
Las oraciones disyuntivas son las que plantean dos o más opciones respecto de algo, a veces con la intención manifiesta de recibir una respuesta concreta en ese sentido y otras con la simple necesidad de expresar una duda que aun no se ha podido resolver. Por ejemplo: O cambiamos las reglas del juego o esta situación termina acá.
Se trata de un tipo de oraciones compuestas y específicamente coordinadas, en la que dos suboraciones (cada una con su verbo conjugado) se combinan en una relación de igual jerarquía.
Las oraciones disyuntivas utilizan nexos disyuntivos, que suele ser “o” (o eventualmente “u”), pero también puede ser “o bien”.
Cabe aclarar que estos nexos también pueden aparecer en oraciones bimembres simples, planteando una disyuntiva asociada a alguno de los complementos verbales comunes, como objeto directo o complemento circunstancial. Por ejemplo: No sabemos si comer pollo o carne.
A menudo en la oración disyuntiva surge una oposición asociada a diferentes interlocutores. Por ejemplo: Haces ya mismo la tarea o no te dejaré ir a la casa de tu amigo esta noche. Las oraciones disyuntivas aparecen con mucha frecuencia en el marco de las preguntas. Por ejemplo: ¿Vienes con nosotros o nos vemos directamente allí?
Las preguntas retóricas (recursos discursivos que no esperan una respuesta, sino crear un marco de partida para un debate o una reflexión) también a menudo recurren al planteo de una disyuntiva.
- Ver además: Tipos de oraciones
Ejemplos de oraciones disyuntivas
- Empezaré la dieta hoy o la balanza me traicionará.
- ¿Quieres que llame por la mañana o mejor nos comunicamos luego de almorzar?
- ¿Vienes con nosotros o nos vemos directamente allí?
- ¿Lo entiendes o te lo tengo que explicar otra vez?
- No sé si será una reunión informal o hablaremos de asuntos importantes.
- O terminas el colegio pronto, o no viajaremos este año a la playa.
- Tengo que vender esta casa o la van a rematar.
- Arregla ya el plato que rompiste o salgamos a comprar uno antes de que mis padres lleguen.
- Tienes que darles una respuesta o contratarán a otra persona
- O empiezas a tratarme mejor, o esto se terminará pronto.
- No sé si el domingo lloverá o podremos ir al campo.
- Compremos la cartera marrón o se quedarán sin stock.
- Puedes pagarlo en efectivo u optar por un plan de pagos con un pequeño interés.
- Le ofrezco un turno para este sábado o deberá esperar hasta el próximo mes.
- O se lo dices tú hoy, o se lo terminaré diciendo yo mañana.
- El próximo jueves será feriado, ¿o finalmente lo modificaron?
- Podría pedirle a mi madre que cocine, ¿o les parece mejor ordenar en un negocio de por aquí cerca?
- Deja de comer esos bombones o mañana habrá ronchas en todo tu cuerpo.
- Puedo dejarte en la estación de tren, ¿o prefieres que llame a un remís?
- Todos deben concurrir con su libreta universitaria o llevar algún documento que acredite su condición de estudiante.
Tipos de oraciones compuestas
Sigue con:
En esta lección de unPROFESOR queremos mostrarte algunos ejemplos de oraciones disyuntivas y explicarte exactamente qué son este tipo de oraciones y cómo se forman.
La oración disyuntiva es un tipo de oración que está formada por dos o más oraciones simples que se contradicen en significado o que se matizan las unas a las otras. Es un recurso que usamos a diario, tanto en el lenguaje escrito como en las conversaciones orales, por eso es importante saber reconocerlo y aprender cómo se utiliza correctamente.
Las oraciones disyuntivas son compuestas, como hemos mencionado anteriormente. Están formadas por dos o más proposiciones. Cada una de estas oraciones simples, que compone una oración disyuntiva, plantea dos o más opciones acerca de un tema en común. En algunas ocasiones, la intención principal es proponer algunas opciones para recibir una respuesta clara por parte del interlocutor, otras simplemente muestran una duda que está teniendo el emisor y que todavía no ha conseguido resolver.
Por ejemplo: O aprendes a conducir o no podrás ir de campamentos.
Se trata de oraciones compuestas coordinadas, en las que cada una de las proposiciones por las que están compuestas se combinan entre ellas, pero se mantienen en el mismo nivel de jerarquía. Es decir, no hay una de las oraciones que predomine ante las demás, sino que todas son igual de válidas y posibles.
Las oraciones disyuntivas utilizan nexos disyuntivos para separar cada una de sus proposiciones. Estos suelen ser las partículas «o» (si la siguiente palabra comienza con la letra «o» se cambia automáticamente a «u», sin variar su significado), u «o bien».
Por ejemplo: Haces ya mismo los deberes o no te dejaré ir a la casa de tu amigo esta noche.
En este ejemplo, podemos ver como el emisor le está dando al interlocutor dos opciones igual de válidas, acerca de lo que va a suceder esta noche. El interlocutor tendrá plena libertad de elegir cuál de ellas escoge, aunque el tono sea bien amenazante.
Las conjunciones disyuntivas son las que unen sintagmas que señalan alternativas. Las conjunciones son elementos gramaticales que funcionan enlazando unidades de sentido. Por ejemplo: o, u.
En español, la conjunción disyuntiva básica es «o». Sin embargo, cuando la segunda palabra de la oposición comienza con la letra «o» la disyunción pasa a estar dada por el grafema «u» para evitar la repetición de un mismo sonido que puede generar confusión. Si la segunda palabra de la oposición empieza con la letra ‘h’ seguida de la letra ‘o’ (como en ‘horrible’), también debe usarse la conjunción ‘u’ en lugar de ‘o’. Por ejemplo: Podemos vernos a la mañana u hoy a la tarde.
Cuando las alternativas no son solo dos sino varias, se separan por medio de comas y antes de presentar la última alternativa se escribe la conjunción «o». Por ejemplo: Podemos salir a cenar, ir al cine o quedarnos en casa.
- Puede servirte: Oraciones disyuntivas
Ejemplos de oraciones con conjunciones disyuntivas
-
No sé si viajar a la playa o a la montaña este verano.
-
Consigamos cinco o seis kilos de carne para que podamos comer todos.
-
Ya no sé si es el hombre que yo conocí o alguien me lo cambió.
-
¿Aceite de oliva o de maíz?
-
Cada día es peor: o me esconde las cosas o me hace burla en el trabajo.
-
A veces mi madre no recuerda si tiene dos o tres hermanos.
-
Rosas u hortensias estarán bien para una mujer como ella.
-
¿Estudias o trabajas?
-
Mi perro favorito es el que tienes tú o el que tiene mi vecino, que es de la misma raza.
-
Con siete u ocho huevos podrás hacer un excelente flan casero.
-
Estaremos en lo de Paula o en lo de Andrés, de todos modos son lugares muy cercanos.
-
Ven a mi fiesta o no iré a la tuya.
-
Puedes ir a la lavandería de esta cuadra, o caminar varias más para conseguir una más barata
-
Recuerdo tu cumpleaños en lo de Elena, ¿o fue en lo de Daniel?
-
La pollera tiene que ser verde, celeste o azul, pero no marrón.
-
Pido al señor fiscal o al señor Juez que tomen nota de este asunto.
-
Todavía dudo entre comprar un auto nuevo o un usado con pocos kilómetros.
-
Uno u otro terminará por revelar el secreto.
-
Esfuérzate para aprobar las materias o no nos veremos en el verano en la playa.
-
¿Buscamos ramas o esperamos a que traigan carbón?
- Ver también: Oraciones con conectores disyuntivos
Tipos de conjunciones
Sigue con:
El análisis sintáctico no es fácil y menos cuando te encuentras frente a una oración compuesta. Para poder analizar las palabras que tienes delante, lo primero que deberás hacer es identificar a qué tipo de oración corresponden. Esto te ayudará a reconocer la estructura fácilmente de la oración y analizar cada una de las proposiciones que la forman.
En esta lección de unPROFESOR queremos explicarte detalladamente qué son las oraciones coordinadas disyuntivas para que no tengas ninguna duda cuando te las encuentres en tus ejercicios de lengua.
Qué son oraciones coordinadas disyuntivas y ejemplos
Las oraciones coordinadas disyuntivas son aquellas que plantean dos o más opciones respecto a un tema. En ocasiones la intención es simplemente recibir una respuesta concreta y en otras lo que busca el emisor es plantear una duda que todavía no ha podido resolver.
Por ejemplo: O cambiamos la actitud a la hora de hacer clase o mi trabajo termina aquí.
Se trata de un tipo de oraciones compuestas que están coordinadas, por lo que las dos proposiciones que la forman, se encuentran en una relación de igual jerarquía.
Ejemplo de oración coordinada disyuntiva explicado
Vamos a ponerte el ejemplo de una oración coordinada disyuntiva bien explicado, para que puedas entender este concepto puesto a la práctica:
¿Le apetece un refresco o bien prefiere un café?
Esta oración coordinada disyuntiva está formada por dos verbos: apetece y prefiere. Entonces podemos determinar que existen dos proposiciones unidas por el nexo disyuntivo “o bien”.
- Proposición 1: Le apetece un refresco
- Proposición 1: prefiere un café
Ejemplos de oraciones coordinadas disyuntivas
Estos son algunos ejemplos de oraciones coordinadas disyuntivas:
- O empiezas a tratarme mejor, o esto se terminará pronto.
- No sé si el domingo lloverá o podremos ir al campo.
- Compra ya la cartera marrón o se quedarán sin stock.
- Puedes pagarlo en efectivo u optar por un plan de pagos con un pequeño interés.
- Le ofrezco un turno para este sábado o deberá esperar hasta el próximo mes.
- O se lo dices tú hoy, o se lo terminaré diciendo yo mañana.
¿Cuáles son los nexos de las oraciones disyuntivas?
Las oraciones disyuntivas siempre contienen un nexo que servirá para separar de una forma clara las dos opciones que existen. Los principales nexos que se emplean en este tipo de oraciones son “o” y “o bien”. Cuando la palabra que sigue al nexo, comienza por la letra “o”, el nexo pasará a ser “u” o “u bien”.
Por ejemplo: ¿Estudias o trabajas?
Estos nexos también son conocidos como enlaces. Se trata de partículas invariables de la lengua, que no tienen un significado completo, sino que tienen la función de unir palabras u oraciones, estableciendo una relación de coordinación entre ellas.
Estos nexos establecerán diferentes tipos de disyunción:
- Disyunción exclusiva: Se da cuando una de las opciones excluye a la otra. Por lo tanto, se debe elegir entre una de las dos. Por ejemplo: O te comes la verdura o no podrás levantarte de la mesa.
- Disyunción incluyente: En este caso, el receptor podría elegir ambas opciones, ya que una no excluye a la otra. Por ejemplo: ¿Te gusta más caminar por el campo o pasear por la ciudad?
- Disyunción de equivalencia: Este tipo de nexos disyuntivos sirven para proponer dos alternativas que tienen un mismo significado. Por ejemplo: El dolor de cabeza o cefalea es causado por las largas horas frente a la pantalla.
Oraciones coordinadas disyuntivas: ejercicios y soluciones
Vamos a sugerirte una serie de oraciones compuestas. Algunas de ellas son disyuntivas, pero otras, en cambio, no lo son. Analiza cada una de las oraciones, utilizando la teoría que te hemos explicado en los apartados anteriores e intenta identificar cuáles son las oraciones coordinadas disyuntivas:
- Ven pronto o me iré a la peluquería
- O bien nos llamamos o bien nos escribimos
- Haz los deberes o no jugarás con la consola
- He perdido el monedero, mejor dicho, me robaron el bolso
- Mételo en la lavadora o lávalo a mano
Soluciones
Estas son las soluciones del ejercicio anterior. Intenta no consultar estas respuestas hasta que no hayas intentado hacer el ejercicio completo por tu cuenta. Te hemos puesto, al lado de cada oración, a qué tipo de oración compuesta pertenecen:
- Ven pronto o me iré a la peluquería – Oración coordinada disyuntiva
- O bien nos llamamos o bien nos escribimos – Oración coordinada disyuntiva
- Haz los deberes o no jugarás con la consola – Oración coordinada disyuntiva
- He perdido el monedero, mejor dicho, me robaron el bolso – Oración coordinada explicativa
- Mételo en la lavadora o lávalo a mano – Oración coordinada disyuntiva
Ahora ya conoces qué son las oraciones coordinadas disyuntivas y has hecho algunos ejercicios para asentar tus conocimientos. Si estás interesado en seguir aprendiendo acerca del análisis sintáctico, no dudes en consultar nuestro apartado de gramática y lingüística, donde te daremos los mejores consejos.
Si deseas leer más artículos parecidos a Oraciones coordinadas disyuntivas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.
Bibliografía
- Jørgensen, A. M. (1997). Las oraciones coordinadas distributivas. Los mecanismos de las oraciones coordinadas distributivas y sus correlatos.
- Fukasawa, M. (1985). La coordinación disyuntiva en español: aspecto sincrónico.