Orografia definicion

ESCUCHAR

Antes de proceder a determinar el significado de la palabra orografía, se hace necesario dejar claro su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que exponer que se trata de un vocablo que procede del griego, ya que se encuentra conformado por tres elementos de dicha lengua:

• El sustantivo “oros”, que puede traducirse como “montaña”.

• El verbo “graphein”, que es sinónimo de “grabar”.

• El sufijo “-ia”, que sirve para indicar “cualidad”.

Geografía física

Qué es la orografía

La orografía es la parte de la geografía física que se dedica a la descripción de montañas. A través de sus representaciones cartográficas (mapas), es posible visualizar y estudiar el relieve de una región.

Los estudios orográficos son importantes en el planeamiento de diversas obras de infraestructura. A la hora de extender las vías del ferrocarril o de trazar una nueva carretera, resulta indispensable conocer las características orográficas del terreno para adaptarse a las subidas, pendientes, etc.

La agricultura y la minería también apelan a la orografía, ya que el análisis del relieve ayuda a conocer las características del suelo y del subsuelo. Para un correcto uso de estos recursos, por lo tanto, se necesita del trabajo orográfico.

Existen diversos organismos en los distintos países que se encargan de dar a conocer todos los datos relativos a la orografía de un lugar concreto. Así, por ejemplo, en España la entidad que tiene asignada esta labor es el Atlas Nacional de España que otorga información acerca de las principales cumbres montañosas, tanto actuales como registros de tipo histórico.

Industria minera

Puede servirte: Relieve

Un conjunto de elevaciones

La noción de orografía se utiliza, por otra parte, para nombrar al conjunto de las elevaciones que existen en una región en particular. Por ejemplo: “La orografía de Nepal es muy importante”, “Vivimos en una ciudad de una orografía pobre, casi sin ondulaciones”, “Si quieres practicar montañismo, tienes que conocer la orografía del destino que visites”, “Cuando me hablaron de la orografía de este país, nunca pensé en encontrarme con un paisaje tan magnífico”.

Puede decirse que la orografía incide en el clima de cada territorio. Las montañas influyen en las precipitaciones ya que el movimiento ascendente del aire (inevitable cuando se topa contra el obstáculo orográfico que supone la montaña) genera una condensación. Esta misma característica hace que se registre una mayor nubosidad. Los picos de las montañas, por otra parte, también aceleran la velocidad de los vientos.

En este sentido, podemos decir, por tanto, que la orografía influye tanto en lo que sería la cantidad de precipitaciones como en la nubosidad e incluso en las rachas de viento que se pueden llegar a registrar en un lugar concreto. En este último aspecto, hay que subrayar que incluso podemos decir que existen dos tipos de laderas en función de él: las laderas de sotavento, que son las que se encuentran a espaldas de los vientos que dominan, y las de barlovento, que son aquellas pertenecientes a cordilleras o montañas sobre las que inciden directamente los mencionados vientos.

Una curiosidad al respecto es que en el lugar del mundo donde se han registrado vientos más rápidos es en el Monte de Washington (Nueva Inglaterra), en concreto de hasta 372 kilómetros por hora.

Ver también: Paisaje

Qué es Orografía:

Como orografía se denomina la rama de la Geografía Física que analiza, describe y clasifica las formas del relieve terrestre. Asimismo, la orografía puede referirse al conjunto de elevaciones y montañas existentes de una zona, región o país. La palabra, como tal, se forma a partir de la raíz griega ὄρος (óros), que puede traducirse como ‘montaña’, y el sufijo “-grafía”, que significa ‘descripción’.

READ  Qué sucedió tras la caída de méxico tenochtitlan

La orografía, en este sentido, es un campo de estudio que aporta conocimiento sobre las condiciones y circunstancias del relieve terrestre. Asimismo, se encarga de la representación cartográfica de la orografía de una zona o región, lo cual nos permite visualizar y comprender su relieve a la hora de plantear obras de infraestructura, como carreteras, vías férreas, puentes o represas.

Como tal, la orografía ofrece informaciones muy útiles sobre las características del suelo y el subsuelo, así como de los recursos hídricos, minerales y agrícolas con que cuenta una región. En este sentido, distintas disciplinas, como la agricultura, la minería, la ingeniería, la hidrografía, entre otras, se valen de los conocimientos proporcionados por la orografía.

Por otro lado, la orografía también incide en las condiciones climáticas de las regiones, influyendo en aspectos tales como la nubosidad, la velocidad de los vientos o la intensidad y duración de las precipitaciones.

Orografía e hidrografía

La orografía y la hidrografía están estrechamente vinculadas. La orografía se refiere al conjunto de elevaciones que constituyen el relieve de una región, mientras que la hidrografía se relaciona con el conjunto de los cuerpos de agua existentes en una región. La orografía, en este sentido, determina el flujo de las aguas, produciendo los ríos, lagos y lagunas que se observan en la superficie, al mismo tiempo que las aguas inciden en los procesos de erosión de la superficie terrestre, moldeando y modificando la capa exterior de la tierra, y, de esta manera, determinando también la orografía del lugar.

OrografíaMaestra y estudiosa de la descripción de elevaciones en el terreno

La orografía es una disciplina dentro de la geografía física que se ocupa de la descripción del relieve, tal es así que se encarga de precisarnos si en tal o cual región hay montes, hay montañas, entre otras alternativas. Es decir, básicamente la orografía se encargará de describirnos las elevaciones, como las montañas, que existen en una zona determinada de nuestro planeta.

Para llevar a cabo su tarea hace uso de la representación gráfica, de la cartografía más precisamente, y así es que podemos saber a ciencia cierta el relieve que ostenta una zona en particular y por ende también estudiarlo en la materia de geografía en la escuela.

Una asistente clave en la proyección de infraestructura y de la acción de otros sectores de la economía

El conocimiento de los terrenos es sumamente importante para cualquier región porque de ello dependerá la proyección de planes de infraestructura como así también cualquier otro plan que se quiera trazar en una región. Porque si un terreno se presenta naturalmente de una manera que no es apta para por ejemplo desarrollar en él una determinada estructura se deberá descartar y pensar en otro. O lo mismo si hay que proyectar una autovía, no será lo mismo hacerlo en un terreno que dispone de pendientes que hacerlo en otro que no los tiene. Entonces, en este punto de la planificación es importantísimo el trabajo que hace la orografía.

Pero no solamente para el desarrollo de las obras públicas y privadas es importante la orografía también hay otros campos y sectores económicos que la utilizan para conocer información sensible acerca de sus quehaceres, tal es el caso de la minería y de la agricultura, por citar los ejemplos más corrientes.

READ  Jabon foca liquido

Permite predecir los climas

Cabe destacarse que también a través de la orografía de un lugar podremos predecir su clima, ya que la misma influye directamente en la intensidad de los vientos y de las lluvias, siendo abundante en ambos casos.

Un conjunto de montes

También el concepto se utiliza para denominar de manera general al conjunto de elevaciones, montañas, montes, que se aprecian en una zona geográfica. Cuando las elevaciones sean prominentes se habla de una importante orografía mientras que si no la hay se dirá que la orografía de tal lugar es pobrísima.

 

 

 

Autor: Florencia Ucha.
Trabajo publicado en: Mar., 2015.
Datos para citar en modelo APAX

Ucha, F. (marzo, 2015). Definición de Orografía. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/geografia/orografia.php

Ucha, F. (marzo, 2015). Definición de Orografía. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/geografia/orografia.php

: Florencia Ucha.Trabajo publicado en: Mar., 2015.

 

 

según criterio orográfico.

Catalogación según Strahler.

La orografía (del gr. ὄρος, montaña, y -grafía, descripción), según el diccionario de la RAE,[1]​ se refiere tanto a las elevaciones que puedan existir en una zona en particular (región, país, etc.) como a la descripción de ellas que realiza la geomorfología.[2]​

En modelos geocientíficos, como los modelos generales de circulación, la orografía define el límite inferior (excepto donde hay océano, desde luego). Como la representación orográfica se hace en el espacio según el promedio de las alturas en la celda considerada (por ejemplo la representación de las coras de las montañas del Himalaya) dependerá de la resolución horizontal con que se trabaja. Cuanto más alta sea la resolución horizontal, mejor representará la orografía del terreno real.[3]​

Cuando los tributarios de un río o la estructura de una cuenca son catalogados en ‘secuencia orográfica’, los que tienen «orden» más elevado son los que se encuentran próximos a las nacientes del río, mientras los de orden menor se encuentran próximos de la desembocadura. Este método de catalogar tributarios es inverso al Orden de Corriente Strahler, donde los tributarios situados en la cabecera son catalogados con la categoría 1.

Utilidad del concepto

[

editar

]

La orografía sirve para comprender el relieve de una región o zona relativamente pequeña, por lo que su representación cartográfica en mapas a gran escala (1:100.000, 1:50.000 o mayor) sirve de manera efectiva para planear obras de infraestructura (por ejemplo, el estudio de pendientes en el trazado de una carretera o de una línea de ferrocarril, en el diseño de una represa o de un puente, etc.). Además, el estudio geomorfológico y topográfico del relieve permite conocer muchas de las características que tienen aplicaciones prácticas en el campo de la investigación del suelo y del subsuelo, de los recursos hidráulicos, minerales, agrícolas y económicos en general de la zona de que se trate.

Orientación

[

editar

]

En descripciones geográficas se habla a menudo de la margen izquierda o derecha de un río «en sentido orográfico». El sentido orográfico es mirando en la dirección de la corriente del agua. Por ejemplo, el centro histórico de Colonia (Alemania) se encuentra en sentido orográfico en la margen izquierda del río Rhin.

Efectos de la orografía sobre el clima

[

editar

]

Artículo principal:

Pisos térmicos

Nubosidad

[

editar

]

Nubes orográficas en la dorsal volcánica de la Isla de La Palma procedentes de la zona de barlovento, es decir, del este y noreste, a la izquierda de la imagen.

Nubes morning glory.

Como norma general, también las zonas montañosas suelen tener mayor nubosidad que las ubicadas a menor altura. Esto se debe a que las cordilleras y montañas producen un ascenso forzado de los vientos que, al ascender, disminuyen su temperatura y producen la condensación de la humedad que llevan, formando nubes en las laderas o vertientes de barlovento. En el lado de sotavento suelen producirse nubes hasta cierta altura, porque al bajar la corriente de aire procedente de barlovento, el aire se calienta adiabáticamente y desaparecen las nubes a un nivel determinado formando una especie de techo al aumentar con el descenso tanto la presión como la temperatura. Una alineación montañosa puede formar diversos tipos de nubes, incluyendo lo que se denominan nubes lenticulares, producidas sobre la cordillera cuando hay un ascenso de las masas de aire producido de manera simultánea desde los dos flancos de la misma y las nubes morning glory típicas del N. de Australia, con características muy particulares y poco frecuentes.

READ  Que continente esta dubai

Lluvias

[

editar

]

Artículo principal:

Lluvia orográfica

La precipitación orográfica es la precipitación generada por condensación durante un movimiento de aire ascendente forzado al encontrar un obstáculo en el relieve topográfico. La orografía puede desempeñar un papel principal en la cantidad, intensidad y duración de la precipitación. Los investigadores han descubierto que la anchura de barrera, la pendiente de la cuesta y la velocidad de subida son los factores principales que controlan la distribución y la intensidad de precipitación orográfica. Las simulaciones de ordenador muestran que barreras estrechas y cuestas más escarpadas producen velocidades de ascenso del aire más fuertes incrementando así la precipitación orográfica.

En Nueva Zelanda, la mayor parte de la precipitación recibida en la isla principal (la isla del Sur) se produce sobre el lado de barlovento (el oeste, donde existe una cordillera bastante elevada denominada Alpes Neozelandeses), mientras que el lado de sotavento, hacia el este, es mucho más seco.

Vegetación

[

editar

]

Como consecuencia de la mayor temperatura en las vertientes de solana, que se traduce en una mayor sequedad del suelo por la evaporación, con respecto a las vertientes de umbría, estas últimas tienen una vegetación mucho más rica y abundante que en aquellas. La pequeña sierra del Castellet, justo al norte de Montserrat (Valencia), es un ejemplo perfecto del efecto de la orientación de las laderas o vertientes montañosas sobre la vegetación ([3]).

Vientos

[

editar

]

Artículo principal:

Efecto Föhn

Las crestas de las montañas pueden acelerar considerablemente la velocidad de los vientos cuando estos atraviesan desfiladeros, puertos o pasos de montaña, abras o collados, donde el aire se ve forzado a aumentar su velocidad al estrecharse la sección que atraviesa. Es el caso del Monte Washington en Nueva Inglaterra, donde se han registrado los vientos de mayor velocidad en nuestro planeta: 231 millas por hora, es decir, 372 km/h, registrado en la tarde del 12 de abril de 1934.[4]​ Todas las cordilleras tienen esas angosturas ubicadas en las crestas que proporcionan lugares propicios para la producción de vientos de gran velocidad e intensidad. Se han registrado vientos de mayor velocidad, pero que no están asociados al efecto de la orografía.

Los vientos dominantes en la superficie terrestre pueden soplar en algunas áreas, de un lado al otro de cordilleras o montañas, con lo que se crean los conceptos de barlovento (laderas donde inciden los vientos sobre montañas o cordilleras) y sotavento, laderas que se encuentran a espaldas de los vientos dominantes, en las laderas de sotavento

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre orografía.
  • Número Strahler

    (en la Wikipedia en inglés)

    .

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *