuando comió, se tumbó en el sofá.

  • En cuanto comió, se tumbó en el sofá.

  • Tan pronto como comió, se tumbó en el sofá.

  • Nada más comer, se tumbó en el sofá.

  • Después de comer, se tumbó en el sofá.

  • Inmediatamente después de comer, se tumbó en el sofá.

60 EJEMPLOS DE ORACIONES TEMPORALES

En estos 60 ejemplos de oraciones temporales, empezamos con CUANDO que es el nexo más usado; realmente los otros nexos casi siempre pueden sustituirse por «cuando» (excepto en los casos en que se usa infinitivo tras el nexo). Al final hay algunos ejemplos de estructuras temporales con otros nexos de menor uso.

10 con CUANDO

  • Cuando

    acaben los exámenes, haremos una excursión.

  • Rafa me lo contó

    cuando

    íbamos en el coche.

  • Cuando

    sonó el despertador, ya me había levantado.

  • Cuando

    intenté pagar me dijeron que la tarjeta estaba caducada.

  • Cuando

    llegó la policía, los atracadores estaban en el banco.

  • Cuando

    era joven salía todos los fines de semana.

  • Iremos a la playa,

    cuando

    el tiempo mejore.

  • Cuando

    estés realmente segura, ven a verme.

  • Asegúrate de que la dirección sea la correcta

    cuando

    envíes los paquetes.

  • Cuando

    leas esta carta, yo estaré en un avión hacia Australia.

5 con EN CUANTO

  • En cuanto

    cobre la extra de verano, me voy una semana de vacaciones.

  • En cuanto

     veo al público, comienzo a temblar.

  • Comemos

    en cuanto

    la mesa esté puesta.

  • Lávate los dientes

    en cuanto

    acabes de comer.

  • En cuanto

    cumpla sesenta y cinco años, me jubilo.

5 con TAN PRONTO COMO

  • Tan pronto como

    acabes de podar, empezamos a plantar los nuevos rosales.

  • Tan pronto como

    te enteres, dímelo.

  • Nos iremos

    tan pronto como

    acabe la película.

  • Te llamé

    tan pronto como

    escuché la noticia en la radio.

  • Tan pronto como

    leas el libro, préstamelo.

5 con DESPUÉS DE

  • Me llamaron justo

    después de

    que hubiera salido de casa.

  • Debes hablar

    después de

    pensar bien en tus palabras.

  • Le envié otra invitación inmediatamente

    después de

    que tú me dijeras que no había recibido la primera.

  • Después de

    meditarlo detenidamente, he decidido no comprar esta casa.

  • ¿Por qué no me pediste trabajo

    después de

    que te despidieran?

5 con ANTES DE

  • Antes de

    que empiece a llover, sal y recoge la ropa que está tendida.

  • Hemos terminado el ejercicio

    antes de

    que suene el timbre.

  • Antes de

    salir al escenario, me tomo una tila para tranquilizarme.

  • Antes de

    salir con tus amigos, termina todos los deberes.

  • Por favor, dime las respuestas

    antes de

    que llegue el profesor.

5 con MIENTRAS

  • Cuando eras pequeño, gritabas

    mientras

    dormías.

  • Mientras

    yo preparo la comida, por favor pon tú la mesa.

  • Ellas hablaban de moda

    mientras

    ellos hablaban de fútbol.

  • Mi abuelo nos contaba cuentos

    mientras

    se balanceaba en su vieja mecedora.

  • Hay que organizarse;

    mientras

    vosotros encargáis los suministros, nosotros preparamos la lista de invitados.

5 con HASTA

  • La fiesta duró

    hasta que

    salió el sol.

  • Te obedecerá

    hasta que

    me independice.

  • Deja la carne en el horno

    hasta que

    se dore.

  • El orador no empezó

    hasta que

    todos nos callamos.

  • Era una chica muy simpática

    hasta que

    una depresión cambió por completo su carácter.

5 con APENAS

  • Apenas

    entro en casa, me quito los zapatos.

  • Apenas

    acabó el documental, me fui a dormir.

  • Fui a recoger el paquete

    apenas

    recibí el aviso de llegada.

  • Apenas

    cumplí los dieciocho años, empecé a practicar para sacarme el carné de conducir.

  • Apenas

    mi hermano subió al avión, mi madre se puso a llorar y no podía parar.

5 con DESDE

  • Desde que

    empecé a trabajar en esta empresa he tenido problemas con mi jefe.

  • Todo son discusiones en este grupo

    desde que

    tú llegaste.

  • No visitas nunca a tu familia

    desde que

    te casaste.

  • Desde que

    mi hijo empezó a hacer deporte, ha adelgazado más de diez kilos.

  • La situación económica ha ido empeorando

    desde que

    cerraron las fronteras.

5 con SIEMPRE

  • Mi padre me riñe

    siempre

    que discuto con mi hermana.

  • Sudo mucho,

    siempre

    que tengo que hablar en público,

  • Siempre

    que voy a mi pueblo recuerdo mi niñez y lo feliz que fui allí.

  • Siempre

    que tenía dinero extra, lo ahorraba para comprarme un coche.

  • Siempre

    que tengas un problema, piensa en que tus padres están para ayudarte.

5 con CADA VEZ

  • Cada vez

    que escucho esta canción, me pongo a llorar.

  • Cada vez

    que te pregunto sobre tu novia, me respondes lo mismo.

  • ¿Por qué te ríes

    cada vez

    que Rafa habla en las reuniones?

  • Se sonrojaba

    cada vez

    que un chico le decía algún cumplido.

  • Mi madre me esperaba despierta

    cada vez

    que salía con mis amigos.

OTROS NEXOS Y EJEMPLOS

Acabamos estos 60 ejemplos con algunos nexos que son menos habituales en el español cotidiano.

  • A medida que

    pasa el tiempo, apreciamos mejor las cosas sencillas de cada día.

  • Nada má

    s llegar al despacho, enciende la cafetera.

  • Al

    acabar de contar su historia, se hizo un silencio incómodo en la sala.

  • Mi marido no aceptó el trabajo

    tras

    consultarlo con su hermano.

  • Una vez que

    me devolvió el dinero que le había prestado, me sentí feliz.

Más ejemplos de oraciones subordinadas

Me gusta esto:

Me gusta

Cargando…

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *