Palabras con h intermedia

La letra H (hache) es la única letra del abecedario que no se pronuncia en español, es decir, es la única letra que no tiene un fonema (o pronunciación fonética). Por eso se la llama también letra muda.

Sin embargo, hay tres casos en que la H forma sonidos:

  • Diágrafo CH. Por ejemplo:

    hacha, pinchar. 

  • Diágrafo SH. Por ejemplo:

    show, Washington. 

  • Extranjerismos. Por ejemplo:

    hackear, hockey

    (se pronuncia como una J) 

  • Ver además: Palabras con H

Ejemplos de palabras que empiezan con H

hebrahambrunahervirhabanahamburguesahexagonalhabanerohampahiatohabashangarhibernaciónhaberharagánhíbridohábilharaganearhidalgohabilidadharapientohidrataciónhabilitarharapohielohabitaciónharinahígadohabitantesharinosohiguerahabitarharpahijohábitohastíohiladahablahayahincarhabladorhazmerreírhipnosishablantehebillahipotecahablarhebraicohispánicohacendadohechicerohocicohacendosohectáreahojalatahacerhegemoníahojuelahachaheladaholahacheheladerahollínhachíshelénicohombrehaciahélicehombrohaciendahelicópterohomeopatíahacinamientoheliohomónimohackerhematomahorrorhadahembrahospitalhagiografíahemisferiohostilHaitíhendidurahotelhalagadorhenohuelgahalagarhepáticohuertahalagohepatitishuevohalcónheptasílabohuirhaloheráldicohumanidadhalógenoherbívorohumildadhamacaheredarhumorhambreherenciahuracánhambrientoheridahurto

Ejemplos de palabras con H intermedia

achicoriabuhoneroexhibiradherircacahueteexhortaradhesivocachorrofehacienteahíchabacanohispanohablanteahijadochacalinhabitableahíncocharcoinhalarahogarchatarrainherenteahondarchihuahuainhibirahorachiquilloinhóspitoahorrarcohabitarmalhechorahuecarcoherenciamohínahumarcohesiónmohoahuyentarcohetemuchosalbahacacuchilloprohibidoalcahuetedesahogarrehabilitaciónalcoholdeshacerrehaceralhajadeshidratadorehénalmohadadeshojarrehusaranchoenhebrarsahumerioazaharenhorabuenaserruchobahíaexhalartrashumantebienhechorexhaustivovehemenciabohemioexhaustovehículobúhoexhibiciónzanahoria

Ejemplos de palabras con H final

bahuhYidishahGreenwichZúrich

Oraciones con palabras con H

  1. Mi comida favorita son las habas con jamón.
  2. No hay más lugar en la hostería.
  3. Queremos visitar la Habana en nuestro próximo viaje a Cuba.
  4. Tiene una gran habilidad para los negocios.
  5. Este pueblo tiene sólo dos mil habitantes.
  6. Debes tomar el hábito de hacer la cama todas las mañanas.
  7. Uno de lo principales problemas de la súper población es el hacinamiento en las ciudades.
  8. No saben si vender la hacienda o invertir en más ganado.
  9. Halagar al jefe no te ayudará a obtener el puesto.
  10. Debo apresurarme con la cena, los niños están hambrientos.
  11. Deja de haraganear y ayuda a tu madre con los quehaceres de la casa.
  12. No me gusta este pastel porque tiene una textura harinosa.
  13. Debo reparar la hebilla de mi cinturón.
  14. El predio cuenta con más de cinco hectáreas.
  15. Detesto el ruido que hacen los helicópteros.
  16. Con el golpe se le ha formado un hematoma en la pierna.
  17. Estos osos son animales herbívoros.
  18. La hidratación es muy importante al momento de hacer ejercicio.
  19. Ese hombre es el hijo del presidente de la empresa.
  20. Podemos pagar la hipoteca en veinte años.
  21. El perro se ha lastimado el hocico.
  22. No conozco a ningún hombre con ese nombre.
  23. No puedo mirar películas de horror si estoy solo en casa.
  24. Queremos tener nuestra propia huerta orgánica.
  25. Los empleados decidieron entrar en huelga como forma de protesta.
  1. A los niños no les gusta la achicoria.
  2. Tenemos que irnos ahora si queremos llegar a tiempo.
  3. Vamos a preparar una ensalada con tomate y albahaca.
  4. Debes desinfectar la herida con alcohol.
  5. No encuentro la almohada perfecta para mí.
  6. Este río es más ancho de lo que pensaba.
  7. Los barcos amarran en la bahía.
  8. Ten cuidado, es alérgico a los cacahuetes.
  9. Mi perro tuvo cuatro cachorros.
  10. Después de la lluvia, la calle quedó llena de charcos.
  11. Ese coche sólo puede venderse como chatarra.
  12. No lo regañes, es solo un chiquillo.
  13. No podemos comer carnes con cuchillos de plástico.
  14. Una vez que inicias el trámite ya no se puede deshacer.
  15. La exhibición comienza mañana y continuará por un mes.
  16. La niña hizo un mohín expresando su descontento.
  17. Los presentes son muchos más que los que vinieron en la última reunión.
  18. Hará falta más que un serrucho para cortar este árbol.
  19. Se ganó al público por su vehemencia al hablar.
  20. Necesitamos un vehículo para llevar a los participantes.
  21. Bah, no le prestes atención.
  22. Ah, no sabía que esta era tu oficina.
  23. Ya hemos cruzado el Meridiano de Greenwich.
  24. Cuando mis abuelos quieren hablar en privado, se comunican en yiddish, ya que nadie más en la familia lo entiende.
  25. Zúrich es una de las ciudades más hermosas que he visto en mi vida.

Sigue con:

Uso de la H intermedia - Con ejemplos

Sin duda una de las letras más polémicas de la lengua española es la H. Esta letra tan peculiar se caracteriza por ser muda, es decir, no se pronuncia (exceptuando cuando se combina con la letra «c» formando el dígrafo «ch»). Su valor etimológico plantea bastantes inconvenientes, y es precisamente por ello por lo que podemos encontrarnos defensores de su mantenimiento dentro de la ortografía española frente a detractores que promueven su eliminación definitiva. Veámoslo con un ejemplo: palabras como hablar, hermoso o hijo, proceden de términos latinos con efe inicial: fabulare, fermosus y filius respectivamente.

Con el paso del latín al castellano, esta efe inicial se fue perdiendo progresivamente, pasando primero a aspirarse (de ahí el uso etimológico de la letra «h» para señalar tal aspiración) para después desaparecer completamente a nivel fonético, quedando únicamente la grafía H.

A lo largo de este artículo de unPROFESOR vamos a explicar los diferentes usos de la H en posición inicial y también el uso de la H intermedia con ejemplos.

¿Cuál es la regla de la H intermedia?

Existen diferentes reglas del uso de la H, ya que es una letra que tiene una serie de normas para poder ser usada correctamente. Es una letra muda en español, es decir, no se pronuncia, pero la grafía sí que tiene que aparecer para que cumpla con las reglas ortográficas de la lengua.

Pero ¿cuál es la regla de la H intermedia? Este tipo de letra es aún más extraña y, por ello, muchas personas tienen dudas en el momento de escribirla. Sin embargo, aquí vamos a indicarte la regla general que hay respecto a la H intermedia para que puedas despejar tus dudas a la hora de usarla.

La H intercalada se debe utilizar cuando hay palabras que tienen 2 o 3 vocales seguidas, iguales o diferentes. En los casos en los que haya una /u/ inicial que forme diptongo, también se pone H.

Aunque parezca difícil de comprender, aquí te dejamos algunos ejemplos de palabras con H intermedia para que puedas entender bien su uso:

  • Ahuyentar
  • Vehículo
  • Prohibición

Como ves, las palabras con H intercalada son mucho más comunes de lo que en un principio podías imaginar. Por eso, es esencial que leas y escribas mucho para que te vayan sonando este tipo de vocablo en español.

Uso de la H intermedia - Con ejemplos - ¿Cuál es la regla de la H intermedia?

Imagen: Slideshare

Ejemplos de palabras con H inicial

Se escriben con H inicial todas aquellas palabras que siguen los siguientes esquemas:

  • Las formas verbales procedentes de un verbo con H inicial en el infinitivo: haber, habitar, hablar, hacer, hallar.
  • Precediendo a los diptongos «ia», «ie», «io», «ui» y «ue»: hiato, hierba, huida, huérfano.
  • Palabras que empiezan por prefijos griegos como «Hele-» (helénico, helenístico), «Hemo-» (hemoglobina, hemorragia), «Hetero-» (heterodoxo, heterosexual), «Hex-» (hexámetro, hexágono), «Hidr-» (hidráulico, hidroavión), «Hipo-» (hipodermis, hipocampo) u «Homo-» (homólogo, homofobia), entre otros.
  • Palabras que comienzan por los siguientes prefijos latinos: «Horr-» (horror, horrible), «Hosp-» (hospital, hospedar) y «Host-» (hostil, hostigar).
  • Palabras que empiezan por el sonido «er» seguido de consonante: herbívoro, hercúleo, hervir, hermano, hernia, con las siguientes excepciones: erguir, ermita y ermitaño.
  • Palabras que comienzan con «orm», «ist», «olg», «erm»: hormiga, historia, holgura y hermana.
  • Palabras que empiezan por «um» seguido de una vocal: humor, húmero, húmedo, humo.
  • Palabras con «ipo», «iper», «igr», «idr», «osp» y «emi»: hipopótamo, hipertexto, higrómetro, hidratación, hospital, hemisferio.

Ejemplos de palabras con H intermedia o intercalada

Los casos en los que se debe escribir palabras con H intercalada se aprenden a base de leer y escribir mucho. Para ayudarte, a continuación te mostramos algunos contextos en los que es necesaria esta letra, para que conozcas bien el uso de la H intermedia con ejemplos:

  • La palabra presenta tres vocales seguidas, de las cuales la segunda vocal forma junto con la tercera un diptongo («ua», «ue», «ui»). La H intermedia debe escribirse después de la primera vocal y precediendo a la segunda: ahuecar, alcahueta, Aldehuela, ahuyentar, cacahuete, deshuesado, marihuana, parihuela, rehuir, vihuela.
  • Dentro de una misma palabra se encuentran dos sílabas contiguas: la primera de ellas es una sílaba trabada (o cerrada), es decir, termina en consonante, y la segunda sílaba comienza con una vocal, como en los siguientes ejemplos: Adherir, anhelo, exhausto, exhibición, exhortar, inhalación, inherente, inhibir. Es importante tener en cuenta que, si la primera de las sílabas es un prefijo y la palabra a la que este prefijo se añade no contienen «h», esta regla no se cumple y, por tanto, no aparece la H intermedia: Inacabado.
  • Las palabras formadas a partir de palabras que empiezan por «h»: Ahora, deshora, y enhorabuena son términos derivados de la palabra «hora», al igual que prehistórico procede del término «historia» o deshabitado del verbo «habitar».
  • La H intercalada también aparece para separar dos vocales dentro de un mismo vocablo: Almohada, bohemio, buhardilla, cohete, cohibir, desahucio, prohibir, retahíla, vaho, vehículo, zanahoria.
  • Esta letra también se encuentra entre dos vocales iguales para separarlas dentro de palabras como albahaca, alcohol, azahar, dehesa, moho, rehén, vehemente.

Estos son solo algunos ejemplos de palabras con h intercalada, pero hay muchos más. Ve familiarizándote con ellos porque, así, podrás escribir correctamente y no dudar cuándo una palabra lleva h intercalada.

Uso de la H intermedia - Con ejemplos - Ejemplos de palabras con H intermedia o intercalada

Ejemplos de palabras con H al final

Ahora que ya conoces las palabras con H intercalada, vamos a hablar sobre un tipo de palabras menos frecuentes en nuestra lengua, pero igualmente existentes: las palabras con H final.

Lo cierto es que son un conjunto de palabras poco habituales o que pertenecen a préstamos lingüísticos, no obstante, se tienen que conocer.

Algunos ejemplos de palabras con H final son los siguientes:

  • Expresiones como «Ah», «Bah», «Uh».
  • Nombres como «Zurich», «Greenwich», etc.
  • Palabras extranjeras como «Sandwich».

Como ves, son mucho menos frecuentes, pero igualmente existentes en castellano, así que no está de más conocerlas.

Palabras con H intercalada: ejercicios y soluciones

Terminamos esta lección sobre la H intercalada dejando aquí algunos ejercicios y soluciones que te ayudarán a escribir correctamente.

Enunciado) Indica si la palabra está bien o mal escrita:

  1. Zanahoria
  2. Anelar
  3. Ahogar
  4. Prehistoria
  5. Coete
  6. Cacahuete
  7. Inhalar
  8. Albaca
  9. Bohemio
  10. Exibir

Soluciones:

  1. Zanahoria – BIEN
  2. Anelar – MAL «Anhelar»
  3. Ahogar – BIEN
  4. Prehistoria – BIEN
  5. Coete – MAL «COHETE»
  6. Cacahuete – BIEN
  7. Inhalar – BIEN
  8. Albaca – MAL: ALBAHACA»
  9. Bohemio – BIEN
  10. Exibir – MAL «EXHIBIR»

Si deseas leer más artículos parecidos a Uso de la H intermedia – Con ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ortografía.

READ  5.2 núcleo e imagen de una transformación lineal

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *