Palabras con gue

Palabras con GUE

Las palabras con GUE pertenecen al caso particular de pronunciación de la letra G en nuestro idioma. De la misma forma que sucede con la sílaba GUI, la articulación de la letra es suave, como sucede con GA, GO, GU. Y la vocal U es en este caso es muda. Por eso ahora, te detallaremos palabras con esta sílaba, ordenadas en función al tipo, junto con oraciones que ilustrarán su uso.

Sustantivos con gue

  • guerrera
  • guepardo
  • guerra
  • gueto
  • higuera
  • albergue
  • guedeja

Adjetivos con gue

  • guedejoso
  • guerreador
  • guerrero
  • guedejoso

Verbos con gue

  • bregue
  • cargue
  • colgué
  • erogue
  • denegué
  • regué
  • encargué

Palabras que empiezan con gue

guerra guerreando guerrera guerrero guerrilla gueto

Palabras que terminan con gue

albergue alargue amague blandengue cargue consigue cuelgue descargue despliegue distingue enjuague friegue huelgue juegue ligue niegue perendengue persigue pliegue pringue prosigue refriegue reniegue repliegue restriegue riegue ruegue sigue sosiegue subsigue trasiegue

Palabras que contienen gue

aguerrido bragueta ceguera conjuguemos droguería embriaguez enceguecer encegueceré enceguecí fogueado hoguera hormiguean hormiguero investiguen jilguero juguete larguero madriguera madruguemos naufraguen pliegue reguera segueta trigueño triguero zaguero

 

Frases con palabras con GUE

 

  • La

    guerrera

    de la historia logró hacer justicia con su valor y personalidad.

  • El

    guepardo

    es el aerobista de los felinos salvajes.

  • El examen es sobre las Segunda

    Guerra

    Mundial.

  • En el patio de mi casa hay una hermosa

    higuera

    .

  • Antes de salir arregla un poco tu

    guedeja

    .

  • En el avión conocí a un abogado

    guerrero

    .

  • No será necesario que

    bregue

    por ayuda.

  • Cuando

    cargue

    el equipaje estará listo para salir.

  • Colgué

    la ristra de ajo en un lugar fresco.

  • Denegué

    el permiso por falta de instrucciones.

Las sílabas gua, gue y gui forman parte de una gran cantidad de palabras, incluso comenzando muchas de ellas. Por ejemplo: agua, aguerrido, guiso. 

Sin embargo, en el caso de las últimas dos, (gue y gui) hay una particularidad, porque su sonoridad cambia con respecto a la primera. En estos casos no se pronuncian las tres letras, sino que la U del medio cumple una función sin sonido: distingue los dos usos de la G, que puede pronunciarse como una G (guante) o como una J (giro).

Si se quisiera dar sonido a la u, en esos casos, debería utilizarse la diéresis transformando la sílaba en güi o güe. Por ejemplo: contigüidad, averigüe.

Ejemplos de palabras con gua, gue, gui

Palabras con guaPalabras con guePalabras con guiaguabregueguíacontiguacargueguisoguarangocolguéseguidorparaguasdengueguillotinaguaridacegueraguitarraamortiguaeroguesiguienteapaciguadodeneguéaragueñoigualembragueperseguidoGuantánamodivagueconseguibleaguardientehigueraextinguidaguacamolereguésanguijuelaaguantaGuernicaguirnaldasdesguarnecidoespaguetiguionguantescargueroGuidoGuatemalaguerreroanguiladesguazadoencarguéaguijónaveriguaarriesguenamiguismoaguardeembarguenGuillermoguardarropasagrégueledistinguirguapaguepardochanguitoatestiguarcataloguéáguilaantiguaabriguéhuelguistasdesigualrecarguehormiguitaambiguaguerralanguidecerguardarfatiguémonaguillo

Ejemplos de palabras con gua

  1. El agua de ese lugar es muy particular, especialmente transparente.
  2. Nuestros abuelos vivían en la primera casa de la cuadra, nosotros en la contigua.
  3. Le dijo que era un guarango y que no quería escucharlo nunca más.
  4. ¡No olvides salir con paraguas mañana!
  5. Como siempre, se refugiaron en esa guarida.
  6. Una buena prevención amortigua los efectos de cualquier problema de ese tipo.
  7. Gracias a mi intervención, el conflicto quedó apaciguado.
  8. La suma del cuadrado de los lados es igual al cuadrado de la hipotenusa.
  9. Hay gestiones para cerrar la prisión de Guantánamo.
  10. Viajó a Colombia, y trajo un aguardiente que beberemos hoy.
  11. Un buen acompañamiento para la cerveza es el pan con guacamole.
  12. Aguanta, iré a rescatarte.
  13. Desde que se fueron, el barrio quedó desguarnecido.
  14. No encuentro uno de mis guantes.
  15. Guatemala es un país que limita hacia el sur con El Salvador y hacia el norte con México.
  16. Fue desguazado por los criminales.
  17. Averigua dónde irá está noche y vayamos juntos.
  18. Le pido que aguarde en línea.
  19. Lo bueno de ese lugar es que no cobran el servicio de guardarropas.
  20. Debo decirte que tu novia me pareció muy guapa.
  21. Luego de lo que vieron, serán llamados a atestiguar en la próxima semana.
  22. La casa donde vivo es la más antigua de la cuadra.
  23. La distribución de la riqueza aquí es muy desigual.
  24. Su gestión fue ambigua: buena en algunas cosas pero mala en otras.
  25. Debes guardar tus cosas antes de salir de aquí.

Ejemplos de palabras con gue

  1. Espero que el Papa bregue por una solución a ese conflicto.
  2. Cargue sus pertenencias en el camión y salimos para allí.
  3. ¿Has visto mi nueva campera? La colgué allí.
  4. La epidemia de dengue no se detiene en nuestro país.
  5. La ceguera de los que piensan así es llamativa.
  6. Cuando erogue el sueldo, volveré a trabajar.
  7. Me pidió un adelanto de las vacaciones, pero se lo denegué.
  8. Lo que está fallando es el embrague.
  9. Su discurso fue completamente un divague.
  10. Mi árbol preferido es la higuera.
  11. Después de meses, hoy regué las plantas.
  12. Mi cuadro preferido de Picasso es ‘Guernica’.
  13. Prefiero los fideos de resorte a los de espagueti.
  14. Conduce un carguero, a veces está meses en alta mar.
  15. Juega al básquet como un guerrero, como si cada partido fuera el último.
  16. Encargué pizza para esta noche, así que ven con hambre.
  17. Espero que los inversores arriesguen un poco más.
  18. Si no pagas, es posible que te embarguen.
  19. Mozo, agréguele un poco más de sal a esta carne.
  20. El guepardo es una animal que caza gracias a su gran velocidad.
  21. Desde que lo vi, lo catalogué como un idiota.
  22. Viendo el sol que hay, creo que lo abrigué demasiado a mi hijo.
  23. Recargue su saldo hoy y duplicará la carga.
  24. Si gana las elecciones, posiblemente estalle la guerra.
  25. Luego de la última carrera me fatigué mucho.

Ejemplos de palabras con gui

  1. El museo muy bonito, pero el guía no hablaba nuestro idioma.
  2. No hay nada como el guiso que hace mi abuela.
  3. Es un seguidor del nuevo gobierno, no se puede hablar con él.
  4. La Revolución Francesa fue muy valorable, pero en su nombre mucha gente fue a la guillotina.
  5. Hace años que toca la guitarra.
  6. Finalmente nos vimos, pero el fin de semana siguiente.
  7. El diario ‘El Aragueño’ es muy popular en Venezuela.
  8. Luego de ser años perseguido por la justicia, lo capturaron.
  9. Esa revista es más conseguible.
  10. Lamentablemente, la especie ya ha está extinguida.
  11. Es despreciable, realmente una sanguijuela.
  12. Ha puesto guirnaldas, como si se tratara de una fiesta.
  13. Con un guion así, cualquier actor se transforma en una estrella.
  14. ¿Lo has visto a Guido?
  15. Aunque parezca extraño, la anguila pertenece a la familia de los peces.
  16. Curiosamente, esa abeja no pica por el aguijón sino por la cabeza.
  17. Yo me esforcé estudiando años, y cualquier amiguismo hace que otro me gane el puesto.
  18. Se llama Guillermo, pero todos sus amigos le dicen ‘Willy’.
  19. Hay que saber distinguir entre los buenos y los malos.
  20. Antes uno podía llenar el changuito con menos dinero.
  21. El símbolo de los Estados Unidos es el águila.
  22. Los huelguistas se mantuvieron hasta la madrugada en la plaza.
  23. Mi hijo está muy feliz porque encontró una hormiguita en el jardín.
  24. Lo peor del miedo es que hace a uno languidecer.
  25. Me gustaría ser monaguillo en la Iglesia de mi barrio.

Sigue con:

Este concepto de la «U» intercalada que no emite ningún sonido puede ser difícil de entender en algunas ocasiones, por eso en esta lección de unPROFESOR queremos darte algunos ejemplos de palabras con gue y gui sin diéresis.

Para formar el sonido «G» que encontramos en la palabra «agua», no siempre es tan simple como escribir la letra «G». Si las vocales que van detrás son la «E» o la «I» deberemos añadir una «U» detrás de la letra «G» para que el sonido sea el correcto. Puedes ver la diferencia de sonido entre las palabras «geranio» y «guerra».

Antes de entrar de lleno en los ejemplos de palabras con gue y gui sin diéresis vamos a descubrirte estos sonidos. Y es que en español existen varias reglas ortográficas y una de las más comunes y utilizadas es la doble sonoridad de la letra «G». Esta letra sonará como una «J» si va acompañada de las vocales «E» o «I», por ejemplo:

  • gente
  • girar
  • religión
  • dirigir
  • gigantesco

Por lo tanto, necesitamos algún método para poder pronunciar el sonido «G» como de la palabra «igual», pero ante las vocales «E» y «I». Para que la letra «G» se comporte igual que lo hace cuando va acompañada de las vocales «A», «O» y «U», deberemos añadir justo después de ella la vocal «U» que tendrá un sonido mudo, pero que nos indicará que esa palabra se debe pronunciar con el sonido «G» y no «J». Por ejemplo:

  • guerra
  • guiar
  • trague
  • guitarra
  • guillotina

En caso de que quisiéramos que esa «U» tuviera un sonido por sí misma, le deberíamos añadir una diéresis encima. Por ejemplo:

  • antigüedad
  • desagüe
  • redargüir
  • pingüino
  • fragüe

Resumiendo, podríamos determinar que el sonido «G» se escribe diferente dependiendo de las vocales que tenga detrás y que para que suene como en la palabra «gato» se deberá escribir de la siguiente manera: GA, GUE, GUI, GO, GU.

En esta otra lección te descubrimos justo lo contrario: las palabras con GÜE y GÜI con diéresis.

La diéresis es una forma ortográfica que consiste en agregar dos puntos de manera horizontal arriba de una letra. En el idioma español, la diéresis se coloca solamente sobre la vocal U en aquellos casos en los que debe ser pronunciada a pesar de estar seguida de una I o de una E. Por ejemplo: pingüino, cigüeña.

En nuestra lengua, la letra G suele ir acompañada de una U que es muda cuando está seguida de las vocales I o E y se manifiesta en su sonido suave. Por ejemplo: guerra, guiso, abriguen. Cuando una palabra presenta las secuencias güe o güi con diéresis en la U, esto significa que dicha vocal tiene sonoridad, es decir que debe ser pronunciada. Así, en estos casos la Ü adquiere sonido, mientras que si fuera U permanecería muda. Por ejemplo: desagüe, agüero.

En la mayoría de las lenguas existe la diéresis, pero en algunas es mucho más usual que en otras: en el alemán, por ejemplo, una gran cantidad de palabras llevan diéresis. En el caso del español, en cambio, es menos frecuente y su utilización se restringe a este único caso.

Usos incorrectos

La regla mencionada equivale a decir que las palabras con diéresis son solo aquellas que presenten las secuencias güe o güi.

Sin embargo, en ocasiones pueden darse usos incorrectos de la diéresis. Cuando entre una G y una vocal que no son ni la I ni la E hay una U con sonoridad, no debe llevar diéresis, dado que la U siempre es sonora en esos casos. Por ejemplo: paraguas, guante, antiguo.

Ejemplos de palabras diéresis

agüeroenjagüemengüeagüistaexangüenicaragüenseagüitaexigüidadparagüeroagüitarsefragüeparagüitasambigüedadfragüespedigüeñoamortigüefragüínpingüineraantigüedadgüelfopingüinoapacigüeapacigüégüeropiragüismoavergüenzagüimbapiragüistaaverigüegüipilplurilingüebilingüegüirilasigüenzabilingüismogüirosinvergüenzachigüínhalagüeñotaragüicigüeñajagüelestrilingüecigüeñallengüetaungüentocontigüidadlengüetazovergüenzadegüellolingüistayegüitadesagüelingüísticazarigüeya

Sigue con:

READ  Traductor ingles britanico

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *