
Ya están disponibles en la página de la teórica el video de la clase de ayer y los apuntes para la clase de mañana. Y no dejen de ver el post con las excelentes noticias de la práctica.
En la clase de ayer vimos el teorema del virial. Este es un teorema muy útil, tanto en la versión de Mecánica Estadística como en su versión de Mecánica Clásica. Pero también es un teorema que puede ser fácilmente aplicado a situaciones en las que no se cumplen sus hipótesis, para obtener cualquier resultado (“No lo se Rick, parece falso”). Recuerden que las partículas en el sistema deben estar confinadas por el potencial. A continuación les doy dos ejemplos de aplicaciones (aunque no les voy a dar la fórmula para fabricar materia oscura condensada, y todos sabemos que no es dos partes de quarks plutónicos, una parte de cesio, y una botella de agua).
Comencemos con el gas ideal. Habíamos visto que el teorema del virial puede escribirse como
donde los r son las posiciones de las partículas, F son las fuerzas sobre cada partícula, N es el número de partículas, y T la temperatura. La suma es sobre todas las partículas. Para un gas ideal, la única fuerza que tenemos está asociada a la presión P. Usando que la fuerza total, sumada sobre todas las partículas, es ∑ r · F = – ∫ r · n P dA (donde n es la normal externa a la pared, y dA el diferencial de superficie), después de hacer algunas cuentas se puede llegar (usando el teorema de Gauss) a que el término de la izquierda es 3PV (con V el volúmen). ¡Por lo que recuperamos la ecuación de estado de un gas ideal: PV = NkT!
Veamos ahora una aplicación más oscura. Consideremos un clúster de N galaxias (es decir, una acumulación de galaxias en el universo), cada una con masa m y con masa total M = Nm. Las galaxias en el cluster están confinadas por la fuerza gravitatoria. Nos conviene ahora escribir el teorema del virial, para una fuerza que decae como el cuadrado de la distancia, como
donde U es la energía cinética y V ahora es la energía potencial. Asumiendo que el clúster es esférico, para la fuerza gravitatoria V = -3GM2/(5R), donde G es la constante de gravitación universal, y R el radio del clúster. Por otro lado la energía cinética media es <U> = M<v2>/2. De estas dos relaciones podemos estimar la masa del clúster como
La velocidad cuadrática media de las galaxias se puede medir, por ejemplo, por corrimiento Doppler. Y la masa del cluster se puede estimar de forma independiente a esta fórmula a partir de la luminosidad del cluster. Y aquí comienzan los problemas: esta fórmula da una masa M mayor que la que se estima con la luminosidad, sugiriendo que falta una fracción de materia no que no estamos observando. Este argumento puede ser ampliado para considerar otras formas de energía (por ejemplo, la energía en el campo magnético de las galaxias y el clúster), pero no cambia el resultado central. Este no es el único argumento a favor de la existencia de materia oscura, pero en conjunto con otros nos indica que cerca del 85% de la materia en el universo tiene que ser materia oscura.
Rick y Corey Harrison visitaron Chile en medio de la campaña de una gran tienda de retail nacional. Fuente: Instagram.
Dos de los protagonistas del famoso programa estadounidense “El precio de la historia”, Rick Harrison y su hijo, Corey, estuvieron hace un par de semanas en Chile y en su vista a nuestro país contaron del fenómeno que generó en el mundo un meme que, en sus palabras, los “hizo famosos en el mundo”.
Imágenes revelaron que Rick Harrison y su hijo Corey se encuentran de visita en Chile. Estuvieron en un restaurante👇https://t.co/amUZFZDB2h
— Publimetro (@PublimetroChile) March 28, 2022
Fue Rick Harrison, el calvo encagado de la tienda de empeño “Pawn Stars”, quien en entrevista con lun.com reveló el positivo efecto que dicho meme generó en el programa y en ellos mismos, quienes pasaron a ser protagonistas de uno de los espacios más populares del mundo.
Es bien loco, escuché que en 2014 era el meme número uno del mundo, habían artículos de él, sobre el por qué no pasaba de moda.
— Rick Harrison
El impacto del meme para “El precio de la historia”
“La mejor parte de mi negocio es trabajar con mi familia, y la peor parte de mi negocio es trabajar con mi familia, jajajá. La familia es la familia, así que a veces tenemos peleas pero nos arreglamos”, reconoce Rick, quien convirtió en 1989 lo que en un principio era un local de venta de productos de segunda mano, en la famosa tienda de empeño que por años fue vista por millones de televidentes en su programa del cable.
Uno de sus incondicionales compañeros en la tienda es su hijo Corey, quien a sus 38 años asegura que la experiencia de trabajar junto a su padre y su ya fallecido abuelo, Richard -fallecido en 2018 por complicaciones con el Parkinson-, ha sido un grata experiencia.
“Lo bueno es que todos aman a su familia, el 90 por ciento del tiempo amas a tu familia, jajajá”, dice.
LEE MÁS: El sentido mensaje de Chumlee tras la partida Richard Harrison
LEE MÁS: Golpe a “El precio de la historia”: Fallece “el viejo”, Richard Benjamin Harrison
“Mi papá es realmente joven (tiene 58 años), entonces crecimos juntos. Hemos estado juntos todos los días por casi 20 años. Es mi mejor amigo también”, reconoce.
De su abuelo, Corey agrega que “todavía lo extraño un montón, tengo fotos de él en la pared que miro todos los días. Trabajé con él desde que tenía 16 años. Era un sujeto asombroso”.
“Me contaron que usted hacía el amor con boina. Disculpe si soy imprudente”, le consultó al respecto el en Pero…👇https://t.co/4TOFf6gZyB
— Publimetro (@PublimetroChile) April 12, 2022
“Seguramente desde algún lugar nos está mirando y gritando por algo, o contemplando, porque siempre hacía eso y uno preguntaba ‘¿pasa algo malo? Éramos buenos amigos, no era un sujeto que veía una vez al mes para una comida, sino que todos los días”, recuerda.
Respecto del fenómeno que ha sido el programa, es Rick quien anticipa que buena parte de ello es gracias al meme que recoge el diálogo de un capítulo de la séptima temporada (lleva a la fecha 19 temporadas al aire), donde Austin “Chumlee” Russell, otro de los rostros del espacio, y Harrison revisan un artículo junto a un diálogo que ya es parte del mito de las redes sociales: “No lo sé Rick, me parece falso”.
“Es bien loco, escuché que en 2014 era el meme número uno del mundo, habían artículos de él, sobre el por qué no pasaba de moda. Fui a India y la gente lo conocía, está en todos lados. Creo que fue una cosa cool, nos hizo famosos”, reconoce Rick, quien en la entrevista demuestra lo jocoso del momento afirmando que “no sé si esa sea mi cara, jajajá”.