Nombres con q

A la hora de elegir cómo váis a llamar a vuestra hija, tenéis dos opciones: decantaros por un nombre clásico de ‘los que funcionan bien’ o atreverse con una alternativa más original que seguro marcará el carácter de vuestra pequeña. Y, si elegís la segunda opción, los nombres con Q tienen mucho protagonismo.

Hemos buscado en las diferentes lenguas del mundo, y esta letra del alfabeto está presente en todo el planeta, en nombres derivados del latín, el hebreo o el árabe, aunque es más abundante en lenguas mesoamericanas, como el quechua o el nahuatl, con sonoros nombres que evocan a flores, animales y mujeres de carácter. Estos son los 101 nombres para niña con la letra Q que hemos encontrado para tu bebé, dentro de nuestro recorrido de nombres de la A a la Z.

  • Achanqara: de origen quechua, significa «flor colorida».

  • Akllasumaq: de rigen quechua, significa «elegida por su belleza».

  • Aliqora: de origen quechua, significa «Hierba», «esbelta y erguida como el tallo de la hierba».

  • Aquetzali: de origen maya, significa «agua cristalina».

  • Aquetzalli: de origen nahuatl, significa «agua preciosa».

  • Awaq: de origen quechua, significa «tejedora».

  • Awqa: de origen quechua, significa «guerrera, salvaje, enemiga».

  • Awqasisa: de origen quechua, significa «flor guerrera».

  • Chiquinquirá: de origen maya. Es el nombre de una ciudad situada en el valle de Saravita, Colombia. Significa «lugar de adoración a los dioses».

  • Chinpusumaq: de origen quechua, significa «bella por sus colores».

  • Cihuateopixqui: de origen nahuatl, significa «mujer sacerdotisa».

  • Coyolxauhqui: de origen nahuatl, es el nombre de la diosa Luna, hija de la diosa Tierra Coatlicue y hermana de Huitzilopochtli. Significa «la de cascabeles en la cara».

  • Cuqui: hipocorístico de Juncal, nombre vasco que significa “lugar de los juncos”. Según la tradición, la virgen venerada en Irún (Gipuzkoa) con ese nombre, apareció según la tradición en un lugar de juncos.

  • Domenique: de origen latino, nombre francés que significa “aquella que pertenece a Dios”.

  • Imasumaq: de origen quechua, significa»¡Qué hermosa, qué bella!».

  • Ixquic: de origen maya. Era la hija de Kuchumakik, uno de los Señores de Xibalbá (el inframundo maya), según el Popol Vuh, el libro sagrado de los Mayas.

  • Jacqueline: de origen hebreo, es la forma femenina francesa e inglesa de Jaime, Jacob, que significa «Dios recompensará».

  • Khuyaq: de origen quechua, significa «amante, amorosa».

  • Killasumaq: de origen quechua, significa «hermosa y bella como la luna».

  • Koyasumaq: de origen quechua, significa «bella reina».

  • Kusiquyllur: de origen quechua, significa «estrellita alegre».

  • Mamaachiq: de origen quechua, significa «señora de la luz».

  • Mamaq: de origen quechua, significa «la que da origen, la que da vida, madre y señora».

  • Mamaqhawa: de origen quechua, significa «señora que vigila».

  • Mamaqura: de origen quechua, significa «señora de la hierba».

  • Mamauqllu: de origen quechua, significa «señora y madre».

  • Maysumaq: de origen quechua, significa «muy bella, excelente».

  • Michiq: de origen quechua, significa «pastora».

  • Miquela: de origen hebreo, es el nombre en valenciano/mallorquín de Manuela o variación femenina de San Miguel Arcángel.

  • Nayaraq/ Nayarak: de origen quechua, significa “la que tiene muchos deseos”.

  • Ninapaqari: de origen quechua, significa «fuego del amanecer».

  • P’anqa: de origen quechua, significa «hoja de maíz».

  • Paqari: de origen quechua, significa «amanecer».

Bebé

  • Paquita: de origen latino, es el hipocorístico de Francisca, que viene de Francesco “francés”.

  • Pawqara: de origen quechua, significa «flor, primorosa, preciosa, fina, excelente, divina”.

  • Puquy: de origen quechua, significa «creciente, madura».

  • Puquykilla: de origen quechua, significa»luna creciente, nacida en mes de lluvias».

  • Phuyuqhawa: de origen quechua, significa «la que mira las nubes».

  • Qadira: de origen árabe, significa «capaz, poderosa».

  • Qamra/Qamara: de origen árabe, significa «luna».

  • Qatar: nombre de país ubicado en el oeste de Asia y que ocupa la pequeña península de Catar, en el este de la península arábiga.

  • Qhatuq/ Qhatuk: de origen quechua, significa “vendedora, comerciante».

  • Qhawa: de origen quechua, significa “centinela, la que vigila”.

  • Qhispisisa: de origen quechua, significa “flor de libertad, flor resplandeciente como el diamante».

  • Qi: de origen chino, significa “energía, sabiduría”, ya que en la filosofía china es un flujo vital que se encuentra en todo ser vivo.

  • Qikyusisa: de origen quechua, significa «flor que crece entre las grietas de las rocas».

  • Qillqa: de origen quechua, significa “escritora”.

  • Qitarah: de origen árabe, significa «fragancia».

  • Qollqe: de origen quechua, significa “plata, plateada”.

  • Qori: de origen quechua, significa “oro, dorada”.

  • Quaraoqllo: de origen quechua, significa «señora pequeñita como la hierba».

  • Quartilla: de origen latino, significa «cuarta».

  • Qubilah: de origen árabe, significa «la que logra acuerdos y armonía».

  • Qucha: de origen quechua, significa “mar, laguna”.

  • Queen/Quenna: de origen inglés, significa «reina».

  • Queila: de origen israelí, es el nombre de una antigua ciudad fortificada de la tribu de Judá, que fue atacada.

  • Quela: de origen hebreo, diminutivo cariñoso de Miquela en valenciano, que significa «nadie como Dios».

  • Quelidonia/Queledonia: de origen griego, significa «como una golondrina». Variante de Celedonia.

  • Queralt: de origen catalán, significa “roca”. Procede de la advocación mariana de «Santa María de Queralt».

  • Querida: de origen español, significa «amada, la deseada».

  • Querima /Querina: de origen árabe, significa «la generosa».

  • Querubina: de origen hebreo, es el nombre que se da a unos seres celestiales.

  • Questa: de origen francés, es la abreviatura de los nombres que terminan en Queta.

  • Queta: de origen germánico, es la abreviatura de Enriqueta. Viene de Heimerich «la que gobierna su hogar».

  • Quetzal/Quetzali: de origen nahuatl, significa «ave sagrada y magnífica».

  • Quetzalxochitl: de origen nahuatl, significa «reina, flores preciosas».

  • Quetzaly/Quetzally: de origen nahuatl, significa «mujer hermosa”.

  • Quetzalzin: de origen nahualt, significa “pequeña bella”.

  • Quetzalxochitl: de origen nahualt, significa «reina, flores preciosas».

  • Quiahuitzin: de origen nahuatl, significa «pequeña lluvia».

  • Quiana: de origen hawaiano, variante de Kiana o Diana, nombre de la diosa romana de la caza.

  • Quibilah: de origen egipcio, significa “pacífica”.

READ  Características de los refranes

Nina 3

  • Quilazti: de origen nahuatl, es la diosa madre de la mitología que protege las plantas.

  • Quillen: de origen araucano, significa “lágrima”.

  • Quinby: de origen escandinavo, significa «estado de la reina».

  • Quincey: de origen irlandés, significa «quinta».

  • Quinciana: de origen latino, forma femenina de Quinciano, que significa “el quinto”.

  • Quincy: de origen irlandés, significa «quinta».

  • Quintilia/Quintiliana: de origen latino, variante femenina de Quintiliano, “el quinto de la familia”.

  • Quintina: de origen latino, femenino de Quinto, que significa “nacida en el quinto mes”.

  • Quioinia: de origen griego, significa «la que es fecunda».

  • Quirina: de origen latino, significa “la que lleva la lanza”.

  • Quiteria: de origen latino, significa “aquella que lideró a un pueblo”. En su origen griego, hace alusión a Cytherea, la morada sagrada de la diosa Venus.

  • Qura: de origen quechua, significa «hierba, pequeñita como la hierba».

  • Qurichullpi: de origen quechua, significa «dorada como el maíz».

  • Quriquyllur: de origen quechua, significa «estrella dorada, estrella de oro».

  • Qurisisa: de origen quechua, significa “flor de oro, flor dorada”.

  • Quriuqllu: de origen quechua, significa «señora dorada, señora del oro».

  • Quriurma: de origen quechua, significa «la que a su paso va derramando oro».

  • Quriwayra: de origen quechua, significa «viento de oro».

  • Quye^ n: de origen vietnamita, es el nombre de un pájaro.

  • Quyllur: de origen quechua, significa “estrella del amanecer”.

  • Quylluriti: de origen quechua, significa «estrella de la nieve».

  • Rawaoqllo: de origen quechua, significa «señora ardiente».

  • Taki’illariq: de origen quechua, significa «canción del amanecer».

  • Urpiyuraq: de origen quechua, significa «palomita blanca».

  • Waqar: de origen quechua, significa «garza blanca».

  • Waraqucha: de origen quechua, significa «lucero del mar».

  • Xochiquiahuitl: de origen nahuatl, significa «lluvia florida».

  • Yanaquyllur: de origen quechua, significa “estrellita negra”.

  • Yayauhqui: de origen nahuatl, significa «espejo negro».

READ  Ejemplos de fichas descriptivas de alumnos

Fotos | iStock

Más nombres de bebés de la A a la Z

Elije el nombre que empiece por la letra Q para tu bebé. Algunos padres lo tiene claro, pero otros aún no se han decidido. ¿Os hace falta una manita? Pues aquí tenemos muchos nombres propios de personas que empiezan por Q, con sus respectivos orígenes y significados, aunque sus acepciones a veces presentan variaciones según las fuentes e interpretaciones.

GuíaInfantil es una revista para padres, madres y embarazadas para aprender a cuidar mejor de nuestros niños y bebés. Presentamos una completa información sobre el embarazo, parto, decoración infantil, bancos de sangre del cordón umbilical, cestas regalos y canastillas del recién nacido.

Nombres para niños y niñas. Letra Q

NombreOrigenSignificadoQUERUBINHebreoEspírituQUINTINALatinoQuintoQUIRICOLatinoVariante de CiriacoQUETZALCOÁTLAztecaSerpiente emplumadaQULIDONIAGriegoGolondrinaQUITERIOGriegoAquél que lideró un puebloQUIRIACOGriegoVariante de CiriacoQUIRINALatinoDivinidadQUODVULDEOLatinoPorque Dios lo quiere

 

 

Origen y significado de los nombres

Nombres para bebes

Puedes leer más artículos similares a Nombres en castellano – Q, en la categoría de Nombres en Guiainfantil.com.

Para elegir el nombre de nuestro bebé, podemos optar por recurrir a los clásicos, que nunca fallan, o también, pensar en algún nombre que le dé un toque distintivo y que lo diferencie de los demás. En estos casos, elegir nombres que contienen letras que no son muy comunes, pueden ser una opción.

La letra Q, por ejemplo, es una que da un sonido fuerte y distintivo a los nombres. Continuando con nuestro recorrido por los nombres de bebés de la A a la Z, te compartimos 101 nombres de niño que contienen la letra Q.

  • Achiq: de origen quechua, significa «luz clara».
  • Apurimaq: de origen quechua, significa «señor elocuente, hablador».
  • Aquiles: de origen griego, significa «de labios finos».
  • Aquilino: de origen latino, significa «relativo al águila».
  • Aquilo: de origen latino, significa «águila».
  • Arquímides: de origen griego, significa «el que se preocupa».
  • Atiq: de origen quechua, significa «vencedor».
  • Atuq: de origen quechua, significa «astuto como el zorro».
  • Baraquías: de origen hebreo, significa «Yahvé bendice».
  • Baraquiel: de origen hebreo, significa «bendición de Dios».
  • Berquist: de origen sueco, significa «ramita de montaña».
  • Blaque: variante del nombre Blake, que es de origen inglés y significa «de cabello oscuro».
  • Dominique: forma francesa de Dominico, que es de origen latino y significa «perteneciente al Señor».
  • Enrique: de origen alemán, significa «gobernante de la propiedad».
  • Euqueri: forma catalana de Euquerio.
  • Euquerio: de origen griego, significa «bondadoso, complaciente».
  • Eusiquio: de origen griego, significa «animoso».
  • Eustaquio: de origen griego, significa «fértil, fecundo».
  • Eustoquio: de origen griego, significa «buen tirador».
  • Ezequías: de origen hebreo, significa «Yahvé ha fortalecido».
  • Ezequiel: de origen hebreo, significa «aquel que es fortalecido por Dios».
  • Farquhar: de origen escocés, significa «hombre amistoso».
  • Henrique: forma portuguesa de Enrique.
  • Ishaq: variante árabe de Isaac, que significa «el que hace reír».
  • Jacques: nombre francés, significa «aquel que sigue a Dios».
  • Joaquín: de origen hebreo, significa «Yahvé construirá».
  • Kaliq: de origen árabe, significa «creativo».
  • Kunaq: de origen quechua, significa «consejero».
  • Llanqi: de origen quechua, significa «arcilla».
  • Malaquías: de origen hebreo, significa «mensajero».
  • Maliq: variante de Malik, que es de origen árabe y significa «rey».
  • Mallqu: de origen quechua, significa «águila».
  • Manrique: de origen germánico, significa «hombre poderoso».
  • Marqués: título nobiliario.
  • Melquíades: de origen hebreo, significa «mi dios es Yahvé».
  • Miqueas: de origen hebreo, significa «¿quién como Yahvé?».
  • Miquel: variante catalana de Miguel.
  • Paquito: diminutivo de Francisco, que es de origen latino y significa «hombre libre».
  • Pasqual: forma catalana de Pascual, que significa «relativo a la Pascua».
  • Pillqu: de origen quechua, significa «amante de la libertad».
  • Puriq: de origen quechua, significa «caminante, andariego».
  • Pushaq: de origen quechua, significa «líder, dirigente».
  • Qadar: de origen árabe, significa «destino».
  • Qadim: de origen árabe, significa «antiguo».
  • Qadir: de origen árabe, significa «capaz, poderoso».
  • Qamar: de origen árabe, significa «luna».
  • Qasim: de origen árabe, significa «generoso».
  • Qhari: de origen quechua, significa «hombre fuerte y valeroso».
  • Qira: de origen árabe, significa «orador».
  • Qisu: de origen quechua, significa «el que aprecia el valor de las cosas».
  • Qoni: de origen quechua, significa «cálido».
  • Queb: de origen egipcio, significa «padre de la tierra».
  • Queledonio: de origen griego, significa «golondrina».
  • Quenán: de origen hebreo, significa «posesión».
  • Quennel: de origen francés, significa «que viene del roble».
  • Quentin: de origen latino, significa «quinto».
  • Querubín: de origen hebreo, significa «becerro alado».
  • Quest: de origen inglés, significa «búsqueda».
  • Quetzal: de origen náhuatl, significa «ave sagrada y magnífica».
  • Quetzalcóatl: de origen náhuatl, significa «serpiente emplumada».
  • Quico: diminutivo de Francisco.
  • Quique: diminutivo de Enrique.
  • Quiles: de origen griego, significa «señorial».
  • Quillan: de origen irlandés, significa «cachorro».
  • Quillén: de origen mapuche, significa «lágrima».
  • Quiller: de origen inglés, significa «escriba».
  • Quilliam: de origen irlandés, significa «hijo de William».
  • Quillon: de origen griego, significa «fuerte».
  • Quim: hipocorístico de Joaquim (Joaquín).
  • Quimby: de origen nórdico, significa «de la finca de la mujer».
  • Quimey: de origen mapuche, significa «bello».
  • Quinciano: de origen latino, significa «quinto».
  • Quincio: de origen latino, significa «quinto».
  • Quincy: de origen francés, significa «propiedad del quinto hijo».
  • Quinn: de origen irlandés, significa «descendiente de Conn, líder».
  • Quintiliano: de origen latino, significa «quinto del año» y era el antiguo nombre del mes de julio, antes de que fuese cambiado para honrar a Julio César.
  • Quintilio: de origen latino, significa «el que nació en el quinto mes».
  • Quintín: de origen latino, significa «aquel que ha nacido en quinto lugar».
  • Quiriaco: variante de Ciriaco, que es de origen griego y significa «perteneciente al Señor».
  • Quirico: variante de Ciriaco.
  • Quirino: de origen latino, significa «guerrero, el que lleva la lanza».
  • Quiterio: de origen griego, significa «aquel que lideró a un pueblo».
  • Quraish: de origen árabe, significa «ganar».
  • Quri: de origen quechua, significa «oro, dorado».
  • Qusay: de origen árabe, significa «distante».
  • Qutub: de origen árabe, significa «alto».
  • Rafiq: de origen árabe, significa «amigo, compañero».
  • Rawraq: de origen quechua, significa «ardiente».
  • Rimaq: de origen quechua, significa «hablador, elocuente».
  • Riquerio: de origen germánico, significa «ejército poderoso».
  • Roque: de origen germánico, significa «grito de guerra».
  • Shaqir: de origen árabe, significa «agradecido».
  • Sequoyah: de origen nativo americano, significa «cuervo».
  • Sumaq: de origen quechua, significa «hermoso, bello».
  • Tareq: de origen árabe, significa «estrella vespertina».
  • Tariq: de origen árabe, significa «el que toca la puerta».
  • Tarquin: nombre romano antiguo, de significado desconocido.
  • Thaluqui: de origen quechua, significa «duro».
  • Tupaq: de origen quechua, significa «rico, majestuoso».
  • Zaqueo: de origen hebreo, significa «puro, inocente».
  • Zaquiel: de origen hebreo, significa «fuerza de Dios».
READ  Cuanto es 600 dolares en pesos mexicanos

Más nombres de bebés de la A a la Z

Foto | Unsplash

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *