
La historia de la onza varía de pueblo en pueblo, pero generalmente es descrito como un felino muy agresivo de grandes dimensiones, de forma alargada y con un rabo de pelos en la punta de su cola, mientras que algunos opinan que se trata de una entidad demoníaca.
México posee muchas criaturas de leyenda, algunas bastante conocidas como la llorona y el chupacabras, pero en esta ocasión, hablaremos de un mítico felino que ha asustado a los rancheros desde hace generaciones y según se cuenta, deambula por las zonas más inhóspitas de la sierra.
Atención gente, que «Todo es una mierda ergo» gatetes 2.0 nos trae otra maravilla entre los felinos: el Yaguarundí o Gato Moro (Herpailurus yagouaroundi). Fotografía: Joachim S. Müller pic.twitter.com/BO6wNdCDWz
— Pedro (@Hjorvik) June 10, 2021
Desde los tiempos de la conquista, los primeros exploradores españoles escuchaban relatos de los indígenas, narrando horrores sobre la bestia conocida como «La onza real», un enorme felino que habitaba en los bosques y selvas de México, y disfrutaba al devorar personas.
¿Qué es la onza?
«Se trata de un gato muy grande, cuyas patas delanteras están armadas con fuertes garras. Puede saltar más de diez metros, y su mandíbula es capaz de romper huesos humanos, suele alimentarse de tripas y bofes. No sabe rugir, pero emite un sonido semejante al llamado de una mujer y llora de gusto una vez que ha saciado su truculenta hambre», reza la descripción dada por un indígena sobre la onza.
Te puede interesar: Clonan un lobo ártico en China: así lograron la hazaña científica
Cuentan que es un terrible animal de color oscuro y rayas negras, con la punta de la cola negra, el cual suele comerse los órganos internos de aquellos humanos a los que caza, dicen que suele merodear en algunas zonas del norte del país, en estados como Coahuila, Durango y, sobre todo, en Chihuahua.
Gato moro o yaguarundí /Herpailurus yagouaroundi/
Habita del S de Texas🇺🇸 al N de la Patagonia🇦🇷, por el oriente de la cordiller de los Andes.
♂️hasta 83 cm,♀️hasta 66 cm.
Castaño rojizo o pardo casi negro.
Come mamíferos pequeños y aves, reptiles, anfibios.
Hábitos diurnos
🟢LC pic.twitter.com/9IGG57KLvK— Animales, animales, animales (@animaritos) April 16, 2021
Los ancianos de la sierra solían contar historias sobre la onza a sus nietos, con el fin de sacarles un buen susto cuando se portaban mal. Aún en regiones como Urique y Madera, es posible escuchar de vez en cuando, sobre posibles avistamientos de esta criatura desconocida, los cuales ponen a temblar a todos aquellos que saben algo sobre esta.
La onza en la vida real
Gracias a los investigadores de la vida silvestre, hoy sabemos que la onza existe en realidad, pero lejos de ser una bestia sanguinaria, se trata de uno de los felinos más misteriosos y esquivos que habitan la Sierra Madre Occidental.
Te puede interesar: Así es el ‘grolar’: el oso híbrido que evolucionó por culpa de la emergencia climática
Qué tal este increíble avistamiento de dos juveniles de Yaguarundi ( Herpailurus yagouaroundi) en Pereira Colombia
@ProCATColombia @inst_humboldt @UICN_SUR @WWFColombia @WCSColombia @ParquesColombia @natgeowild pic.twitter.com/hQjOQkE7wc
— AnimaFauna (@anima_fauna) April 8, 2021
Jiménez
Se ven amenazadas 10 especies de murciélagos en Jiménez
El nombre completo de este animal es herpailurus yagouaroundi, mejor conocido como yaguarundí, onza o leoncillo de monte. También conocido como gato nutria, es un felino pequeño, de tamaño similar a un gato doméstico, con un pelaje oscuro y orejas más redondeadas que las de otros felinos.
➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Su dieta está compuesta de pequeños mamíferos, así como insectos y aves; no obstante, en ocasiones pueden consumir materia vegetal, eso sí, definitivamente no cazan humanos para alimentarse, sino por el contrario, suelen huir de ellos.
La onza en realidad está bastante extendida por todo el continente americano, habitando desde el sur de Texas hasta Argentina; sin embargo, debido a la caza ilegal y a su comportamiento solitario, es un animal observado rara vez. Incluso, se dice que es uno de los felinos menos estudiados, por lo que aún se sabe poco sobre esta especie.
Un sombrío felino
En siglos pasados, desde tiempos de conquistadores y jesuitas, en la zona serrana del sur de Sinaloa se originó la leyenda de un sombrío felino llamado Onza, el cual merodea los bosques y selvas de la región. El mito varía según el pueblo pero generalmente se le describe como un animal muy agresivo de grandes dimensiones, una forma alargada y esbelta con un rabo de pelos en la punta de la cola y en ocasiones hasta se relaciona con una entidad diabólica. Se cuenta que roba a los niños y a las personas malintencionadas que buscan oro en cuevas. Toda esta leyenda, llamó mucho la atención de naturalistas extranjeros a tal grado de organizar varias expediciones para darle casa y estudio a este desconocido felino.
Se plantearon varias hipótesis que explicaran científicamente el origen evolutivo de la Onza, se ideaba que fuera una especie nueva y distinta o un híbrido entre Puma (Puma concolor) y Jaguar (Panthera onca), incluso se planteó que fuera la última población de Chita americano (Acinonyx trumani) asilada en la Sierra Madre Occidental, lo que llevó a que se escribieran varios libros.
No fue hasta hace unos 30 años que se logró cazar a este animal, fue identificado como una Onza por un campesino local y se le llevo a un congelador de una pescadería de Mazatlán. Investigadores de la universidad de Texas tomaron muestras de tejido e hicieron un análisis genético en sus laboratorios. Esto terminó mandando a la Onza directo a la criptolozoología, pseudociencia que estudia a pie grande, chupacabras, etc, ya que encontraron que este desconocido felino era en realidad un puma (Puma concolor), un animal muy conocido y estudiado, por lo tanto el mito probablemente sea producto de la imaginación, temor e interés que se experimenta al ver un animal así entre la obscuridad, años de difundir esta superstición llevaron a crear esa identidad perversa en un mamífero que a pesar de su fuerza, no significa un riesgo real para los humanos.
Lo que sí es real es que la mayoría de los felinos silvestres de México están en alguna categoría de riesgo de extinción. A lo largo de los años, la cacería de estos animales por su naturaleza misteriosa y esquiva, ha sido una práctica donde se reafirma la hombría y todo esto ha resultado en ver a los felinos como trofeos que demuestran la fuerza de su cazador y en disminuir drásticamente las poblaciones de los felinos silvestres de México.
Fuentes.
Alvarado, E. 2008. The legend of the Mexican onza. Mastozoología Neotropical. 15:147–153.
Martenson, J., M. Culver, and S. O`brien. 1996. Molecular genetic identification of a Mexican onza specimen as a Puma (Puma concolor). Cryptozoology 12:42–49.
Posted by xenarthro , May 05, 2019 07:03 PM
Esta página de desambiguación enumera artículos que tienen títulos similares.
Onza puede referirse a cualquiera de las siguientes unidades:
- La onza (unidad de masa), submúltiplo de la libra.
- La onza líquida, unidad anglosajona para medir volumen.
Asimismo, puede hacer referencia a cualquiera de los siguientes animales:
- Panthera uncia, la onza o leopardo de las nieves, un felino de Asia Central.
- Herpailurus yagouaroundi, la onza o yaguarundi, un felino de Sudamérica.
- Acinonyx jubatus, la onza o guepardo, un felino de África, y el animal terrestre más veloz del mundo.
Además, puede referirse a cualquiera de los siguientes topónimos:
- La isla de Onza, en Galicia (España).
- El río Onza, antiguo nombre del río Porma, en la provincia de León (España).
El jaguarundi, yaguarundí, puma yagouaroundi, gato moro, leoncillo, onza, etc. es un pequeño gato salvaje pariente del puma. Actualmente su hábitat se encuentra distribuido desde el norte de México hasta Argentina.
Lee: La cruel extinción del oso gris mexicano
Su nombre científico es Puma yagouaroundi. Es un mamífero de talla pequeña, apenas más grande que un gato doméstico. Llega a pesar entre 3,5 y 9 kilogramos y presenta pelaje castaño rojizo, gris o pardo oscuro.
El también conocido como gato nutria posee patas cortas, cuerpo alargado y orejas pequeñas. Su longitud oscila entre 53 y 77 cm. El jaguarundi se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y aves, aunque también incluye hierbas en su dieta.
Su comportamiento difiere del de otros felinos. Tiene actividad diurna y descansan durante la noche. Además, son solitarios, tímidos y desconfiados.
En cuanto la reproducción, el jaguarundi puede aparearse durante cualquier época del año. El celo de la hembra dura de 3 a 5 días. Después de un periodo de gestación de 70 a 75 días, nacen de una a cuatro crías.
Llegan a vivir hasta 15 años. Su estado de conservación es considerado poco preocupante. Sin embargo, se sabe muy poco sobre este felino debido a su pelaje poco llamativo. Pese a que este carnívoro es numeroso en todo el continente, son muy pocas las investigaciones científicas que se han hecho acerca de él.
Debido a que es el felino menos estudiado, su hábitat comienza a verse amenazada sin una percepción clara, principalmente en las selvas, su medio predilecto para vivir.
Rodrigo Osegueda
Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.