
En español, la combinación de K + vocal no es muy frecuente y en general aparece en palabras provenientes de otros idiomas. Por ejemplo: karate, kéfir, kimono, koala, kung-fu.
Fonéticamente, la K representa el mismo sonido que la C, antepuesta a las vocales A, O, U; y también el par Q + U combinado con E – I. Es por esto que muchas palabras pueden escribirse tanto con K-, como con C– o QU-. Por ejemplo: bikini / biquini o folklore / folclore.
- Ver además: Palabras con KU
Ejemplos de palabras con ka, ke, ki, ko, ku
kakepíkinesiologíakabukikerimakiowakáiserkerméskiribatianokakikerosénkirschkamikazekevlarkiwikappakibutzkoalakaraokeKievkohlkaratekakiliáreakoinékarmakilimkosherkatanakilobyteKosovokazakokilocaloríaKuala Lumpurkebabkilográmetrokufiyakéfirkilómetrokung fukelvinkilotónkunzitakendokiltkurchatovioKeniakimonokurdokentiakínderKuwait
Palabras que empiezan con ka
kafkianokantianokatakankaratekayak
Palabras que empiezan con ke
keniatakepiKevin
Palabras que empiezan con ki
kievkinésicakiriekikokioscokitkilokirguískitsch
Palabras que empiezan con ko
kodzitokopekkosovar
Palabras que empiezan con ku
kurdaKurdistánkuwaití
Palabras que contienen ka, ke, ki, ko, ku
- Abakuá: a – ba – kuá
- Afrikáans: a – fri – káans
- Aikido: ai – ki – do
- Bakalao: ba – ka – lao
- Baraka: ba – ra – ka
- Bikini: bi – ki – ni
- Cuákero: cuá – ke – ro
- Ekuk: e – kuk
- Eureka: eu – re – ka
- Euskera: eus – ke – ra
- Hockey: ho – ckey
- Identikit: i – den – ti – kit
- Ikastola: i – kas – to – la
- Ikebana: i – ke – ba – na
- Ikurriña: i – ku – rri – ña
- Okapi: o – ka – pi
- Okupa: o – ku – pa
- Pakistaní: pa – quis – ta – ní
- Rockódromo: ro – ckó – dro – mo
- Sudoku: su – do – ku
- Tayiko: ta – yi – ko
- Ukelele: u – ke – le – le
- Uzbeko: uz – be – ko
- Valkiria: val – ki – ria
- Yakuto: ya – ku – to
Oraciones con palabras con ka, ke, ki, ko, ku
- Se defendió de los ladrones con una toma de karate.
- El jugo de naranja y kaki es un buen desintoxicante.
- Los kamikazes ofrecían su vida para defender el imperio japonés.
- El territorio de Alaska perteneció a Rusia hasta 1867.
- La mujer vestía una burka y no pudimos verle el rostro.
- Estudió marketing y es exitoso en su área.
- En su viaje, probó el sake y ahora es su bebida favorita.
- La señora Shima enseña ikebana en el centro de jubilados del barrio.
- La enfermera viajó a Kenia para trabajar ayudando a los más necesitados.
- Se gana la vida dando clases de ukelele y no le va nada mal.
- Kevin es estudiante de medicina.
- Me compré un bikini para estrenar en mis vacaciones.
- La competencia de aikido estuvo muy reñida, pero ganó el mejor.
- Con ayuda de los testigos lograron hacer un identikit del asaltante.
- Tokio es una ciudad deslumbrante.
- Encontró en casa de su abuela, un viejo kimono que había traído de su país natal.
- Kosovo es un país con una triste historia.
- Te sorprenderá saber que ese hombre es uzbeko.
- Hicieron una gran fiesta en el rockódromo y bailamos toda la noche.
- Es un judío practicante y solo come kosher.
- Las mujeres del antiguo Egipto decoraban sus ojos con kohl, tal y como se hace hoy día.
- Los okupas se adueñaron de la casa abandonada.
- Viajará a Kuwait en enero, para cumplir tareas humanitarias.
- El sudoku es un gran juego de ingenio.
- El museo exhibía máscaras de madera de ekuk, de antiguos pueblos africanos.
Sigue con:
¿Qué palabras hay con Ka Ke Ki K.o Ku?
La lengua española cuenta con una gran cantidad de palabras que contienen las letras ‘Ka’, ‘Ke’, ‘Ki’, ‘Ko’ y ‘Ku’. Estas letras, en muchas ocasiones, se utilizan para representar sonidos que no existen en otros idiomas.
Para empezar, tenemos la palabra ‘Karma’, que es un término de origen hindú que se utiliza para referirse a las consecuencias de nuestras acciones. Otra palabra interesante es ‘Kamikaze’, que se utiliza para describir a alguien que se lanza temerariamente hacia un objetivo sin importar el peligro.
También existen palabras que comienzan con ‘Ke’, como ‘Kentucky’, el nombre de un estado de los Estados Unidos, o ‘Ketchup’, una salsa que todos conocemos y que se elabora a partir de tomates. En cuanto a la letra ‘Ki’, podemos encontrar la palabra ‘Kilómetro’, que se utiliza para medir distancia, y ‘Kinesiología’, que es una rama de la medicina que se encarga de estudiar los movimientos del cuerpo humano.
Otras palabras con ‘Ko’ incluyen ‘Kokoro’, que en japonés significa ‘corazón’ o ‘alma’, y ‘Konichiwa’, una de las formas más comunes de saludar en Japón. Por último, la letra ‘Ku’ está presente en palabras como ‘Kung Fu’, un arte marcial originario de China, y ‘Kumara’, que es como se conoce en Nueva Zelanda a la batata, un tubérculo que se consume como alimento.
En conclusión, si bien estas letras no son muy frecuentes en la lengua española, existen muchas palabras que las contienen y que pueden resultar interesantes para conocer. Así que si te interesa aprender más vocabulario, ¡anímate a investigar sobre palabras con Ka Ke Ki K.o Ku!
¿Qué palabras se escriben con Ku?
Seguro te habrás preguntado alguna vez si existen palabras en español que se escriban con la letra K. ¡Pues sí, existen!
Las palabras con Ku son de origen foráneo, por lo que no son demasiado comunes en nuestro idioma. Algunas de las palabras más conocidas que se escriben con esta letra son kung-fu, kurtosis o kumquat.
Además, también hay nombres propios que se escriben con Ku como Kurt o Kuba, y palabras de origen extranjero que han pasado a formar parte de nuestro vocabulario como kilómetro o ketchup.
En resumen, aunque no son muy comunes en español, hay varias palabras que se escriben con Ku y que seguramente hayas utilizado en alguna ocasión sin saber su origen foráneo.
¿Que se escribe con ke?
Una de las preguntas más comunes que se hacen los estudiantes de español es: «¿Qué palabras se escriben con ‘ke’ en lugar de con ‘que’?»
La respuesta es que en castellano, la letra «k» solo se utiliza en palabras de origen extranjero, especialmente en aquellas que provienen del inglés. Algunos ejemplos de palabras que se escriben con «ke» son: kilómetro, karaoke, kayak, kárate, kamikaze, entre otras.
Algunas personas utilizan erróneamente la letra «k» en lugar de «c» o «qu» en palabras que no son de origen extranjero, lo cual es incorrecto en la ortografía regular del español. Un ejemplo de esto es «kamasutra», en lugar de «kama-sutra», que es la forma correcta.
En resumen, la letra «k» solo se utiliza en palabras de origen extranjero, por lo que es importante conocer su correcto uso para escribir correctamente en español.
¿Que empieza con K de kilo?
La letra K es utilizada en el Sistema Internacional de Unidades para abreviar la unidad de medida de masa kilogramo, que se representa como kg. Kilo es el prefijo que indica una magnitud de 10 elevado a la tercera potencia, es decir, mil unidades.
El kilo es comúnmente utilizado en la vida cotidiana para expresar pesos y medidas de alimentos y objetos. Por ejemplo, una barra de pan puede pesar un kilo, y una persona puede pesar más de sesenta kilos.
Además de su uso en peso y masa, el kilo también se utiliza en la medida de otras magnitudes, como la fuerza (kilopondio), el voltaje (kilovoltio) y la frecuencia (kilohertzio). Por ejemplo, una corriente eléctrica puede tener una intensidad de cincuenta kiloamperios, y una onda de radio puede tener una frecuencia de tres kilohertzios.
En resumen, la letra K se asocia en gran medida con el prefijo kilo, que indica la magnitud de mil unidades, y se utiliza en diversas áreas de la física y la ingeniería, además del uso común en la vida cotidiana.