Otakus vestimenta

Tal vez se trate de la tribu urbana que sufre más prejuicios y estigmatización social por parte de los desconocedores. Los Otaku son considerados como “bichos raros” por sus aficiones y costumbres, sin embargo, más allá de soliviantarse, estos seguidores de la cultura japonesa se mantienen fieles a sus principios y aficiones.

En este artículo vamos a descubrir qué es un Otaku, qué tipos de Otakus hay y la vestimenta que suelen usar.

  • Quizás te interese: ¿Qué son los Cybergoth, qué música escuchan y cómo se distinguen de los góticos?

¿Quienes son los Otaku?

La palabra “Otaku” tiene una traducción del japonés bastante peyorativa. Según parece, el término significa que los Otaku son considerados como personas vagas, no productivas y que deben ser apartados del resto de japoneses. Actualmente, la palabra “Otaku” se utiliza también para denominar a cualquiera que sea friki de cualquier otro tema no necesariamente vinculado.

No obstante, en estas líneas nos referiremos a los Otaku como la tribu urbana caracterizada por el gusto por el género Manga (películas, cómics, series) y en general, la cultura japonesa.

Vestimenta y apariencia Otaku

La vestimenta de la tribu urbana de los Otaku no suele destacar por ninguna prenda en concreto. Sin embargo, sí que se suelen vestir con ropajes de colores vistosos, aunque al fin y al cabo, los Otaku son jóvenes que no están ajenos a la moda y que visten con la misma ropa que sus congéneres.

Ahora bien, para distinguirse de los demás, los Otaku utilizan accesorios que aluden a los personajes de sus series y películas Anime favoritas: broches, parches, camisetas, sudaderas, llaveros, collares o pulseras, entre otros.

En ocasiones, los Otaku lucen peinados que emulan el look de alguno de sus ídolos de dos dimensiones, para dar fe de su pasión por este tipo de género.

Andrea Nabor

La cultura del anime cada día va creciendo más por lo cual incluso ya se celebra el Día Mundial del Otaku cada 15 de diciembre, pero, ¿Quiénes son los otakus? De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española esta palabra hace referencia a las personas que son amantes de la cultura japonesa y sus manifestaciones más palpables como los son el anime los mangas y los comics.

READ  Kotaro vive solo manga

Estas personas, en resumen son amantes de la cultura japonesa y que además consumen diferentes productos como mangas, anime, videojuegos e incluso consumen alimentos como el sushi y artículos como peluches y cartas. Algunos fanáticos llevan este estilo de vida a otro nivel que incluso inspiran su vestimenta en animes. Aquí te contamos cómo es la vestimenta de las personas denominadas “otakus”.

Vestimenta Otaku

La vestimenta de esta nueva tribu urbana no suele estar enfocada en una prenda o estilo en concreto, incluso dentro de esta tribu urbana hay diferentes niveles en cuanto a la moda se refiere. Pues van desde prendas básicas como camisetas ilustradas con personajes o símbolos de las distintas series que ven hasta un traje de cosplay.

El otaku reconocido, como se indica en un portal especializado comienza a jugar con distintos complementos dentro de su vestimenta para demostrar su nivel de afición al anime. Gorra de entrenador Pokemon, un cuaderno con una serigrafía que dicte “Death Note” un sombrero de paja propio de Monkey D. Luffy u otros accesorios referentes a las series de anime son algunos de los accesorios que pueden utilizar los Otakus.

En otro nivel de “Otaku” los fanáticos comienzan a hacer más aspectos físicos al estilo japones, esto puede incluir cambiar de peinado, dejar el cabello más liso, teñirse el pelo de colores vistosos, así como también los colores en otras prendas además de las camisetas comienzan a tomar relevancia en este nivel de “Otaku orgulloso”.

Poco después comienzan a tratar de parecerse a los protagonistas de sus animes favoritos vistiendo siempre la misma ropa, pues en las diferentes series los personajes suelen vestirse con la misma ropa.

Finalmente, el cosplayer es un tipo de moda representativa donde los jóvenes utilizan diferentes disfraces, accesorios, así como trajes para representar a sus personajes favoritos. Esto suele darse en convenciones, conciertos o ciertos estrenos de series y películas.

READ  Respuesta sinonimo

Te recomendamos:

Este es el curioso origen del nombre de Jungkook de BTS en Instagram

La palabra otaku refleja el sentir y la pasión de toda una subcultura por el anime. Si eres otaku o te atrae esta cultura, te mostramos cuál es el estilo de ropa que suelen vestir los seguidores de esta moda.

Si hay un estilo exótico que avanza en popularidad entre los jóvenes, es el estilo otaku. Muchos no tendrán ni idea de que hablamos, pero hoy en día es uno de los movimientos culturales con más peso en Asia, con especial atención en Japón, lugar de nacimiento de la corriente.

¿Qué es otaku?

Es un término japonés que originalmente hace referencia a la casa de otra familia o persona, tiene otra acepción que traducida directamente al español sería algo así como ‘usted’. Pero con el paso del tiempo esa palabra se transformó para definir al amante del anime. Se dice que fueron los propios profesionales de la animación quienes crearon esta palabra para referirse a aquellos fans cuya pasión por el anime iba mucho más allá.

Calles de Harajuku, cuna de la cultura otakuCalles de Harajuku, cuna de la cultura otaku, imagen de sustitución

Calles de Harajuku, cuna de la cultura otaku

Shutterstock

El término ha dejado de tener un cariz despectivo y ahora otaku se define al amante del anime, sea o no sea excéntrico. También es un término utilizado de forma despectiva para humillar a los seguidores de este tipo de animación. Lejos de sentirse ofendidos, los otakus más fieles alzan con orgullo su denominación convirtiéndose ya en una tribu urbana que expande la cultura japonesa allá donde va.

Diferentes estilos dentro de la moda otaku

Es necesario diferenciar entre dos tipos distintos de otakus, el rico y el pobre (como todo en la vida). El otaku humilde tendrá que evolucionar de forma paulatina, comenzando con piezas y adornos mucho más baratos, mientras que el rico suele entrar con todo en la moda otaku, con los mejores cosplays y mucho entendimiento de la moda.

READ  Ejemplos de predicado

Ricos o pobres, estos son los diferentes otakus que podremos ver según su momento de evolución:

Modelo de otaku eleganteModelo de otaku elegante, imagen de sustitución

Modelo de otaku elegante

YouTube TheDracerGC

La importancia de Harajuku

Harajuku es una zona metropolitana de Tokio que sirve como punto de encuentro para los aficionados a la cultura otaku. Es precisamente allí donde encontramos el centro neurálgico e ideológico otaku. Con el tiempo, la pasión por el estilo ha ido aumentando, creando diversidad de estilos dentro de la propia cultura ya presente. Han sido los propios vecinos del barrio quienes han establecido dicotomías para definir mejor sus diferentes grupos. Venga, vamos a por otra clasificación. Nadie dijo que fuera un artículo fácil:

  • Lolita y Kodona: hombres y mujeres se visten con ropajes victorianos. Dentro de esta subcategoría encontramos una infinidad de estilos: Lolita Classic, Lolita Country, Lolita Emo…
  • Modelo de KodonaModelo de Kodona, imagen de sustitución

    Modelo de Kodona

    BryanMethods

  • Decora: Es un estilo menos duro, pero no menos impactante. Se utilizan todo tipo de accesorios de forma exagerada para colocarlos por todo el cuerpo.
  • Ganguro: es una moda que consiste en imitar el aspecto de las chicas californianas.
  • Rockabilly: visten con estilo rockero.
  • Visual Kei: un estilo andrógino y llamativo. Recuerda a la moda punk. No tienen porque ser otakus pero por lo normal son conceptos que van de la mano.

Ejemplo de Visual Kei, Miyavi y su banda en festival de BucarestEjemplo de Visual Kei, Miyavi y su banda en festival de Bucarest, imagen de sustitución

Ejemplo de Visual Kei, Miyavi y su banda en festival de Bucarest

Shutterstock

Si buscas sumergirte de cabeza en la cultura otaku, lo mejor es visitar este barrio de Tokio al menos una vez en la vida. Si no puedes hacerlo, asume con orgullo tu pasión otaku vivas donde vivas y expresa tu identidad de la forma que mejor te parezca. Se trata de una cultura urbana que ha dado cabida a miles de jóvenes, quién sabe cuántos con problemas de integración social anteriores, permitiendo crearles por fin un sentimiento real de pertenencia. Solo por eso debería tener todo nuestro apoyo y respeto sin ningún tipo de prejuicio.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *