
Para ingresar texto, toca el botón del micrófono en tu teclado y, luego, comienza a hablar. A medida que hablas, el texto aparece en la pantalla. Para terminar, deja de hablar y, luego, toca el botón del teclado
.
Si la función Dictado no escucha con claridad una palabra, verás una línea azul debajo de la palabra transcrita para que verifiques si es correcta. Para realizar correcciones, toca la palabra subrayada y, luego, selecciona la ortografía correcta. Para reemplazar una palabra, tócala dos veces, toca el botón del micrófono , di la palabra otra vez y toca el botón del teclado
.
Para reemplazar una sección, selecciona lo que quieres reemplazar, toca el botón del micrófono y di lo que quieras. Para agregar más texto, toca el lugar donde quieras agregarlo, toca el botón del micrófono
y habla.
Para cambiar el idioma que usa el dictado, mantén presionado el botón del micrófono y, luego, selecciona el idioma que quieres usar.
DICTADO
La palabra dictado tiene el significado de «texto dicho» y viene del participio (-ado) del verbo «dictar» y este del latín dictare = «repetir algo diciéndolo». Ver: dictamen y también decir.
Atención: Esta es una entradamínima. Ni siquiera la tenemos en el índice alfabético de abajo y no la incluimos en el número total de palabras de este diccionario. Se recomienda seguirlos enlaces dados arriba en letras azules para másinformación.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras algúnerror.
Miembros Autorizados solamente:
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
D danta decaer deducir dejar demagogia denim derecho desaforar descuajar desgraciadamente desollar despotismo detectar día diantre dicotiledóneo difícil dinámica dipódido disdacria disnea distópico doctor dona Draco
↑↑↑ Grupos Anteriores duba dubio ducha ducho ductilidad ductus duda duelo duende dueño duermevela dulce Dulcinea dulía dumping duna dúo duodeno duplex duque duramadre durante durazno
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
Última actualización: Sábado, Febrero 25 05:26 PST 2023
Estas son las últimas diez palabras (de 15.349) añadidas al diccionario:
jarocho picómetro fentógramo comilitón chismorrear actriz gravar colangiocarcinoma antipasto apospástico
Estas diez entradas han sido modificadas recientemente:
horizonte rambla paráclito etrusco pareja guarecer agüitado nihonio cerambícido pichiruche
Estas fueron las diez entradas más visitadas ayer:
nombre zodíaco puta Jehová carnaval gilipollas etimología culiar quechua Vladimir
Los dictados cortos tienen un montón de ventajas para niños y niñas. Sin embargo, hay otro ejercicio muy sencillo que seguro les llama la atención y que es idóneo para que conozcan el uso concreto de ciertas normas ortográficas que, quizás, dentro de un texto resulta un poquito más complejo. Se trata de dictados de listas de palabras difíciles.
Listas de palabras difíciles para dictar y repasar ortografía
En Guiainfantil.com hemos preparado unos grupos de palabras para que dictes a tus hijos en casa, además, hemos explicado antes la norma de ortografía que trabajan. Nos hemos centrado en algunas de las reglas que los niños de primaria suelen estudiar a lo largo de los distintos cursos.
Hacer dictados por palabras con los niños y niñas tiene un montón de ventajas, no solo conocerán y aprenderán la norma gramatical que trabaja cada grupo, sino que, al ser palabras sueltas y no muy largas, no se les hará muy pesado.
¿Listos para empezar? ¡Allá vamos!
Dictados de palabras para que los niños aprendan la G
¿Qué dice la norma sobre el uso de la letra G? Pues que se escriben con G las palabras cuyas terminaciones sean gia, gio, gión, gional, gionario, gioso y gírico. Aquí van algunos ejemplos que puedes dictar a tus hijos o alumnos.
– Magia.
– Sergio.
– Religión.
– Regional.
– Legendario.
– Glorioso.
Por otro lado, las terminaciones ger y gir, propias de los infinitivos, también deben escribirse con G Excepciones: tejer, crujir.
– Escoger.
– Dirigir.
– Elegir.
Por otro lado, también llevan G los grupos de palabras suaves ga, gue, gui, go, gu:
– Gotero.
– Guisante.
– Manguera.
– Ceguera.
– Guía.
– Gazapo.
– Paraguas.
[Leer +: Dictado en vídeo con la letra G para los niños]
En cuanto a las sílabas gue, gui, para que la U suene hay que poner la diéresis sobre la U (ü):
– Pingüino.
– Vergüenza.
– Piragüista.
– Ungüento.
– Bilingüe.
– Cigüeña.
– Paragüero.
Ejercicios para dictar a los niños con la letra J
¿Y si hacemos unos dictados cortos para repasar la letra J con los niños? En este caso la norma dice que se escriben con la letra J aquellas palabras que comienzan o terminan en -je y en eje así como las que terminan en jero, jera o jería’. Veamos una lista de palabras que contienen esta regla:
– Coraje.
– Garaje.
– Ajeno.
– Ejercicio.
– Granjero.
– Brujería.
También se escriben con J las palabras en las que el fonema sigue al grupo ob, ad o sub.
– Objetivo.
– Objeto.
– Adjetivo.
– Subjuntivo.
[Leer +: Tablero casero para jugar a repasar la ortografía]
Dictados de palabras para conocer el uso de la h
Seguimos con nuestras listas de palabras difíciles para repasar gramática. Veamos qué dice la norma sobre el uso de la H. Llevan H aquellos verbos de uso frecuente. Vamos a ver algunos ejemplos.
– Haber.
– Hervir.
– Helar.
– Hablar.
– Había.
– Huir.
– Hinchar.
Como bien sabréis, también hay varias interjecciones que llevan H, ya sea en posición inicial o final.
– Hurra.
– Hola.
– Hala.
– Oh.
– Ah. (Cuidado con esta, que se puede confundir con a (preposición) y ha (del verbo haber).
Y, por último, repasamos los diptongos ua , ue, ui. Todos ellos se escriben con H también.
– Huevo.
– Cacahuete.
– Hueco.
Dictados cortos de palabras suelta para practicar la B
Le toca el turno ahora a la letra B. Las principales normas de ortografía dicen que antes de cualquier consonante tendremos que escribir B en lugar de V. Es lo que ocurren en las siguientes palabras que los niños pueden considerar complicadas.
– Cable.
– Blando.
– Bravo.
– Tabla.
– Brasero.
– Brillar.
– Absoluto.
– Mueble.
En el pretérito imperfecto de indicativo, se escriben con B los verbos acabados en ar y del verbo ir. Aquí van algunos ejemplos:
– Bailaba.
– Saltaba.
– Cantaba.
– Silbaba.
– Estudiábamos.
– Ibas.
La norma de ortografía cita también tres excepciones que se debe escribir con V
– Hervir.
– Servir.
– Vivir.
Recuerda también que antes de P y B escribiremos M
– También.
– Trompeta.
– Bomba.
– Campeona.
– Ombligo.
– Hombre.
– Nombre.
– Gamba.
[Leer +: Dictado en vídeo para repasar esta norma de ortografía]
Ejercicios de dictados por palabras para aprender el uso de la Q
La norma es muy sencilla: se escribe Q cuando va agrupada con la vocal U muda y seguida de E o I.
– Quiero.
– Quizás.
– Quitar.
– Raqueta.
– Mantequilla.
– Esquimal.
– Barquito.
– Bosque.
[Leer +: Un maravilloso dictado en vídeo sobre el uso de la Q]
Uso de la k, palabras para practicarlo con los niños
La K se usa, principalmente, en palabras que derivadas de otras lenguas. Por eso, a veces resultan más desconocidas para los niños y no sabe cómo escribirlas. A continuación vemos algunos ejemplos a través de los siguientes dictados.
– Kilo.
– Kilómetro.
– Kilovatio.
– Karaoke.
– Karma.
– Kárate.
– Kit.
– Ketchup.
Ejemplos de dictados cortos de palabras con la letra C
Seguimos repasando las normas de escritura para que los niños no cometan faltas de ortografía. Las palabras que terminan en acia, icia, icie, icio, se escriben con C.
– Planicie.
– Bullicio.
– Fenicio.
También se escriben con C la terminación ces que marca el plural de las palabras que con Z.
– Capaz, capaces.
– Disfraz, disfraces.
– Mordaz. Mordaces.
– Cruz, cruces.
– Avestruz, avestruces.
– Lápiz, lápices.
– Codorniz, codornices.
[Leer +: Dictado para niños de segundo de primaria]
Sin embargo, escribimos al final de una palabra D si vemos que su plural acaba en des.
– Juventudes, juventud
– Paredes, pared.
– Así como algunos nombres propios:
– Madrid.
– Navidad.
– David.
Dictados cortos de palabras agudas, llanas y esdrújulas
Si tu hijo recién empieza con el uso de los acentos y las tildes, seguro que estos dictados por palabras le van a ser de gran ayuda. Las palabras agudas, las que llevan la intensidad (sílaba tónica) en la última sílaba, se acentúan cuando terminan en vocal o en consonantes N o S.
– Camión.
– Mamá.
– Papá.
– Alemán.
– Inglés.
– Autobús.
– Además.
– Patín.
– Según.
Las palabras llanas o graves, tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar, se acentúan cuando terminan en consonante distinta de N o S.
– Lápiz.
– Árbol.
– Cádiz.
– Azúcar.
– Trébol.
– Cráter.
Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas, la sílaba tónica es la antepenúltima, siempre llevan tilde.
– Cuéntamelo.
– Cómodo.
– Matemáticas.
– Símbolo.
– Tráemelo.
– Compártelas.
– Corrígemelo.
– Recomiéndaselo.
Hasta aquí nuestras listas de palabras difíciles para dictar a los niños, ¿os ha gustado?
Puedes leer más artículos similares a Listas de palabras difíciles para hacer dictados cortos a los niños, en la categoría de Escritura en Guiainfantil.com.