Nombre de dinosaurios

EL origen de sus nombres.

Si se presta atención se puede observar que la etimología de algunos géneros de dinosaurios incluidos en esta wiki o cualquier medio a menudo carecen de certeza. Desde hace mucho tiempo, la utilización de términos griegos o latinos ha sido una práctica habitual a la hora de dar nombre a los organismos.

Los eruditos de antaño poseían unos buenos conocimientos de estos idiomas, y podían asumir con seguridad que sus lectores comprenderían de forma precisa su significado.

El Dilophosaurus (lagarto de doble cresta) era un dinosaurio que poseía dos crestas en su cráneo, mientras que el Gracilisuchus (cocodrilo esbelto) era, de hecho, un esbelto cocodrilo. Sin embargo, otros nombres fueron compuestos utilizando mecanismos que hacen que no resulte inmediatamente obvio efectuando la traducción directa de sus componentes.

Se cree que los primeros arcosaurios son del período Triásico temprano, hace aproximadamente entre 227 y 242 millones de años. Evolucionaron velozmente y lograron diversificarse dando lugar a carnívoros, pero también a herbívoros.Los primeros dinosaurios evolucionaron durante el período Triásico medio a tardío, hace unos 230 millones de años, en la parte del supercontinente de Pangea que actualmente se corresponde con América del Sur. Antes de eso, los reptiles terrestres dominantes eran arcosaurios (reptiles dominantes), terápsidos (reptiles similares a mamíferos) y pelicosaurios (como el Dimetrodon que vivió durante el periodo Pérmico).Evolucionaron velozmente y lograron diversificarse dando lugar a carnívoros, pero también a herbívoros.

Durante aproximadamente 20 millones de años después de la evolución de los dinosaurios, los reptiles más temibles de la Tierra fueron los cocodrilos prehistóricos. Habría que esperar hasta el comienzo del período Jurásico, hace 200 millones de años, para que los dinosaurios hicieran su aparición en escena en el planeta y comenzaron su ascenso a la dominación.

Los dinosaurios vivieron en la Tierra durante aproximadamente entre 215 y 245 millones de años ( aproximadamente 64 veces más que el tiempo que lleva la humanidad sobre la Tierra). Todos los dinosaurios no aviarios se extinguieron hace unos 66 millones de años. Y su nombre es obra del naturalista inglés Sir Richard Owen quien acuñó el término Dinosauria en 1842, derivado del griego deinos, que significa «terriblemente grande», y sauros, que significa «lagarto».

¿Cuántas especies conocidas hay de dinosaurios extintos? Aproximadamente 700 especies diferentes.

Aunque los mosasaurios, ictiosaurios, pterosaurios, plesiosaurios y Dimetrodon son comúnmente considerados dinosaurios, técnicamente no son dinosaurios. El término «dinosaurio» se refiere solo a los reptiles que habitan la tierra que tienen una estructura específica de cadera, entre otros rasgos.

¿Sabías que el nombre «Velociraptor» significa ladrón veloz? Hoy conoceremos a los dinosaurios más conocidos y profundizaremos en sus características y peculiaridades. Como la brutal mordedura del

¿Sabías que el nombre «Velociraptor» significa ladrón veloz?Como la brutal mordedura del Tiranosaurio rex que era más del doble de poderosa que una mordedura de león. Fue el carnívoro más feroz de todos.

Como hemos comentado anteriormente, existe una infinidad de dinosaurios, sin embargo hay algunos más conocidos que incluso han llegado a protagonizar algunas películas de fantasía como Parque Jurásico (Jurassic Park, en inglés).

¿Preparado para viajar al pasado?

62029b575bafe84f3bf6835c

Tiranousaurio Rex

62029b575bafe84f3bf6835e

Triceratops

62029b575bafe84f3bf68360

Velociraptor

62029b575bafe84f3bf68362

Diplodocus

El Diplodocus (Diplodocus longus) cuyo nombre significa «doble haz», hace referencia a los huesos de forma extraña que se encuentran en la cola del Diplodocus (que contenía alrededor de 80 vértebras). El extremo de su cola era tan delgado que le permitía usarla como un látigo para defenderse de los depredadores. Este dinosaurio vivió en un área que ahora es el oeste de América del Norte al final del período Jurásico , hace unos 150 millones de años. Parece que podía medir hasta 35 metros y pesar alrededor de 10 a 15 toneladas de peso. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Se trataba de un dinosaurio herbívoro que se alimentaba de hojas y frutos de árboles altos y arbustos, así como helechos y equisetos que crecían a nivel del suelo.

62029b575bafe84f3bf68364

Braquiosaurio

READ  Qué significa el verso el sol capitán redondo

62029b575bafe84f3bf68366

Estegosaurio

Nadie sabe por qué el estegosaurio (que se traduce como «lagarto cubierto») tenía placas tan distintivas que en promedio medían 60 centímetros de alto y de ancho. De promedio, medía alrededor de 9 metros de largo y 4 metros de alto y pesaba dos toneladas como máximo. Algunos creen que las placas puntiagudas de este dinosaurio podrían haber sido de colores brillantes y podrían moverse, y las puntas en la cola podrían haber sido horizontales en lugar de verticales, lo que ayudaría a alejar a los depredadores. El estegosaurio vivió en las llanuras de lo que es ahora Norteamérica hace unos 150 millones de años. Era un dinosaurio herbívoro de finales del período Jurásico.

62029b575bafe84f3bf68368

Iguanodonte

El Iguanodonte (Iguanodon Bernissartensis), cuyo nombre significa “diente de iguana, vivió a principios del Cretácico hace unos 125 millones de años. Fue descubierto por primera vez en 1822 por el geólogo inglés Gideon Mantell y fue el segundo dinosaurio en recibir un nombre formal (en 1825), el primero fue Megalosaurus (en 1824). Se trataba de un dinosaurio herbívoro que pesaba alrededor de 3,5 toneladas y alcanzaba unos 10 metros de longitud. Junto con Tyrannosaurus rex y el Estegosaurus, el iguanodonte fue uno de los tres dinosaurios que inspiraron la aparición de Godzilla.

62029b575bafe84f3bf6836a

Arqueópterix

El Arqueópterix ( Archaeopterix Lithographica) cuyo nombre significa “ala antigua”, vivió en el periodo Jurásico. Se trata de una ave primitiva carnívora que contaba con unas garras de aspecto aterrador y dientes afilados. Respecto a su dieta, probablemente incluía pequeños reptiles, mamíferos e insectos. Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos. Sus características fisiológicas lo colocan como una especie de transición evolutiva entre los dinosaurios y las aves.

62029b575bafe84f3bf6836c

Protoceratops

El Protoceratops, cuyo nombre significa “primera cara con cuernos”, vivió en el periodo Cretácico tardío hace aproximadamente 75 y 71 millones de años en lo que actualmente es Asia (sobre todo en Mongolia). Se alimentaba de plantas y medía aproximadamente dos metros de altura y pesaba hasta 177 kilos. ¿Realmente tenía cuernos? No. Este herbívoro del Campaniense no portaba auténticos cuernos, sino botones óseos sobre la punta de la nariz y las mejillas.

62029b575bafe84f3bf6836e

Alosaurio

El Alosaurio (Allosaurus Fragilis), cuyo nombre significa “delicado reptil extraño/diferente”, era un dinosaurio carnívoro más pequeño que el Tyrannosaurus rex pero más rápido y con una mandíbula repleta de dientes. Tenía un cráneo grande y caminaba sobre dos patas. Pero, al contrario de su primo Rex, su cuerpo y cabeza estaban bastante equilibrados por una cola larga y pesada. Otro de sus rasgos característicos es la serie de protuberancias delante de cada ojo, aunque se desconoce su función. Vivió durante el periodo Jurásico tardío, hace unos 150 millones de años. Fue descrito por primera vez por Othniel Marsh en 1877 y se convirtió en uno de los primeros dinosaurios conocidos. Marsh también nombró y dio la primera descripción del Apatosaurus (Brontosaurus) en ese mismo año. El Alosaurio medía aproximadamente 12 metros de largo y pesaba hasta dos toneladas. Se alimentaba de pequeños dinosaurios como el Camptosaurio y el Estegosaurio, además de lagartos y mamíferos. Es posible que cazara en manadas. Se trata de un dinosaurio muy popular, presente en libros, documentales y películas, incluido el libro de 1912 de Arthur Conan Doyle «El mundo perdido» y la serie de televisión de la BBC llamada «Caminando entre dinosaurios» (1999).

62029b575bafe84f3bf68370

Gallimimo

El Gallimimo (Gallimimus Bullatus), cuyo nombre significa “reptil gallina”, es la única especie conocida del género Gallimimos. Vivió durante el periodo Cretácico tardío hace aproximadamente 70 millones de años en lo que actualmente es Asia. Medía cuatro metros y pesaba un poco más de cuatro toneladas. Era omnívoro y se alimentaba de pequeños animales, insectos, huevos y plantas. Se trataba de un dinosaurio bastante ágil que caminaba a dos patas, que eran bastante delgadas. Es probable que corriera tanto como el avestruz actual (unos 70 km/h).

62029b575bafe84f3bf68372

Anquilosaurio

El Anquilosaurio (Ankylosaurus), cuyo nombre significa “reptil tieso”, vivió al final del periodo Cretácico hace aproximadamente unos 66 millones de años. Sin duda fueron de los últimos dinosaurios que quedaron antes del gran evento de extinción a causa del impacto de un meteorito . El Anquilosaurio era herbívoro y se alimentaba de plantas bajas. Sus dientes eran muy pequeños en comparación con el tamaño de su cuerpo, pues medía hasta 11 metros de largo y pesaba unas 4-6 toneladas. Lo más característico de este dinosaurio es su armadura corporal: espinas y placas de hueso incrustadas en la piel que representaban una defensa estupenda contra los depredadores. Su cola tampoco es desdeñable, pues era capaz de romper los huesos de otro dinosaurio con su embestida.

62029b575bafe84f3bf68376

Mamenquisaurio

El Mamenquisaurio (Mamenchisaurus Hochuanensis), cuyo nombre significa Lagarto de Hochuan y Mamenchi, vivió durante el periodo Jurásico tardío hace aproximadamente entre 163 a 145 millones de años, en lo que actualmente es Asia. Se trataba de una criatura herbívora que se alimentaba del follaje de los árboles. Este saurópodo de cuello largo podía medir unos 25 metros de largo y pesar 27 toneladas. Es como el primo chino del Diplodocus y, sin duda, fueron los animales terrestres más grandes que hayan existido jamás sobre la faz de la Tierra.

62029b575bafe84f3bf68378

Parasaurolofus

El Parasaurolofus (Parasaurolophus Walkeri), cuyo nombre significa ‘Semejante al Reptil con Cresta’, vivió en el periodo Cretácico tardío hace unos 75 millones de años, en lo que ahora es América del Norte. Medía 9 metros de largo y pesaba 2 toneladas. Fue descrito por primera vez por William Parks en 1922, dos años después de que se descubriera un esqueleto parcial y un cráneo en Alberta, Canadá. Lo más característico de este herbívoro es su cresta. El animal proviene de una familia de dinosaurios llamados Hadrosauridae, conocidos por tener cráneos de formas extrañas. En este caso, posee una cresta en su cabeza que se forma como una tubería larga y curva que apunta hacia atrás desde el cráneo. ¿Cuál sería su función? Existen varias teorías, pero muchos científicos están de acuerdo en que es posible que ayudar a identificar a hembras y machos y aumentase su capacidad auditiva (podrían haber emitido sonidos parecidos a los de un trombón para comunicarse).

READ  Arpillas

62029b575bafe84f3bf6837a

Apatosaurio

El Apatosaurio (Apatosaurus Ajax), cuyo nombre significa ‘Lagarto Engañoso’, vivió durante el período Jurásico tardío hace unos 150 millones de años. Es uno de los saurópodos con más restos descubiertos del período Jurásico tardío. Su tamaño hace que sea uno de los favoritos de muchos museos . Su aspecto en la edad adulta era maravilloso, ya que probablemente crecieron hasta unos 23 metros de largo y pesaron unas 35 toneladas. Su cuello se alzaba sobre un cuerpo ancho, que le ayudaba a pastar en el follaje alto (no en vano, es un dinosaurio herbívoro que se alimentaba de plantas), aunque el propósito de su cola con forma de látigo es una incógnita. También conocido como Brontosaurus (debido a una confusión al descubrir sus restos en 1877 por Othniel Charles Marsh quien pensó que había descubierto una nueva especie cuando en realidad era la misma). Lo curioso es que el nombre de Brontosaurio se hizo más popular que el anterior (sobre todo por la serie Los Picapiedra).

62029b575bafe84f3bf6837c

Dilofosaurio

Es otro de esos dinosaurios que se hicieron famosos gracias a las películas, concretamente “ Parque Jurásico” . Sin embargo, las licencias creativas de Hollywood han llevado a una malinterpretación de este dinosaurio. El Dilofosaurio no escupía veneno; ni tenía una especie de volante en el cuello. Tampoco era del tamaño de un labrador retriever. El Dilofosaurus (Dilophosaurus wetherilli), cuyo nombre significa «lagarto de doble cresta» por su elegante decoración de la cabeza, medía aproximadamente 7 metros de largo desde la cabeza hasta la cola y pesaba alrededor de 400 kilos. Y con una boca llena de dientes afilados, se cree que fueron carroñeros, lo que complementaban con la caza de animales pequeños y peces. Vivió a principios del periodo Jurásico, hace aproximadamente 200 y 190 millones de años.

Los dinosaurios son reptiles prehistóricos que vivieron en la Tierra hace unos 245 millones de años.  Los catalogados como no aviares (todos los dinosaurios excepto las aves), que ahora están extintos, variaban mucho en forma y tamaño. Algunos pesaban hasta 80 toneladas y medían más de 36 metros. Otros eran del tamaño de un pollo y pesaban tan solo 3 kilos y medio.

Se han descubierto y nombrado alrededor de 300 géneros válidos y aproximadamente 700 especies válidas

Según el Museo Americano de Historia Natural, en términos de dinosaurios no aviares extintos, se han descubierto y nombrado alrededor de 300 géneros válidos y aproximadamente 700 especies válidas. Sin embargo, dado que el registro fósil está incompleto, en el sentido de que los científicos aún tienen que descubrir más, estos números no reflejan la verdadera diversidad de los dinosaurios extintos.

Descubrimiento de un diplodocus en Estados Unidos. Descubrimiento de un diplodocus en Estados Unidos. Foto: IStock.

Una razón por la que el registro fósil es incompleto es que las rocas de algunos períodos de tiempo geológico no se encuentran comúnmente en la superficie de la Tierra. Por ejemplo, se conocen muchos más tipos de dinosaurios del Cretácico Tardío que los del Jurásico Medio, porque los afloramientos del Cretácico Tardío son más numerosos y están más extendidos geográficamente que los del otro periodo.

Dicho todo esto y como sería demasiado largo repasar todas las especies que sabemos que existieron, simplemente vamos a recordar algunos de los nombres de dinosaurios más representativos.

Tiranosaurio Rex

El también llamado Tyrannosaurus rex significa el «Rey Lagarto Tirano», y difícilmente se le podría haber adjudicado un nombre mejor. Quien lo hizo fue Henry Fairfield Osborn, en 1905, entonces presidente del Museo Americano de Historia Natural.

T-Rex, como también se le llama a menudo, vivió a finales del Cretácico, el último período en que los dinosaurios gobernaron la Tierra. Aunque parece que T-Rex «sólo» vivió durante 2 millones de años (un período relativamente corto, en comparación con otros dinosaurios), tuvo un gran impacto.

Una ilustración de un Tirannosaurios Rex. Una ilustración de un Tiranosaurio Rex. Ilustración: IStock.

Es uno de los depredadores terrestres más grandes conocidos y se estima que ha tenido la mordedura más fuerte entre todos los animales terrestres. Sin embargo, si bien T-Rex era probablemente un depredador supremo, también podría haber sido un carroñero. A día de hoy, el debate sobre si era puramente un cazador de carroñeros también es uno de los más acalorados del mundo de la paleontología.

Estegosaurio

El estegosaurio es un dinosaurio mucho más antiguo que el Tyrannosaurus Rex. Eran herbívoros grandes y de complexión fuerte. Tenían espaldas redondeadas y colas puntiagudas que probablemente sostenían en el aire.

Un estegosaurio en un bosque. Un estegosaurio en un bosque. Ilustración: IStock.

Las colas, probablemente, se usaron para defenderse de los depredadores, pero contrariamente a la creencia popular, sus placas traseras reconocibles probablemente sirvieron para un propósito diferente: la termorregulación.  Y es que tradicionalmente se creía que estas placas también tenían un propósito de defensa, pero investigaciones más recientes sugieren que estaban muy vascularizadas, lo que significa que eran buenas para regular la temperatura del dinosaurio (también podrían haber sido utilizadas para exhibiciones de apareamiento).

Triceratops

A diferencia del anterior, el Triceratops era en realidad contemporáneo del T-Rex, por lo que los dos podrían haberse encontrado.

Es uno de los últimos conocidos, que se convirtió en extinto hace 66 millones de años

Este dinosaurio, parecido a un tanque, con tres cuernos de diablo en su cabeza blindada, debe haber sido todo un espectáculo. Sin embargo, aunque el Triceratops probablemente no era el dinosaurio más suave (los hallazgos fósiles sugieren que participaba regularmente en peleas con depredadores y otros miembros de su especie), todavía era un herbívoro.

El triceratops posiblemente era herbívero. El triceratops posiblemente era herbívero. Ilustración: IStock.

Es uno de los últimos conocidos, que se convirtió en extinto hace 66 millones de años.  El nombre de este dinosaurio significa literalmente muchos fósiles, lo que ha permitido a los paleontólogos estudiar la especie con relativo detalle.

Velociraptor

El velociraptor no era tan impresionante como los otros dinosaurios que hemos visto hasta ahora, y tampoco era contemporáneo de T-Rex: vivió solo unos pocos millones de años antes de que surgiera T-Rex.

A diferencia de lo que muestra la popular película “Jurassic Park”, estos dinosaurios estaban cubiertos de plumas

Los velociraptores eran dinosaurios del tamaño de un perro y formaban parte de una familia llamada dromeosáurido. Los más grandes solían medir más de dos metros de largo y 0,5 metros de alto.

READ  50 libras

El velociraptor era del tamaño de un perro y tenía plumas. El velociraptor era del tamaño de un perro y tenía plumas. Ilustración: IStock.

 

A diferencia de lo que muestra la popular película “Jurassic Park”, estos dinosaurios estaban cubiertos de plumas (o, al menos, de abrigos plumosos peludos). Probablemente eran de sangre caliente, al menos hasta cierto punto.

En uno de los fósiles más notables jamás descubiertos, se encuentra un velociraptor luchando contra un Protoceratops andrewsi , en un claro ejemplo de comportamiento depredador. También contrariamente a la creencia popular, no hay evidencia de que el velociraptor cazara de manera cooperativa (aunque hallazgos recientes han demostrado que se movían como grupo, al menos a veces). La hipótesis de la caza en manada aún es incierta.

Espinosaurus

El espinosaurus estaba entre los dinosaurios carnívoros más grandes conocidos, casi tan grande o incluso más grande que Tyrannosaurus. Vivió hace unos 100 millones de años, desde principios hasta mediados del Cretácico. Entre sus muchas características notables, destaca la presentación de espinas neurales masivas en su espalda, de las que también deriva el nombre de este dinosaurio. El propósito exacto de éstas es tema de debate, aunque al igual que con el estegosaurio, es más probable que se usaran para termorregulación y exhibición que para defensa.

Ilustración de un espinosaurus. Se considera un depredador. Ilustración de un espinosaurus. Se considera un depredador. Ilustración: IStock.

Durante mucho tiempo, se pensó que este animal prehistórico se alimentaba de peces casi exclusivamente, como sugieren sus mandíbulas alargadas, fosas nasales elevadas y dientes cónicos.

Hallazgos recientes sugieren que es probable que haya sido un depredador generalizado y oportunista, alimentándose de cualquier cosa que su tamaño le permitiera cazar

Sin embargo, hallazgos más recientes (incluido un fósil que contenía huesos de otro dinosaurio en su vientre) sugieren que es probable que haya sido un depredador generalizado y oportunista, alimentándose de cualquier cosa que su tamaño le permitiera cazar.

Allosaurus

El nombre de este dinosaurio significa «lagarto diferente», un nombre que alude a sus vértebras cóncavas, que en el momento de su descubrimiento eran únicas. Allosaurus era un gran depredador, algo parecido al tiranosaurio. Medía más de 9,5 metros de largo, aunque algunos hallazgos parciales sugieren que podría haber crecido mucho más allá de eso.

Los allosaurus eran muy parececidos a los tiranosuarios. Los allosaurus eran muy parececidos a los tiranosuarios. Ilustración: IStock.

Sin embargo, a diferencia del Tiranosaurio, el Allosaurus podría haber cazado en manadas, lo que lo convierte en uno de los depredadores más feroces de su época.

Como muchos otros de su especie, crecía, mudaba y reemplazaba constantemente sus dientes. Incluso si cazaba en manadas, allosaurus era más que capaz de cazar presas por sí solo, sugieren varios hallazgos.

Arqueoptérix

Archaeopteryx o arqueoptérix es un género parecidos a aves que se considera una especie de transición entre los dinosaurios no aviarios y las aves modernas.

El nombre de este dinosaurio proviene del griego archaios , que significa «antiguo», y pteryx , que significa «pluma». Es uno de los fósiles más importantes jamás descubiertos. Compartía claras similitudes con las aves (como tamaño pequeño, alas anchas y una presunta capacidad para volar o deslizarse), pero tenía fuertes características de dinosaurio: mandíbulas con dientes afilados (en lugar de pico), tres dedos con garras, así como una cola larga y huesuda.

El arqueoterix, un dinosaurio parecido a un pájaro. El arqueoterix, un dinosaurio parecido a un pájaro. Ilustración: IStock.

archaeopteryx no era una criatura grande. Era similar en tamaño a una urraca, y los individuos más grandes podrían haber alcanzado el tamaño de un cuervo.

Megalosaurio

Megalosaurus realmente merece el título de «lagarto gigante», como su nombre indica. Era un gran dinosaurio carnívoro del Jurásico medio y es muy posible que sea el primer dinosaurio descrito correctamente en la literatura científica. Los primeros naturalistas lo consideraban un lagarto gigantesco de 20 metros, aunque estudios más recientes han encontrado que probablemente se encuentre en el rango de los 6 metros.

El megalosaurio era un dinosaurio carnívoro. El megalosaurio era un dinosaurio carnívoro. Ilustración: IStock.

Probablemente era bípedo, aunque las primeras reconstrucciones lo describen como de cuatro patas. Sin embargo, aunque este dinosaurio se conoce desde hace mucho tiempo, todavía no se comprende correcta y exactamente. Su forma de cráneo, en particular, se desconoce.

Diplodocus

Diplodocus es uno de los dinosaurios más grandes descubiertos hasta ahora. El Diplodocus carnegii , una especie de diplodocus, es uno de los dinosaurios más largos conservados de un esqueleto completo, pero es probable que otros individuos crecieran a tamaños aún mayores.

El diplodocus habría pasado sus días entre árboles, helechos y arbustos, desde niveles bajos hasta alrededor de 4 metros de altura

El Diplodocus vivió hace unos 152 millones de años y, como la mayoría de los saurópodos, presentaba un cuello y una cola largos y cuatro patas robustas. Su tamaño y forma son tan inusuales que los paleontólogos ni siquiera están seguros de cómo pudieron respirar los saurópodos.

Se cree que el diplodocus tenía el cuello tan largo como una girafa para alimentarse. Se cree que el diplodocus tenía el cuello tan largo como una girafa para alimentarse. Ilustración: IStock.

Probablemente tenían un sistema respiratorio aviar (que es mucho más eficiente que uno de reptiles o mamíferos). El diplodocus habría pasado sus días entre árboles, helechos y arbustos, desde niveles bajos hasta alrededor de 4 metros de altura. Sin embargo, las reconstrucciones sugieren que también podría usar su cola como apoyo, dándole una postura de trípode estable (sobre sus patas traseras y cola), permitiéndole alcanzar hasta 11 metros de altura. Al igual que las jirafas, se cree que Diplodocus desarrolló un cuello tan largo como ventaja para alimentarse.

Anquilosaurio

Este dinosaurio se estima que medía entre 6 y 8 metros de largo. Caminaba sobre cuatro patas y tenía una cabeza con cuernos, que terminaba con un pico amenazador, así como un gran garrote en el extremo de la cola.

Parece ser que el anquilosaurio usaba su cola como arma defensiva. Parece ser que el anquilosaurio usaba su cola como arma defensiva. Ilustración: IStock.

Aunque el anquilosaurio tiene varias características sorprendentes, su cola es probablemente la más interesante. Los investigadores creían que se usaba activamente como arma defensiva y que probablemente aplastaría los huesos de sus posibles atacantes.

Su boca sugiere que era un herbívoro indiscriminado, que se alimentaba de cualquier planta que pudiera encontrar.

 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *